Está en la página 1de 1

TEXTILERIA INCA El arte textil incaico es una de las ms antiguas tradiciones textiles de los Andes y lleg a ser una

de las ms desarrolladas durante el apogeo inca, debido al uso de diferentes materiales y tcnicas (resultado de su cultura hbrida adquirida gracias a las conquistas de otras etnias andinas). Los incas lograron producir una gran variedad de prendas de vestir y elementos de uso cotidiano. Los textiles incas se caracterizan por sus diseos geomtricos o tocapus y por la fineza de su tcnica. Los incas destacaron por sus tapices y sus mantos de plumas, tambin de diseos geomtricos. Tuvieron un extraordinario sentido de la simetra, reflejado en la repeticin de figuras estilizadas dispuestas de una manera sumamente ordenada.

La primaca textil
Para los incas la importancia de los textiles fue religiosa, social y poltica. Ellos expresaban su cosmovisin, su sentido del espacio y de sus divisiones. Eran smbolos de nivel social. Los famosos ponchos dameros, blancos con negro y rojos al centro se destinaban slo a los orejones o generales allegados al Inca. Se dice que los diseos geomtricos, que aparecen en algunos tejidos, servan tambin para identificar a los incas y sus familias. Desde la visin poltica los textiles representaban tesoros intercambiables as como productos tributables que cohesionaban al imperio.
2

Obtencin de hilo
Cabuya: Derivada del fique, la cabuya se usaba para la fabricacin de alpargatas, cuerdas, redes y sacos. En ciertas regiones, el fique sola emplearse como un elemento medicinal. Algodn: Es uno de los materiales ms valiosos de la cultura inca: adems de proteger eficazmente del fro, se utilizaba para recubrir a los muertos en sus ajuares funerarios. Lana: Materia prima indispensable para las prendas de vestir, poda obtenerse de las llamas, a las que se esquilaba cada dos aos, y de las alpacas y vicuas(cuya lana es muy fina). Cada camlido poda proporcionar hasta 3 kg.

También podría gustarte