Está en la página 1de 326
NISSAN MODELOS DELA SERIE B13 SUPLEMENTO INDICE DE REFERENCIA RAPIDA [nurnrentcnn Mie) PARTE MECANICA DEL MOTOR SISTEMAS DE LUBRICACION Y DE ENFRIAMIENTO DEL MOTOR Sra Melee ead SISTEMA DE CONTROL DE EMISION SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR, DE COMBUSTIBLE Y DE ESCAPE EMBRAGUE TRANSEJE MANUAL TRANSEJE AUTOMATICO CARROCERIA CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO mo Sa Leet ee) id NISSAN MEXICANA, S.A. DE C.V. Prohibida la repraduccién total o parcial sin tener permiso previo por escrito de Nissan Mexicana, S.A. de C:V. en México, DF. IMPRESO EN MEXICO. PUBLICACION No. NM-DS-021/93 PROLOGO Este Suplemento de! Manual de Servicio de la Serie B13, ha sido preparado con el propésito de ayudar al personal de Servicio a realizar trabajos de reparacién y mantenimiento mas efectivos en los modelos de la Serie B13 con motor E16E e Inyeccién Electrénica de Combustible (E.G.I.) y Sistema Electrénico Concentrado de Control de! Motor (E.C.C.S.). Este manual incluye los procedimientos de mantenimiento, ajuste, remocién, desensamble y ensamble de los componentes y procedimientos de diagnéstico de fallas de los sistemas E.G.l. y E.C.C.S. Toda informacién, ilustraciones y especificaciones contenidas en este manual estén basadas en la ultima informacién disponible del producto en el momento de su publicacién. Cualquier cambio al producto seré dado a conocer por medio de boletines técnicos. Si el vehiculo difiere de las especificaciones contenidas de este manual, consulte a la Direccién de Servicio de Nissan Mexicana. Nissan Mexicana, S.A. de C.V., se reserva el derecho de hacer cambios en las especificaciones y métodos de servicio en cualquier momento sin previo aviso. NISSAN MEXICANA, S.A. DE C.V. DIRECCION DE SERVICIO. INFORMACION GENERAL INDICE PRECAUCIONES ‘COMO UTILIZAR ESTE MANUAL, : eet COMO INTERPRETAR LOS DIAGRAMASELECTRICOS .......-.-..--- (COMO MANEVAR LA CARTA DE SECUENCIA DE OPERACIONES: PARA DIAGNOSTICO Y CORRECCION DE FALLAS. 7 ‘SISTEMA DE COMPROBACION DE CONSULTA INFORMACION SOBRE LA IDENTIFICACION PUNTOS DE ELEVACION Y CAMION DE REMOLCAR PARES DE APRIETE DE LOS TORNILLOSESTANDAR .. 2. 2-2-2 22 es - Le) 16-4 I-19] ie-2t 1o-27 PRECAUCIONES Deben observarse las precauciones siguientes con el fin de asegurar ‘operaciones de servicio seguras y correctas. Estas precauciones no jescriben en las secciones individuales. 1. No deje el motor funcionando durante un largo perfodo de tiempo sin ccontar con una ventilacién adecuada para los gases de escape. Manter ga la zona de trabajo bien ventilada y libre de materiales inflamal Debe tenerse un cuidado especial cuando se manipulen materiales inflamables o venenosos, como gasolina, gas refrigerante, etc. Cuando trabaje en fosa de trabajo o zona encerrada, asegurese de ventilarla correctamente antes de trabajar con materiales peligrosos. 2. Antes de elevar el vehiculo, calce las ruedas para evitar que se mueva el vehicula, Después de elevar el vehiculo con el gato, apoye su peso sobre soportes de seguridad en los puntos designados para elevacién y remolque antes de ponerse a trabajar en ol vehiculo. Estas operaciones deben realizarse sobre una superficie nivelada, 3, Cuando desmonte un componente pesado, como el motor 0 el transeje, tenga cuidado de que no pierda el equilibrio y se caiga. Tenga cuidado de no golpearlo contra partes adyacentes, especialmen- te 00n las tuberias de los frenos y cilindro maestro del freno. 4, Antes de hacer reparaciones en las que no sea necesario utilizar la energia del acumulador, desconecte ot interruptor de encendido y luego desconecte el cable de tierra del acumulador para evitar cortos circuitos accidentales. 5. Para evitar quemarse seriamente, evite el contacto con piezas metélicas calientes, como el radiador, multiple de escape, tubo de escape y sllenciador. No quite el tapén del radiador cuando el motor esté todavia caliente. PRECAUCIONES 6. Para evitar rayar o ensuciar el vehiculo, proteja las salpicaderas, tapica- tia y alforibra con cubiertas adecuadas antes de realizar el servicio. ‘Tenga cuidado de no rayar el vehiculo con llaves, botones o hebillas. 7. Limple todas las piezas desarmadas en el iquido 0 disolvente designa- do antes de hacer la inspeccién o el montaj 8. Reemplace los sellos de aceite, juntas, empaquetaduras, sellos "0", arandelas de fijacién, chavetas, tuercas autotrabantes, ete., dela mane- ra indicada y tire las usadas. 9. Los cojinetes de rodillos oénicos y de agujas deben reemplazarse como un conjunto de pistas interna y externa. 10. Disponga las piezas desarmadas de acuerdo con sus puntos y secuen- cla de instalacién, 11, No toque las terminales de componentes eléctricos que utiizan micro- procesadores, como unidades electrénicas de control. Las cargas eléc- tticas estéticas del cuerpo humano pueden dafiar los componentes ‘electrénicos internos. 12, Después de desconectar una manguera de vaclo o de alre, coloque una ‘etiqueta que indique la conexién apropiada con el fin de evitar conectar- la incorrectamente. 13, Utilice solamente los lubricantes especificados en la seccién aplicable o los indicados en "Combustible y lubricantes recomendados". 14. Use agentes adhesives y selladores autorizados o sus equivalentes. 15. Se deben usar las herramientas correctas y las herramientas especiales recomendadas para que las reparaciones se hagan correcta, segura y ‘ticientemente. 16, Cuando se hagan reparaciones en sistemas de combustible, aceite, agua, vacio 0 escape, asegurese de comprobar todas las lineas por si tienen fugas. 17. Tire el aceite drenado o disolvente usado para limpiar piezas de manera apropiada. NOTA: No contamine el ambiente, tirando el aceite o disolventes su- cios al drenaje; use recipientes adecuados y éreas para su almacenaje ‘oreproceso, Ic-4 PRECAUCIONES Precauciones para el motor EFILOECCS. |. Antes de conectar o desconectar los conectores del E.F.l, 0 de la unidad de control E.C.CS., aseguirese de desconectar el interruptor de en- cendido (posicién OFF) y el borne negative de! acumulador. . Antes de desconectar la tuberia de combustible presurizada instalada entre la bomba de com- bustible y los inyectores, asegirese de aliviar la presién del combustible para eliminar los ries- ‘gos de incendio. |. Tenga cuidado de no sacudir o golpear los com- ponentes electrénicos como la unidad de con- trol y el medidor de flujo de aire. Precauciones para el catalizador —— Si una gran cantidad de combustible fluye dentro del convertidor, la temperatura del convertidor sera. excesivamente alta, Para prevenir esto hay que se- Quir el procedimiento adelante iniciado. 1. Use gasolina MAGNA SIN (Sin Plomo) tinica- mente. La Gasolina con Plomo dafiara el convertidor catalitico, 2. Cuando inspeccione ta chispa de encendido o mida la compresién del motor, haga pruebas répidas y sélo cuando sean necesarias. 8. No revolucione el motor. Cuando el nivel de gasolina en el tanque sea bajo el motor puede tener fallas de encendido causando datos al convertidor catalitico. 4, Noestacione el vehiculo sobre material inflama- ble mantenga el material inflamable alejado del tubo de escape. Precauciones para el combustible Use gasolina MAGNA SIN con un rango de octanaje ‘no menor de 87 AKI, Martane impo elo PRECAUCIONES Aceites del motor El contacto prolongado y repetide con aceite mineral eliminard las grasas- naturales de la piel causando resequedad, irritacién y dermatitis. Ademas, los aceites usados contianen contaminantes potencialmente darinos que pueden provocar cancer de piel. Deben utilizarse medios adecuados de proteccién dela piel y de lavado. PRECAUCIONES DE PROTECCION DE LA SALUD 1. Evite el contacto prolongado y repetido con aceites, particularmente con aceites del motor usados. 2, Péngase ropa protectiva, incluyendo guantes impermeables donde sea factible. 3. Nose meta trapos impregnados de aceite en los bolsillos. 4. Evite la ropa que esté contaminada con aceite, particularmente ropa interior. 5, No debe ponerse ropa sucia ni zapatos que estén impregnados de aceite. Las ropas de trabajo deben limpiarse regularmente. 6. Enlos cortes abiertos y heridas se debe aplicar tratamiento de primeros auxlios inmediatamente. 7. Utlice cremas protectoras aplicindoselas antes de cada periodo de trabajo para faciitar la eliminacién del aceite de la pil. 8. Lave con jabén y agua para asegurar que se ha eliminado todo el aceite (los productos limpiadores para la piel y cepillos para ufias serén de ayuda). Los preparados que contianen lanolina regeneran los aceites ‘naturales de la piel que se han perdido. 9, Nouse gasolina, keroseno, gasol,fuslol, ni disolventes para limpiar la piel 10. Si se producen irrtaciones u otras molestias en la piel, vaya al médico inmediatamente. 11. Cuando sea posible hacerlo, desengrase los componentes antes de manipularios. 12, Cuando exista el riesgo de darios @ los ojos, protéjase os ojos adecuada- mente usando, por ejemplo, gafas para productos quimicos 0 méscaras, faciales. Adcionalmente, debe disponerse de un equipo para lavarse los ojos. PRECAUCIONES PARA LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE La quema del aceite de motor usado en calderas © quemadores de pequetio tamafo pudiera recomendarse cuando las unidades tienen un disefio apro- bado. El sistema usado para quemar el aceite debe satistacer los requisites de la Secretaria de Proteccién del Medio Ambiente para quemadores pe- quefios de menos de 0.4 MW. Sitiene dudas, consulte con la autoridad local adecuada y/o fabricante del aparato. Elimine el aceite usado y los fltros de aceite viejos a través de contratistas autorizados de productos de desecho en lugares designados, o mediante una entidad de reclamacién de aceite residual. En caso de dudas, péngase ‘en contacto con las autoridades locales para que le aconsejen sobre equi- pos de eliminacién. El echar aceite usado en 6! suelo, sistemas de agua residuales o drenaijes, co rios esta perseguido por la ley. Las regulaciones relacionadas con la polucién del medio ambiente varian dependiendo del pais. Ios PRECAUCIONES Precauciones relacionadas con el combustible MOTOR A GASOLINA: Gasolina sin plomo 88 octanos Modelo equipado con convertidor catalitico de 3 vias. PRECAUCION: ‘* No use gasolina con plomo. £1 uso de gasolina con plomo dafia al convertidor catalttico. ‘* No combine gasolina con plomo y sin plomo, ya que también el cataliza- dor se dafia. IG-7 PRECAUCIONES COMO USAR ESTE MANUAL Este suplemento ha sido elaborado para que sirva de guia en los servicios de reparacién y mantenimiento de los vehicules de la Serie B13 con Inyeccién Electrénica de Combustible (E.G.l.) y Sistema E.C.C.S. (Sistema Electrénico Concentrado de Control del Motor) para 1993. ‘Sin embargo, este suplemento del manual de servicio, no contiene algunas secciones que se mantienen sin cambio. Use este suplemento junto con el manual de servicio para el modelo de la Serie B13 (Publicacién No.: NM/DS-020-93) y boletines técnicos. SSiga las instrucciones indicadas a continuacién para su uso correcto, accra Es esencial dar un servicio correcto para lograr tanto el rendimiento mecanico seguro, como un funcionamiento eficiente del venicul. Todos tos métodos de servicio de este manual estan descrites de tal forma que el servicio puede realizarse con precisién y seguridad. Las herramientas especiales de servicio han sido disefiadas para permit la realizacién de servicios seguros y correctos. Asegurese do usarlas. El servicio varia con respecto a los procedimientos usados, la habilidad del mecénico y las herramientas y piezas disponibles . Por consiguiente, cualquier persona que use procedimientos, herramientas 0 piezas que no estén especificamente recomiendadas por NISSAN, deberd primeramente convencerse a si mismo que ni su seguridad ni lade! vehiculo quedarén comprometidas a causa del método de servicio escogido IG-8 COMO UTILIZAR ESTE MANUAL. 1. En la primera pagina se proporciona un INDICE DE REFERENCIA RAPIDA, con el nombre de la seccién sobre fondo negro (como IEE ). Usted podré encontrar répidamente la primera pagina de cada seccién abriéndoia por este punto, 2. ELINDICE se lista en la primera pagina de cada seccién. EL TITIULO esta indicado on ta parte superior de cada pagina y define la parte o sistema. EL NUMERO DE PAGINA de cada seccién est4 compuesto por dos letras, que sirven para designar a la seccién particular, y un nimero (como "SF-5"). 5. LA ILUSTRACION GRANDE es un dibujo despiezado (ver abajo) y contiene los pares de apriete, puntos de lubricacién y otra informacion necesaria para realizar reparaciones. La ilustracion debe usarse solamente como referencia para las act consulte e! CATALOGO DE REPUSTOS adecuado fades de servicio. Cuando pida repuestos, “ejemplo” tbe ota fF) 54-64(85-65,40-49 Aranda de cr0 pO) 17-707-20,124 {doer} Mangus elrre 1 7-907-09.51-65) — tor ol esr \ 1) 22.01 22-32, 16-29 \ ue dtc so sper Be FL Nemcomee) 6. LA ILUSTRACION PEQUENA muestra los pasos importantes tales como la inspeccién, uso de herramientas especiales, pasos de trabajo y puntos ocultos o dificiles que no se indican en la ilustracién grande. Los procedimien- tos de armado, inspeccién y aluste de las unidades complicadas, como el transeje automatico, transeje manual, etc., se presentan en un formato de paso a paso donde se cree necesrio. 7. Se.usan los siguientes SIMBOLOS Y ABREVIATURAS: SIMBOLOS Y ABREVIATURAS: SIMBOLOS: © Par de apriete. EA Punto de sellado. Ka _Debe lubricarse con grasa, ® Punto de comprobacién. ‘Amenos que se indique lo contrario. Use grasa universal recomendada. IE. Dobe lubricarse con aceite. (£9 Use nuevas juntas y salo de aceite. Ie-9 COMO UTILIZAR ESTE MANUAL ABREVIATURAS: D.E.S.: Datos y especiticaciones de ser TIM: Transeje manual. ‘TIA: Transeje automstico, Herramienta: Herramienta especial de servicio. R.P.M.: Revoluciones por minuto, NC: Aire acondicionado. P.C.V.: Ventilacién positiva del cérter. E.C.C.S.: Sistema electrénico concentrado de control del motor. F.1.C.D.: Mecanismo de control de marcha minima répi- da, E.G.A.: Recirculacién de gases de escape. .C.V.: Valvula de control de marcha minima. B.P.T.: Valvula transductora de contrapresién. E.G\L. Inyeccién electrénica de combustible, AAC. Valvula auxiliar de control de aire. cs Unidad central de proceso L.E.D.: Diodo emisor de Luz. P.M.S.: Punto muerto superior. AP.MS.: Antes del punto muerto superior. D.P.M.S.: Después del punto muerto superior. S.M.J.:Conexién Supermiitiple Las UNIDADES dadas principaimente en este manual estén expresadas en el Sistema Internacional de unidades, y alternativamente se expresan en ol sistema métrico y en ol de yardasflibras. Ejemplo Par de apriete (9)59-78 N+ m (6.0- 8.0 kg-m, 43 - 58 Ib-pie) Se incluyen DIAGNOSTICOS Y CORRECCION DE cados. 10, consulta répida de los datos. Los encabezados AVISO y PRECAUCION le avisan dafios a partes del vehicula. "1 FALLAS en las secciones que tratan de componentes compli- Se incluyen los DATOS Y ESPECIFICACIONES DE SERVICIO al final de cada seccién para poder hacer una sobre pasos que debe seguir para evitar lesiones pesonales 0 AVISO indica la posibiidad de darios personales si no se siguen las instrucciones. PRECAUCION indica la posibilidad de daar las piezas si no se siguen las instrucciones. Las ENUNCIACIONES EN TIPO NEGRO, excepto AVISO y PRECAUCION dan informacién valiosa, 16-10 COMO INTERPRETAR LOS DIAGRAMAS ELECTRICOS DIAGRAMA ELECTRICO A continuacién se muestran los simbolos empleados en los DIAGRAMAS ELECTRICOS, een eee soma See + Taamseosee weateuees _|inveRnuPron oe JENCENDIOO en AGO wON] | ne cue ay cones eee 4 "smn eri So PUSBLES: TDENTIFICAGION DE CONDUCTORES FOR COLORES @ : Moses con TM ® : modelos 209 TH ABREMIATURAS ese ‘Sipe UW = Arco eons Ie-tt COMO INTERPRETAR LOS DIAGRAMAS ELECTRICOS a 3 ema crato Tempio eo 1 Ag Tempio == as] I saa ef OL ot POSICIONES DE INTERRUPTORES Los interruptores de los diagramas eléctricos se muestran con el vehiculo en las siguientes condiciones: '* Interruptor de encendido: posicién OFF. © Puertas, cofre, tapa de cajuela cerradas. ‘+ Pedales suettos y freno de estacionamiento suelto. ‘SIMBOLOS DE LOS CONECTORES '* Todos los simbolos de los conectores en los diagramas eléctricos se muestran desde el lado de las terminales. ‘© Terminales macho y hembra En los diagramas eléctricos, las gulas de las terminales macho se indican en color negro y las de las terminales hembra en blanco. Ie-12 COMO INTERPRETAR LOS DIAGRAMAS ELECTRICOS INTERRUPTOR MULTIPLE La continuidad de un interruptor multiple esta identiticada en el cuadro del interruptor de los diagramas eléctricos. INTERAUPTOR DEL LMPIAPARABRISAS Nero 1 ret de canna el art del inpparatrisas i 2 IO} OFF (Apagado) 3-4 ao a) ane +15] | atta oa el (es noe a et TOIL] [wasn if pi: nerrptr dl implpararea on psn LO (Ba Volo) Creat conte Soaicorrp tami @ — wero @) — rawr Siapraeas (@ — @ 210) —twmins @) minal © Senator 1G-13 COMO INTERPRETAR LOS DIAGRAMAS ELECTRICOS CONEXION SUPERMULTIPLE, © EI "S.MWJ." indicado en los diagramas eléctricos se muestra de forma simplificada. Por fo tanto, la disposicién de la terminal debe consultarse en la pagina plegada al final del Manual de Servicio. © Debe desplegarse Ia pagina plegada para poder leer todo el diagrama eléctrico, Elemplo Sareance mean SSSTEMA DE ARRANOUE ‘CONEGON SUPERWOLTPLE SAK) ‘ems eleaco Otsosn do twindoe a bar ar TEN Frey freyouederha Sonat ase pina ae afralez} = fealealaa| fea lyme 303 noe rr loele] ean fess} es|as) 8—} 00-+— on (ints ants o pence eran) 1o-14 COMO MANEJAR LA CARTA DE SECUENCIA DE OPERACIONES PARA EL DIAGNOSTICO Y CORRECCION DE FALLAS NOTA La carta de secuencia de operaciones para diagnéstico y correccién de {allas, indica los procedimientos de trabajo requeridos para el diagnéstico de problemas eficazmente. Observe las instrucciones siguientes antes de diag- nosticar. 1. Use la carta de secuencia de operaciones después de localizar las ‘causas del problema siguiendo la comprobacién o "Carta de Fallas". 2 Después de arreglarlo, vuelva a comprober que el problema se ha corregido por completo. 3.- Consulte la localizacién de partes componentes y disposicién de arne- ses. 4 Consutte el diagrama del crcuito para una comprobacién répida del tipo de punteado. Si tiene que representar la continuidad del crcuto entre los conectores de cable més detallados, en cuyo caso se utiliza un cable auxiliar, consulte el diagrama eléctrico y disposicién de arneses en la seccién SE para identificar los conectores del amnés. 5 Cuando se comprueba la continuidad del circuito el cendido debe estar en la posicién "OFF" (Apagado). 6. Antes de comprobar el voltajo en los conectores compruebe el voltaje del acumulador 7. Después de efectuar los procedimientos de diagnéstico y la inspeccién de las piezas eléctricas, asegurese de que todos los conectores del amés estén conectados correctamente y en sus posiciones originales. rruptor de en- IG-45 COMO MANEJAR LA CARTA DE SECUENCIA DE OPERACIONES. PARA EL DIAGNOSTICO Y CORRECCION DE FALLAS ‘COMO MANEJAR LA CARTA DE SECUENCIA DE OPERACIONES: [7] Procedimiento de trabajo y diagnéstico Comience a diagnosticar un problema usando los procedimientos indicados €en los bloques adjuntos como se muestra en el ejemplo siguiente: oO CCOMPROBAR EL SUMINISTRO ‘Comprusbe las partes, DE ENERGIA ue se van a realizar 1) Pongal interuptor de en condido en la poset ON. 12) Compruebo ot vole en Procedimientos, pasos 0 tela terminal Dy tera resultados de la medicién Debe oxtetir volte del scumulador. | conrecro [2] Resultados de la medicion Los resultados necesarios estén indicados en tipo de letra negro en el bloque correspondiente, como se muestra abajo: Estos tienen los siguientes significados: Voltaje del acumulador 11 + 14V 0 aproximadamente 12V Voltaje: Aproximadamente OV > Menos de 1V [2] Reterencia de los simbolos de trabajo en el texto y en as ilustraciones. Las ilustraciones sirven como ayudas visuales para los procedimiontos de trabajo. Por ejemplo, el simbolo [EJ indicado en la parte superior izquierda de cada ilustracién corresponde con el simbolo de la carta de secuencia de ‘operaciones para una fécldentiicacion, Mas exacto, el procedimiento balo "COMPROBACION DE SUMINISTRO DE ENERGIA’ previamente esque matizado se indica por lailustracién IM [4] simbotos usados on las ilustraciones Los simbolos incluidos en las ilustraciones se refleren a medidas procedi- mientos. Antes de diagnosticar un problema, familiaricese con cada simbo- lo, 1G-16 (COMO MANEJAR LA CARTA DE SECUENCIA DE OPERACIONES PARA EL DIAGNOSTICO Y CORRECCION DE FALLAS Ejemplo Vita rina Vita lindo dol rs oa Coneter roa serctia aco co dren ‘nto dl conecor pea aca de deco Marca de direccién ‘Se muestra una marca de direccién par (Lado de la terminal o lado del amés). Las marcas de direccién se usan principalmente en las ilustraciones que indican inspeccién de la terminal. Pann '* Todos los simbolos de los conectores mostrados desde el lado de la terminal estén encerrados por una linea sencilla. [Bq woeserstosint ns '* Todos los simbolos de los conectores mostrados desde el lado del amés estén encerrados por una linea doble. Identiicar el lado del conector lado de a torminal...7.S. IG-17 (COMO MANEVAR LA CARTA DE SECUENCIA DE OPERACIONES PARA EL DIAGNOSTICO Y CORRECCION DE FALLAS Clave de identificacién de los signos que expresan medidas 0 procedimientos ‘simbolo Explcacén del Simbolo Explicacion del Simbolo “Comprobar despues de desconectar el conector Pracedimieno con CONSULT. ‘que se va a med. “Comprabar despuds de conecia’ el conedtor quo recedimionto SIN CONSULT. s0 va. most. Insert ia lave on ol intrrupor de encendio, Elintoruplor AA ostd on la poston OFF, ‘Saque la ave del interrupt de encendldo Elinterupior AVA estd on la postion ON Ponga el interuptor de encendido en la poslion OFF. Elinteruptor REC esti on la posicin ON Elinterupior REG estd on ia posicin OFF, Ponga al interrupter do encondido en la pasion START. Elinteuplor DEF esté en la posciin ON, “Gamble el interuptor do encondlde dela posicion ‘OFF ala posicdn ACC. Elintemuplor DEF est en a posciin ON, Cambie ot Interruptor de encendide posiiin ACC ala posiciin OFF. El Interrupior del ventiagoresth en Ia posicin ‘ON (para cualquier posicén excepto pare la posielén OFF) Gamble ol interruption de encendido de ta posicién OFF a a posiién ON. El interropor del ventladr esti en Ia postion OFF, ‘Cambie o Interrupior de encendido e Ta posiciin ON a la posicion OFF. “Aplique el voltae dol acumnulador drectamente & ‘as partes. To artanque of moter 0 compruabe con el motor _apagado ‘Conduzea el vehicula “Arrangue ol olor © compruabe Gon el moter funcionando, Desconecte el cable negative dl acumulador Pong ol reno de estacionamionto, Presione el pedal dol reno, {Quito ol reno do estacionamionto ‘Suete ol pedal delreno, calertado lo suttent, Presione el pada de acelorador. El ota se debe modi oon un votimoto. ‘Suete el pedal del acelorador. La resistencia del circuit se debe medi con un ohmevo, Lrcorinta se debe medic con un amperimeto, (a) on a ¢ ‘Compruebe después de que ei motor se haya s * [ec] ‘Comprusbe fa terminal de aguia para ol SMS, tipo E.C.C.S. y conectores de la unidad do conta, etal raferente a la dieposicén de la al, retiéras ‘times pagin IG-18 SISTEMA DE COMPROBACION DE CONSULTA (CONSULT) Vista exterior Inept do encanto terptor 0 epagaco nprsera Base roto pape (spree) tra ocreane “Tage dl Progra Modo de dlagnéstico FUNCION ccs. TA ‘Soporte del Trabajo Esta modalidad porte al tenico alustar ‘lgunos dspositves répiamente con ‘mayor precisin siguiendo Iss indicaciones del CONSULT. Resultado so! _autodiagnestico {Los reuttados del autodagndstico pueden serloiées y borradosrépidamente, Monitoreo de daios Los datos de Enrada/Salida pueden lerse Prucba eave Prasbe Ia que el “CONSULT” excita algunos ‘ctuadores soparadamente dela unidad de contol y también cama algunos parémetos en un valor especiicamente, fea modaldad de dagndetico en ‘Namero de partes del E.C.U, ‘Se puede lor ol No, do parte dea ECU, X. Apicable I-19 SISTEMA DE COMPROBACION DE CONSULTA Equipo de revision ‘Nombre de i heramtonta Descr UNIDAD “CONSULTOR™ (consul NISSAN Tarja do programa (ise ‘Manual de operacion dela tunidad "CONSULTOR" (consut) Cuando ordene el equipo comuniquese con NISSAN. IG-20 SISTEMA DE COMPROBACION DE CONSULTA Numeros de identificacion Praca doesn dal hielo (aimro ce chass) Numero de denticactn dl ene (oumere ce chasis) A: Sedén 2 puertas B: Sedan 4 puertas, Clave del motor AM: E16E E16: 1600 co Numero consecutive NUMERO DE IDENTIFICACION DEL VEHICULO (Numero de chasis) Designaciones de prefijos y sufijos Serie del modelo B13. 3 A AM B13 - _XXXXXX ‘Afio Modelo Numero consecutive anual 3: 1993 Tipo de carroceria Serie B13 No. de Motor E16E QI morli mame More Hecho en. México 1-21 INFORMACION SOBRE LA IDENTIFICACION Nuimeros de identificacién (Continuacién) NUMERO DE SERIE DEL MOTOR NUMERO DEL TRANSEJE MANUAL. NUMERO DEL TRANSEJE AUTOMATICO, IG-22 PUNTOS DE ELEVACION Y CAMION DE REMOLCAR Aviso Nunca se mota debajo del vehiculo cuando esté sujeto solamente por el gato. Siempre use soportes de seguridad cuando tenga que meterse debajo del vehiculo. Calce la rueda que esté diagonalmente opuesta a la posicién det gato por AMBOS lados (delante y detras). Ejemplo: Si el gato esta colocado en la rueda delantera izquierda, calce la rueda trasera derecha. ie mlamoe gee {55 pra de ee Panos de elevate dl soporte a sagas "Ne oma eliado aro en i hendira nd 1G-23 PUNTOS DE ELEVACION Y CAMION DE REMOLCAR Elevacién mediante 2 postes Aviso: Cuando eleve el vehiculo, abra los brazos de elevacién tanto como sea posible y asogurese de que las partes delantera y trasera del vehiculo queden bien equilibradas. Cuando coloque el b contacto con las tuberi = sem pase = cme OYE oo te fpritamenengterce meceese Se Camién de remolcar PRECAUCION * Deben obedecerse todas las leyes relacionadas con la operacién de remolcado. © Esnesesario utilizar un equipo de remoleado adecuado para evitar causar posibles dafios al vehiculo durante su remolque. + Cuando se remolque el vehiculo con ta ruedas traseras sobre ol ‘suelo, suelte el freno de estacionamiento y mueva la palanca de cambios a neutral (Posicién N). MODELOS CON TRACCION EN 2 RUEDAS NISSAN recomienda que el vehiculo se remolque con las ruedas motrices levantadas, es decir, las traseras, sobre el suelo como se ilustra. 16-24 PUNTOS DE ELEVACION Y CAMION DE REMOLCAR Camién de remolcar (Continuacién) Remolque de modelos con transeje automético con I sobre el suelo. cuatro ruedas. Observe las siguientes limitaciones de velocidad y distancia. Velocidad: Menos de 50 kmyh (30MPH) Distancia: ‘Menos de 65 Km (40 millas) PRECAUCION Nunea remolque por Ia parte trasera con las cuatro ruedas en el suelo un modelo con transeje automatico porque puede causar dafios impor- tantes y caros en el transeje. Remolque de un modelo equipado con transeje automético con las ruedas traseras elevadas (Con las ruedas delanteras sobre el suelo) Nunca remolque un modelo con transeje automético con las ruedas traseras, elevadas (con las delanteras apoyadas sobre el suelo) ya que puede causar datios serios y costosos en el transeje. Si fuera necesario remolcario con las uedas traseras elevadas, use siempre una plataforma rodante para apoyar las ruedas delanteras. 1G-25 PUNTOS DE ELEVACION Y CAMION DE REMOLCAR Camién de remolcar (Continuacién) Sorie del modelo B13 ‘sedi ancho do ronald No user para ometear Pano wasare cancho de rerotad PUNTOS DE REMOLQUE, Jale siempre el cable en sentido recto desde el vehicu- lo. ‘Nunca jale el gancho lateralmente, ya que puede dafar serlamente la carroceria 1G-26 PAR DE APRIETE DE TORNILLOS Pardo apite Categoria amafo nominal | O'ameto* (mm) Paso (nm) om = ca 30 rr) 03-04 22-28 125 8-14 58-80 Me a0 10 08-4 38-80 15 18-22 "216 a mo 100 128 18-22 1216 178 27-87 20-27 m2 120 125 Baad 22-30 ura 140 18 47-68 348 we 60 10 08-07 43-61 128 Tate 10-19 Me 80 10 Tate 10-79 18 26-38 19-28 n mito 100 128 27-37 2-27 175 46.62 33-48 mie 120 128 51.60 7-80 wa 140 +8 77.105) 78 rm 60 10 oat 58-80 128 19-28 1478 Me 80 10 20.28 14-20 15 w-37 sr mito 100 125 2.38 176 29-65 wie 120 128 73.08 72 wa 140 15 Wa -160 20. 108 41, Estin excluidas las piezas especia- nel Diémetro nominal 2, Este valor 6s aplicable a los tomitos que tienen las siguientes marcas grabadas en la cabeza CATEGORIA MARCA aU ee een Gee 9 1G-27 Didmetro nominal de rosca (Unidad: mm) Rosca métrica MANTENIMIENTO INDICE PUNTOS DE INSPECCION DE PREVIA ENTREGA ee MANTENIMIENTO GENERAL eee CARTA DE SERVICIO PERIODICO DE MANTENIMIENTO . . . COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES RECOMENDADOS . . . . . MANTENIMIENTO DEL MOTOR oe Pee eT COMPROBAGION Y AJUSTE DE LAS RPM EN MARCHA MINIMA, TIEMPO DE ENCENDIDOY PROPORCIONDEMEZCLA «1... ee MANTENIMIENTO DEL CHASIS Y DE LA CARROCERIA . DATOS Y ESPECIFICACIONES DE SERVICIO MANTENIMIENTO PUNTOS DE INSPECCION DE PREVIA ENTREGA ‘A continuacién se detallan los puntos de inspeccién necesarios antes de efectuar la entrega de un vehiculo nuevo. DEBAJO DEL COFRE Con el motor apagado: '* Nivel del agua del radiador, fugas fn las conexiones de las mar del sistema de entr ‘© Nivel del electréito del acurula- dor, gravedad especttica y estado e los bornes del acumulador. Tensién de las bandas. Polvo 0 agua en el fitro de com- bustible, y fugas on las tuberias 0 conexiones de combustible. Nivel de aceite del motor y fugas de aceite. Nivel de liquido en et depésito de los frenos y fugas en el crcuito de trenos. Nivel de agua en el depésito del lavador del parabrisas. # Nivel de aceite de direccién hi- drdulica y fugas en el cicuito. ENEL INTERIOR Y EXTERIOR ‘+ Funcionamiento de todos los ins- trumentos, medidores, luces y ac- ccesorios. '* Funcionamiento del claxon, lim- piaparabrisas y lavador. ‘+ Funcionamiento del seguro de la direceién. ‘© Compruebe el aire acondicionado por si tiene fugas de gas reftige- rante. © Asiontos delanteros, traseros y Cinturones de seguridad, © Todas as molduras, defensas, etc., comprobando su ajuste y ali- neacién, ‘© Funcionamiento y alineacién de los cristales. © Ajuste y alineacién del cotre, ca- juela o compuerta trasera y pane- les de las puertas. © Funcionamiento de mecanismos, llaves y cerraduras. © Adhesién y ajuste de hules de puerta, ‘+ Alineacién de los faros. ‘© Apriete de las tuercas de las rue- das. Presiones de llantas. Convergencia de las ruedas de- lanteras. ‘© Divergencia de las ruedas trase- ras. DEBAJO DE LA CARROCERIA * Nivel del aceite del transeje ma- nual. ‘© Fugas en los circuitos de trenos y de alimentacién de combusti- ble © Apriete de tornillos y tuercas del mecanismo y estabonamiento de la direccién. + Apriete de tomillos y tuercas de la suspensién. Delantera y/o trase- ra. = Compruebe fijacién del sistema de escape. PRUEBA EN CARRETERA ‘* Funcionamiento del embrague. ‘* Funcionamiento del freno de es- tacionamiento, ‘* Funcionamiento del pedal del fre- no. ‘© Sincronizacién de cambio de ve- locidades y cambio forzado (ace- leracién) del conjunto transeje automético. Control y giro de ta direccién. Rendimiento del motor. © Traqueteos y chirridos. FUNCIONAMIENTO Y CALENTAMIENTO DEL MOTOR © Compruebe la marcha minima, y tiempo de encendido. © Nivel de aceite del transeje auto- matico. © Compruebe y ajuste la holgura de las valvulas. '* Comprobar operacién del siste- ‘ma de carga (Acumulador -regu- lador- alternador).. MA-3 Compruebe y ajuste la eficacia de funcionamiento de los frenos de las ruedas. INSPECCION FINAL Instale las piezas necesarias (es- pejos retrovisores externos, tapo- nes, cinturones de seguridad, alfombras). Inspeccione dafios internos o ex- ternos a la pintura 0 superticies metalicas. Compruebe que se entrega con anta de refaccién, gato, herra- rmientas, tléngulos de seguridad, extintor, manuales, materiales impresos, etc. Lave y limpie el interior y exterior del vehiculo. MANTENIMIENTO: El mantenimiento general incluye aquellos conceptes que deben comprobarse durante ol uso diario normal del vehiculo y son esenciales para que el vehiculo funcione correctaments. CONCEPTO FUERA DEL VEHICULO Los conceptos de mantenimiento listados aqui deben realizarse de vez en cuando a menos que se especifique de otra manera. Liantas. Comprusbe la presién periédicamente con un manémetro cuando vaya a estaciones de servicio o gasolinerias, inoluyendo la de Ia rueda de repuesto, y auste a las presiones espectticadas si fuera necesario. Compruebe cuidadose- mente si hay dafios, cortes o desgaste excesivo, Plumilias limpiaparabrisas. Comprusbe si estén agrietadas 0 desgastadas, 0 que no limpian correctamente. Puertas y cofre. Compruebe que todas las puertas, cofre y cajuela funcionan correctamente. Asegurese también de que todos los picaportes cierran firmemente. Lubrique las bisagras, rodillos y picaportes si fuera necesrio. Cuando conduzca Por zonas con sal en la carretera u otros materiales corrosivos, compruebe frecuentemente la lubricacién. Permutacién de llantas, Las llantas deben permutarse cada 10,000 km (€,000 millas). DENTRO DEL VEHICULO Los puntos listados a continuacién deben comprobarse regularmente, como al realizar el mantenimiento periédi- co, al limpiar el vehiculo, etc. Luces. Asegurese de que los faros, luces del freno traseras, de sefiales de direccién y otras funcionan correctamente y ‘estén instaladas firmemente, Compruebe también la orientacién de los faros. Pilotos de aviso. Asegurese de que todos ios pilotos y sefiales de aviso funcionan correctamente. Volante de direccién. Compruebe si han cambiado las condiciones del volante de direccién, como excesivo juego libre, ruidos extrafios, direccién dura, etc. Juego libre: Menos de 35 mm (1.38 pulg.) DEBAJO DEL COFRE Y DEL VEHICULO Los puntos de mantenimiento listados aqui deben comprobarse periddicamente, cada vez que se comprueba el aceite del motor o se abastece de gasolina. Fluido lavaparabrisas. Compruebe que hay una cantidad adecuada de agua en el depésito. Nivel de mezcla agua-anticongelante del sistema de entriamiento del motor. Compruebe el ni ante cuando el motor est fro. Nivel del liquido de frenos. Asegurese de que el nivel del liquido de frenos esté entre las lineas "MAX" y "MIN" del dopésito. Acumulador. Comprusbe ol nivel del electrdlito en cada celda. Debe estar entre las lineas "MAX" y "MIN". | de agua-anticonge- MA-4 MANTENIMIENTO CARTA DE SERVICIO PERIODICO DE MANTENIMIENTO Las siguientes tablas listan el servicio de mantenimiento periédico necesario para obtener un rendimiento satistactorio y tun estado mecénico bueno del vehiculo NISSAN. Uno de los perfodos de servicio mas importantes es el de los primeros 1,000 km y es vital para obtener un estado éptimo. EI mantenimiento periédico correspondiente a servicios a efectuar después del ultimo mostrado en la tabla, requiere un ‘mantenimiento similar al expuesto para periodos posteriores. PLAN DE MANTENIMIENTO BAJO EL COFRE “OPERAGION DE MANTENIMIENTO INTERVALOS DE MANTENIMIENTO No, de miles de kilémetros | a % ‘Compruebe ol par de aprete do os worllos dela cabeza del x motor y woreas de multples de acmisin y de escape ‘Aste lahoigura de valvlas de admisiony escape (punterias) | _X x x x x x ‘Comprobacién dele tnsién y desgaste de la banda del alterador |X x Fg x x x CCompretor do are acondiclonado y bomb de dreccion ira, ‘Cambiar aceite dal ctor x i enn) Xe Xe) exe exe eX! x Cambiar ite de aceite del motor) x x x x x x omprusbe y corilatugas do acolo x xfxpx]x]x[x]x x ‘Comprobar las uberis flexblos y conexiones del sistema de x x x x x x entiamiento ‘Cambiar agua de enlamionioy antoongolante x x imprar cambiar vo de are @ Roviear |X ee eae ee eles x Cambiar x Cambiar five de combustible x ‘Comprobartuberias y coneriones Ge Combustle por fugas x x x x x x Varilescin y ajust dol vorpo de encendldo x x x x x x Variicacin y reemplazo de bules Rovisar |X * x x Cambiar x x x x Fev, cortiay cambe os cables de encendido dela bobina x x x vio y cor a sistema de ventlacién postiva del cdar x x[x]x]x]x]xfx x (plac vila P.O) Revie ins manguoras, conexiones y valvula do rtencion del x x>x]|xtx]x]xfx x Master Vac “Comprusbe y corra nveles, vorlique fugas en: Frenos, vansajo |X x x x x x ‘automo, sistema de enfiamianto, depésto bomba de rece hirduloa ‘Camblar liquide de eros x x “Comerusbey cara el nivel y ia densidad del electerto del x x{ x} xx] x] xx x ‘acumulador y cables. acumulador “Comprveboy caja ses necesari la operacion del altemadory |X x x x ¥ x el reguiador Fieve y cori as mangueras y conexiones dela calefacciony |X % % ‘ke acondicionado Revisar: Revee, conta oreemplace se necosaro, MAS MANTENIMIENTO CARTA DE SERVICIO PERIODICO DE MANTENIMIENTO PLAN DE MANTENIMIENTO DEBAJO DEL VEHICULO ‘OPERACION DE MANTENIMIENTO No, do miles do klématros INTERVALOS DE MANTENIMIENTO. {estacionamiento) 7 we] ] ] 5] 20] 95 | 0 = ‘Compruebe los slemaa Ge rence, embrague, combusib x x x x x x ‘escape, para ver su acoplamiento adecuado, gas, gatas, rezamionto,abrastn y deterioro, ete. ‘Revise ef ivelo cambio el aceite en el vanseje manual Revi eee xe leona cam x ‘Revise ol val dl ransoje automaico ca x] x x Revise as arioulaciones ya caja do in droceGn, pares Gola x x x suspansién y untas velocidad constant por si hay partes deterioradas ojas, fata de lubvicaciéno fatanpiezas. @) Resprite los soportes do metory wansaje X X Revise rus de suspension y dreciGn por a existen fuga x px x ¥ x Fevisar: Revise, coma oreemplace sos necasae INTERIOR Y EXTERIOR ‘OPERACION DE MANTENIMIENTO INTERVALOS DE MANTENIMIENTO. No, de miles de kilometres [> Del sls l sls T= al Veriigue las condiciones de as Hants x x x x x x Veriique el alneamiento de las ruedas; sl os nocesaro,rolaaay x x x x x balanceerias ‘Revise los tamboras dal eno, los dlaooe del reno, as balalas, x * ¥ x Fg os components de ios mismos, por si hay desgaste excesivo, Aeterior 0 tugas del liquide G) vise los cojinetes de las ruedas delantorasy Wasoras x x{ xx [x [xx Tx x ‘ubriqus las eorradures, es bisagras, el ceroje del cole y x x og x x x sstose ss nocostio ‘Compruebe los cinturones de seguridad, hebilas y ance, et. x x ‘Vere ef ]uego ibre de los pedales del embrague yrenos. % x x Fy x x Alusta a os nocesaro. ‘Veriique ol juego libre y ol funcionamionte del reno do man x x % % ® x Revise: Revise, corr jo reemplace si es necesaro. MAG MANTENIMIENTO: MANTENIMIENTO PERIODICO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA CATALIZADOR DE TRES VIAS OPERAGION DE MANTERUMTENTO TRTERVALOS DE WANTENTENTO No, de miles de kitsmetros [79 [20 | 90 | 40 | 60 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 Teor po Ta % * Tear dvr Pa x x % x z roo co x x x x i Convene eto Cantar || x “Cambiar cada 80,000 km o antes si es necesario MANTENIMIENTO EN CONDICIONES RIGUROSAS DE MANEJO Los periodos de mantenimiento que se muestran en las paginas anteriores son para condiciones de funcionamiento normales. Dependiendo del tiempo y condiciones atmostéricas, superticies de las carreteras, habitos personales de conduccién y uso del vehiculo, podréin necesitarse trabajos de mantenimiento adicionales o més frecuentes. NoTaS: @ Bajo las siguientes condiciones severas de manejo, cambiar Aceite del Motor cada 2,500 kiiémetros. Cambiar Fito de Aceite de Motor cada 5,000 kilémetros. * Conduccién en distancias cortas principalmente, ‘© Conduccién en la ciudad. © Conduccién bajo condiciones polvosas. @ Conduccién bajo condiciones polvosas, es necesario un mantenimiento més frecuente, @ Bajo condiciones severas, deberd veriicarse cada 5,000 kilémetros 0 3 meses, lo que ocurra primero. @ Cuando conduzca en zonas salinas o de otros materiales corrosivos, revise o lubrique cada 5,000 kikémetros 0 3 ‘meses, lo que ocurra primero, ® Cuando conduzea bajo condiciones severas o polvosas deberd revisarse cada 6,000 kilémetros 0 3 meses, lo que cura primero. Revise: Revise, corrja o reemplace si es necesario. MA-7 COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES RECOMENDADOS, LUBRICANTES Y LigUIDOS coeepte Sapa ree Leno ce conadce Tes dr abe) a7 Con fit de aceite ‘SAE 10W-90 S@ Sar deen a Tan ean @ eed kel tere Dept gers 7 Te evel rac waa towee Aceite del transeje automatico 7.0 ‘Tipo DEXRON™ Aceite de la direccién hidrauilca 10 ‘Tipo DEXRON™ Tengu de conto a Guinean pao Tio aoe = wore Gr oo ne = Bawden a “Nota: Los vehiculos equipados con convertidor catalitico Unicamente utilizan gasolina sin plomo, de lo contrario se dafaré, el convertidor catalltico. Numero de viscosidad SAE recomendada ‘* Para regiones calidad y tri Es preferible 10W-30 sila temperatura am- 20°C (—4"F). biental es superior a: ‘© Es preterible 80W-90 para el engranaje del transeje manual en temperaturas ambi to inferiores a 40°C (104° ‘© Para regiones calurosas: Son adecuados 20W-40 y 20W-50 MAS MANTENIMIENTO DEL MOTOR INSPECCION Y TENSION DE BANDAS Toro de ste 7) Poon de le bombs de ooun 4 L/S BEN von Con direccién hidrdution Plea del cigdenal 1. Compruebe si estén agristadas, deshiladas, desgastadas o manchadas de aceite; cémbielas si fuera necesario. 2. Compruebe Ia tensién de las bandas empujéndolas en su punto intermedio entre las poleas. Ajdstelas si la flexién excede el limite especificado. FLEXION DE BANDAS oy Tension de ajuste de bandas usadas “Tena junta Unite Flexi después del ajuste bodied ‘Aternador cncomputorde re heondconado | TS T2545 0402) 7-8 028-031) 65-75 (0258-0205) ‘Sin compresor de Ale Aconcltonado 12-13 (0.453-0.492) 8-9 (031-036) 7-8 (028-031) Bomba de aceite de la dvecsinhidrulioa 6-7 (024-028) 4-5 (0.18-020) 88-48 (0198-0177) Fuerza de empujeaplicada 98 (10Kg, 22 Lb) Inspeccione la tensiGn de las bandas cuando el motor esté frio. MA MANTENIMIENTO DEL MOTOR Tepén aloe ‘tole ave do crema Cambio del agua de enfriamiento del motor AVIsO: Para evitar el peligro de quemarse nunca intente cambiar el agua ‘cuando el motor esta caliente. 1. Lleve a palanca de control TEMP de la calefaccién totalmente hasta la, posicién "HOT 2. Drene el agua de entriamiento del motor. Abra la llave de drenaje en el fondo del radiador y quite el tapén det radiador. Tenga cuidado de que el agua de enfriamiento no haga contacto con las banda: 3. Lave el sistema de entriamiento del motor. (1) Ciorre Ia lave de drenale. (2) Liene el radiador con agua, y ivego caliente el motor. (8) Apague e! motor y espere hasta que se entrie, (4) Drene el agua. (6) Repita los pasos (1) a (4) dos o tres veces. 4. Lene el radiador con agua mezclada con anticongelante hasta que el nivel llegue a la boca de suministro. SSiga las instrucciones del recipiente de anticongelante relacionadas con la mezcla de anticongelante y agua. Capacidad de la mezcla agua-anticongelante (sin tanque de reserva) 6.9 litros Tanque de reserva: 07 litros ‘Agregue la mezca agua-anticongelante lentamente por el cuello de ‘suministro para dejar escapar el aire del sistema. 5, Lene el depésito con agua de enfriamiento hasta el nivel "MAX". 6. Encienda el motor y manténgalo a 2000 R.P.M. aprox. 7. Apague el motor y déjelo ent 8. Sies necesario, agregue agua. MA-10 MANTENIMIENTO DEL MOTOR Comprobacién del sistema de enfriamiento COMPROBACION DE MANGUERAS Compruebe las mangueras por si las conexiones tienen fugas, grietas, dafios, estan flojas, rozadas 0 deterioradas. COMPROBACION DE FUGAS EN EL SISTEMA “Tenino mis DE ENFRIAMIENTO DEL MOTOR Aplique presién al sistema de enfriamiento mediante un probador para saber si hay fugas. Presién de prugba: 1.0 kg/om? (14 Ib/pulg?) PRECAUCION: Una presién mas alta que la especificada puede causar Lune decene | dafios al radiador. COMPROBACION DEL TAPON DEL RADIADOR Compruebe la presiGn de alivio del tapén del radiador usando un probador de tapones. Presién de alivio del tapén del radiador: 0.8 - 1.0 kg/em? (11 - 14 Ib/pulg?) Comprobacién del sistema de combustible ‘Compruebe si las lineas y el depésito de combustible estén instalados correctamente, si tienen fugas, grietas, dafios, conexiones sueltas, abrasién © deterioros. Dope de combustol Limpieza y reemplazo del filtro de TIPO PAPEL VISCOSO No es necesario limpiar el filtro tipo papel viscoso entre periodos de cambio. NOTA: No lo sopletee con aire comprimido. MAT MANTENIMIENTO DEL MOTOR ‘cor So rele nate Cambio del aceite del motor Aviso: ‘Tonga culdado de no quemarse, ya que el motor puede estar caller 1. Caliente 6! motor, y compruebe si hay fuga de acsite por los componen- tes del motor. 2. Apague el motor. 3. Quite el tapén de suministro de aceite y drene el aceite quitando el tapén de drenado, 4. Drone el aceite y lene con nuevo aceite de motor. Capacidad de euministro de aceite (aproximadamente): Con cambio del filtro de aceite: 3.7 litros, Sin cambio del filtro de acelte: 3.4 litros PRECAUCION: ‘+ Asegurese de limpiar 01 tapén de drenaje @ instélelo con una aran- dela nueva. Tapén de drenaje: 29-39 Nem (3.04.0 kg-m, 22 - 29 Ib-ple) te del motor "API, SG" recomendado de una viscosidad © Use adecuad ‘+ Lacapacidad de suministro cambia dependiendo de la temperatura del aceite y del tiempo de drenaje. Utllice estos valores como referencia y asegtrese de comprober con la bayoneta de nivel cuando cambie el aceite, 5. Compruebe 6! nivel de aceite. 6. Arranque el motor. Compruebe el érea alrededor del tapén de drenaje y del filtro de aceite por si hay algun signo de fuga de aceite, 7. Arranque el motor durante unos minutos, y luego apaguelo, Después de algunos minutos, compruebe el nivel de aceite, Cambio del filtro de aceite del motor 1. Quite e! fitro de aceite con la herramienta adecuada, Aviso: ‘Tenga cuidado de no quemarse ya que el motor puede estar caliente. MA-12, MANTENIMIENTO DEL MOTOR orer28 Cambio del filtro de aceite del motor (Continuacién) 2. Antes de instalar el filtro de aceite nuevo, limpie la superficie de montaje del filtro de aceite en el bloque de cilindros, y ponga una pequei Cantidad de aceite de motor en la junta de goma del fro de aceite. 3. Enrosque ol fro de aceite hasta que se sienta ligera resistencia, luego apriételo 2/3 de vuelta més. 4. Afiada aceite de motor. Consulte Cambio de aceite del motor. Comprobacién y ajuste de las rpm en marcha minima, tiempo de encendido. Preparacién 1. Ponga la palanca de cambios en la posicién de neutral. Mantenga las ruedas delanteras en posicién de marcha recta al frente en los modelos ‘equipados con direccién hidréulica, aplique el freno de estacionamiento y calce las ruedas delanteras. y traseras. 2. Desconecte el aire acondicionado y los faros. 3, Use un medidor de "CO" después de que el motor se haya calentado totalmente, ¢ inserte la sonda del medidor en el tubo de escape hasta tuna profundidad de 40 cm (1.3 pies). 4. Mida la proporcién de "CO" con el fitro de aire instalado. 5. Durante la comprobacién y ajuste, asegurese de que el motor esté a la, ‘temperatura normal de funcionamiento, y el motoventilador fuera de operacién (Refiérase a la pagina numero SC y CE-28 para el procedi- miento de las rpm y ajuste del tiempo de encendido). MA-13 MANTENIMIENTO DEL MOTOR ita Reemplazo del filtro de combustible Este filtro esté disefiado especialmente para el sistema de inyeccién de ‘combustible debido a la alta presién generada por la bomba eléctrica, la cual ‘crea una presién de la tuberia de combustible de 3.5 kg/cm? (49.7 Lb/Pulg”) Por lo que se recomienda que antes de desconectar las mangueras de combustible, libere la presién de la tuberia para eliminar cualquier riesgo. OPERACION PARA REDUCIR LA PRESION DE COMBUSTIBLE 1. Siga el procedimiento para reducir la presién de combustible a cero. (1) Remueva el fusible de la bomba de combustible (2) Arranque de! motor. (3) Después de que el motor se haya apagado, arrangue el motor dos 0 tres veces hasta que la presin de combustible se libere. (4) Ponga ol interruptor de encendido en posicién OFF (apagado), (6) Instale el fusible de la bomba de combustible. 2. Alloje las abrazaderas de la manguera de combustible det lado de ‘entrada y salida det filtro de combustible. Desconecte las mangueras. Tenga cuidado de no derramar combustible en el compartimiento del motor, Ponga un trapo para absorber el combustible, 3. Remueva el filtro de combustible, 4, Instale el filtro de combustible en el orden inverso a la remocién. MAt4 MANTENIMIENTO DEL MOTOR Comprobacién y cambio de las bujias 1, Quite el filtro de aire. 2. Desconecte el cable de 1a bujla por el capuchén. No Io jale del cable Porque lo puede datiar. 3. Quite las bujias con una llave de bujias. Bujia: The Campion Neve 4, Compruebe el entrehierro de ia nueva bujfa. 0 = 4.1 mm (0.039 - 0.043 pulg) 5. Instale las bujfas. Conecte los cables de alta tensién segin los nimeros indicados en ellos. ‘Blectode aera Entrehierr =29Nem (2.0 - 3.0 kg-m, 14-22 Ib-pie) 5 Comprobacién de los cables de encendido (Cables de alta tensién) 1. Compruebe los cables de alta tensién por si estén agristados, dafiados, pS Se tienen las terminales quemadas y que no ajustan adecuadamente, 2. Mida la resistencia de los cables de alta tensién, agitandolos y compro- bando si se producen cortes intermitentes de energia. A Resistencia: Menos de 30 ka } Si resulta incorrecto, reemplace con unos nuevos, MA-15 MANTENIMIENTO DEL MOTOR Manguera ce vrtacén do vapor cartucho de carn atc ‘earshot aonaso © Fo de stot Sita apo Comprobacién del sistema de ventilacién positiva del carter (P.C.V.) COMPROBACION DE LA VALVULA P.C.V. Con el motor funcionando en marcha minima, quite la manguera de ventila- cidn de la valvula P.C.V. Sila valvula funciona correctamente, se escuchard un leve silbido al pasar el aire por ella y debe sentirse un fuerte vacio inmediatamente cuando se coloca un dedo en fa entrada de la vaivula, INSPECCION DE LA TUBERIA DE VAPOR 1. Inspeccione las tuberias de vapor viendo que estén bien conectadas y si estén agrietadas, dafiadas 0 con conexiones tlojas. 2. Vea sila valvula de alivio de vacio del tapén del suministro del tanque de combustible esta bloqueada, pegada, etc. Valvula de retencién 1. Introduzca aire a través del conector del lado del tanque de combustible, Debe sentirse una resistencia considerable en la boca del tanque y una. orcién del aire introducido es dirigido hacia el cartucho de carbén activado, 2. Introduzca aire por el conector del lado del cartucho. El aire deberd ser dirigido suavernente al tanque de combustible. 3, Si se sospecha que la valvula de retencién no trabaja apropiadamente en los pasos 1 y 2 arriba mencionados reemplacela. NOTA: Cuando instale la valvula de retencién tenga cuidado de colo- carla en la direccién designada. MA-16 MANTENIMIENTO DEL MOTOR 1 Valvula de alivio de vacio del tanque de combustible Limpie la caja de la valvula del tapén de llenado del tanque de combus- tible y péngasela en la boca. Inhale aire; una ligera resistencia acompafiada por el movimiento de la valvula, indica que la valvula esté en buen estado. Note también que después de inhalar el aire, la resistencia deberd desaparecer con un *click” de la valvula. Si la vélvula_esté tapada, o si no presenta resistencia, remplace ol tapén como conjunto. MA-17 MANTENIMIENTO DEL CHASIS Y DE LA CARROCERIA Comprobacién del sistema de escape llenciador, y soportes estén unidos 108, deterioros, Veritique si los tubos de escape, correctamente y si tienen fugas, grietas, abrasién, rozar ete, Comproba TPO MECANICO Compruebe que el cable y las articulaciones estén montadas correctamen- te, y no estén desgastadas y/o deterioradas. n del embrague Comprobacién del aceite de la T/M 1. Compruabe si hay fugas de aceite, 2. Compruebe el nivel del aceite. No arranque nunca el motor mientras acelte. 16 comprobando el nivel de Cambio del aceite de la T/M RSSF31A 3.1-3.2 Iitros ‘* Use el aceite de engranajes "API GL-4" recomendado de una visco- Tenincncorae MA-18 MANTENIMIENTO DEL CHASIS Y DE LA CARROCERIA do arverso = (227) rine Comprobacién del nivel de aceite del T/A 1. Compruebe si hay fugas de aceite. Comprobacién det nivel de aceite. EI nivel de aceite se debe comprobar usando el rango "HOT" de la bayoneta cuando el aceite esté a una temperatura de 50 a 80°C (122 a 176°F) después de conducir el vehiculo aproximadamente 5 minutos en zonas urbanas 0 después de haberse calentado el motor. Pero se Puede comprobar con el aceite a temperaturas de 30 a 50°C (86 a 122°F) usando el rango "COLD" de la bayoneta como referencia des- pués de que el motor se haya calentado y antes de conducirio. Sin ‘embargo, e! nivel de aceite se debe volver a comprobar usando el rango "HOT" Estacione ol vehiculo sobre una superficie nivelada y aplique el treno de estacionamiento. ‘Arranque el motor y mueva la palanca de cambios por cada limite de velocidad, finalizando en la posicién "P". CCompruebe el nivel de aceite con el motor en marcha minima. Quite la bayoneta y limpiela con papel que no deje pelusa. ‘Vuelva a meter la bayoneta en la tuberfa de carga tanto como se pueda. ‘Saque la bayoneta y observe la lectura. Si el nivel esté por debajo del rango, afiada aceite por la tuberia de carga. No lo llene excesivamente. » 3) 4 5) 3. Compruebe el estado del aceite. ‘Compruebe si el aceite estd contaminado. Si el aceite es oscuro o huele ‘a.quemado, 0 contiene materiales de triccién (embragues, bandas, etc.), ‘compruebe el funcionamiento del T/A. Consuite la seccién T/A para comprobar el funcionamiento del transeje automatica, Cambio del aceite del T/A Capacidad de aceite (Con convertidor de torsién) 7.0 fitros (6 - 1/8 at Imp) ‘Tapén de drenado: 7):29- 39 Ne m (8.0 - 4.0 kg-m, 22 - 29 Ib - pie) ‘+ Use el aceite recomendado para T/A tipo "DEXRON™ " MA-19 MANTENIMIENTO DEL CHASIS Y DE LA CARROCERIA WI 16-22(18-22, 12.18 eran. aocenamiento Inwruptr ao d toro Panel isd Panel de retuaro iw. moo, mp) Comprobacién del nivel del liquido de frenos y fugas del sistema. Si el nivel det lIquido es demasiado bajo, compruebe si hay fugas en a sistema de frenos y compruebe el desgaste de las balatas de freno. Verificacién del sistema de frenos ‘Compruebe las lineas de los frenos y cables de freno de estacionamiento por si estén agrietadas, deterioradas o dafiadas, Cambio del liquido de frenos 1. Drone el liquido de frenos, en cada torillo purgador. 2. Llene con liquido de frenos nuevo hasta que salga liquido nuevo por cada tomillo purgador. Consulte la seccién SF ‘* _Llene con liquido de frenos recomendado "DOTS". No vuelva a usar el liquido de frenos usado. Tenga cuidado de no salpicar con liquido de frenos sobre superfi- cies pintadas. Comprobacién de las mangueras de vacio del Master Vae, de las conexiones y de la valvula de retencién Compruebe silas lineas de vacio, conexiones y valvula de retancién presen tan inadecuada fijacién, pérdidas de vacio, abrasin y deterioro. Ajuste Compruebe la altura libre del pedal del reno desde el panel de refuerzo del tablero. Ajuste si fuera nesesario. H: Altura libre ‘T/M 148 - 158 mm (6.83 - 6.22 pulg) ‘T/A157 - 167 mm (6.18 - 6.57 pulg) T/M 75 mm (2.95 pulg) 0 més T/A 75 mm (2.95 pulg ) 0 més ‘A.una fuerza de 490 N (50 Kg, 110 Ib) con el motor funcionando ‘A: Juego libre del pedal 1-3 mm (0.040 - 0.120 pulg) D: Altura oprimido MA-20 MANTENIMIENTO DEL CHASIS Y DE LA CARROCERIA Comprobacién del freno de disco a@ Compruebe el estado de los componentes del freno de disco. a ROTOR Compruebe su estado y grosor. nied: (5) wodeooe ] aces | ciievo irene | creo sie) |(rp0 verte) Eiomor | 120 180 roma | (a7) | 070 Expmsor | 100 180 timo | 204 | (0890) CALIPER Compruebe si funciona bien y si tiene fugas de liquido de frenos. BALATA ‘Compruebe si esta desgastada o dafiada Espesor norm: 10.0 mm (0.394 pulg.) Espesor minimo: 2.0 mm (0.079 pulg.) Comprobacién del freno de tambor Compruebe el estado de los componentes del freno de tambor. CILINDRO DE RUEDA ‘Compruebe su funcionamiento y si tiene fugas de liquido de frenos. MA-21 MANTENIMIENTO DEL CHASIS Y DE LA CARROCERIA “Compruebe ol esindo ela superticeintana caltamber | COmprobacién del freno de tambor (Continuacién) ‘TAMBOR Compruebe su estado y la superficie interna. Lec: Didmetro normal 180.00 mm (7.09 pulg) Limite de reparacién del tambor (Diémetro interno) 181.0 mm (7.13. pulg.) BALATA Compruebe por si esta desgastada o dafiada. Espesor normal: Lise 4.0 mm (0.187 pulg.) Limite de desgaste de la balata (Espesor minimo ): 1.5 mm (0.059 pulg.) METODO TEMPORAL PARA COMPROBAR EL DESGASTE DELABALATA Quite 61 tapén del orificio de inspeccién y compruebe si la balata esta desgastada. Balanceo de ruedas ‘© Aluste ol balanceo de la rueda usando el equipo de balanceo de ruedas fuera del vehiculo. Balanceo de rueda ( desbalanceo maximo permisible): Consulte D.E.S. MA-22 MANTENIMIENTO DEL CHASIS Y DE LA CARROCERIA rvedes 1 : compruebe tas tugas de grasa, 1 conruneepe nee ee ik gf dete Ully|*ze conESTO Rotacién de llantas ‘Tuerca de rueda: FP) :98- 118 Nem (100 - 12.0kg-m, 72-87 b-ple) Comprobacién del mecanismo y eslabonamiento de la direccién MECANISMO DE LA DIRECCION © Compruebe la caja de engranaje por si esté floja, dafiada o pierde grasa. ‘* Compruebe si la conexién con la colurna de la direccién esta foja. ESLABONAMIENTO DE LA DIRECCION ‘Compruebe ta rétula, tapa guardapolvo y otras piezas por si estén desgas- tadas, flojas, dafiadas o pierden grasa. Comprobacién del nivel de aceite de la direccién hidraulica y lineas 1. Compruebe el nivel de aceite. Elnivel de aceite se debe comprobar usando la zona "CALIENTE" de la bayoneta para temperaturas del aceite de 60 a 80°C (122 a 176°F) 0 usando la zona "FRIA" de la bayoneta para temperaturas del aceite de 0as2"C (82.a86°F). PRECAUCI ‘+ Nolollene en exceso. ‘© Elaceite recomendado es aceite para transmisién automética tipo "DEXRON™", MA-23 MANTENIMIENTO DEL CHASIS Y DE LA CARROCERIA Transole Comprobacién del nivel de aceite y fugas (Direccién hidréulica) (Continuacién) 2. Compruebe la unién de las lineas, pérdidas, grietas, dafio, conexiones flojas, abrasién y deteriora. Comprobacién de entrada de agua ‘Comprueba si entra agua en la cubierta del embrague quitando el ojal hermético cada vez que conduzca por barro o charcos grandes. MA-24 MANTENIMIENTO DEL CHASIS Y DE LA CARROCERIA Lubricacién de cerraduras, bisagras y mecanismo de apertura del cofre Comprobacién de los cinturones de seguridad, hebillas, retractores, anclajes y ajustadores race ‘innrtn de seguridad ‘intron da seguridad ‘intrin de seguriand = Selenero tno Seine 1. Shel vehieto ae ha coiionado ov a inturdn de seguridad ee dudose, ; Eo i reempo acbe.2-«) ae | somata a8 (et 89.32-4) eo = va : eons ke comer ot peter Aliscorn ent ota dshucagn 9 hserreagct ten desene = 4. te dara tla, ee oe a ‘singe no ens ——tesese-ay _| ‘gun steht 1. Vester segutn Dos ‘goncine de NISSAN 4-56,52-41)_ compaste sot 1D) Pern do anciso ‘vector unconablen "es ase, stay Ccendn oo saguriad eaters Ccmarindeepoteed tases (Ene mob) MA-25 MANTENIMIENTO DEL CHASIS Y DE LA CARROCERIA Comprobacién de la corrosién de la carroceria Compruebe visualmente las chapas matdlicas de la carroceria para ver si estén corroldas tienen davios en la pintura (ayas, arafazos, plcaduras, etc.) 0 si los materiales anticorrosivos estén dafiados. Particularmente, compruebe los puntos sigulentes. Partes dobladilladas Extremo frontal del cofre, extremo inferior de las puertas, extremo trasero de la tapa de caluela, etc. Junta de la chapa Marco lateral de la aleta trasera y poste central, pasarruedas traseros de las aletas traseras, alrededor de la torre del ‘amortiguador en el compartimiento del motor, etc. Bordes de chapa Alojamiento de la tapa de cajuela, brida del arco de la alata, brida de la tapa de suministro de combustible, alrededor de los orifcios de las chapas, etc. Contacto de piezas Molduras de carroceria, moldura del parabrisas, defensas, etc. Protectores. Dafios y estado de guardabarros, protector de aleta, protector contra plcaduras, ete. Materiales anticorrosivos Datios y separacién de los materiales anticorrosivos de la parte inferior de la carrocorla. Orificios de drenaje Estado de los orfcios de drenaje en la puerta y montants lateral MA-26 DATOS Y ESPECIFICACIONES DE SERVICIO (D.E.S.) MANTENIMIENTO DEL MOTOR BUJIAS INSPECCION Y AJUSTE Chanpon wave “ipo Normal ae nue ve NGK BPGES ‘Separacin one os eietodos ‘amisién ozs ooiy | oz2eo0 | | selerone 10-14 Escape ozseomy | 0220008) sn (ou) Soe * A una tomparatura ambiente do 20°C (65°F). Después do austar la | Resetencia de cables de aka helgura do valvuae on i, comprudbelas también on a motor caterto | tsin Menos de 30 para asogurarse do que cumple con ol valor especeado. Reajuste en Ka VELOCIDAD EN MARCHA MINIMA Peon OE BANODS: Y TIEMPO DE ENCENDIDO. Aitstelas sila flexién excede el limite. Unidad: mm (pug) 77” Fionn bandawsada | Fsién 7M (En poten D7 Fiaxién despuss | 4@ banda: Une |Peimameme]| ot wanna | Seyendie “Rierador eeu 850 50 ‘Con deca Tempo de tidraea | 14 43) scr on Ise eAPMS. —— 1. o-0 | | mochertaine Si drecibn ae (028-038) | e024 an | [FropociondeGO cnrercha mse No Require juste Conpreor dl os ‘ite acondicionade | 10°39) ona do ace de 78 ae tadreccién hidréutca | 779) | 18-0249 | (0.12-0.20) Foere eptende B5N (0 Ko, 2218) Inspeccione la flexién de las bandas con el motor frio. COMPROBACION DEL SISTEMA. DE ENFRIAMIENTO Presién de avo dl tapén del radiador 09¢13) Kolo? (bipuig*) Preston de prusba de tugas en of sistema de enriamiento 1623) Kofom? (b/puig’) Presion de comprosion| Kalom? (oipuig*\rpm_ Normal 127 181380 Miaima 10.0 (14237360 MA27 DATOS Y ESPECIFICACIONES DE SERVICIO (D.E.S.) Mantenimiento del chasis y de la carroceria INSPECCION Y AJUSTE Eje trasoro y suspension trasera (Sin Carga)* Embrague Unidad: mm (puig) RED Eje trasero y suspensién trasera (Sin carga)" Model spate Vaan alizgur Tse apato Sean 2y 4s, Zr ie de poel™ 150-160(691 -630) Gaia de a maraina Canon) aoe rns 099 Bb A dl pode {Reaccién en fa horquile) i rgencia__mam (pug) a3 (0048012) ‘Recorride libre "Ac" del pedal 10.8 - 18.1 (0.42 - 0594) Convergencie rados wae ‘oogede la plea de 25-25 0008-0108) desembrague "B" 7 2 Frenos “sido desta supers deers del pzhactaelcondlpucal [ Frenoadedaco mm Gu Pastas Expo moma 100 (03% Eje delantero y suspensién delantera (Sin carga)" Expeccrcuinirno, 2.0 (0.79) ‘insasin de umdas Fat (eo) 200472 (encaon oo aos ctiec inclinacién de las ruedas . (canbe orator Espese inimo 1000309 Inainacion del je (Caster sis a208 ae rados tor (Ventlado) nace Slparo macro peso roma Inalnacin del per = prec ae peta no 18.0 (0.708) Converge wom ugy | 13,0010 072 Expose irino 180 (0890) rae e-9" ciiev0 ‘gio de go eas was daairas ‘Gites de cvergoncia (veda Interna y lee oxen) Expsor normal ieror ie soxsn rates a0" = Lint de sgt 1510089) grados a ian ‘ame neat tree 1900¢7.00 va Rusa te epuet, oo, hares mais tpt en no oscones degrade, Diet mixin re.0c19 **: En le modelos equipados con sireccién hidréulica, tverza do gro de las ruedas (en a pororia dol volante de sreccion) de 98 a 147 N (10.8 115k9, 228 33 1b} Con el motor uncionando en marcha minima MA-28 DATOS Y ESPECIFICACIONES DE SERVICIO (D.E.S.) Balanceo de rued: Mantenimiento del Chasis y de la carroceria (Continuacién) PARES DE APRIETE Desbalanceo ‘mézimo permitiso station (02) 200071) rides ig-m [b-pe Colinete de la rueda Embrague ‘Contratuerca de ope sel pedal Delaniera Traore Contratuerca de intrruptor de cembrague ‘Teogo wal do ‘olnote de rueda rm (pula) 0.05 (0.0020) 18-22 1245 16-22] 12-16 12-15] 9-11 “Transeje mancal “Tapén de drenale y suministo 25-04 }25-35| 19-25 Coniratuerca do calnete de rueda ar de apriote Nem Gg, to-pi) 196-275 (20-28, 145-203) 106-255 (19-26, 197-188) ‘Transeje sutomatico ‘Tapén de drenaje 29-20 }20-40| 22-29 je dlanter y suspensién delantora Contraterca dela barra de auste ‘7-48 fae-47| 27-36 Ele rasoroy suspension wasera Perno do ajusto de convergenciaivergencia e618) 7-18 | 72-87 Freno “Torito purgador de aire Contratverca del ntrruptor dea uz de reno Contratuerca dela varila do ‘mando del servotreno (aster Vac) 12-16 16-22 07-09|51-65 12-15] 9-14 16-22| 12-16 Ruedas yWantas “Tuoroa de ruedas jeo-118 10-12 | 72-87 MA-29 SISTEMA DE COMBUSTIBLE Y SISTEMA DE CONTROL DE EMISION com 9G. CE INDICE PRECAUCIONES LOCALIZACION DE COMPONENTES PARA MOTOR E16E CON E.C.C.S. SISTEMA GENERAL DE CONTROL DEL MOTOR Y EMISIONES DESCRIPCION DEL SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR Y EMISIONES. DESCRIPCION DE LAS PIEZAS DE CONTROL DEL MOTOR Y EMISIONES COMPROBACION DE LA VELOCIDAD EN MARCHA MINIMA/AJUSTE DEL TIEMPO DE ENCENDIDO/RELACION DE MEZCLA EN MARCHA MINIMA DIAGNOSTICO DE FALLAS INSPECCION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA INYECCION DE ‘COMBUSTIBLE SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES DEL CARTER NOTA: Refigrase a ia iltima pagina plegada del ‘DIAGRAMA ELECTRICO" Rernas [SC y CES SC y CE4 SC y CES SC y CE-7 [SC y CE-12' SC y CE.29 SC y CE -36 ‘SC y CE-167| ‘SC y CE-170) Para auxiliarse con los diagramas de instalacién eléctrica: Leer en ta seccién IG "COMO INTERPRETAR DIAGRAMAS ELECTRICOS" Ver en la seccién EL "RUTA DE CABLES DE ALIMENTACION" para la distribu- del circuito de alimentacién. Cuando realice el diagnéstico de fallas lea la seccién Informacién General "COMO MANEJAR LA CARTA DE SECUENCIA DE OPERACIONES PARA EL DIAGNOSTICO Y CORRECCION DE FALLAS” ‘Antes de remover partes gire ol inte- rruptor de encendido a la posicién "OFF" y luego desconecte el cable negativo (-) del acumulador. Use siempre acumuladores de 12 Vvoltios. como fuentes de alimenta- oién, No intente desconectar los cables del acumulador mientras el motor esté funcionando, INYECTOR '* No aplique voltaje directo de! acumulador a los inyectores. * Manipule cuidadosamente el medidor de flujo de aire para evitar causar datos. © No desarme el medidor de flujo de aire. © No limpie el medidor de flujo de aire con ningtin tipo de deter- gente. '* Incluso la mas ligera fuga en el sistema de admisién de aire puede causar serios problemas. '* No golpee ni agite el detector del angulo de giro. PRECAUCIONES No desensamble la unidad de control. AL ARRANCAR No oprima el pedal del acelera- dor cuando arranque. Inmediatamente después do arrancar, no acelere innecesa- riamente el motor. No acelere el ‘motor justo antes de apagarlo. SC y CE-3 Sisse instala un receptor-transmisor, la ruta del cable de alimentacién de la antena deberd corer al lado ‘opuesto del amnés del E.C.C.S. y de ta unidad de contro! Aseguirese que no hay interferencia. ‘cuando el motor esta en marcha mi- nim. No accione la bomba de combusti- ble cuando no haya combustible en las tuberias. No utllice agentes anticongelantes en el combustible. No vuelva a utilizar las abrazaderas de las mangueras de combustible. Apriete lo suficiente las mangueras de combustible. del arnés del E.C.C.S. Una conexién deficiente puede cau- sar una gran subida de la tensién en. la bobina y el condensador, la cual dafiaré a los circuitos integrados de {a unidad de control. Mantenga el amés del E.C.C.S. por lo menos 10 cm (3.9 pulg) alejado de los arneses adyacentes, para evitar una falla en el sistema E.C.CS., debido a recepcién de rui- dos externos, operacién degradada del médulo de encendido electréni- 0, etc. Mantenga las partes y arneses del E.C.CS. secos. LOCALIZACION DE COMPONENTES PARA MOTOR E16E CONE.C.C.S. Bomba eléctica Unidad de contrat Bodine de encendido Valula AAC. \Valvla solenolde ‘40 contol “Transistor de potencia Medidor de fyjo ‘eae y sero de para sy ga aimee SC y CE-4 SISTEMA GENERAL DE CONTROL DEL MOTOR Y EMISIONES Ubicacién de las piezas componentes del E.C.C.S. (Continuacién) Sensor dela marposa Viola RAC, ala solnade F.C. SC y CE-S SISTEMA GENERAL DE CONTROL DEL MOTOR Y EMISIONES Ubicacién de las piezas componentes del E.C.C.S. (Continuacién) SC yCE6 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR Y EMISIONES DIAGRAMA DEL SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR Y EMISIONES. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR Y EMISIONES Carta del Sistema ‘Sensordnqdodecgintal | —— = Macon aga ce ao [>— | ‘Conta de ierpo de encenddo Trane potent’ Senor ong clme- Vata uta cont = Centar loa tveniae Sete (AAS) yen SsmodeFicd ‘ewmperieenomsio |———¥) ono de bona de buat -y eee ae Sear clei — Lud conpactin Tarermmcarames +1 tuuny | Homme tener smears ‘de contol | ¥ 80 saan |Lampara de Inspeccién Ecos |}————Y¥. | fenton contr) Interupor Aire Acond, fool Vet ctscomancor |} ——} 7 Retained Cort ear nro Eaves tetorupor de proskin de ecette | __s ‘Control de corte del aire acondicionado, Relevadores del are. J arecctn hire durante a eoeteraciin _scondicionado | Sow oe woos oe vated [-— Conc eto sv vii sore V7 (Ean yoann) Yet tanta cont “Conrl oa ER your ancl suordegesceescape | Conc elope ae aawae SC y CE-8 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR Y EMISIONES Ruta de Mangueras de vacio SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES Y MOTOR 1 oO tase “ u sewrae {h = imperaia || Ce aatague | Gs, Sona Wy co ll sensor de vlocisad A cauco de casa carvan teinade i. Vive aclracin Toleclde de Sonratael EGR each de Lan acovedo via senor de gas de ope Mitiple de admision Valvula BP. a Catalizador de 3 Vias SISTEMA E.G.R. OPERACION va F Vavula BP. Temperatura | Nelocidad | posicién del | solencize Leena aie Sisterna aelagua | delvahiculo | "Srgranaje | conoldal | {800 888. | presién dei gas EGA ote) | kmh (MPH) ptridel | vaivala GR, | Presion del 925 | Operacién palo de la falquieecondcibn fa de |_ ia Corraas CCuatquier conic i Gualquier | Cualquier peta Ente Volockiad | Posicn [ Baja Alena 0 (140) y | oesactivada | Abiona no ead ‘Ata Cerrada Reta Asie do Neutral etivada Covrada CCualquiercondicion pervade S019) ; patie 110 30) ia era bale ce Facepte | opsactivada | Abiona ae be 30119) Neutral fia) Gevada ‘eta SC y CE-10 SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES Y MOTOR DIAGRAMA ELECTRICO 3 q i | ad resto Teme § mt i al be Beconmustact 8 — #8 | SCy CE-11 DESCRIPCION DE LAS PIEZAS DE CONTROL DEL MOTOR Y EMISIONES “aoa stad Unidad de control E.C.C.S. (E.C.U.) La E.C.U. esta compuesta por un microprocesador, luz de inspeccién, un selector de diagnéstico y conectores para la entrada y salida de las sef ¥ para alimentacién, La unidad controla el motor. Sensor de Angulo del cigiiefial El Sensor de éngulo del cigiefial es un componente basico del E.C.C.S. éste tltimo detecta la velocidad del motor, la posicién de los pistones y envia les al E.C.U. para controlar Ia inyeccién de combustible, el tiempo de encendido y otras funciones. El Sensor de éngulo del cigdefial tiene una placa rotor y un circuito genera- dor de ondas. La placa rotor tiene 360 ranuras para sefiales de 1° y 4 ranuras para sefiales de 180°. Los diodos emisores de luz (L.E.D.) y los fotodiodos estén alojados en circuito generador de ondas. ‘Cuando la placa rotor pasa por el espacio entre el L.E.D. y ol fotodiode, las ranuras de la placa rotor cortan continuamente la luz transmitida del LE.D. al fotodiodo. Esta operacién genera un voltaje alterno, el cual se convierte en pulsos de corte y cierre en el circuito formador de ondas y a su vez los envia al E.C.U. Medidor de flujo de aire EI medidor de flujo de aire mide el desplazamiento volumétrico del aire de admisién. Esto se hace tomando una parte del flujo total. Ademés, las mediciones son hechas de tal manera que el E.C.U. recibe varias seriales ‘eléctricas de salida en relacién con la cantidad de calor emitido por la pelicula térmica que esté colocada en la entrada de la corriente del aire de admisién. ‘Cuando el aire de admisién fluye en el multiple de admisién lo hace a través de una ruta que pasa alrededor de la pelicula térmica, entonces, ol calor generado por la pelicula es arrastrado por el mismo aire. La cantidad de ‘calor depende del fluo de aire. Por otra parte, la temperatura de la pelicula térmica es automdticamente controlada a cierto numero de grados. Por lo tanto, es necesario suministrarfe a la pelicula térmica més corriente eléctrica para mantener la temperatura de la misma. El E.C.U. registra ol tlujo de aire por medio de este cambio de corriente. SC y CE-12 DESCRIPCION DE LAS PIEZAS DE CONTROL DEL MOTOR Y EMISIONES Sensor de temperatura del motor El Sensor de temperatura de! motor, ubicado en la parte inferior de ta caja del termostato, detecta la temperatura de enfriamiento del motor y transmite una sefial al E.C.U. El Sensor de temperatura emplea un termistor que es sensible a los cam- bios de temperatura. La resistencia eléctrica del termistor se reduce en respuesta al aumento de la temperatura. Sensor de la mariposa de aceleracién y marcha minima La posicién de la mariposa de aceleracién en marcha minima estd determi- nada por la sefial que recibe del E.C.U. del sensor de aceleracién. Este sistema es llamado "Sensor de marcha minima baja". Este sistema ccontrola la operacién del motor, ast como el corte de combustible. ‘Sensor den marpose de acelerain Vota cde surest: 5 apead antes anes Nos. 13) ‘Voie de sia en ls trina Nos. 23) os ‘Anquio do aperu den vines co scleral grados) SC y CE-13 DESCRIPCION DE LAS PIEZAS DE CONTROL DEL MOTOR Y EMISIONES | ute sscer| Vora saa Vs 1 Inyector de combustible El inyector de combustible es una pequeria valvula solencide de precisién. Cuando 61 E.C.U. envia sefiales de inyeccién al inyector, la bobina que se encuentra en el mismo jala ala valvula de aguja hacia atrés y 6! combustible @s liberado directamente por la boquilla al mittiple de admisién. El combus- tible inyectado, es controlado por el E.C.U. como una duracién de pulso de inyeccién, Esto permite que el combustible sea suministrado por la parte superior del inyector. Regulador de pre El regulador de presién mantiene la prasién de combustible a 2001.1 KPa (2,991 bar, 3.05 Kg/om?, 43.4 Lbjpulg’). Como a cantidad de combustible que se inyecta depende de la duracién de impulso de inyaccién, es necesa- rio mantener la presién en el valor antes mencionado. n Sensor de gas de escape (Tipo Zirconia) El Sensor de gas de escape, que se localiza en el miltiple de escape, 1) Durante la desaceleracién SC y CE18 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR Y EMISIONES Canale arn = bard Gnidesie contai BC. vesean 7 tn ae seni gntapene S ~ cominin ite de Smbustie Control de Inyeccién de Combustible (Cont.) CONTROL DE RETROALIMENTACION PARA LA RELACION DE MEZCLA El sistema de retroalimentacién de la relacién de mezcia esta diseftado para controlar con precisién la relacién de mezcla al punto estequiométrico, para que 61 catalizador de tres vias pueda reducir las emisiones de CO, HC y NOx. Este sistema usa un sensor de gases de escape en el multiple de ‘escape para checar la relacion aire-combustible. La unidad de control ajusta la amplitud del pulso de inyeccién de acuerdo con el vottaje del sensor, de esta forma la relacién de mezcla estaré dentro del rango de la relacién estequiométrica alre-combustible. Esta etapa se refiere a la condicién de control de enlace cerrado. La condicién de control de enlace abierto se refiera aquella bajo la cual el E.C.U. detecta cualquiera de las siguientes condiciones, bajo las cuales también el control de retroalimentacion se detiene manteniéndose asi esta- blece la combustién del combustible. 1) Desacetaracién 2) Operacién a alta carga y alta velocidad, 3) Motor a marcha minima. 44) Mal funcionamiento del sensor de gases de escape 0 su circulto, '5)_Insuficiente activacién del sensor de gas de escape a baja temperatura. 6) Alarrancar el motor 7) Operacién de! motor durante el calentamiento, '8) Cuando todas las condiciones siguientes son encontradas: ‘¢ _Interruptor de encendido en posicién "ON". ‘© Interruptor de marcha minima suave en posicién "ON". ‘© Interruptor de neutral en posicién "OFF". ‘Operacién del motor en marcha minima. Vehiculo circulando a baja velocidad. CONTROL AUTOMATICO DE LA RELACION DE MEZCLA El sistema de control de retroalimentacién de la relacién de mezcla registra la sefal transmitida por el sensor de gases de escape. Esta sefial de retroalimentacién es enviada después al E.C.U. para controlar la cantidad de combustible a inyectar. Dando asi la relacién de mezcia bésica tan cercana como sea posible a la relacién de mezcla teérica. Sin embargo la telacién de mezcla basica no necesariamente esté controlada como origi nalmente se disefié, Esto es debido a errores de fabricacién (ejemplo-medi- dor de flujo de aire tipo cable caliente) y cambio durante la operacién (nyector-tapado, etc.) de las partes del E.C.C.S. que afectan directamente la relacién de mezcia. Por consiguiente la diferencia entre las relaciones de mezcla basica y tedrica se registrard en este sistema. Esta es manejada en términos de “tiempo que dura la inyeccién" compensando asi automaticamente la dite- rencia que exista entre las dos relaciones. SC y CE-19 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR Y EMISIONES ‘ino No, 1 FL___L__r__ into No.2 SLL Cctindo no, L_FL_f_— canto no 4 SL__1L_f__ |= eto ot motor —of conto 1, SAL tinge. 2 TL a conto io. L___ Fall dt motor ad Control de inyeccién de combustible (Continuacién) REGULACION DE LA INYECCION DE COMBUSTIBLE Se usan dos tipos de sistema de inyeccién de combustible — inyeccién simulténea e inyeccién secuencial. En el primero, el combustible se inyecta simulténeamente en los cuatro cllindros dos veces por cada ciclo del motor. En otras palabras, se transmiten simulténeamente sefiales de impulsos de la misma anchura desde la E.C.U. a los cuatro inyectores dos veces por cada ciclo del motor. En ol sistema de inyeccién secuencial, ol combustible se inyecta en cada dro durante cada ciclo del motor de acuerdo con el orden de encendido. Cuando se arranca el motor y/o el sistema a prueba de fallos (C.P.U. de la E.C.U) est en funcionamiento, se emplea la inyeccién simulténea de combustible. Cuando el motor esté en marcha, se usa la inyeccién de combustible secuencial. CORTE DE COMBUSTIBLE Durante la desaceleracién o funcionamiento del motor a velocidades exce- sivamente elevadas se corta la alimentacién de combustible a cada cilindro. SC y CE-20 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR Y EMISIONES Control del tiempo de encendido LINEA DE SENALES DE ENTRADA/SALIDA Sensor de angulo de cigderal Mocidor de fujo do ake ‘Senor do tomperatura del motor Sensor de la valvula de aceleracién Interuptor de encencido Interrupt de neurainterruporinhibdor ‘Acumulador ‘Sensor do velocidad del vehiculo Velocidad dei motor yposicién dt pistén Cantidad de aire de admision Temperatura del motor Unidad de control Eces. Pscién de engranes Vottje del acumulador Velocidad del vohiculo SC y CE-21 ‘Transetor do potencia DESCRIPCION DEL SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR Y EMISIONES. Control del tiempo de encendido (Continuacién) DESCRIPCION DEL SISTEMA El tiempo de encendido esta controlado por la E.C.U. para mantener a mejor relacién de aire-combustible en res- Puesta a todas las condiciones de funcionamiento del motor. Los datos del tiempo de encendido se almacenan en la memoria ROM situada en la E.C.U. en la forma mostrada abajo. La E.C.U. detecta informacién tal como la amplitud del impulso de inyecoién y la sevial del angulo del cigdefial, que varla a cada momento, Entonces, en respuesta a esta informacién, se transmiten sefiales de encendido al tran- sistor de potencia. Por ejemplo N: 1.800 rpm, Tp: 1,50 mseg. ‘A® antes PMS. Ademés de esto, 1) Enelaranque 2) Durante el calentamiento 3) En marcha. 4) Con poco voltae del acumulador 5) Alacelerar 6) Funcionamiento con el motor caliente La E.C.U. revisa el tiempo de encendido de acuerdo con otros datos almacenados en la memoria ROM, ‘Toimsea) Arpt el impss0 co nyecion 0 van 78003066 Velo de motor (pm) ‘SC y CE-22 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR Y EMISIONES Control de marcha minima LINEA DE SENALES DE ENTRADA/SALIDA Sensor do angulo de cigderial ‘Sensor de temperatura de motor Velocidad del motor “Temperatura dol agua de entiamlento Intoruptor de encendlido Sensor de a valula de aceleracién ‘de motor Sefal ranqe Poston de la valusa de aclerackin Ieteruptor de neural nterruporinhibidor Interrupt de aie acondicionado injerupior de presion de cate dala ‘Sreosbn hirduioa ‘Acurador Posicién de neural Valle AAC. Unidad de Funcionamiento slate acendicionado coatl Eccs. Seal de carga dela dreccién hidrulca Vottaje dol acumulador ‘Sensor de velocidad del vehicuto Velocidad del vehioulo editor de fj de are Interuptor de carga carga ectica DESCRIPCION DEL SISTEMA Este sistema controla automaticamente fa velocidad en marcha minima del motor en un nivel especificado. La velocidad en marcha minima se controla mediante el ajuste preciso de la cantidad de aire que se deriva de la valvula de aceleracién a través de la valvula AAC. La valvula AAC. repite la activacién y desactivacién de acuerdo con la sefal enviada desde la E.C.U. El sensor del angulo de ciguefial detecta la velocidad real del motor y envia tuna sefiala la E.C.U. La €.C.U. entonces contola el tiempo de activacién y desactivacion de la vaivula AA.C. de manera que la velocidad del motor coincida con el valor final memorizado en la memoria ROM. La velocidad final del motor es la velocidad més baja a la que el motor puede funcionar Lniformemente, El valor éptimo almacenado en la memoria ROM se deter- mina tomando en cuenta diversas condiciones del motor, tales como el calentamiento y durante la desaceleracién, consumo de combustible y ‘carga del motor (funcionamiento del aire acondicionado, cargas eléctricas, etc). SC y CE-23 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR Y EMISIONES Control de la bomba de combustible LINEA DE SENALES DE ENTRADAJSALIDA Velocidad del motor ‘Sensor de dngulo de cigtiafal ‘Sefal de erranque Interupter de encendido LINEA DE SENALES DE ENTRADA/SALIDA. DESCRIPCION DEL SISTEMA La E.C.U. activa la bomba de combustible durante cinco ‘segundos después de que el interruptor de encendido se ha girado a la posicién "ON" para mejorar el arranque del motor. Si la E.C.U. recibe una sefial de 180° desde el ‘sensor de angulo del cigiiefial detecta que el motor esta funclonando y hace que la bomba se ponga en funciona- ‘miento. Si no se recibe la sefial de 180° cuando se activa €linterruptor de encendido, el motor se apaga. La E.C.U. interrumpe el funcionamiento de la bomba y evita la des- ‘carga del acumulador, mejorando de esta manera la se- guridad. La E.C.U. no controla directamente la bomba de ‘combustible, Controla la activacién y desactivacién del relevador de la bomba, el cual controla alternadamente a la bomba de combustible. Control del E.G.R. (Re: y Canister LINEA DE SENALES DE ENTRADA/SALIDA Velocidad dol motor Sensor de éngulo de ciguefal Modidor de fio de aire Unidad do Pelevador de snot eae se combustible Condon Fanctonannta de bonbe Tlinveruptor se gra ale apa Seon Se acta durante § segundos, motor arancay ex on cae Se sciva ‘Cuando a nota 0 pag Se danacva on 1909 Exoepio Wo aniefor Dessctved Cantidad de admision de ace Temperatura del motor ulacién de Gas de Escape) Unided de ‘Vatvla solenoide ‘contot se contol del Eccs. EGR y Canistor ‘Sensor de temperatura del motor Sofial de arranque Interuptor de encendido ‘Sensor de velocidad det vehiculo DESCRIPGION DEL SISTEMA ‘Ademas, un sistema esta provisto con cortes precisos y puertos de vacio de control aplicados a la valvula de control E.G.R. y Canister para satistacer las operaciones de control del motor. Esta operacién de corte y control es realizada a través de la E.C.U, Cuando la E.C.U. detecta cualquiera de las siguientes condiciones, la corriente fluye a través de la valvula solenoide en fa linea de control de vacio del EGR. y Canister. Sensor de velocidad del vehioulo Esto causa que el puerto de vacio sea descargado a la atmésfera para que la Valvula de control E.G.R. y Canis- ter permanezcan cerrados. 1), Durante el calentamiento 2) Arranque de! motor 3) Operacién del motor en alta velocidad 4) Marcha minima del motor ( Ralentt ) 5) Temperatura excesivamente alta del motor 6) Fallas en e! medidor de flujo de aire SC y CE-24 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR Y EMISIONES Control del ventilador del radiador. LINEA DE SENALES DE ENTRADA/SALIDA Velocidad del vehioulo ‘Sensor de velocidad del vehiculo FRelevador 1 del Unidad do eae radiacor ‘Sensor de temperatura del motor coat Intoruptor del ae acondicionado Relovador 1 del ventlador del radiador | f-———————rctrvador 2 del ventlader de “Temperatura del agua de entiamiento del motor —— Interuptor térmico | La E.C.U. controla el ventilador del radiador de forma ‘correspondiente a la velocidad del vehiculo, temperatu- ra del motor y sefial de activacién del aire acondiciona- do. ‘SC y CE-25 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR Y EMISIONES Control de corte del aire acondicionado durante la LINEA DE SENALES DE ENTRADASALIDA 2Celeracion Soli de activacién det aire acondicionade Interupter del aie acondlcionado ‘Angulo do apertura ado la viola ‘Sensor doa mariposa de mariposa Temperatura det agua d Unidad de RRelevador del aire ‘Sensor de temperatura del motor cont ‘acondicionado, Eces, Velocidad del motor Senser del éngulo de gio Velocidad dal vehicula ‘Sensor de velocidad del vehiculo DESCRIPCION DEL SISTEMA Cuando el pedal del acelerador esta completamente pisado 0 la temperatura del motor es extremadamente alta, ¢! aire acondicionado se desconecta durante unos segundos. Este sistema mejora la aceleracién cuando se usa el aire acondicionado, Control del regulador de aire LINEA DE SENALES DE ENTRADA/SALIDA Velocidad det motor ‘Sensor de éngulo de giro Unidad de contrat |__|” eguiador det aire ‘Sefal de arranque a Interuptor de encendigo DESCRIPCION DEL SISTEMA conn Findonanionto del El regulador de aire esta controlado por la E.C.U. ———____}_1eautacor ge al mismo tiempo que el control de activacion y Elinterupior de encendido £0 | 6 acuva durante 5 segundos desactivacién de la bomba de combustible COU ‘Mionras ol moter eat on ae marcha y atancando id ‘Cuando el moter esté parade _| _Desadivado on 1 segundo Bxcepioloanteron Desaatvado SC y CE-26 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR Y EMISIONES Sistema de seguridad MAL FUNCIONAMIENTO DE LA C.P.U. dela E.C.U. El sistema de seguridad permite el arranque del motor si €l circuito de la C.P.U. de la E.C.U. no funciona correcta- mente. En los modelos anteriores, el arranque del motor era dificil bajo las condiciones mencionadas arriba. Pero con las previsiones efectuadas en el sistema de seguri- dad, es posible arrancar el motor. Condiciones de activacién del sistema de seguridad ‘cuando la E.C.U, funciona mal ‘Se ha juzgado que la funcién de célculo de la E.C.U. no funciona correctamente, Cuando e1 sistema de seguridad se activa, es decir si la E.C.U, detecta una condicién de funcionamiento irregular en la C.P.U. de la E.C.U., se encenderd la luz CHECK ENGINE (de comprobacién del motor) en el tablero de instrumentos para avisar al conductor. El control del motor, con sistema de seguridad, fun- ciona cuando la E.C.U. funciona incorrectamente Cuando esta funcionando el sistema de seguridad, se puede controlar el funcionamiento de la inyeccién de com- bustible, regulacién de avance al encendido, bomba de ‘combustible, valvula A.A.C. y ventilador del radiador con ciertas limitaciones. Funclonamiento Tnyeoden de combustible inyeccin simuttnea Ta reguacén de avance al ‘encencido seta en el valor preestablecido Elrelé de ia bomba de ‘combustible esté "ON" (ectivade) cuando o motor esté ‘on funcionamiontoy (esactva) cuando o apega TTotaimente abiera aid del ventlador del raador ON" (actvado) “Tempo de encencdo Bomba de combustible Vain AAG. Ventladores del aclador icién del sistema de seguridad E.C.U. funciona mal La activacién de! sistema de seguridad se cancela cada vez que el interuptor de encendido se gira a la posicién OFF. El sistema se reaictiva si se satisfacen todas las condiciones de activacién mencionadas arriba después de girar el interruptor de encendido desde la posicién OFF ala ON. SC y CE-27 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR Y EMISIONES Sistema de seguridad (Continuacién) FUNCIONAMIENTO DEFECTUOSO DEL MEDIDOR DE FLUJO DE AIRE Si el voltaje de salida del medidor de fivjo de aire es inferior 0 superior al valor establecido, la E.C.U. detecta tun funcionamiento erréneo en el medidor mismo. En caso de que el medidor de flujo tuncione incorrectamente, el sensor de la mariposa lo sustituye. ‘Aunque el medidor de flujo de aire esté tuncionando inco- rrectamente, es posible conducir el vehiculo y arrancar el ‘motor. Pero la velocidad del motor no aumentaré mas de 2,400 rpm para informar al conductor que el sistema a prueba de errores esta funcionando. Operacién Foncionanvento del sistema Condiciéa del motor Intoruptor de aranque Sistema do soguridad apeaeiaas ‘paged (CUALQUIERA Wotuneiona = Elmoiorarancard con un Arangue Enon Impuleo de inyeccisn Funeiona detorminado de aE... [ Ta velocidad del motor no subi Enmarcha En OFF més de 2,400 rpm MAL FUNCIONAMIENTO DEL SENSOR DE ‘TEMPERATURA DEL MOTOR Cuando el voltaje de salida del sensor de temperatura del motor es superior 0 inferior al valor especiticado, la tem- Peratura del agua se fija al valor preestablecido como sigue: Funcionamiento Condon poralura del motor decide Josie al gar alinterupior de 7 = fencendido & ON @ START aie Mas de 4 minutos despude de poner el inerruptor de 80°C(176; ndido en ON 0 START Excepto I indicado aba 40-80°C{104- 76°F) (depende del tempo) MAL FUNCIONAMIENTO DEL SENSOR DE LA VALVULA DE ACELERACION Deseripeion Cuando Ia sefial de salida del sensor de la valvula de aceleracién es normal, la E.C.U. juzga que el sensor de la valvula de aceleracién esta funcionando incorrectamente La E.C.U. no usa la sefial del sensor de la mariposa, pero juzga la posicién de marcha minima por la cantidad de combustible inyectado y las rpm del motor. Funcionamiento Mala acseracin SC y CE-28 COMPROBACION DE LA VELOCIDAD EN MARCHA MINIMA/AJUSTE DEL TIEMPO DE ENCENDIDO/RELACION DE MEZCLA EN MARCHA MINIMA PREPARATIVOS 1, Asegurese de que las siguientes partes es! buenas condiciones. © Acumutador ‘© sistema de encendido ite del motor y del agua de entria- * Fusibles © Conectores del arnés del E.C.C.S. ‘+ Mangueras de vacio © Sistemas de admisién de aire ‘© (Tapén de suministro de aceite, bayoneta de nivel de aceite, etc.) © Presién de combustible © Compresién del motor ‘© Mariposa de aceleracién ‘Secuencia de la inspeccién general INSPECCION if INCORRECTO 2. En los modelos equipados con aire acondiciona- do, las comprobaciones deben hacerse con el mismo apagado. 3. En los modelos equipados con transeje autométi- 0, cuando se comprueban las r.p.m. en marcha minima, tiempo de encendido y relacién de mez- cla, las comprobaciones deben efectuarse con la palanca de cambios en la posicién " 4. Cuando mida el porcentaje de CO, inserte la sonda més de 40 om (15.7 pulg) dentro del tubo de esca- pe. 5. Apague los faros, ventilador de Ia calefaccién y desempafiador trasero. 6. Coloque las ruedas en posicién recta. 7. Haga las comprobaciones después de que el ven- tilador del radiador se haya apagado. Fealoe ol autodiagnéstco. | 1” Repare oreompiace ‘CORRECTO. if Comprasbe y auto ol tempo de _enoendl. ———————— INCORRECTO Co ‘Compruebe el funcionamiento del Comprusbe ol amés del Sensor ‘Sensor de gas do escape. 6o gas de escape. ‘CORREGTO ‘CORRECT NGOARECTO |___ J repare oresmpiacestamnés | of ———— Comprusbe el % de CO. INCORRECTO CORREGTO Reerpiace ol Senna’ de gas do escape weonrecro. ‘Compruebe las pats de conrot Jy Compete el tunconamiento det de emisiones y repare oreempla- ‘Sensor de gas de escape, 20 sis neoesario ‘CORRECTO ee SC y CE-29 COMPROBACION DE LA VELOCIDAD EN MARCHA MINIMA/AJUSTE DEL TIEMPO DE ‘coMIENzo = Compruebe visualmente lo siguiente: ‘Fito de aire tapaco ‘© Fugas on manguerasy ductos # Operacién dela vlivula EGA. 1 Conectores eéeticos evuntas 1 Operacion del sensor de. racién y maiposa or do temperatra osth ala ite. ‘Reagurese que el moto est abajo de 1000 pm ee ‘Abra. cotre del motor y acelre el motor aproximada- mente 2 minut "22,000 rpm sn carga Acelere ol motor apoximedamente 2 minutos Sin eargs Revolucione ef motor dos o tres veces sin carga, |uoge déjelo on marcha minima, 4 1 sere “Ans AAS Evoeor SEE) <—|(®) ” stnsar.caas as 2 es 2 Tone omens Sees |_2nerrcomnge | Acelore at motor (2,000 ~ 3,900 rom) 2 6 3 veces sin carga y luego atjelo en marcha minima. 15 = TP APM, ‘CORREGTO INCORRECT SC y CE-30 ENCENDIDO/RELACION DE MEZCLA EN MARCHA MINIMA Qe LED. Rojo CCORRECTO INCORRECTO [ Ferme oteemplcetscomponeissisntcasro, | | Luz de omprobacién Sel motor (COMPROBACION DE LA VELOCIDAD EN MARCHA MINIMA/AJUSTE DEL TIEMPO DE ENCENDIDO/RELACION DE MEZCLA EN MARCHA MINIMA 2 ‘just ol tempo de encencldo a valor especticado ‘irando el dstibuidor de encencido, después de Sloat fos tors que lo fan 12 APMS. ® ® 1) Seleccione “AJUS AVANCE ENCENDI" en ‘modo “SOPORTE TRABAJO” 2) Toque “ARRANQUE” B)” wees arnbe del sensor de aceleracon, p—<> 2) Aranque et moto. FSSSD sensor de acoleractin ° ‘Comprusbe ia marcha minima. s ‘ea marcha minima! <7 D” Beer enimods SSopoatE TRAE “ANUS AVANCE (B+ commute tamara rine ater) ° “TIM: 800 01pm TIA: 650 = 50rpm (en posicién"D") ‘CORRECTO liwconaecro| ‘Acero ol motor (2,000 - 3,000 pm) 26 3 veo carga y luego déjelo en marcha minima, ¥ ‘lust la velocidad del motor en marcha minima, irando el tori de aust o "Ft: 600 = 50 rpm ‘TA: 650 + 501pm (en posieién"D) t 1) Toque "BACK. ° ils f(t 1) Apague et motor y conecte ol conector del ‘mnée del sensor de aceleracia, 2) rranque el motor. ~~ ‘Acalere el motor (2,00 -3,000 tpm) 2 6 3 ve0es sin carga y luego aéjelo en marcha minima, I ® SC y CE-31 COMPROBACION DE LA VELOCIDAD EN MARCHA MINIMA/AJUSTE DEL TIEMPO DE ENCENDIDO/RELACION DE MEZCLA EN MARCHA MINIMA eee ‘Comprusbe a velocidad on marcha minima. ‘qecisrwo —) ® ‘© Compruebe fa marcha minima. TIM: 800+ 50 1pm ih: 650+ Sorpm (en posicién"D”) ‘CORRECTO Jinconrecto ia vaivula AAG. y reomplace ol es ‘Comprusbe ol ara de la vblvula AAG. y opare si 08 —_—__—___ Compruebe el funcionamiento de la E.C.U.* substuyéndola por otra que usted sepa que esth en buenas condiciones. *La ECU. puede sorta ‘causa del problema, pero 8 raramento la causa. ‘SC y CE-32 (COMPROBACION DE LA VELOCIDAD EN MARCHA MINIMA/AJUSTE DEL TIEMPO DE ENCENDIDO/RELACION DE MEZCLA EN MARCHA MINIMA Fearon esrama ees) 2) peste SS ‘mente 2,000 rpm durante 2minutos srewoe ‘que ol LED. ROJO de la ECU. ta Luz de comprobacién del motor Jl ., Sg Diet hae LED.ROUO ‘eomprobacién =o —__~? +) Vea "MONIT SENS 02" en el modo "MONITOR DATOS". 1 motor a aproximade 3) Mantenga el motor a 2,000 rpm sin carga (el motor eet lo suilento- ‘mente calints),compruebe que et ‘monitor uctia entre “POBRE" y "RICO" mas de 5 veces durante 10 segundos. rico Poon + neo ~ Tet Sve oar rico ° 1 At Mt Str da gnc (Bee mae ae ne Sane a favounione «1 motor tpronmadamente 2009 rom Sn nar noo 9) Mantenga el motor a 2,000 rpm sin mossongece pa see ‘al tablero de instrumentos £9 en- lende ye apaga mas de Sveces durante 10 segundos. ‘CORRECTO =N SC y CE-33 INCORRECTO COMPROBACION DE LA VELOCIDAD EN MARCHA MINIMA/AJUSTE DEL TIEMPO DE ENCENDIDO/RELACION DE MEZCLA EN MARCHA MINIMA _- Canactor dol amés del 1° Sensor de gas. do escape Caxteeni ; | 6 catroce Hi SORRECTO & CConector del amés dal sensor o gas de escape Resistencia de 25 KO. Fal ® 2 corte cet tara al eum. Feceraes, - ®° 2) Canac ana resonant as <>] tamil del concir del rn dl se eee emer CCompruabe el anée del sensor de gas de escape. 1) Apague ol motor y desconecie ol cable negatvo del sscumulador. 2) Desconecte el conector del amnés del SM.J. del 13) Desconecte el conector del amés del sensor de gas de escape y conect terminal del lado dl ans principal para que el sensor de gas de escape haga titra con un eable puenteapropiado. 4) Comprusbe Ia contiuldad entre fa terminal No.19 del conector del amés del S.Mu. y tera a lay continuldad.. No hay continuldad, CConecte el conector del arnés del SM. del ECU. ‘la unidad de conta, ee 2) Seleccione "TEMP MOTOR en ! modo “TEST ACTVO" 3) Ajuste “TEMP MOTOR" a 20°C (68°F) tocando Au y "Rd" y "SUSE", BAIR temperatura del motor. S01 de temperatura del motor. 3) Conecte el cable a tira del scumulador Revoluclone etmotordosotresvecessincarga ylueg0 déjolo an marcha minima, yee | ® SC y CE-34 UL —— seme sb Ss — Pag oy a sr Mtiteadumenmsreme” =>” | COMPROBACION DE LA VELOCIDAD EN MARCHA MINIMA/AJUSTE DEL TIEMPO DE ENCENDIDO/RELACION DE MEZCLA EN MARCHA MINIMA a ‘Gomprusbe el % do “OO” ‘CO enmarcha minima: Monos de 7% ‘Después de comprobar el % de “CO” @urener CORRECTO ® 1) Desconecte la resistencia de las terminales del conector del aunée del sensor de temperatura del meter. 2) Conecte el conector del arnés de sensor de temperatura el motor al sensor ce temperatura del moto. INGORRECTO [Le wonton] g)? es, 7HONT SENS OF ono! move ‘MONFTOR DATOS: eS 2) Mantenga el motor a 2,000 rpm sin carga (el motor esté lo sutciontomento caliente), compruebe que ot monitor fluctia ents "POBRE"y "ICO" mas de 6 veces durante 10 segundos. RICO + POBRE- RIGO --_ vez 2 veces POBRE - RICO —— 0 CG ° Met ees ee sl mode ide auto-diagnotn, 2) Mantong el motor a 200 rm sn carps, comprusbe para asegurars que et LED. ROJO de la E.C.U. 0 le Luz de Z| comprobacién del motor del tablero de instruments, 6 enciondey se apsga mas “- hom anne bere “Heed Team | CRETO Les ®, ,_] comprobaion dol motor SC y CE-35 DIAGNSSTICO DE FALLAS CONTENIDO DEL DIAGNOSTICO mo ralzar al lagnéstco de falas para una rps y cota reparacin Autodiagnéstico a ‘Autodiagnéstico — Modo I Autodiagnéstico — Modo II Consultor (Consult) Procedimiento de diagnéstico 1 — Marcha minima alta después de calentarse (ralenti "aid Procedimiento de diagnéstico 2 — Oscilaciones del motor (cabeceo).. Procedimiento de diagnéstico 3. — Marcha minima (ralent) inestable Procedimiento de diagnéstico 4 — Artanque dificil o imposible cuando el motor esta fri. Procedimiento de diagnéstico § — Arranque dificil o imposible cuando el motor esta caliente. Procedimiento de diagnéstico 6 — Artanque dificil o imposible bajo condiciones normales... Procedimiento de diagnéstico 7 — Inestabilidad cuando el motor esta caliente Procedimiento de diagnéstico 8 — Inestabilidad cuando el motor esta tio. Procedimiento de diagnéstico 9 — Inestabilidad bajo condiciones normales. Procedimiento de diagnéstico 10 — EI motor se apaga durante un viaje Procedimiento de diagnéstico 11 — El motor se apaga cuando esta caliente Procedimiento de diagnéstico 12 ~ El motor se apaga cuando esta frio Procedimiento de diagnéstico 13 — EI motor se apaga cuando se pisa momentaneamente el acelerador. : Procedimiento de diagnéstico 14 — EI motor se apaga después de desacelerar Procedimiento de diagnéstico 15 ~ El motor se apaga al acelerar o cuando se conduce a velocidad constante. Procedimiento de diagnéstico 16 — El motor se apaga cuando el consumo de corriente es excesivo. Procedimiento de diagnéstico 17 — Falta de potencia y tironeo| Procedimiento de diagnéstico 18 — Detonaciones Procedimiento de diagnéstico 19 — Detonaciones. Procedimiento de diagnéstico 20 — Aumento stiito de potencia. Procedimiento de diagnéstico 21 — Aumento sibito de potencia. Procedimiento de diagndstico 22 — Explosiones en la admision..... Procedimiento de diagndstico 23 — Explosiones en el escape Procedimiento de diagnéstico 24 ‘ALIMENTACION PRINCIPAL Y A TIERRA Procedimiento de diagnéstico 25 ‘SENSOR DEL ANGULO DE GIRO DEL CIGUENAL Procedimiento de diagnéstico 26 FLUJOMETRO DE AIRE (CAUDALIMETRO) Procedimiento de diagnéstico 27 ‘SENSOR DE TEMPERATURA DEL MOTOR. Procedimiento de diagnéstico 28 ‘SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHICULO Procedimiento de diagnéstico 29 ‘SENAL DE ENCENDIOO Procedimiento de diagnéstico 30 UNIDAD DE CONTAOL DEL E.C.C.S. Procedimiento de diagnéstico 31 OPERACION DELE.G.A Procedimiento de diagnéstico 32 SENSOR DE GAS DE ESCAPE... Procedimiento de diagndstico 33 ‘SENSOR DE LA MARIPOSA DE ACELERACION. Procedimiento de diagndstico 34 SENAL DE ARRANOUE, Procedimiento de diagnéstico 35 INYECTOR Procedimiento de diagndstico 36 BOMBA DE COMBUSTIBLE. SC y CE-36 SCyCE-38 SCyCE-42 SCyCE-44 SCyCE-45 SCyCE-48 SCyCE-70 SCyCE-71 SCyCE-72 SCyCE-75 SCyCE-77 SC yCE-79 SCyCE-81 SCyCE-81 SCy CE -82 SCy CE -83 SCyCE-85 SC y CE -87 SC y CE -89 SCyCE-91 SCyCE-94 SC yCE -96 SC yCE -98 SC y CE -99 SC yCE- 101 SC y CE -101 SC y CE - 102 SC y CE - 103, SC y CE -103, SC y CE -104 SCyCE-107 SCyCE-110 SCY CE-113 SCyCE-116 SCyCE-118 SCyCE-121 SCy CE-122 » SCY CE 126 SCyCE-129 SCyCE-192 SCyCE-194 SCyCE-136 DIAGNOSTICO DE FALLAS CONTENIDO DEL DIAGNOSTICO (Continuacién) Procedimiento de diagnéstico 37 REGULADOR DE AIRE... Procedimiento de diagnéstico 38 VALVULA AA.C. Procedimiento de diagnéstico $9 ‘CONTROL DEL VENTILADOR DEL RADIADOR: Procedimiento de diagnéstico 40 INTERRUPTOR DE PRESION DE ACEITE DE LA SERVODIRECCION... Procedimiento de diagnéstico 41 INTERRUPTOR DE PUNTO MUERTO (NEUTRAL)ANHIBIDOR, Inspeccién de componentes eléctricos : — SC y CE-37 . SCy CE-140 SCy CE -142 . SCyCE-144 SC y CE -148 SCyCE-150 SCyCE-155 DIAGNOSTICO DE FALLAS & Unidad do Actuadres om Como realizar un diagnéstico de fallas para una rapida y precisa reparacién INTRODUCCION EI motor cuenta con una unidad de control electrénica para controlar la mayoria de los sistemas, tales como el control de combustible, el control de ‘encendido, el control de marcha minima, etc. La unidad de control recibe sefiales de entrada de los sensores ¢ inmediatamente se activan los actua. dores. Es esencial que ambos tipos de sefiales sean correctas y estables. ‘Al mismo tiempo, es importante que no existan problemas comunes tales ‘como, fugas de vacio, bujlas dariadas u otros problemas en ol motor. Es mucho més dificil diagnosticar un problema que oourre intermitentemen- tea uno que ocurre continuamente. La mayoria de los problemas intermiten- tes, son causados por conexiones eléctricas deficientes o instalaciones incorrectas. En este caso, revise culdadosamente los circuitos sospecho- 50s, ya que ayuda a prevenir el reemplazo de partes en buenas condicio- nes. Una revision visual quizé no descubra la causa de los problemas, por lo que deberd hacer una prueba de carretera con un probador de circultos conec- tado al circuito sospechoso. Antes de comprometerse a una revisién, témese unos minutos para hablar con el cliente, el cual le expondré su queja, El cliente es una buena fuente de informacién acerca de los problemas; especialmente los problemas que son intermitentes. A través de esta interaccién con el cliente, se pueden descubrirlos sintomas del problema y bajo qué condiciones ocurren. ‘Comience su diagnéstico, observando primeramente los problemas comu- nes. Esta es una de las mejores formas para resolver los problemas en los motores de los vehiculos controlados electrénicamente. SC y CE-38 DIAGNOSTICO DE FALLAS Cémo realizar un diagnéstico de fallas para una répida y precisa reparacin (Continuacin) ANOTAR < FORMATO DE DIAGNOST: ESCUCHE LAS QUEJASDELCLIENTE ~~~ ee veraeaen pe yoe an INSPECCION BASICA Inspeccién basica. \Vea la pagina SC y CE-60. FLUJO DE TRABAJO MANUAL DE SERVICIO. REFERENCIA PARRAFO Y PAGINAS, INSPECCION BASICA| poo aS REALICE LA INSPECCION eee de diagnosti- EN BASE A CADA UNADE | ~ ~ ~ 7 ; LAS FALLAS Vea ls pgs SC y CE-104 Procedimientos de diagnést 0 ty 2, Vea las paginas SC y CE-70- 103 REALICE LA INSPECCION EN BASE A CADA UNO DE + ~ — J ~ — — — Los SINTOMAS*? REPARAR/REEMPLAZAR i INSPECCION FINAL L— — | contirme que la falia es completamente corresida, | _ _ INSPECCION BASICA incorrecto} fealizando la inspecci6n bisica y la prueba’ de Vea la pagina SC y CE-60 Correct REGISTRAR *1: Si el autodiagnéttico no puede tor realizado, revise ol suministro principal de corriente al cireuito tierra (vea el procedi- miento de diagndstico 22) : Sita falla no se puede duplicar ves: SIMULACION DE PROBLEMAS INTERMITENTES. SC y CE-39 DIAGNOSTICO DE FALLAS Sinoma Cémo realizar un diagnéstico de fallas para una ripida y precisa reparacién (Continuacién) PUNTOS CLAVE FORMA DE DIAGNOSTICO ove Vehicle y modela de motor ‘cUANGO " Focha,feeuencas | Existen muchos tipos de condiciones de operacién que generan un mal DONDE ‘Condiciones del camino | tuncionamiento de los componentes del motor como Conacones éo erase”. | Un buen control de tales condiciones, puede hacer que la solucion de fllas, sea mas répida y precisa. En general, la sensibilidad para interpreter un problema depende de cada cliente. Esto es importante para entender completamente los sintomas y bajo qué condiciones se queja el cliente. Haga un buen uso de un formato de diagnéstice tal como el que se muestra ‘abajo, en el cual se engloban todas las quejas para la resolucién de la falla. Modelo de un formato de diagnéstico Nombre del clenta Modelo y afo vi No, da moter Transmision| iKiomewaie Fecha de inadonte Fecha de fabricaotn Fecha del service (D Impositiede arancar—) Nohay combusidén Combustion parcial 2 Factigad de 5 Combustion parcial aectada por a poscion del acoder. sranque 1D. Combustion parcial no atectada po ia postin del acelerador. D_Posile perodiie aranque Otros [ 1 1D Nehaymarche © ‘mestable —— ae ecu ee Funconamiont del £@R 8 Yea Create seal eenconio a ee Creme dl sensor de acaeracion 6 Fuga de imecer = Create dl sancor de gs do escape ey No existe fate on tos couitos menconados 3% ; Punto de luz de comprobacién del motor. SC y CE-45 DIAGNOSTICO DE FALLAS Autodiagnéstico- Modo Il (Resultados del autodiagnéstico) (Continuacién) Puro do revision Clave No. | Puntos detecacos Lafta es dotctada cuando: eam [= Gualqlora do las sofsios do 1 @ 120" no son tepistrados en tos primeros § segundos durante el fe Arnés y conector (Si ol amés y oi ‘arranque de moto. ensctor estén bien, entonces ‘Sensor de dngulo de gro a an Teempiace el sensor de dngul de gto " © Cualquieca de las sefsles de 1° 6 120" no son del clgtefal tegistados con le suiciente frecuencia mientras que la| $090 Velocidad del moter es més alta que las tom ‘especicades, = Erarcalo Gel medidordelfujo Go are ost abienooen |e Amés y conecior (Si el amnés y @ ja. | Prout del Mecidor de jo | cone conector estan bien entonces coare {Cnvotele normalmente ato 0 bao os ropa) eomplace #1 medidor de fhjo oe ate). [SEL ereuito del sensor de temperatura del motor este 13. | Steuito det sensor de sabierto oon conta J+ Arnés y conecior temperatura del moter {Una caida de vote encrmalmente ata 0 le, 5 | censor da temperatura dl moor fegisvada) 14 | reuto det sensor do * Ei cicuito del sensor de aoeleraciénestt aberio © en |® Arnés y consctor "4 | velocidad de vehiculo can, ‘Sensor de velocided dol vehicle (iverrupor6e ergietas) [* La sefal de encendido en el ckcuto primario no es [© Armée y conecter Gireuto dela sofa de 21 tegistada durante el arranque 0 durante a operacion | encencido ane Transistor do potencia = La funcién de céleulo del .C.U. prosonta mal ]® (Reemplace la unidad de contol mj Bou, foncionamient, Eos) wz leon = Lavatula dol contol EGA, no uncon. 5 (Eiresore de la valu de contol no lever. }+ Vatvia slenside de contol E.R. = Ainés y conector [+ El ckcuito del sensor de gas do escape esth 1 Sensor de gas de escape Gireuto det sonsor de gas | sbiertooen cot, 33 | Seetcase (Un vote anormalmonte ato © bajo es registradc). | Presion det combustble © Inyectores ‘+ Fugas nla admisién de aire Coase deseneorce | wie Gl sense de estas eth abie9° © |S ina y contr a cote scdleracon (Ei votse de salda es demasiado ato 0 demasiado |* Sensor de aceleracén bai) 45 | Fuga enctinyector }+ Hay fu9a en combust enol inyector = inyector 51 | circuit dat inyector J+ Elcicuto deinyoctor de combustbie est abort. Jw inyoctor Compruebe primeramente los puntos que causan la falla del circuito del sensor de angulo del ciglehal, si ambos cédigos 11 y 21 se presentan al mismo tiempo. ‘SC y CE-46 DIAGNOSTICO DE FALLAS Autodiagnéstico-Modo II (Resultados del autodiagnéstico) (Continuacién) COMO BORRAR LOS RESULTADOS DEL AUTO DIAGNOsTICO. El cédigo de falla es borrado por el respaldo de la memoria en el E.C.U. ‘cuando el modo diagnéstico es cambiado del Modo Il al Modo I (Refiérase a "COMO ACTIVAR LOS MODOS"). ‘© Cuando la terminal del acumulador es desconectada, el cédigo de falla se perdera por el respaldo de la memoria en 24 horas. ‘+ Antes de que el autodiagnéstico se haya activado, la memoria archivada ‘no se podra borrar. Auto-diagnéstico Modo II (Analisis del sensor de gas de escape) DESCRIPCION En este modo Ia luz de comprobacién del motor y ol L.£.0. ROJO muestran la condicién de la mezcla de combustible (pobre o rica) la cual es analizada por el sensor de gas de escape. WUZ DE INSPECCION DEL MOTOR. ‘Gondlcion de convol de CCondloion de mezola de combustible poe Y LED, ROJO ‘enol sensor de escape relaciin aire-combustble ENCENDIDAS. Reba Control de enlace carado ‘APAGADAS Flea Parmanacan ENCENDIDAS @ APAGADAS ‘Gualguiercondicon ‘Conital do erlace abiora *Se mantianen las condiclones justo anes de cambiar a enlace abiorto, COMO REVISAR EL SENSOR DE GAS DE ESCAPE 1). Seleccione el Modo II (refiérase a "COMO ACTIVAR LOS MODOS’). 2) Arranque el motor y caliéntelo hasta que la temperatura en el indicador de temperatura de entriamiento del motor esté a la mitad, 8) Revolucione el motor arriba de 2,000 rpm bajo condiciones sin carga. 4) Asegirese de que el L.ED. ROJO y LA LUZ DE INSPECCION DEL MOTOR se encienden y se apagan mas de 5 veces durante 10 segun- dos; medida a 2,000 rpm bajo condiciones sin carga, SC y CE-47 DIAGNOSTICO DE FALLAS Consult PROCEDIMIENTOS DE INSPECCION "CONSULT" 1. Gire ol interruptor de encendido a la posicién "OFF". 2. Conecte el "CONSULT" al conector de diagnéstico. (EI conector de diagnéstico esta detrds de la tapa de la caja de fusibles.) NISSAN CONSULT 5890 i COMIENZO MOBO AUXI | 3, Gire el interruptor de encendido a la posicién "ON" ‘Toque *COMIENZO". fs E1200 SISTEMA ja] MOTOR AT 5, Toque "MOTOR’. [soronre mano] (Creu aroonenS—) (ewonones ——] a 6. Efectie cada modalidad de diagnéstico de acuerdo con la hoja de inspeccién de la forma que sigue: Para informacién més detallada, vea el manual de manejo del CONSULT. SC y CE-48 DIAGNOSTICO DE FALLAS Consult (Continuacién) APLICACION DE PIEZAS COMPONENTES DE E.C.C.S. PIEZAS COMPONENTES E.C.C.5. TRABAJO MODALIOAD | soponte | RESULTADOS | wouTOR fi 2 E AUTO. piaanostico | PATOS test activo PRUEBA FUNCIONAL ‘Sensor de éngulo de ciguenal x Meaidor de fo de aire (audalimero) ‘Sensor de temperatura del motor. ‘Sensor do velocidad del motor. x x ‘Sensor de gas de escape. x x x JENTRADA| Sensor de la mariposa de acsleracin. x |x fx fx |x | Intertuptor deen aranque). cena (Serial de Interuptor del aire acondicionado. Intoruptor de ne tral ‘drecotn hide Intoruptor de presién de aceite de la a Interuptor de carga ‘Aoumulador. Inyectores. x x Transistor de potencia x (Tempo de encandie), x (Sonal de x | encencid) sauna | Sawin AAc: y Canister. Felevador del aire acondlionado, ‘Vvula solenoide de contral del EGA, A i elevador dela bomba de combu Ventiador del adiador. X:Aplcable. FUNCION Modalidad de diagnéstico Funeién ] Ext modaidad permite al tcnico ajutar algunos laposives mi pida | brecisamente siguonde las ndioscones deta uniged CONSULT. autodiagnéstico. Los resultados del autodiagnéstica pueden eersey borrarserépidamente ‘Nimero de pieza dela Ecu. Monitor de datos Pusdonleree los datos de envadalalida dela uridad de convo Modalidad on a que el CONSULT excita ertosactuadores por separada de Test activo las undades de cont y tambien Gesva eres perametos en una gama spectienda. Estos puntos se presentan en el MENU DE PUNTOS A PROBA Ve oeculan contcuvamente enpcando a por los RESULTADOS BEL AUTODIAGNOSTICO. ftucea., | ferminando con SISTEMA DE VALVULA De CONTROL cuencial | SURICAADE ARC, SISTEMA DE AUMENTO DE RALENTT Prueba funcional {ath inima) STEMADE CONTPOL Oe PALENTI seleccionarse un punto del mend de ente los rados on ei MENU DE PUNTOS A COMPROBAR {Ro ae permite selecionar dos s mas puntos al mismo tiempo: Pueden leeree los nimeros de pza de la E.C.U. SC y CE-49 DIAGNOSTICO DE FALLAS Consult (Continuacién) MODO SOPORTE DE TRABAJO PUNTO DE TRABAJO ‘CONDICION uso) [AJUSTE DEL SENSOR DE CRMARIPOSA ‘COMPRUEBE LA SENAL DE LA MARIPOSA, AJUSTELA AL VALOR ESPECIFICADO GIRANDO EL CUERPO DEL SENSOR BAJO LAS CONDICIONES SIGUIENTES: ‘¢ INTERRUPTOR DE ENCENDIDO EN*ON" MOTOR APAGADO ‘¢ PEDAL DEL ACELERADOA SIN PISAR Cuando se ajusta fa posiién inca sel sensor dela maripose, [AJUSTE DE LA REGULAGION DE ‘* EL CONTAOL DE RETROALIMENTACION DE REGULAGION DE [AVANCE AL ENCENDIDO SE RETENORA TOCANDO "COMIEN- 20", DESPUES DE HACEALO, AJUSTE LA REGULACION DE ‘AVANGE AL ENCENDIOO CON UNA LAMPARA ESTROBOS- COPICA GIRANDO EL SENSOR DE ANGULO DEL CIGUENAL Cuando so asta la requlacién do vance al encendldo Inca. [AJUSTE DE LA VALVULA AAG, |AJUSTE LAS RPM DEL MOTOR EN EL VALOR ESPECIFICADO BAJO. (AS SIGUIENTES CONDICIONES: MOTOR CALIENTE 3 SINCARGA Cuando ae suse alent {marcha minim). ‘ALIMO DE LA PRESION DE COMBUSTIBLE ‘» LABOMBA DE COMBUSTIBLE SE APAGARA TOCANDO "COMIENZO™ DURANTE RALENTI (Marcha minima) Cuando se. combusts do combustible, ‘SC y CE-50 DIAGNOSTICO DE FALLAS Consult (Continuacién) MODALIDAD DE RESULTADOS DEL AUTODIAGNOSTICO EEL PUNTO DE DIAGNOSTICO SE DETECTA ‘CUANDO. PUNTO DE COMPROBACION ‘utletontemlenitas la Velosidad del motores superior que las ‘p.m. especticadas. PUNTO DE DIAGNOSTICO (GEMEDIO) eon ane No we registra la sofa de 196100" en los primaros sogundos | Amnéeyconector DECGUENAL™ ‘tran arrange de! moto. (Seta y conan ent + Noo registra sonal de de 1° 6 180° con a frecuencia ‘nguio de oguena MEDIDOR DE FLUJO DE AIRE (FLWJOMETRO) * Elcirouito del medidor de fkjo de aie (ujémetre) esta Abierto on corto. (Ua votae alto 0 bajo es registado) "© Ainés y conector | (Slot amée y conector estan nor- males, resmplace el medider de fj de aie. SENSOR DE TEMPERATURA DEL Motor « Elciroito del censor de temperatura del motor esth aberto 0 ‘on corto. (Un voltae anormal allo bajo es registred) ‘Amy conector. 1 Sensor de temperatura del moter. ‘SENSOR DE VELOGIDAD DEL. VENICULO «El civcuito del sensor de velocidad del vehicul est ablerto = Anés y conector 5 Sensor de velocidad el 1 (hteruptor do longuetas) SSERAL DE ENCENDIOO La sofia de encendido en ol croullo pimario noes registrada ‘durante ol arrangue u opecacion dal motor. "Arn y conector. Transistor de potencia (Giresorte dela valvula de cono! del £.G.R. no levanta) PRIMARIO" UNIDAD DE CONTROL La funeién de cfloulo de la ECU. eat fallando ‘> (Reomplace la unidad de contol ECCS) SSTEMAEGA. ‘La vila de contol del EGR. no opera ' Vilvulasolenoide de contol del EGA. y Canister. ‘SENSOR DE GAS DE ESCAPE. "El cicullo del sensor de gas de escape est ablero 0 en coro, {Un voltae anormal alto bajo es registrado, Fugas de ate de admisién, ‘SENSOR DE LA MARIPOSA DE 'ACELERACION. ‘El ciruito del ener dela mariposa de aceleracién osté ‘bertoo en corto. (Ua voltae anormal alto bajo es sietrado) "s Ninés y conector. Sensof dela mariposa de sodleracia, FUGAS DEL INYECTOR, ‘Fuga de combustible del inyector. "= inyector *: Compruebs ‘CIGUENAL’ y" SENSOR DE TEMPERATURA DEL MOTOR’ SC y CE-51 mero los puntos quo causan I fala del senor de Angulo del ciguefls se presentan a mismo tempo "SENSOR DE ANGULO DE DIAGNOSTICO DE FALLAS Consult (Continuacién) MODO DE MONITOR DE DATOS Observaciones ' Los datos de las especiicaciones son valores de referencia, 1 Los datos de las espocificaciones son valores de enrada/salid, los cusles son detectados o suminisrados en elconsctor de la ECU. ‘Loa datos de las especifcaciones pucleran no asta relacionades drectamonte con Ia seNalsivalors/tuncionamiento Ge sus componentes Por ejenpio, juste a regulacion de avance al encendido con una lampara estfoboscbpica antes de comprobar AJUS REGU ENGENDIDO porque ‘el monitor puode Incicar los datos de especticacion a pecar de que la fegulacin de avance al encendido no est ajustada de acuerdo on las ‘Sspeciicadiones. Esta AJUS REGUL ENCENDIDO comprueba los datos caleuiados por la E.G. do aouerdo con las efales dadas de entrada ‘desde el sensor del Angulo de giro y alos sensores relacionados con la regulacion de avance al encendo, PUNTO & COMPROBAR PUNTO DE. (DONO SE, conte Eon CONDICION ESPECIFICACION JANDO NO LAS ESPECIFICACIONES " Taoématio: conectar Casi la misma velociaad | # 8°68 conector ‘SAC RPM (REF) | © Poner ef motor en marcha y comparariaindicacion del tacé- | Caslemismaveicadid | Sensor del sngulo de metro on el valor det CONSULT, ako. “¢ Motor: después de calentario y ‘cauonunaaine |” Slaiofnsionande en rant? | alent (Marcha minima) ony ee (MEDIDOR DE {marcha minitna) ‘© Medidor de fujo de FLUJO DE AIRE) ire acondicionado aire. (ujormow}. 1 Patanca de cambios en "8 | 20008 ne SENS TEMP MoT | Motor después de calenart, Mas 66 70°C (158°F) ‘SENSOR GAS = Es Se ts ceemeclhaeiomni ‘de! motor a 2,000 r.p.m, POBRE « RICA -ALFAARICOME Cambia mas de yooes durante 10 segundos * Antsy conecter Girls ruedas de raccién y compare la inlcaién del Casita misma velocisaa | $ AMéEY SENS VELVEHI | * etscimtto cons valor de CONSULT que eval del CONSULT] © Sensor de velocied a (© Bateria. Vout BaTeRA — |» nisruptor de encendd: en ON (motor apagad) ney 5 Grad imetactn deaecu. T Vian de marion 048-058 fant yconatr iterruptor de encendic ‘totalmente cerrada. | # Sensor de la maripose SENS MARPOSA | * froforapagadg) ON 2 inte ct ecner ele | Vala de manpora Aue del | totalmente abierta eee ees ‘SERIAL ARRANQUE | ¢ Interruptor de encendido: ON « START OFF + ON ‘Amés y conector. Interuptor de arranqus, ‘lade acearacion oN nla yconactor POSICRALENT | nteruptorde encendide: ON | Posicién en alent (etvado) _| $ Sansot de fa mariposa Giarshersina) | * facto apagaso) | sawsindoacoaaba TTT ope) ® te ct sensor Boia Ugeramenteabiona,” | _(Desacvad) ces ON Inrropto WA “OFF* oe fee SERAL ARE AGND | * Motor: Onepubs de calantaley : intro del ae Sooo nt farce mina) oF Intro | nerapor AON oe —— Paanca de cambios en ON INT. MuERTO Pon retvado nts y onector. WEP Me + ierupor de encode: ON — frbey sonata | excepto ante oes ——— Volante do deci on OFF ; neural rece eet Antsy cones, SERAL (e Motor: Desputa de culertaioy | Resa Gitecot! (esactvado) ‘ tetorruptor de prosion SERVODIRECCION | * Geto en aint farsa miners) de cate de creosen olane dei recion oN ‘rt soreco eotineo SC y CE-52 DIAGNOSTICO DE FALLAS Consult (Continuacién) ‘= Elinteruptor de encencid es grado a“ON" (opera en ‘epundos) on J mote avanca y funciona ectvado «+ As y conectr. AELE BOMBA COM| $ Guando ‘abaga (ee desaciva on 1 segundo) $ Relovador bomba de Sombustbe Excepto como lo mostrade anteriormente. (oessevado Latest dl motor ae ae ‘Motor Después decalentarioy | 9840 80°C (10¢°F) 0 wervA00) £ An6s y con vent RxoiAoR | * jai en talent marcha mina) | Mens. e z Falovador venir del = aa La temperatura del motor OFF « Ventiadoc del aciador. eedeG0rC (1067) omas. | (OESACTIVADO) | ‘nbs y conecor. + Motor Después de calentarlo. | Palen marcha misma) | 28-2amseq | & Iyoctar 1 Interuptor dl Aon “OFF - | 3 Mibtor de tuo de sive iP InvECcION | § teruptor Gel NA en “OFF” i (caudaimeto). 2 Sincarga. fon | re «+ Sotoma de ave do 200018. 25-35meeg Saisna Motor: Después de calentavlo. | alent marchaminiona) | 1S = PAPMS. | ong ¢ Motor: Despute de oi «més yconector. REGAVAENGEN | $ Rltuptr Gel Ven “OFF” fret ina 3 Siena 2000, Mia de20° arms. | ote Moto Despute ge cal. | palnt marcha mina) ne 1 interuptor Get Ak on "OFF" bs y conacor. VALMULA AAG fatanen de cambios on — - o Vain ARG: 3 Sincere ene : ~ | finde y conectr. tryoctres. 1 Mecicor do fujo desir (eaudalimeto) Manteniendo a velocidad ALPARIICOMB | « Motor: Después de ealontao ied ea 75-1258 onsor gas deexcape Sel motor 22.0006 3 Linea de purge det 3 Canter 1 Sistema de aire do admin «© Aros y conectr. RELEVADOR AVA | interuptor de ie aconcicionado “OFF” =“ON* |APAGADO ~ ENCENDIDO| ¢ Interuptor AA 1 Relovadon WA 2 Moor Después ecalentaie, | palo (arena mina) wethano) ‘is y conecte. 3 Intortptor do Aon Naval Slonolde de vsotovre.cn, | £ hittupter del Maen “OFF 4 oe worautsst CSRS meee | 2000 pm. wwesacrivanoy | * Santer ‘SC y CE-53 Consult (Continuacién) MODO TEST ACTIVO PUNTOA | T PUNTO A COMPROBAR onnean | Conoicion | ANAUISIS. aacourn PRUEBA DE J = Motor: Volver a ia condicién de latalla original. | cia tata ae ‘Arnés y conector. INYECGION DE | & Camarle canna ve injeccon de combustbie| SU tee deseparec, ver Injectors ce combust SowBUSTIELE | “weande ol CONSULT PUNTO A COMPROBAR 2 Sthsor do ges de escape rousenoe | + Ye Opulent. yaa mst [saan cenie | «pny once | Glmptarei porcentaje ge aperura deta villa | $8 820060 al porcenije de”) 3 TENaE Ses VAUAAAG. | 3 ARC usando. CONSULT sper | ‘ns y conestor PAUEBADE | Motor: Volver an condiién del fla criginal | Sia tala cesaparoce, ver 1 Sansa! de temperatura del TEMPERATURA | & Cambiar ia temperatura del agua de ear Det MOTOR metodo motor usando el CONSULT PUNTO A COMPROBAR, ere FEUEBKOE | « Noto Vober ala snd data ginal - 7 j REGULACION DE | $ Tempe de encondio austado Sin ala desaparece, ver + Nustar a rogulacién de AVANGE AL” | & Retatda’el Yorpo de encendo usandoet | PUNTO.A COMPHOSAR ‘ance al encenddo ila ENCENDIOO CONSE. Motor: Despubs de clantaro,ydejaa en ale Hn constr {marche fama). 3 Somprestn PRUEBADE : : SQULIBRIODE |S Funda de cunbics on 6 Soe Nea Peta depot POTENGIA & Conar ia seal ae ase nyector una cada vez 3 eujs teando el CONSULT 3 Boba de encendio, PRUEBADEL | iterupior de encenciao: ON entingor det adadoree | 9 Bday conecor. VENTEASON ocx | $ Erconber ete aetraaador | Event cel rain Sint leonedor et RADADOA tango el CONSULT muevey taal PRUE RIVERA oc | erie eceni ON oe ages) | nad elatontace || efi cnc BELEVADORDE | fotvey desacive la vals sotsnoise con ot tmudo de |S eleveder bomb do ZAROMBACE. |" CONSULT eocuche a sonido de operacion combustible PRUEBA De - tavanwuta SOLENOIDE DE | hitruptr de encencdo: “ON La vila steneie genera un | # Arn y cones 5 Fee y deeactve [aviv solenoid con 61 SoNTROL ydesacivelaviuasotenole cone! | Rae's sina Steno SeteGay CANISTER PRUEBA DEL CONTROL DE a, coeticinte de contol de mezcla dal autoaprondiaj egress al coflente origina tocando auto. n'a pana ‘APRENORAE SC y CE-54 DIAGNOSTICO DE FALLAS Consult (Continuacion) MODO PRUEBA FUNCIONAL PUNTO DE INSPECCION POSICION EN RALENT (GROUITO DEL INT. DE ALENT) {marcha minima) {marcha minima) se Inspecciona. ‘cuando Ia mariposa esta, fotalmente ablertay corrada, ((POSIC RALENTT {a pruoba paras vehiculos en ‘donde el faint es seleccionado Covrada por el sonsor de la mariposa) I nombre de punTo PRUEBA FUNCIONAL CONDICION ANALISIS: (REMEDIO) Tnarapir epost "ON pesurroosoe. | * for apnsas) - —_— FERC. | « Meer wsutadoe dl cas hamper ae enanda Er ON ‘hor aagess —— fein cone, oe eRe pio rans | MaPoreceacowatin: | CES. | $ Sona eta marion Mariposa de aceleraci6n: | geriyano {interrupor do lent) ' Seneor dela mariposa, (iterruptor do ralent) juste. ‘nioulaion dela mariposa, 1 Veritque la operacin en ‘mado MONITOR DATOS, Interuptor de encendido: En "ON" {Motor apagado) “¢-Arnbs y conector. 1 Sensor de la mariposa MUERTO (NEUTRAL) muorto (neu ee Inepecciona cul delinteruptor de alent’ | ANGE (Marinos 1 Ahste cel sensor de senson MARIPOSA | * ELSCuO re aesoca | toalmente abort — Mis de eee oe ‘cuando la mariposa eat ee gov ‘© Aniculacion de la mariposa, totalmente abierta y cerrada. 7 ‘Veritique la operacion en et ‘modo MONTTOR DATOS. « Interuptor de ancendid En “ON 68 | ame yconect (Motor apagado) FUERADELRANGON | RertvaDO | 5 foruptr Neuaoerupor cimcurTo nT. PUNTO. | Elekeulto dl intorruptor de punto Invrapt ml ‘Aust de a artculaclon + GiRCUTO BOMBA DE Ev ireulto dela Bomba de ‘combustible se inspecciona Sin panne ambi | ewe ANGOW ACTIVADO | interrupter inibidor manipula « ierupor do eneendido:En“ON «Antsy conectr. 3 Motorapagado) Gamba de combustible Hay puleaci6n do presion * Relovador bomba de combustible ‘comprobando el uido generado por valvua solenoid, In operacign de ‘comprobande Ia pulsacion de ‘© Filtro de combustible tapado. incomes armas = cpewromnes,. |S Eames Eanes | untientmar siento | 3 Gi Sr ta me Se rept | guanine mee CROUITO VENTILADOR (DEL RADADOR Interuptor de encendido: En ON" (Motor apagado) El airuito del ventilador del ‘adiador¢e inspecciona cuando el ventlador esta grande, El vontilador el raciador gira y se detiene cada 3 segundos, ‘née y conector. Motor Gel ventlador del ragiador. 1 Relevador dl ventilador dt taiador ‘SC y CE-55 DIAGNOSTICO DE FALLAS Consult (Continuacién) PUNTO PUNTO DE CONDICION ] ANALISIS, ‘COMPROBACION PRUEBA FUNCIONAL AS GROUTTO SENAL OE ARRANQUE * Interuptor de encencido: ON = START Ercircuito de sepia! de actanque inspecciona cuando el motor puesto en marcha por operacion Sel motor de aranque, Evie de labbaterlay temperatura del agua antes del avangue,y el vole isponible de a bata, votaje de Salida del fulometo de ire y velocidad de arranque durante el sranque so despliegan. Sena de aranque: OFF » ON ‘Ans y conector ' interuptor de encenci. GiRCUITO SefAL ‘SERVODIRECCION « Interuptor de encendido: ON (Motor tunclenand}, Eloirout de la arvodiacein 20 inspecciona cuando el voante de lagireccion es grado totalmente y (egresad luego en dreccion recta hacia adelante Posicin tope oN Neutral OFF 1s ents y conector ‘3 itereptor ce prosién de ‘aceite de Ia sorvocirecesn, | Bomba de ecete ce a servodivecsion GinourTo SENSOR VELOCIDAD DEL VEHICULO ‘© El cheulto del censor de velocidad del vehicul se nspeccions uando el vehicule eveuia una velocidad de 10 Kh (6 Mh) La sofa de entrada del sensor de velocidad del vehiouo es mayor que ‘Tien 6 Mphy ‘Ants y conector * Scncot de velocidad del venioute, 1 Velocimeto eit, REGULACION AVANCE DEENCENDDO nario y deario en ‘alent (marcha minima, Ustegulacién del avanee al ido se Inspecciona con une ‘omprobando que ests alos grados espectcados, La uz de la limpara estrobosespica inca o mismo valor dela pantalla. ' Etec la regulacin al ‘vanoe de enesnai,, {mmoviendo ol sensor de Angulo de ciguenal, « Mgcanismo de control del sensor de ngule de gio del Sigueral ALFA AIICOMB citcuito de retroalimentacién de ‘elacion aielcombustble (Sstoma {e inyeocisn, sistema de ancendico, Slstema de vast, ete) 66 inspec onan examinando ia sla del Sensor da Op 22000 pm. sin carga, © CONTEO SEN 02: Mas do 5 voces ‘durante 10 segundos. « SISTEMA DE INYECCION Unyectr,regulador de preslen de combustble, Linés 0 conector. ‘© SISTEMA DE ENCENDID00 (Bujias,tansistor de potoncia,| bobina de encendide, anes ‘conector) 1 SISTEMA DE VACIO (Fugas de aire de admision) * Giculto del sensor de gas de scape, 1# Operacién del sonsor de gas de escape '*Presién de combustible ata 0 bala, 1 Fluémetro de are (medidor de fyjo de ale), SC y CE-56 DIAGNOSTICO DE FALLAS Consutt (Continuacién) PUNTO DE punto Pa ica ConDIcion ANALISIS colteeeRAcion EQUILBAIO DE POTENCIA, Despubs de cantar ef moter y Sejtto en alent (marcha minima) [a operacién del inyector de cada olindro ws detenida una desputs de| Ta tray ol eambio resultant en la rotacién del motor es examinada ara evalua la combustion de cada Blind. (Este es desplegado para tmadteloe donde 20 usa ol sistema Ge inyeccién secuencil) La diferencia onl p.m. del motor es ‘mayor quo 25 p.m. antes y después del ‘corte dal inyector de cada lindo 1 Chui del inyector(nyector, ainés 0 conecto. ' Cheuto de encensido (Buia, transistor de potenca, bobina de encendido, amnés 0 ‘conector, ‘¢ Compresion SISTEMA VALULAAAC. Después de calentar ol motor y delat en rate (marcha minima) Elsistoma de lavalvla AAC. so inspecciona detectando el cambio fnlas cp.m. del motor cuando la ‘apertura dela vilula AAC. 06 ‘camblada a 8, 20% y 60%. La diferencia on las p.m. 0s mayor que 150 rpm. cuando la apertura dea valvula std ente 80% (102 pasos) y 20% @5 pasos) ' Ainés y conector. Vawia ARC. * Restrccién en ol pasaje de aie ente ia entrada de aie | ylavalvuia AAC + Tomnilo de ajuste de ralent (rnarcha minima), SC y CE-S7 DIAGNOSTICO DE FALLAS Procedimiento de diagnéstico PRECAUCION: 1. Antes de conectar o desconectar el conector del circuito de E.C.U, ao ier E.C.U., asegirese de poner el interruptor de encendido "OFF" y desconectar el cable negativo de a bateria con el fin de no dafar la E.C.U., ya que ésta recibe voltaje de la bateria incluso ‘cuando el interruptor de encendido estd en la posicién "OFF". De otra ‘manera la E.C.U. puede resultar dafiada. 2. Cuando se conecte el conector del circuito de la E.C.U., apriete firme ‘mente el perno hasta que la protuberancia roja quede alineada con la cara del conector. Protector 3. Cuando conecte 0 desconecte los conectores en o de la E.C.U., tenga ‘uidado de no dafar los terminales de alfileres (doblarlos o romperlos), 4. Asegurese de que las terminales de la E.0.U. no estén doblados ni rotos = cuando inserte los conectores. 5. Antes de cambiar la E.C.U. compruebe las sefiales de entradaysalida de Hegatainpacin sls do la misma para asegurarse si funciona correctamente o no. (Vea la ESE onacde pagina SC-CE-178) 6. Después de efectuar este "método de diagnéstico”, realice el autodiag- néstico del E.C.C.S. y una prueba en carretera, Checeria 2 dal motor Lepp SC y CE-58 DIAGNOSTICO DE FALLAS Procedimientos de diagnéstico (Continuacién) 7. Cuando mida el voltaje de los componentes controlados por la E.C.U. ccon un probador de circuitos, separe las sondas de prueba. Si las dos sondas se ponen accidentalmente en contacto durante ta medicién, el circuito puede cortocircuitarse, lo cual dafaré el transistor de potencia. SC y CE-59 DIAGNOSTICO DE FALLAS Inspecci6én Basica ‘ANTES DEL ARRANGUE 1. Revise la bitécora de servicios por cu quier reparacién reciente, ésta pueda| Felacionarse con el problema o la fre- ‘cuencia con que se presenta en el caté- logo de servicio, 2. Abra el cotre del automévl y revise lo siguiente: © Conexiones correctas de conactores y| amneses, © Conexiones correctas, mangueras de| vacio sin fugas ni gi © Conexién correcta de cables, no corte dos 0 picados. ‘CONEGTE EL CONSULT (CONSULTOR) AL VEHICULO Conecte el "CONSULT" al conector de diag- Néstico y seleccione el menii del "MOTOR" (Rofigrase a ia pagina SC y CE-48) uo a 4 fy ¢ ZARRANCA EL MOTOR? |S AL PUNTO 3 g Iweonnecro REVISE EL TIEMPO DE ENGENDIDO sie ot Vampo de ence Caliente el motor lo suficiente y revise el} ido girando el sensor de | tiempo de encendido en marcha minima) Angulo del cigiefal. usando la lémpara de tempo. (Refiérase a la pagina SC y CE-20) Tiempo de encendido 15° » 1° APMS. TV connECTO (tral punta @)en la pagina siguiente) SCy CE-60 DIAGNOSTICO DE FALLAS "JUS AVANGE ENGENDI PULSAR “COMIENZO” PARA FURR EL CONTROL DE RE- ‘ALIMENTAGION DEL AVANCE DEL ENCENDDO, ‘A CONTINUACION, AJUSTAR ELAVANCE CON LALAMPARA | ESTAOBOSCOPICA GIRANDO | EL SENSOR DEL ANGULO DEL | [eicUeNaL i —-comenzol”™} Inspecci6én Basica (Cont ® | uacion) REVISE EL AJUSTE INICIAL DE MARCHA MINIMA SELECCIONE|? | LAS RPM. ‘Auste as rpm del motor oF rando el tomillo de ajuste de| ‘marcha minima (caenti. 1, Seleccione "AJUS AVANCE EN- CENDI" en el modo “SOPORTE| TRABAJO" 2, Cuando pulse *COMIENZO” las rpm no daben bajar de 800 + 50| (TiN), y 850 + 50 rpm (T/A) en| posicién "O ° ‘Cuando desconecte el conector del ‘sensor de la mariposa las rpm del ‘motor no deben bajar de 800 + 50 (COMPROBACION DEL AJUSTE SENS MARIPOSA 048 JONITOR= SAG-APM (POS) 7 POSICRALENT! ON. ‘GONECTE CHA MINIMA. 1. Realice el ajuste del sensor de| a mariposa en ot modo "SO- PORTE TRABAJO” 2, Revise si el votaje de salida del sensor de aceleracisn es de 0.4 0.5 V (valvula de aceleracién ‘completamente cerrada) y posi- cidn de marcha minima perma: rnecen en "ON". oO Mida el vottajo de salida del sensor| dd la mariposa usando un voltime-| tro, revise si éste es de 0.460.5V. (Valvula de aceleracién totalmente| cerrada). ‘CORAECTO (ial punto @ enia siguiente pagina) SCyCE-61 (TIM) 850 + 50 (T/A) en posicén*D" st INCORRECTO REVISE EL SENSOR DE LA MA] 1. Rjuste al vataje 00 Sal RIPOSA EN POSICION DE MAR-|——+| da girando ei cuerpo de! sensor de aceleracién, Desconecte el conector| del sensor de acelera-| cién por unos segundos| vy conecte nuevamente, Confirme si la “POS. GION DE MARCHA MI IMA" esté en "ON". DIAGNOSTICO DE FALLAS Inspeccién Basica (Continuacién) Cee Ge REVISE EL INTERRUPTOR DE LA SERAL Posic ALENT on | BEENTaADA ‘SERLAIRE ACNO ore | seleccane ios sgiontes intros ane mado erecaal ea | MONiTOR OxTde" 8) Sofalgeerangue Post de marche inna alent) ©) Seta! deta scondeionade REGISTRO. ©) lntenupor neural yo estconamieno (PAR. KING) rvs a opeacn do encanto apa ‘iao dies erp @ SE i? {etoreuptor Condesa Vottaje (V) NN a. ta won | |S a —- s 1 AESUL AUTODAGNOSIS aie AVERIADETECTADA OD Stataanao ss | BOUTARor SENS TENP MOTOR 1 o_O SENSOETONAGONES 0 | ‘sa o- @arong) Vaao | L. | sence BORRA IMP_ La a 77> Nally LEA LOS RESULTADOS DEL AUTO. Tal proce < ~ ~N = || pisgnosnic . r—>| ingpsecin e ea ‘AUTODIAGNOSTICO" ~ on peresutacee ——_o — wzcour ® 1. Calogue te resutasos dl aucay betnenee ‘ésico one modo I (etaee a pagan SY Cee) 2 Ouene el nimaro do dostatos det LED. ROW o miorpteles e903 1. eSamuesranies cigs? ie FIN DE LA INSPECCION SC y CE-62 DIAGNOSTICO DE FALLAS Cémo ejecutar el autodiagnéstico en el Modo II (Continuacion) Sts Cima realizar ol ankss de utociagnéatco detectados: presentado ustracion Mitode ‘MONITOR # NOFALLO [| SACRPMIPOS) —750x0m SAGRPMIRER) ——Tetrpm GAUDALARE 1a SENSTeMeNoT sr Senowsese. say SENGASESCO O91 REALICE EL AUTODIAGNOSTICO NON SENS 0: rene 1) tanque ol motor. MONE ye | seleccione el modo MOND SENSO: POBRE ® 2) Scions nao" MONTOR DATOS Sensor [REGISTRO # NOFALLO fngulo de n - ° ‘re ce! 2) Gire ol interuptor de encencio a“OFF* Soetal yluogo a “ON Ly 3) Peale ol autodiagndatic (Modo 1) con el. secu 5 {au de comprobacién del motor yet —HcHeck— LED Rojo presentan ol cédigo No. 55. Z ~ Y\\% Luz de comprobecisn LEDROUO | Getmotor [= MONITOR = NOFALLO Cy] SAC-RPM| 750%0m SAGREMIER) 750m GAUDI 1a | SENSTEMPMOT 188° SENGASESC. O40 Monat Se 2 oon mM REALICE EL AUTODIAGNOSTICO ‘MOND SENS O2 POBRE 1) Gite el interruptor de encendido a “ON" y espere SENG VELVEH, ome _al menos 5 segundos y luego arranque #l motor. [REGISTRO 2) Seleeione ol moda "MONITOR DATOS" eS ‘con el CONSULT. Medidor de 0 NO FALLO fo dee ers ee i 2} Realice el autodiagnéstico (Mode II) con 7 sleCU. , La tuz de comprobacién del motor y el —Honeek— LED Rojo presentan ot oSdigo No. 85. 4 ~ Vir “Luz de comprobacién vzonqwo | “tameor SC y CE-63 DIAGNOSTICO DE FALLAS Como ejecutar el autodiagndstico en el Modo IT (Continuacién) es bi ena’ lands del aosiapnbaica ameciaaos | “preentcs a a WONTOR > WOFALLO Cl sAcRempos ——7sx0m SiSeeuinen, opm Stosine aP SENSTeMAMOr kee SENGeSese” Sav SSSRERIES PO Siaen Trarengura mer Noto Sele! =a Cp) 2 satarene nose Moron DATOS Geo del REGISTRO @) “ coneiconsut temperatura " ———= 0 ——______ Pettis 2) Gao tetptor Ge encendid «OFF CB)? vege He 23 Reale ol stociagnéstico (Mode 1) eon secu tatu de comprobacin del motor yo LED Role procentan el eodge nos. Sup POO Sate | ‘GIAC SENS VEL VEHIGULOL] PRUEBA m DESPUES DE TOCAR TTuevantelasvuedes de ween aie 2) Actanque et mot ConoUaGn EL VEWICuLO ® 2 Monee Oa ca DUZER E. Ver ata soa! Ga sons de velocidad del wR See a eres es eee ee ieee |B 2 ranaue ot mote a a AUUSTE ‘COMIENZO =/ ~ vehicuio en el modo "MONITOR DATOS: Son el CONSULT Sea nen valor del CONSULT debe sare TwoNTOR NOFALOLI Imo que indies el vlocinews. Fes roto det SENS VELVEK — 20Kmin : ae (B) ensege norton velo id dt 2) Cambie a una sropada posiion de velocidad y mantenga ia siguientes Condiciones de pruese de condueson oro menos 5 segundos. ‘Condiciones de manejo dad del motor REGISTRO O00 2000 pm (2) Vacio en miltiple de admision: -233 13.3 kpa (-250 + 100 Raley, ami, -8 84834 pulp) ~ - a) Veloeldad dl vereulo ie Simm hPa om —Heneck 3) Sila ut de compraacibn del motor se “if 7 ncende duran a pusoa de Pe Sonducio, reaice 6 suttiegnéstico vi | (Neco con! CU > Lede comprobacion) _Lalurde comprobacion del motor a LEOROUO| Ge motor LED Rojo prosentan e codigo No. 38. L ™:El autodiagndstico no es realizado, pero este método da resultados fos cuales son iguales alos del aviodiagnéstic, SC y CE-64 DIAGNOSTICO DE FALLAS No, de Cécigo ‘Como ejecutar el autodiagnéstico en el Modo II (Continuacién) ‘Gio realizar el andes dol autodiagnastico puntos | citeciados | "presenta Tuewacibn ods @ MONTOR @ NO FALO EJ SACRPMIPOS) 750m SACaPuner) ——Patvom GAUONIMAE Via SENSTENPMOT Tesh Sevensese. Daw SENGASESCO OSI Bouts ce poane Reauce et avrooiscnosrico Sense ve Sem &) 2) Select el modo MONITOR DATOS: {REGISTRO} "NO FALLO Couto etal a. gg EEE Ge encenciso 2) Gite ol intruptor de ercencido a-OFF* / oy hea oat > Nii slEC) a PRUEBA FUNCIONAL GENERAL [cue J[_COMIENZO ue local fo uote "PRUEBA DE RELAGION DE = WONTTOR @ NOFALLO LI] modo "PRUESAFUN- ONAL" con of CONSULT. SAcRPMPOS) __ 20870 ectee esate seem ‘Seng ame ‘i aaa 2) Asegtese que “ALFA AREICOM" enol = SOLANGE seicaarohenaeee sensor gas » "POBRE"y "RICH periécicamente mks do. veces durante 10 sopunce 2cipm nme REGISTRO. rt detmotory el LED ojo delweE-CU tnclenden y se apagan paiécarente ; ins de Sveces durante 10 sogundos £200 rpm en autociagnbstico ~ ~ / - ‘mode II, 1 I CHECK 4 ~ V\N 12 de comprobacién teprovo | Yeraces” TB autodiagndstca no es realizado, pero este método da resultados los cuales son iguales alos del autodiagnésti, SC y CE-67 DIAGNOSTICO DE FALLAS Cémo ejecutar el autodiagnéstico en el Modo II (Continuacién) atone (mo calar el ands de autoagndstico detectedos | "presentado Tracién todo “@ MONITOR # NO FALLO [J] SACRPMPOS) 50m SSaeueer) —Tegpm| _| REALICE et aurooiaaNostico CAUOAII AE av 1) Levene las vedas de Wancion SExCTewetior ss 2} range ei moter. Camb una apropacaposcén de vloidad SeRescsco, os | |” Excanorpo Ny conduc elveieue ae | MOND SENS Ce POoRE voldiad de in GAPH) © més porlo SENSVEL YEH _Onn_) =~ 4) Selecone # mado" MONTTOR DATOS" eo (REGISTRO ‘con el CONSULT, «© = Nal / 7 —Heneck— 2 S PVN 2S Kio | “rdecomorotacin “# NO FALLO 4) Gio luego 5} Realce el autodagnéstico (Medo I) con EGU. {Laz de comprobactén del motor y et LED Rojo presentan el eédigo No. 5, SC y CE-68 DIAGNOSTICO DE FALLAS ee Cémo ejecutar el autodiagnéstico en el Modo II (Continuacién) Puntos | Ne. de Cédigo ‘érno realzareandlns del aviodagnéetco dctectados |" proseniade eae as a MODO PRUEBA DE CARRETERA \ @ 10 segundos 6 més, ® 2000| ‘om alent {i lotr. ai) Jenoend. oo. oF Temes © frranqueo motor y cléatato lo ‘tee REALICE EL AUTODIAGNOSTICO. @ fosters ol motor a mks de 2000 pm 4) Peale la prueba de acaaraién del motor ‘ncaa ‘como se india en agua Mantengset motor on marcha 2) Sial luz de comprobacién dol motor e enclende Fuga delinyector] ag tninima por fo menos 10 segundos. dlrante la prueba de conduccin, reals el © Pepita los pasos @ al @ porlo ‘menos 10 voces. LED ROVO ~ | uo —HeHeck— 4 ~ V\ uz de comprobacion del motor Aautodiagnéstco (Modo i) con el ECU), La luz de comprobaclén del motor y el LED Rojo presontan ol obdigo No. 55. SC y CE-69 DIAGNOSTICO DE FALLAS oe a Procedimientos de diagnéstico 1 - Ralenti rapido después del caleniamiento ‘COMPROBACION DEL REGULADOR DE AIRE . ‘Cuando oprime la manguera del regula. dor de aire, gdesciende la velocidad del motor? Sle smprusbe ol regulador Gearey ol creuto. feala pagina SC y CE - (Yona pana So JNo a + [ COMPROBACION DE FUGAS DE AIRE DE ADMISION. (SOLO MODELOS CON CATALIZA- oR) Seleccione "CONTROL AUTO APREND® en la mo- alidad "TEST ACTIVO". Borre el costciente de contro! de autoaprendizaje tocando *SORRAR" eDesciende fa velocidad del rotor? S!_,! Descubra ta locaiizacién | da tug de airy ropa Sensor de gases de o~ Desconecte el conector del ‘sensor de gases de escape. Despues de acelerar of motor ‘22.000 rpm sin carga durante 30 ‘segundos, zdesclende la 1d dal motor? |" INCORRECTO ‘COMPROBACION DE LA ARTICULA- GION DE LA MARIPOSA 41. Compruebe que la aticulacién de la ‘mariposa se mueve suavemente 2. Confirme que la valvula de ta marl- osa se abrey se ciera totalmente, |_f leomeaa FIN DE LAINSPECCION ‘SC y CE-70 DIAGNOSTICO DE FALLAS Oscila nes del motor ‘COMPROBACION DEL SENSOR DE GASES DE ESCAPE. {SOLO MODELOS CON CATALIZA- Bor) Cuando desconecta ol sensor de gases de escape, ése corte la oscila- cién? a ||Si_[ Compricbe el sensor de ouoe de escape, (es | Brpagina SC y CE: 126) Procedimientos de diagnostico 2 — *PAUEBA DE POTENGIA™ JONITOR = = = = SAC-RPM (PO) ‘om GAUOALIM At v VALVULNAAC * TEST ACTIVO MI C1] AEALIZAGION DE LA PRUEBA DE EQUILIBRIO 3) Reelge :PRUEBA DE po: fg)" TENGIar‘on ia mosatiaad rest activo® 2. gHay algin ein que no iroduzea un descenso. mo. Imenténeo. de fa velocidad ‘deimotor? [No_,[ Vaya a 2B fuga de aroy repsrela. DE AIRE DE ADMISION. Cuando obstruye la manguera de paso ddo gases del carter (bajando la alimen- toon do are de gases ol cto), cau- menta la velocidad del motor? COMPROBAGION DEL ATASCA- ]N°_ [ Comprucbe si esta atas- MIENTO DEL TORNILLO DE AJUSTE ola valvu DE RALENTI (MARCHA MINIMA) 1. Seleccione *“AJUS AVAN- CE ENCENO en ia modal dad "SOPORTE TRABAJO" 2. Puede alustar las rpm del rotor en 800 + 50 rpm posicién de "punto muer- {o") girando el tornillo de fuAJUs AVANCE ENCENDIM| CONDON DE AUS iad a REALIMENT AVANCE: FLUO ‘0: ae @® *semasar* SAC-RPM 660 ‘sensor de la mariposa. Se FpN NaN ssoaee Ree avmcneen “extns 2. ¢Puede slustar las rpm det fFotor en B00 1 89 rpm (on sion de 8°) gran ot POSIC RALENT!. ON. tat {omillo de aluste deralenti? si F weal (Vaya a © en la pagina siguiente.) Sensor la mariposa, SC y CE-73 DIAGNOSTICO DE FALLAS Procedimientos de diagnéstico 3 - Ralenti inestable (Continuacién) 8 INCORRECTO J Compruete ios pistones, asad rola en) CCONPHOBAGION DE LA PRESION DE COMPRESION. [> anilios, vaivuias, sien: * comersbe la prestn do compe- | | fede ayia do ser [ke Aetna: mee (bar, kg/em?, Ib/pulg?)/350 Minint 224 1924, 135, 192) nea (bar, kg/em?, Ib/putg’)f350 1.128 (11.28, 11 Diterenci kPa (bar, ‘kg/ems, 1b/pulg’)350 rpm 98 (0.98, 1.0, 14) ‘CORRECTO INCORRECTO ee COMPROBACION DEL ConecToR |—s[ Repare o cam DELAE.CU, Gomerucbe si Jas torminalos go la E.C.U. estan dafados ofa conexién del conector del circulto de la ECU. es defoctuosa, ‘CORRECTO oO * INTENTAR CON UNA E. NUEVA" FIN DE LA INSPECCION *: La E.C.U. puede ser la causa del problema, pero es un caso extrafio. SC y CE-74 DIAGNOSTICO DE FALLAS Procedimientos de diagnéstico 4 - Arranque dificil o imposible cuando el motor esta frio INCORRECTO COMPROBACION DE LABATERIAY |__| Repare o cambie. DEL ARRANQUE. E CComprucbe el estado de la bateriay del arranque. (Consulte la secci6n SE.) ‘CORRECTO COMPROBACION DE LA PRESION ne Compruebe la bomba de Be COMBUSTIBLE | sombustbte y- create. 1. Oprima a manguera do atmentacisn (Yea la péana SC y CE de combustible con los dedos. 2, Cuando arranca el motor hay pre- sién en la manguera de allmentacion fe combustible? Si + ‘COMPROBACION DEL REGULADOR |S!_,[ Compruebe ia vaivula [7] AAC, ef reguiador de DEL AIRE Y LA VALVULA A. AAG. ol ropuledoy Cuando pisa el pedal del acelerador a a paginas SC y CEST fondo ;puede arrancar el motor? fpptoines 8G y CE-157 No Q + No (-Gompraebs elfos)iayee= COMPROBACION DEL INYECTOR. [> tor(es) y el(los) circu 1. Quite el alstrbuidor det motor. (El Conector del sensor del angulo de {iro debe permanecer conectado). 2. Gire el interruptor de encendido a la pposicin ON. (No arranque ol motor.) 4, Cuando gira el eje dol distribuidor ‘con la mano, zHace cada inyector ln sonido de funclonamiento? si INCORRECTO 10(5) ‘COMPROBACION DE LAS CHISPAS Compruete la bobina de DE LABUJIA. |) encendide, et transistor 1, Dasconecte el cable de encendido {de potencia y sus circu dela bulla. | tos. (Vea la pagina SC y 2. Conecte una bujia en buen estado al | ce118) Cable de encondido. 3. Coloque el extramo da la buila con- ‘a una tierra adecuada y arranque el motor. ‘4, Compruebe si hay chispas. ‘cable de encendio (ayaa ® enla pagina siguiente) SC y CE-75 DIAGNOSTICO DE FALLAS (Continuacién) Procedimientos de diagnéstico 4 - Arranque dificil o imposible cuando el motor esté frio GION DE LA E.C.U. Y CIRCUITO A 7 Incoanecto CORPROEACION DE PAT EURA. TT) Guiting suey coneie sein | —*| at are rere) | InconREcTo CONPAOBAGION DEL GONEGTOR |—o| Reparo cambio arr Congas as tile oo a | Cee eh dans et et casera ats cans ee et Eris CORREGTO 7 Inconnecro COWPROBAGION DEA ALWNENTA |__| Ropar ocanbi TIERRA Consute la pagina SC y CE-104. | ‘CORRECTO 8 INTENTAR CON UNA E. BUEN ESTADO FIN DE LA INSPECCION *: La E.C.U. puede ser ta causa del problema, pero es un caso extra. SC y CE-76 DIAGNOSTICO DE FALLAS ln motor esta caliente. Procedimientos de diagnéstico 5 - Arranque dificil o imposible cuando el ‘COMPROBACION DE LA PRESION DE COMBUSTIBLE. 1. Oprima la manguera de alimentacién de combustible con los dedos.. 2 Cuando gira el motor, zhay presién fen fa manguera de aliientacion do combustible? LN©_.compruebe ia bomba de sera) cats can pane fae)" Pens SY Si ‘COMPROBACION DEL VAPOR DE COMBUSTIBLE. 1. Desconecte la manguera de vacio {del regulador de presién de combus- tibie y tapone la manguera. 2, gPuede arrancar el motor? 1. Quite distbuidor det motor. (E1 ‘Sonector del crculto dol sensor del ‘ngulo de giro debe permanecer co- nectado) 2. Gire el interruptor de encendido a la pposicion ON. (No arranque el motor.) 3, Cuando gire el eje del distribuidor Jentamente con la mano, ghace cada Inyector un sonido de operacion? [si a No No _ [ Comprisbe elfosy avec: COMPROBACION DEL INYECTOR. tor(es) y ellos) circu 105) INCORRECTO ‘COMPROBACION DE LAS CHISPAS DE LA BUJIA. 1. Dasconecte el cable de encendido cable ce encendide dela bujia, 2 Conecte una bulla que sepa esté en ‘buenas condiciones @ un cable de encendido. tra una tera adecuada y arranque el motor. 4, Comprusbe si hay chispas. 3, Coloque el extremo de fa bujia con- | ‘Compruebe la bobina de fencendido, ol transistor eaten» sus chu tos. (Vea la pagina SC y CE118) yoornerre (Vayae ® nia pégina siguiente) SCy CE-77 DIAGNOSTICO DE FALLAS Procedimientos de diagnéstico 5 - Arranque dificil 0 imposible cuando el motor est caliente (Continua B i INCORRECTO COMPROBACION DEL CONECTOR Repare o cambio, DELAE.CU. Comprucbe si las terminales do las E.C.U. estan dartadas o la conexién dol conecior del ciruto de la E.C.U. es Getectuosa, ‘GORRECTO 8 J INCORRECTO ‘COMPROBACION DE LA ALIMENTA- |__| Repare o cambi GION DE LA E.C.U, ¥ CIRCUITO A TIERRA Consulte la pagina SC y CE-104 ‘CORRECTO INTENTAR CON UNA E.C.U." EN BUEN ESTADO FIN DE LAINSPECCION *: La E.C.U. puede ser la causa del problema, pero es un caso extrao, SC y CE-78 DIAGNOSTICO DE FALLAS Proce ientos de diagnéstico 6 - Arranque dificil © imposible bajo condiciones normales a INCORRECTO. ‘COMPROBACION DE LA BATERIAY |_[ Repare o cambie. DEL ARRANQUE. Compruebe el funcionamiento de la ba- terlay del motor de arranque. (Consulta la secoién SE.) ‘CORRECTO ‘COMPROBACION DE LA PRESION |.“°_, Compruebe la bomba de Be comBUSTIBLE. combustible y creuto. 1. Oprima la manguera de alimentacién la pagina SC y CE- eB combust con ios codes, 138) 2 Cuando gia el motor, zhay presisn scleimangre do aoa Se Si COMPROBAGION DE FUGAS ENEL |S! Comprucbe silos inyeo. INYECTOR. tores tienen fugas.. : Cuando pita a fondo pedal de acele- ‘aor, 40 puede arancar? No COMPROBACIONDEL Invector. [N° | Compruobe los inyecto- 1. Quite of distibuidor de! motor. (E1 ao conector del circuito del sensor del “ingulo de gio debe permanecer co- rnectado,) 2. Gire el interruptor de encendido a ta pposicion ON, (No arranque el motor.) 3. Cuando gite el eje del distribuidor Jentamente con la mano, jhace cada Inyector un sonido de operacion? | si | fener crue Senna a cae eee eee a fae ce +2. Conecte una bujia en buen estado al. 118.) Seavas ears 3, Coloque ol extremo de la bujfa con: tra una tierra adecuada y arcanque el a motor. 4, Compruebe si hay chispas. ‘CORRECTO (vaya a @enta pégine siguiente) (cable de encenaiéo SC y CE-79 DIAGNOSTICO DE FALLAS Procedimientosdediagnéstico 6- Arranque dificil © imposible bajo condiciones normales (Continuacién) ® a 4 INCORRECTO —= COMPROBACION DE LAS BUJIAS. |.) Repare ocamtbie tas) S ute as bua comprusbe si estén CORRECTO J INCORRECTO COMPROBACION DEL CONECTOR |.[ Ropare o cambio. DELAE.CU. et Comprusbe si las terminaies de la E.C.U, estan dafiadas o a conexién del conector del crculto de la E.C.U. es defectuosa, CORRECTO a L INCORRECTO ‘COMPROBACION DELAALIMENTA. |_—_[_ Repare ocanbie, GION De LA ECU. ¥ ORCUTO A TIERRA. Consult la pagina SC y CE-104. ‘CORRECTO 4 El problema se ha solucionado. INTENTAR CON UNA E.C.U." EN |—+{ Cambie la ECU. BUEN ESTADO El problema no se ha solucionado. 2 FIN DE LA INSPECCION *: La E.C.U. puede sor la causa del problema, pero es un caso extrafio. SC y CE-80 DIAGNOSTICO DE FALLAS ientos de diagnéstico 7 - Inestabilidad cuando el motor esté caliente a ‘COMPROBACION DEL VAPOR DE |Si [© ,| Compruebe tas. propie- oe dades dol combustible, 1. Desconecte la manguera de vacio del regulador de presién de combus- tible y tapone la manguera. 2, Realice una conduccién de prueba. 3, {Deseparece la inostabilidad? No COMPROBACION DE LAs FuGAS |S!__| Doscubra dénde esta la DE AIRE DE ADMISION. fuga de aire y reparela, Cuando oprima la manguera de gases Gel carter (reduciendo el suministio de aire de gases del cérter), zsube Ia volo- ‘ida del motor? No ee FIN DE LA INSPECCION oa Procedimientos de diagnéstico 8 - Inestabilidad cuando el motor esta frio oa INCORRECTO. ‘COMPROBAGION DE LAS BUJIAS Repere 0 camble la(e) ‘Quite cada bujia y compruebe si estén |_| builats). sucias, etc [CORRECTO a si ‘COMPROBACION DE LAS FUGAS Descubra dénde esta ta DE AIRE DE ADMISION. fuga de are y reparela ‘Cuando oprima la manguera de gases del carter (reduciendo ef suministro de aire de gases del carter), gsube la velo- Gidad det motor?. No El problema se ha solucionado. INTENTE CON UN NUEVO FLUJO- METRO DE AIRE (HEDIDOR DE FLU. |—»| Cambie ot fhiémetro de SODE AIRE) F problema no se ha solucionado. COMPROBACION DE DEPOSITOS EN LA VALVULA DE ADMISION. ‘Si hay depésitos en las valvulas de ad- imision, eliminelos. FIN DE LAINSPECCION SC y CE-81 DIAGNOSTICO DE FALLAS Procedimientos de diagnéstico 9 - Inestabilidad bajo condiciones normales a INCORRECTO la(s) COMPROBACION DE LAS BUuIAS. | _[Repare © cam Quite cada bujla y compruebe si estén bulls) sucias, etc. [CORRECTO. a + si Descubra dénde esta la fuga de aire y repair COMPROBACION DE LAS FUGAS DE AIRE DE ADMISION. ‘Cuando oprima la manguera de gases ol carter (reduciondo el suministro de falre de gases del edrter), sube la velo- eldad det motor? INo FIN DE LAINSPECCION SC y CE-82 DIAGNOSTICO DE FALLAS ‘oa Procedimientos de diagnéstico 10- El motor se apaga durante un viraje Fa rte. a INCORRECTO. ~ [COMPROBAGION DEL NIVEL DE] | Leno oltanque con com. | - COMBUSTIBLE. }—> bustbie. on Compruebe quo hay sufciente com- = —! - bustle en elfangue, REALIZAR LA PRUEBA DE EGU 1NO_Jvayoa ——— BRIO DE POTENCIA. TEST ACTIVO| ® 1. Realice "PRUEBA DE PO- _mucmoerorenc SER ov Sacro) ee iene! Err eater t a o— [JL Jf seo cuando desconecte el conec- (Crees tor de cada cirouito de inyecto- res, uno cada vez, ghay algun Glindro que no produzca una ‘caida momentinea de la velo- ldad det motor? cones No _ [Compre amos Vee Ae es COMPROBACION DEL INYECTOR. |, tor(es) y el(los) circui- 1. Quite el distibuidor del motor. (El Lio Giner del'creuto del Senso del 5 Stiga de gro cebe permanccerco- nectado.) 2. Gite el mterupor de encendio ala poselen ON. {to-tangye et motor) 3, Cuando gre ol ojo dal dtivicor fontamenseon ia nano nace caca Inyecor un sono Ge apsracen? ji a 2 INCORRECTO. ‘COMPROBAGION DE LAS GHISPAS vaso DELABULIA. | encubaio, ol aneisior 1. Desoonecte ot cable de encendiso Se potency creates Gotabute. MYebia pina Soy SE 2. Conecte una bujia en buen estado al 18) cable de encendido. 3. Coloque el extremo de la bujia con- ‘fauna tierra adecuada y arranque el motor. 4, Compruebe si hay chispas. [coRRECTO cable de encondiso (ayaa @ enla\pagina siguiente.) SC y CE-83 DIAGNOSTICO DE FALLAS Procedimientos de diagnéstico 10 - El motor se apaga durante un viraje (Continuacién) INCORRECTO COMPROBACION DE LA PRESION iatragma DE COMBUSTIBLE. ai reulasor de presion, 4. Sustte la presién de combustible to- talmente. (Consutte la pagina SC y CEt04) 2. Insil ol mandate do combustible ycompruebe la presi de combust- Enrelenti: Aprox, 245 kPa 25 bar, 2.5 kalem’, 36 Ig*) ‘Cuando la véivula de mariposa es- ti totalmente abierta: ‘Aprox. 294 kPa (2.94 bor, 8.0 kalom?, 43 ipul CORRECTO a L INCORRECTO COMPROBACION DEL CONECTOR || Repare o cambie. DELAE.CU. Compruebe si las terminales de te E.C.U. estan dafiadas o la conexi6n del Conector del circulto de la E.C.U. es defectuosa, CORRECTS 4 INCORRECTO ‘COMPROBACION DE LA ALIMENTA- |_,[ Ropare o cambie. GION DE LA E.C.U. ¥ CIRCUITO A TIERRA. Consult la pagina SC y CE-104, ‘CORRECTO ———— INTENTAR CON UNA E.C.U." EN BUEN ESTADO FIN DE LA INSPECCION *: La E.C.U. puede ser la causa del problema, pero es un caso extraio, SC y CE-84 DIAGNOSTICO DE FALLAS __~Procedimientos de diagnéstico 11 - El motor se apaga cuando esta caliente. a is} fo COMPROBACION DEL VAPOR DE Compruebe las propie- COMBUSTIBLE. Cages del combustbie. 1. Desconecte la manguera de vacio {dol regulader de presion de combus- tible y tapone la manguera. 2, Realice una conduccién de prueba. 3, {Se elimina el paro do motor? [3 28e atimi rf a ———s No Ft REALICE LA PRUEBA DE EQUI [N° Vayaa [_ wresracwom O) ee fovea | “PRUEBA DE POTENCIA™* 1, Realice "PRUEBA DE PO- MoNTOR FENG en fa modatdsd SGaeieog "gn Fest acto: 2. {Hay ein lindo que no VALVULA ARC * produce una caida momen- a ‘Bhen do ia vloead 2h no meta esr Cuando Gessonecte ol conee- Widecatectoolodenjeas. feu wos ouit ver day open clindro que no produzca una falda momentanea dela volo: ‘idad det motor? a eae a INo_Comprasbs attest inves COMPROBACION DELINYECTOR. |) tor(es) y lilos) circul- 1. Quite et distribuidor del motor. (El | tos). ‘gonector del crculto del sensor del ngulo de giro debe permanecer co- nectado,) 2. Gire el interruptor de encendido a ta pposicion ON. (No arranque el motor.) 3, Cuando gite ol je del distibuidor Tentamente con la mano, zhace cada inyector un sonido de operacion? oF (Vaya a @ ena pagina siguiente) SC y CE-85

También podría gustarte