Está en la página 1de 2

“Proyecto 1” Final del Taller Elemental Trimestre 1 13 Mayo 2011

CONCEPTOS ASOCIADOS A LOS TRABAJOS DEL TALLER

MP2 CONTENEDOR / Recipiente grande que hay en la calle para depositar basuras y escombros: conteiner,
depósito, vagón.

MP3 PORTADOR / [porta herramienta] Que lleva, trae o da lugar a una cosa [conductor, acarreador].

P1 SOPORTE / Apoyo o sostén: base, cimiento, trípode, fundación, pata, columna, arbotante, viga, pilar, poste.

P1 OBSERVACIONES

Realizar 20 láminas de observaciones del acto particular (relaciones entre el cuerpo y el objeto)
de depositar, dejar, acomodar, posar, abandonar o tirar; el vestuario – sobre algo que lo mantiene,
conserva, condiciona y o soporta, - profundizando y construyendo la observación del “cada vez” o
recurrencia del acto, “personal y único”, en cada croquis.
Involucrándose vivencialmente en el ACTO, y preguntándose ¿Como es este? renombrando
conceptualmente esta observación con PALABRA NUEVA y PROPIA.
Observación que trasciende los conceptos a una acción relevante, y nos formula una
"novedad" propositiva.

ENCARGO P1 "SOPORTE de ATAVÍOS, VESTUARIOS", (Jeans y Camisa)

Contando con la experiencia del "Ejercicio 3" y el "MP3", mas el nuevo campo de observaciones
acumuladas, formular una PROPUESTA CONCEPTUAL que cumpla con aportar una configuración
estructurada primero; según técnica de la "madera laminada" y segundo; acondicionando un modo
de soportar apropiadamente la vestimenta diaria de la cual nos desprendemos en algún momento en
el interior del hogar, dentro de nuestros espacios privados y por que no, a los que quedan puestos
también en lo público. (MOSTRADOR)

Método (proceso)

A partir de las 20 láminas de observaciones de los actos y sus conceptualizaciones concretas


sintetizadas en nuevas comprensiones; realizar una Propuesta Conceptual, que diga del proyecto a
desarrollar, construida ésta en términos de ideas y ordenadas según: ¿QUE ES?, sustantivamente la cosa,
¿COMO ES?, cuales son sus cualidades o atributos y ¿PARA QUE ES?, o a que función o contexto aplica
la propuesta en conjunto.

Esta "Propuesta Conceptual" formulada inequívocamente desde las “Observaciones”, dará lugar
a la “Propuesta Formal” verificable en un principio en dibujos y maquetas de intención que irán dando
cuenta de la forma y sus relaciones con el cuerpo.

Taller Elemental 2011 Ayudante: A. Fajardo Profesores: R. Baksys – I. Parra – I. García


Escuela de Diseño Industrial Universidad del Bío -Bío
Plazos de Entrega
Calendarización

Viernes 13 Mayo 15:00 hrs. Planteamiento del Encargo P1.

Lunes 16 Mayo 9:30 hrs. Corrección de Observaciones.

Martes 17 Mayo 9:30 hrs. Clase magistral “El proyecto de Diseño”


(Patricio Morgado U. - Ignacio García B.)

Jueves 19 Mayo 9:30 hrs. Clase “La Propuesta Conceptual”

Viernes 20 Mayo 9:30 hrs. Corrección 20 Láminas de Observaciones.

Lunes 23 Mayo 9:30 hrs. Corrección 20 Láminas de Observaciones.

Martes 24 Mayo 9:30 hrs. Propuestas de Intenciones Formales. (Dibujos)

Jueves 26 Mayo 15:00 hrs. Propuestas Formales. (Maquetas)

Miércoles 1 Junio 9:30 hrs. Entrega Final de Taller.

Viernes 3 Junio 9:30 hrs. Entrega de Notas Final de Taller.

Taller Elemental 2011 Ayudante: A. Fajardo Profesores: R. Baksys – I. Parra – I. García


Escuela de Diseño Industrial Universidad del Bío -Bío

También podría gustarte