Europa

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Europa

La artesana en Espaa es muy diversa y variada, y cada comunidad autnoma dispone de diferentes productos identificativos, aunque generalmente destaca la elaboracin de trabajos en cermica (como los realizados en Castilla y Len, la provincia de Granada, en Talavera de la Reina, en Asturias o enCanarias), en vidrio (cuyo centro se halla en Segovia, con la Real Fbrica de Cristales de La Granja), en madera (con focos en Galicia, Asturias, Catalua,Castilla y Len, Islas Baleares y Andaluca), en cuero (Huelva, Sevilla, Albacete y Madrid), en cestera y esparto (Andaluca, Extremadura, Castilla y Len,Aragn o Valencia) y en varios metales (las espadas y damasquinado de Toledo y ibar o la forja segoviana). Adems, tiene una extensa representacin en el sector textil, en el que se pueden encontrar tejidos (los conocidos de la Alpujarra granadina, las jarapas zamoranas y otras similares en Len,Ezcaray y Galicia), bordados (como los de las provincias de Salamanca y Segovia o los de La Orotava tinerfea) y encajes (comunes en Andaluca y enAlmagro), siendo el ms 3 comn el de bolillos, muy extendido. En Espaa, los artesanos pueden certificar la autenticidad de su produccin mediante la obtencin del carn artesano correspondiente a su oficio. Los carns artesanos son otorgados por cada comunidad autnoma.En las Islas Canarias, concretamente en Tenerife existe el 4 centro de Documentacin y el Museo de artesana iberoamericana ms grande de Europa que pretende ensear a los visitantes y usuarios el nexo cultural que existe histricamente entre los pueblos a un lado y a otro del ocano Atlntico a travs de sus trabajos artesanales. Adems, existen otros centros conocidos como el deCabaas de Polendos (Segovia).

QUERETARO
ARTESANAS En el municipio de Amealco se elaboran artesanas textiles con manta, hilo y lana. Las mujeres hacen muecas de trapo con vestidos tradicionales, similares a los que portan los ho. En sus prendas lucen bordados y tejidos hechos en telar de cintura, con fajas, morrales y quechqumitl (los ms grandes del pas).

En Tolimn, se elaboran con influencia Pame los textiles hechos bajo la tcnica de 'randa', que les permite tejer manteles y servilletas. En el municipio de Cadereyta se conserva la tradicin del trabajo de lana, aplicada a jorongos teidos con colorantes naturales, hechos bajo la tcnica del 'ikat'. En el municipio de Coln y en el pueblo de Bernal se producen diversos objetos de lana, que los artesanos trabajan con telares para peinado de hilo que luego tien. La lapidaria es una manifestacin artesanal que se trabaja en San Juan del Ro y Pedro Escobedo en muchas variedades. Vizarrn se distingue por su trabajo en mrmol, tanto en lajas como en tallado de figuras. En los municipios de Coln y Huimilpan se trabajan la cantera gris, la negra y la naranja para elaborar losetas y tallar objetos decorativos. La cestera y jarciera son actividades de gran difusin en el estado, y se manifiesta de mltiples maneras, como en Ezequiel Montes, donde se aprovecha el ixtle para hacer ayates y jquimas; en Peamiller el ixtle de henequn; en San Juan del Ro, algo de carrizo labrado; en Tolimn tejen la vara del saz y la jara para hacer gran variedad de objetos; Tequisquiapan tiene artesana de mimbre, ratn, raz, sabino, bastn y pino, al igual que ixtle de maguey. Es de reconocer la actividad que desarrollan los habitantes del municipio de El Marqus y Pedro Escobedo, quienes por aos han trabajado la cantera generando verdaderas obras de arte para el municipio y el estado, la cual llega a exportarse y adornar las plazas principales en muchos pases.

También podría gustarte