Está en la página 1de 9

UBICACIN

Habitaron las

provincias de San Juan, Mendoza y San Luis.

SU FISONOMA
Eran altos y delgados, de

cutis oscuro. Tanto hombres como mujeres usaban el pelo largo.

ORGANIZACIN FAMILIAR
Fue siempre patriarcal.

Al morir el esposo la viuda y sus hijos eran

heredados por el hermano del fallecido y si quedaba viudo el hombre tena derecho a casarse con la hermana de la fallecida.

VESTIMENTA
Eran extrada de la lana de la

vicua y guanaco. En la montaa usaban una manta desde la cintura hasta la rodilla y otra sobre el hombro que se sujetaba con una espina. En la planicie usaban una camiseta larga tejida sin manga o con manga corta.

VIVIENDA
Las casas eran de

ramas con barro fijadas con ataduras, los techos eran de ramas, pastos y barro. En las lagunas las casas se levantaban sobre un pozo poco profundo.

ALIMENTACIN
Se dedicaban a la pesca, a la

agricultura y a la caza. Coman la carne de los animales que cazaban y pescaban. Recolectaban huevos y frutos silvestres. Con el fruto del algarrobo hacan harina y elaboraban un pan llamado PATAY y una bebida alcohlica con la chicha

RELIGIN
Adoraban a un Dios llamado Hunuc Huar.

Veneraban al sol, al viento, a la luna y a los

ros. Tenan hechiceros que practicaban magia enterrando a los muertos con sus objetos personales y alimentos.

LEGADO CULTURAL
En la zona ms rida idearon un sistema de

riego que inclua acequias, canales y estanques, con los que podan controlar y aprovechar el agua disponible. Este sistema les permiti el cultivo del maz, que realizaba el grupo familiar.

5A ALEXANDER

También podría gustarte