Anaerobios

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

TTANOS

ETIOLOGA CONCEPTO INCIDE

ES UNA COMPLICACIN GRAVE DE LAS HERIDAS QUE SE CARACTERIZA PORQUE PRODUCE EXCITABILIDAD Y ESPASMO MUSCULAR

CLOSTRIDIUM TTANI ESPORULADO Y ANAEROBIO MUY FTE EN INTESTINO Y HECES DEL G. VACUNO

-HERIDAS, INCLUSO INSIGNIFICANTES (INYECCIONES) -ABORTOS SEPTICOS -NEONATOS -QUEMADURAS -DOGADICCIN

PATOGENIA DEL TTANOS


ESPORA EN UNA HERIDA CON AMBIENTE ANAEROBIO FORMA VEGETATIVA DEL C. TETANI TETANOSPASMINA (Neurotoxina) QUE POR LAS VAS SANGUNEA Y LINFTICA PLACA MOTORA NN PERIFRICOS SNC

EN EL SNC BLOQUEA LOS MECANISMOS DE LA INHIBICIN DE LAS NEURONAS MOTORAS QUE DA LUGAR A EXCITABILIDAD Y RESPUESTA EXCESIVA A LOS ESTMULOS

INCUBACIN DEL TTANOS


DE 3 - 21 DAS
PROMEDIO DE 7-8 DAS

PEOR PRONSTICO SI PASA POCO TIEMPO ENTRE LOS PRIMEROS SNTOMAS Y LA ENFERMEDAD PLENAMENTE DESARROLLADA
ESTE TIEMPO RECIBE EL NOMBRE DE PERIODO DE INSTAURACIN

SNTOMAS DEL TTANOS

PRODROMOS

PRECOCES

ESTADO

-CEFALEAS -INTRANQUILIDAD -HIPERTERMIA -RIGIDEZ EN LA ZONA DE LA HERIDA

-ESPASMO DE LOS MM FACIALES (MASETEROS) -TRISMUS -RISA SARDNICA

- PROGRESIN DESCENDENTE DE LA CONTRACCIN TETNICA -CRISIS TNICOCLNICAS - OPISTTONOS

CRISIS TNICO-CLNICAS
TONO
SE REFIERE A LA HIPEREXTENSIN

CONUS
SERIE RITMICA DE COMTRACCIONES MUSCULARES

PROFILAXIS DEL TTANOS


CORRECTO TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS VACUNACIN E INMUNIZACIN PASIVA NORMAS PRCTICAS
HERIDAS NO PROPICIAS
PACIENTES VACUNADOS: NADA PACIENTES NO VACUNADOS: VACUNACIN

HERIDAS PROPICIAS
PTES VACUNADOS
TRATO DE LA HERIDA DOSIS DE REFUERZO

PTES NO VACUNADOS
TRATO DE LA HERIDA INMUNOGLOBULINA 500 U/i.m. INICIAR VACUNACIN

TRATO DEL TTANOS ESTABLECIDO


DESBRIDAMIENTO QUIRRGICO DE LA HERIDA NEUTRALIZAR TOXINA CON 3000 U DE GGA MANTENER PREMEABILIDAD VA AREA CONTROL DE CRISIS TNICO CLNICAS REPONER LQUIDOS ANTIBIOTERAPIA TRATO DE LA HIPERTERMIA

PAPEL DE ENFERMERA EN LA PROFILAXIS Y CUIDADO DE PACIENTES CON TTANOS


MXIMA ASEPSIA PARA PONER INYECCIONES
CONCIENCIAR SOBRE LA VACUNACIN LAVADO DE MANOS Y USO DE GUANTES HABITACIN CMODA Y TRANQUILA CONTROL DE CONSTANTES Y DIURESIS. SONDAJE VESICAL EVITAR LCERAS POR DECBITO VIGILANCIA DE LA RESPIRACIN MCNICA CUIDADOS DE LA TRAQUEOSTOMA EVITAR COMENTARIOS SOBRE LA GRAVEDAD

GANGRENA GASEOSA

CONCEPTO

ETIOLOGA

INCIDE

ES UNA INFECCIN INVASORA DEL TEJ. CELULAR SUBCUTNEO Y MSCULO, PRODUCIDA POR BACTERIAS ANAEROBIAS, ESPORULADAS Y FORMADORAS DE GAS

HERIDAS ACCIDENTALES
C. WELCHII, PERFRINGENS, HYSTOLITICUM SEPTICUM ESPORAS EN LA TIERRA E INTESTINO HUMANO H. ARMAS DE FUEGO HERIDAS PROFUNDAS CIRUGA DIGESTIVA

PATOGENIA GANGRENA GASEOSA


DISMINUCIN DE LA TENSIN DE OXGENO

LAS ESPORAS GERMINAN EN SITUACIONES DE HIPOXIA TISULAR


CONDICIONES FAVORABLES PARA EL CRECIMIENTO DE LOS CLOSTRIDIOS PRODUCEN 5 POTENTES EXOTOXINAS HEMLISIS NECROSIS LISIS DE PROTEINAS CARDIOTOXICIDAD

SNTOMAS GANGRENA GASEOSA


GENERALES

LOCALES

- DOLOR INTENSO - HINCHAZN Y EDEMA - CREPITACIN - PIEL BRILLANTE DE COLOR AZULADO - MSCULOS OSCUROS QUE NO SE CONTRAEN NI SANGRAN

- TOXEMIA GRAVE CON TAQUICARDIA HIPOTENSIN Y PULSO DEBIL - PACIENTE INQUIETO Y DESPUS POSTRADO - FALLO MULTIORGNICO

GANGRENA GASEOSA
PROFILAXIS TRATO

TRATO CORRECTO DE LAS HERIDAS DEJAR ABIERTAS HERIDAS CON MUCHA DESTRUCCIN Y CONTAMINACIN DE TEJIDOS BLANDOS PROFILAXIS ANTIB. EN CIRUGA INTESTINAL

DESBRIDAMIENTO Y EXTIRPACIN DE LOS TEJIDOS CONTAMINADOS


PENICILINA ALTAS DOSIS

ANTITOXINA POLIVALENTE
OXIGENO HIPERBRICO

También podría gustarte