Está en la página 1de 74
eon © compromise ESTADO DE MEXICO ae SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR Departamento de Bachillerato General » } \ PROGRAMA DE ESTUDIOS DELA MATERIA — LOGICA SEGUNDO SEWESTRE, ENERO DE 2009 ERfSEM ON ED oe) CEDULA 1, PRESENTACION CEDULA 2. INTRODUCCION CEDULA 3, MAPA CONCEPTUAL DE INTEGRACION DE LA PLATAFORMA CEDULA 4, CORRESPONDENCIA CON COMPETENCIAS CEDULA 5. DESARROLLO GLOBAL DE LA UNIDAD 1 ‘CEDULA 5.1. CADENA DE COMPETENCIAS EN UNIDADES TEMATICAS CEDULA 52. ESTRUCTURA RETICULAR CEDULA 5.3. ACTIVIDADES DIDACTICAS, POR COMPETENCIAS. CEDULA 54, MODELO DIDACTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPENO CEDULA 5.5 CARGAS HORARIAS CEDULA 6, DESARROLLO GLOBAL DE LA UNIDAD It CEDULA 6-1. CADENA DE COMPETENCIAS EN UNIDADES TEMATICAS CEDULA 62, ESTRUCTURA. RETICULAR CEDULA 63. ACTIVIDADES DIDACTICAS POR COMPETENCIAS CEDULA 6:4. MODELO DIDACTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPENO CEDULA 65 CARGAS HORARIAS CEDULA 7.DESARROLLO GLOBAL DE LA UNIDAD Il CEDULA 7.1. CADENA DE COMPETENCIAS EN UNIDADES TEMATICAS CEDULA 72, ESTRUCTURA RETICULAR CEDULA 73, ACTIVIDADES DIDACTICAS POR COMPETENCIAS CEDULA 7:4. MODELO DIDACTIC GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPENO CEDULA 75 CARGAS HORARIAS CEDULA 8. SENALAMIENTO EJEMPLAR DE UN CASO CEDULA 9. MODELO DE VALORACIGN POR RUBRICAS CEDULA 10, TERIMNOLOGIA CEDULA 41. FUENTES DE INFORMACION Criteria Cv ete ean ea TU ety La Reforma Edicativa implica un nuevo enfaque para cada programa que integra el campo cisciplinar de las Ciencias Sociales y Humanidades, cen el propdsta de otientar el trabajo éulico al desarrollo de comoetoncias gendricas y discipiinares, bajo =| desarrollo de hatilidades del pensemiento que permiten la comprension de la realidad de manera objetivae integral. Esta perspectiva requiere de una dindmica que integre al esiudiente A proceso de enseianza aprencizaje bajo condiciones cencretas generadas a bavés de siluaciones dickécticas que propicien la aplicacion del conacimienty a los diversos contaxtos que enfrenta sl joven bachiller, la seguridad de conter con fundamientos cognitivs que coadyuven @ Su propio cesenvolvimianto converts al estidiznte en @ gastor de su propio conacimiento, a partir d= conocer, el por qué y el peta qué de cada unidad y temas que camplem entan este campo disciplin ar organizedo en cuatra asignaturas y once materias. iencias Sociales: Antropol oka Social, Socioloate; Historia Universal y Economia -Humanidades:Filozofia, Logicay Eea sArte: Apreciacién Artstica sDesarrollo Nacional: Historia de Mexico, Estructura Socioeeenémica y Politica de Maxica y Nocienes de Derecho Positive Mexicano Pal wera eR TEST} La diversidad y amplind de este campo disciplinar ebedace a la interaceién social del hombre con la neturaleza o en conteMtos ceterminados, por lo que se requiere de la eprenension de competencies genéricas, asi coma las competencias dsciplinares basicas que responden al caracter nacional @ integracor del Sistema Nacional de Bachillerato| E| campo disciplinar requiere ce cada una de estas competencias, cuya naturaleza las reviste coma claves en ol desenvolvimiento del astudanto, ya que son aplicables en centaxtos persons, sociales, académicos y laborales, ©s decir, son competencias para |s vida, Otrs caracteristica es la trensversalidad, es decir son releventas a todas las ciscipinas academicas, asi mismo tienen |a caracterlsticas de tresfenibles, es decir, refuerzan la canacided de adquirir olras competencias, ya Sea gen éricas o disciplin ares El siguiente diggrama describe 91 ebordaje estratégico que inspira la Reforma Educativa on | Estado de México y en ‘que se oxpresa al valor y relacion que oxistan entre sf La riqueza que otrace este campo cistiplinar, requiete de todas estas competencias que se nutren de abibutos que se fortalecen del ejercicio permanente de las hablidacies del pensemiento indispen sables para el aprenizaje e interaccien con atfos campos disciplinares: CEDULA 1.2 PRESENTACION we rae eR TEST} Dd El campo de las Ciencias Sociales y Humanidades, permite un desarrollo cultural amplo, en el privilegio del presente fortalecidy por un camule de conocimientys sistematicamente razonados, que se fortalecen con habildades del pensamiento en la con siruceién del conocimiento de manera permanente. En este sentido es importante que el estidiente comprenda su papel individual y social, por lo que se reqiere de la integracion de los e128 trensversales a tavés del trabajo colaborativo para el abordae de este campo disciolinar 0 aotividad cidactica cue lo leve a expresary comunicar conocimientos nuevas, © madificar © confirmer aquello que ya Se sabe Por ello es indispensable que el docente cuente con un partl especifico cue la Reforma Eoucetiva exige para que el estudiante tortalezca su proceso de indagacien busqueda y analisis de informacien, que al misma tempo le concuc ran ala investigation de tamias, de conceptas, teorias, comientes o postures con antaque cientifico para comprender su contextoy la realidad en su conjunto Crete Pretec fn el campo disciplinar de las Ciencias sociales y humanidades se encuentra la materia de Lgica, su naturaleza permite el ejerccio permanente de las hablidades del pensamiento, a través de los procesos cognitives. La logica os una de las ramas més importantes de la ‘ilosofta, por lo que mantiene una estrecha relacion con ella La naturaleza de esta materla tequiare del ejerckfo constante para que el estudiantes desarrall lo que de manera naturaltenemos: la Logica Piensa cfticay reflexivamente, Desatroliainnovacionesypropone solucionesa problemas. partirde métodosestablecidos. -Sigue instruccionas y procedinientos demanera reflexlva, cmprenciendo como cada uno de sus pasos contriouye a alcance deun objetivo, -ldentificalos sistemas reglas 0 prineplos medulares que subyacen a una sere de fenémanes. -Sintetiza evidencias obtenidas me iantela experimentacion para product conclusiones y formular nuevas preguntas, -Utlfiza|as tecnologias de ia informactény comuntcacion para procesare Interpretat informacion. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera critica y reflexiva. -Evaliaargumentos y opiniones e identifica prejuicios yfalacas -Estructuraideas yargumentos de manera clara, coherente ysintética Aprende de formaauténoma. [Aprende con iniciativae interés propio alo largo de la vid Define metas y da seguimiento-asus pracesos de construccién de conacimiento Trobajaen forma colaborativa. Participay calabora de manera efectivaenequipos diversas. -Propone maneras de solucionarun problemac desarrollar un proyecto en equipo, definiando un curso de accién con pasos especttcos sume una actitud constructiva, congruente con los conocknientos y hablidades contos que cuenta dentro de dstintos equipos de trabajo CEDULA 2.1 INTRODUCCI iret El programa de Logica est acompafiado de un casa de estudio por unidad, a fin de garantizar la adquisicién de campetencias, cor lo que el papel del dacente esta encamineda a la gestian de) conccimierta que se haGra de cumplr con [a solucian de les sstuaciones que se revelsn en los casos 6 tater, 2 través del pensarientn lagica La lagica estudia las problemas y las leyes ce! pensar formal. La lagica no entra en defirir qué es verdad y qué es falsedad materisl, Esos concertos, al tener contenido semantico, son competencis cel r3zonamienta aplicano a la experiencia. Pero la Ciencia para elaborer sus razonamienlas necesita la légica. Ya gue los razonamientos formles, 0 inferencias vélidas, son incispensables para todas Iss ciencias, or ello se considera que a légica, como epistemologis o filusafia de la ciencia estudia las condiciones del pensar cientifica metedologien y las candicinnes de verdad de las tearias cientifieas, asi came su alcance y limites. Per ella es fundamental que se esarrol el pensamiento critco, mediante un proceso sisteralico como la materia de Logics La Reforma Integral de Educaciin Media Supenor esta encaminada a Io fornacidn del pensamienta crtica, en ese sentida se Tequiere promoyer 0 fortalecer habildades del gensamiento que permitan Is fornacién de competencias discipinares y genéricas, lo que canselca una ecucacien integral del estudiante de nivel media surescr. Los conteniios temndticas, asf coma, los casos de esiuuio estén estrecharnente vinculados 2) desarrollo de competencias de acuerdo & las actividades y e:tensién del contenica, alcance y prefunddad ce Ins temas. En este sentica se debe privilegiar la practica del pensarrienta Idgico mediante actividades lddicas, fonalecienda cads etapa con lectura comprensva lo que, en corjunto, permite anal zar situaciones que el estudiants enfrenta de manera catidiane objetivo fundamental dels RIEMS. Ertan Psat . UNIDAD 1 UNIDAD 1 UNIDAD I LOGICA COMO HERRRAMIENTA | INTRODUCCION A LA TEORIA DEL LOGICA PROPOSICIONAL FILOSOFICA CONOCIAIENTO 1A.Filosofia y Ligica 2.1, Pensariento y conocimiento. 34. Concept y tipos 1.2. Division de lalégicsy relacian con | 2.2 Opetaciones mental. 3.2. Conestwidades lagicas ytablas de verdad tae cianciae 3.3 Diagramac 1.3, Uilidad dea Kien 3 Las ligicas del siglo XX e nteligencia attficial A partir de situaciones cotdianas, se han eropuesto preguntas que nos llevan a problemas de informscion, gue deheran de ise acolands bajo consideraciones metodaliyicas como la busqueda, seleccién, oryanizacion y uliizacién de informacién que nos ermitra Ie comprension yio solucion de un problema dado, El cesaralin sisteratco de esta actividad propicia de meners permanente la investgacion y en consecuencia individuos cagaces de pestionar su propio conocimients gara irteractuer en su contexte de manera critics Le asistencia permanente sobre el desarralla de los ejemolas o ejercicios, asegura la consolidacién de pracesos de gensamiento légicas que al mismo tempo reculere de tocias las sendos pars comprenderis evidencia afistica de las pustlos. Peete anes Cre tu carers Petes i i Ce as + = = = = Cee rake EO aoe nd (evar aoe a no) Una estrategia central en toda refoma educative relativa« fos planes y programas de estudio, radca en garantizar un modelo didactico situaio, © ear, un andamigie didéctico que permite reaizar las potencizitdades del estudiante en matena de competencias y del docente en materia de enselionza colaborativa. En este sentido, la caracterstica medular de esta arquitecturo ddictca radica en las capecidades para la administracin y la gestin e conacimientos a través de una serie de pasos orientods al acceso, integracion procesamento, ands y extension de datos e informacion encualesquiera deles cinco campos iseplnaries quecanforman elcurnculo propuesto. El flujo siguiente presenta e! modelo de procedimiento para todas las asignaturas/materis de! programa del bachilerato referido a competencias para gestion de nformacién en sels cuadrantes y destaco una dingmica delogistica didéctca en tes niveles o capas que conducen el proceso que los ocentes deben seguiren un plana indicativa parael sjrcicia de susleccianes/campetencias CCUADRANTE OIDACTICO UNO ‘CUADRANTE OIDACTICO DOS Produssién de un ambiente de motivacion vi Ia gestion de | |sisquedt, Iemtifiescién y avaluaclen de informadn electréniea preguntas de interés en al estudiante y en Ia construccion de | —>Jdacumentacion bibiogafiea y construccon de una estrategia de estructurasjerérquicas 0 Seboles de expansion ndegaion ‘CUADRANTE DIDACTICO TRES ‘CUADRANTE DIDACTICO CUATRO | construccién de estrateias de resoluvion de problemasde acuerdo a rragle a fuentes de informacion, decumentacion y goncracin de | —>flos atregis establecides y lor referantes teorios y metodologios arregos de dateey referents respestivos ‘CUADRANTE DIDACTICO CINCO ‘CUADRANTE BIDACTICO SEIS, Solucionar problema scudiende 3 procedimiantos p — Formular la respuesta y generar el reporte © exposicién oral Ascipina bajo el apoyo del dovente onterita eC M TUL akeL Mae Unidad DESCRIPTIVO DEL MAPA DE LOGICA COMO ‘CONTENIDOTEMATICO HERRAMIENTA, FILOSOFICA FILOSOFIA CLASICA b dices: PRET OAETICRWIETE El mapa esté disefteda can temas microreticulsres. oe gran alcance en el que se a < pretence cesallar a FILOSOFIA Y LOGICA | — dado por NATURALEZAETIMOLOGICA | | estgacen eertais los siguientes temas: .|_OBJETO MATERIAL Y FORMAL DE LA LOGICA Filosatis y Logica _ LOGICA FORMAL Y MATERIAL) | Division de a igica y ———— | relacian con otras ciencies [DIVISION DE LA LOGICA| Y RELAGION CON LOGICA Daléot tides ses Logis |__OTRAS CIENCIAS _| 5 — _LALOGICA Y OTRAS —_—_——_DISGIPLINAS _| Al término de su abordaje, el estudiance —hatra EN LA INVESTIGACION acquirdo las cornpetencias - CIENTIFICA de busqueda, seleccion y LOGICA ~ utiizacion d= informacion \>~. ENA VIDA COTIDIANA metisntz el desarallo de | un mapa carceptal de S caracterintegrader y ertica PRINCIPIOS LOGICOS Geen ace nn nu Osa anita ato hed on oe Patestens CATEGORIAS conren Ti COMPETENCIAS. re etait SE Be rr pert ier Pi rn Da als esl MCMC nO) inacatiny feeeran Y prapone solsiones sl sieba relewvamente ee egret ae Eraeootaa WOR tne era peer ect Comer manana ‘prondo de forma El disoho de esta unidad |Cage Ea critica para el ‘anlisie de ‘auténoma eer interés y_relevancia Til fechos y fendmence cociales. ee et edt eo) COs Bee cee te coon Cr me mec emer? Pear ees Esta unldad dostaca Sem ean) ae Ree corey oh La organizacién social a través CCUG pr raiit veneer te ccm fei ner Cee od a ce) Sern re colaborativa ee oe ete er) Bae eee eee conan ae CEDULAS.2 ESTRUCTURARETICULAR PTS amelory / S \ CEDULAS.3. ACTIVIDADES DIDACTICAS POR COMPETENCIAS MATERIA: LOGICA AR ‘GENCIAS SOCIALES yHUMANIADES Cate iena at mttanente wcuseo a es achisades cere cawro viscipuavaruo —}[ cencassocatesvrimawcanes) (Gee it ee aie mare as Eirevaras, “)eelque ad "aidth “e" inpicatones oe "ae a ‘Ransbrmeple oe ha crepe headed a le Scour da home en ‘si nlano pernteconprasr csp dl caries altenoibco (Bein pat def totes generate 9 Sete canto Hatdondegrinttevsnes UNIDAD 1. FERFILTEMATICO LOGICA COMO HERRAMIENTA FILOSOFICA 1. Filosofia y Legica 1.1.1 Filosofia clasica aristotélica y elargenan 1.1 2Naturaieze ehmalagica y cienttics 1.1.3Ohjeto material y formalde la lovice 1.2. Division dela gies yelscién con ates 1.2.1 Lagica formal y materia. 1.2. 2Lagica Dialectica 1.2.31 Ingica y ovasdisctinas 1.aUtiidad dela Lagica 13.1En la investigacién cienifica 1.3.2En la vide cotigiana, 1.3.3. Prinejpics logicos [ACTIVIDADES DOCENTES PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO + Eldacente inicia con el plantesmiento de ejemplos relatvas al tema pidienda 2 los estudiantes que abserven describan y comp aren entre cata uno + Elabars [a pregunta generadara, mediante la indagacién encaminada al vecanociminto deo que se sabey se conace de los proceso lg icos + Prorusve la bilsqueda de fuentes de irformacién que pernitan Wentficar coneeptes generale, principins, teaviss, en la que susterta ls Logics + Plantea respusstas y se van acotande pata encaminar la investigacién al objetivo concreto, se intercarrbian opinanes, afin de que los estudiantes constrysn su propis, cormprensién deliera + Elabars un mapa conceptual y se explican los conceptas canaciins y bs nuevas en relacion alters y establece un vinculo com el ejemplo abordado, ast misiro se msnejon de maneia paralela conta ejemplos, es decir, squellos que tectesenten todo lo que el coneapta na es, esto ayuilata a clanticary distquirel sentida delterne + De manera parslela se elabors una bitacors que habré de sistematizar el desstrolla de le Investigacion = Delmta y especties cémmo habra oe evaluates le actividad, mediante uns lists de catejo convalores determinsdos cara cada purto que la intestan. Cea eeu Se atacony Cre cota) Production de un ambiente de motivacin vias gestion de preguntas de interesen el estudiante yen s construction de extructursejerarauies oarbolee deexpanion El docente, en coparticipacion con los estudiantes plentean una serie de dudas (base de interogantes) relativas a una situagén, feromeno o hecho y cuya respuesta entraia ung plataforma de conocimientos previos (datos e informeciin) @ partr den contexte dada Por qué debemos aprenderlogica? “CUANDO NO TENGO CLARO LO GUE SOY Y LO QUE QUIERO... CUALQUIER CAMINO CUETOME ME SERA, INDIFERENTE’ Frase muy sabia con Is cusl eodemos empezar la importancia que tene la lagica coma la herramienta préctica, y que coma una lave magica nas va abrenca las puertas 0 vertanas que nos cenducen facilmente a el abjetwa final. Me he dada cuenta que |= mayor parte de las cosas que conacemas son fruto de subjetvidades, sin embargo, el ser lagica es squel que probiematiza la coincidencia de sutjatvidades. Por lo tanto un poguito de Iégica para elevar el sendco comun es una funcion de nuestro sistema educative de maners osigads, mases nuestra resnonsahiidad aplcata can crtena propio Las personas constantemente tomamos decisiones acerca de lo que creemos que es verdadero en cistintos asgectas de nuestras vidas. Auncue todo el muna esté ce acuerdo en prefer creer ia que 2s verdad, can frecuencia discrepamas soare ia que 2S verdadera en casas pariculares. Si bien muchas de nuestras convicciones fundamentales sobre el mundo que nos rodea las adgurimos de cualquier mariera en lugar de rmediante el usa de Ie razon, todas reconocerics que nuestras creencias spire el rmunday las hechos que scaecenen el misms mundo estan se algin redo ligadss. Peet ei enous aay Cro rudy used eeu Production de un ambiente de motivacién vias gestion de preguntas de Interésen el estudlante yen a construction de estructurse jerSraules o Srbolee deewpanion El cocente, en coparticipacian con los estudientes plentean una sere de dudas (hase de interragantes) relativas a une situecdn ,ferémena 6 hecho y cuya respuesta enttefia una platafarma de conocimientes previos (datos ¢ infarmacitn) & partir deun contexto dada aDe que trata la légica? Quizaun primer problema a considerar es que no tenemos clato qué e5 0 qué deberia ser la I6gica, asf como tampoco tenemos claras alginas ideas de qué constitiys conocimiento y cfimo se obtiene. Es posible distin guir los razonamientas validbs de |os invalidos, indepencientemente de que estemos 0 no de acuerdo cone! contenido que expresen cichos: razonamientos. Dicho de forma muy simple, la logics es la discipina que estucia esta distnan determinando Iss condiciones bajo las cudes la verded de clertas creenciss con duce con certeza a la verdad de alguna otra creencia La logica estudia, pues, los principios de los razonamientos correctos, Peet ec ert noue ay aay Cro rudy used eeu Production de un ambiente de motivacién vias gestion de preguntas de Interésen el estudlante yen a construction de estructurse jerSraules o Srbolee deewpanion De la pregunta generadora, se desprence cue para encontrar las razenes de porque es importante estudiar Ia |Saica, surgen una erie de interrogentes que nos permitiian clanticar esta cuestion El Danco de preguntas son las siquientes 2.Cual 2s san los origenes filoséficos de laléaica? 1 eDe que trata |a Logica? Pata qué me sire lalagica? ZQUE es 10 |4gico yo il6g co? {Qué impartancia tiene la légica cama disciplina filaséfice? Hay diferentes tipos de logicas? Cémo puedoresolver problemas de lavida cotidianacan lalégica? eLalégicame ayudaen mi vida académica? Coe ere enn Guay son rerun Carer) Busqueda, identfiacion yevaluaion de informacion electronica documentacion biblogratia y construction de una estrateria de indagaion ‘Conceptos Biblioarafias Cinerarafias 1 IFILOSOFIAY LOGICA 4.2. DIVISION DE La Logica, YY RELACION CON OTRAS CIENCIAS: 4.8. UTILIDAD DE LA LOGICA Ligiea, apuntes y ojetcicivs Acad emis Ge Filosetic Ed. Accdema ae Flosetia. ppp. 125 Mexico Dos ensayes, Platen y Angelme de Ossta Alter Mayale Angelo Ed. Ducere ppp. 130 Méxieo 2007 Iniciacidn a |a Logica De Gorter Eli Ed Gejalbo pp. 25Misieo, 1974 LLagiea, naciones y apleacion Escoar Valenatsla Gustavo Ed. Me Graw Hil pp. 251 México, 2004 Intraduccién a la Légica Gutiérrez Saenz Radl Ed. Estinge Ed. Qctava pp 355 Mevlco, 2008 Lagiea Florencia Noé Leonada Ed EPDEM pp. 149 México, 2003, htt zim http: //eswikipedia.org/wiki/Organan bith: //ww.isfbic mepsyd. es/w/eag/MaterialesEd Lucstivas/mem2003/1 ogi, ttn: //stes.goagle.com/site/apuntesadicionslesll logvtnidedsi ttm //pochicasta files. wardoress.com/20a8/01 de Sricion-de-la-togica. pat ttn //euw.mercaba,arg/Filosofia/summa O2- Lptm init: //euw.aulafacil,com/hlosofia/cursa/Lece- B.htm thou //euw.aulafacil.com/flosafia/cursa/Lece- htm jwovoiwebdiancia.com aristateles/aristoteles 1a htto-//dgenp unam m/difusion//60a,paf hitou //ww.unay.es/cep/WhyStudyLogic htm! bith: //wuw.flosofia. ona/2qo/anfe2121 him Crete to en nats Pace STO Gad [Arregioa fuentesde informacion, documentacién y generacion de arreglos de datos y referentes Arraglo de fuentes de informacion 7] UNIDADES: UNIDAD | LALOGICA como INSTRUMENTO DE TAS CIENCIAS. una InTRADLCCION A, LATEORIA DEL CONOEIMIENTO: UNIDAD I Losica FROPOSICIONAL Arreglo para nivel de orden macro (@ categorias diseiplinarias) Arreglo paranivel de orden meso (® mesodominios) Arreglo para nivel de orden macro (26 microdominios) Linea bibliografica (3 soportes bibliogréficos os) Linea bibliografica (8 soportes bibliograficos minimos) Linea bibliografica (26 bases bibliogréficas en textos escolares control) Linea electrénicas (3 soportes via Internet ‘minimos) Linea electrénieas (9 soportes via Internet calificados) Linea electronicas (26 bases de Internet calificados) Linea Web 2.0 (un vidsoblog por dominio tematico) Linea de recurso GooglelYahoo! wikilibros Recursos Google Yahoonwiktibros CR ett en uta Pras OT CUS Cue neaoa [Arregioa fuentesde informacion, documentacién y generacion de arreglos de datos y referentes Este cuadiante es quizas el mas importante en matena de calidad de! aptend rae y 'apatenciacin de campetencias pare iformecion ys que permite establecer ls anteglos de datas « iformacidn para proyecter la wesolucin del problema planteada esttucturalmente (cuacrantes uno 02) § la calidad del acceso = fuontos calficasas cuadrants was). Lae estructurac de arcglo con yaradas pote ol maacto, on concordancia conloe estudiantes cuede generar aus prop as clasficaciores de acucres al peril sigueerte: ESTRUCTURA MACRORETICULAR ESTUDIODELCASO ARREGLO El hombte en 2u vide diava realiza UNIDAD! JePor qué debemos aprende actividades en donde esta presente el legica? pensamiento léyto. Por tanto, esta LALLOGICA COMO INSTRUMENTO fiecialne es un instrumenta que nos DELAS CIENCIAS permite resoNer problemas, tomar ecisenes de una manera ra2dnads, ¥ presentar planteamientos sigumentatwos, asf come la aplicaciin conscia de inferancias CRs to en utr Pras OT CUS Cue neaoa [Arregioa fuentesde informacion, documentacién y generacion de arreglos de datos y referentes El docente, en copartcipacion con los estudiantes plantean una serie de cides (hase oe interragantes) relatvas a una sinuscién, fenémeno o hecho y cuya respuesta entra‘ia una plataforma de canocimientos previos (datus e inforrmacién) @ partir de un cortexta dade CONCEPTOS RECURSOS SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION CENTRALES DIDACTICOS sttjca srstrsica | Ub el Organan Es fundamental comprender el crigen de la Logicas, par la que se hace Filosotta Emoles delinternet | necesario part de la logica aisttélca, sLegica Glosarios ve concepios Principio Este proceso requiere de un diagnéstea arevio, en el cue el docente debra Uso de penodicas jeobtene- a parte de la ndagacisn directs Ciencia revistase. Geoblene a pari ds la ndegectin dec stenguaje cation |e materia malea de materia lahorsr glosarios de los conesptos basico identificados en esta unida ‘ida clara video grafieocomols | "2b 8 & | tos basico identficad: sta unidad pelculs de'Einombre | Que petmiten al estudnte una rejor comprension de los temas tratauo en de ie rosa est3 uniciad y que 2 su vez identifique la importancia de la lagic® cama un instruments pars las demas cienciasy para su vida disria, acavémics etc. Pee et ert noue ai Pca Crna urea) Construccidn de estrategias de resolucién de problemas de acuerdo a los arreglos establecidos y los referentestedricosy metodolégicos respoctivos zPor qué debemos aprender logica? Para contestar esta pregunta tuve que tener un panorama general de lo que es Ia lagica, cual es su origen, como contribuye ‘enmi vida eotidiana y académica. Las abras Anstatelicas en las cusles se encuentran Ins fundamentns de Ia lagiea y que han servido de orientacion pars toda el guehiacer légico som ‘Sobre la interpretacién’, en la cual se estuda el nombre, of verbo, |= afirmacién, la neoacion, las pproposiciones; ‘Los analiscos primeros' y las "“Anallticos pasteriores', en los que se aborda él estudia de los silagismas y |= Gemastracién, “Las categorfas", 0 ls predicales supremns, substantia y nueve accidertes, “Los tigicas’, s2 contempian las refutaciones probables, y"Refutaciones de sofismas', en dande se estudian los procecirnientas soffaicas. Los principios lopicos que Aristoteles identificd y enuncié por primera vez en forme explicita, son. principio de identiad, principio de no contradiccién y principio del tercera excluida 20ué es la login y lo ildzico? Totios Ins dias usamos las palabras “légieo" a “lagies* para calficar lo que piensa, dice © hace la gente y, por extensitn, también Io que hacen las animales o las maquinas. [nclusa, la usamos para caificar las eventos o acontecirrientos histfricas 0 naturales. Asi, podemas decir "Lo que dice, piensa a hace X persona es logica (o iligice)’, pero tambien podemos decir Es lagico (9 esico) que Suceda X eventa 9 acontecimiento”. ¥ "ISgico” en el lenguaje cotiiena es sinénimo de “lo evident, lo abvio, lo que tado el mungo entiende, sobre lo cual no hay nada que precuntar y explicat, lo que se da gor hecio, etc.” Por ejempla, es Iégico que “alguien suba hacia amb" a que "se arlle ala anils". Pera “lagica® en e! lengusje cateiana temien es sincnira de "la ordenado, Io carerente, io Ccongruente, lo no-mal " Act, lo ilégico es "ia desardenadio, lo incoherence. 'o contracictoria *, y, por consecuencia, temtien es “io impasible, Io irreal, lo absurco Peet ec enous eats rey Creu cust an ead Construccion de estrategias de resolucion de problemas de acuerdo a los arreglos establecidos y los referentesteoricosy metodologicos respectivos éPorqué debemos aprender légica? Por ejemplo, seria ilégico que alguien primero se vista y después se bate o que alguien quiera ser tu arrigo y, sin embargo, 9¢ la pase molestandote y diciency cosas malas de b. La relacien entre los dos boos de significado de la palabra “logico" s2 encuentra en cue algo es consderadi como evidente, abvio, claro o indudable, poreue es ercenado, coherente, conqmente 9 normal. De lo anterior podemos concluir que lo que es contame a ciertas leyes [naturales] y reglas (sociales) es considerado camo logico"y lo queva en contra ce ellas es considerada came ‘iléaico" Hay diferentes tipas de lagieas? La légiea natural es, precisamente, la capacidad que tenemos los seres humenos-si 25 que no tenemas agin impecimente mental o fisico- para razonar, pero, principalmente, para hacerlo de forma ardenada coherents, con lacién, es dear, de forma ldgica. La lagica no es sélo una capanded natural sha tambien es una dsciplina Le Logica es una ciscipiina cue tlene por objeto de estudio los razcnamientos y las reglas que detarminen su correccin y, por ello, su estudio puede ayudar a razonar corectamente Peet er ert noue iy eats Gre ud usenet) Construccion de estrategias de resolucion de problemas de acuerdo a os arreglos establecidos y los referentesteoricosy metodologicos respectivos COMPARAR ; ANALIZAR, ARREGLAR INFORMACION Lageatermal Lagica Matematica -Importancia y vigencia de 3 Iigica aristoreica Diferenciar entre logics natural y lovica cienttica -Que eso lagica de io ilogica -Analizar Ia lagica formal y Ia legica material -El impacto de la légica con otrascisciplinas cientficas Coma contrbuye |2 lagica en la vide academics y cotidiana del estudiant= Crt etait ere chun aae) ata Cre nuke cues) Solucionar el problema acudiendo a pracedimientas propios de la disciplina bajo el apoyo del dacente E| docente, en coparticipacion con los estudiantes plantean una serie de dudas (base de interrogantes) relativas a una situacion, fenémeno o hecho y cuya respuesta entrafia una plataforma de conocimientos previos (datos e informacion) a partir deun contexto dado, Por qué debemos aprender logica? Yo, en mividadianareciaa actividades en donde esta presente el peasamients lagies Por tanto, esta siscipina es un instrumenta que me pennite resolver prableras, trnar decisiones de una manera razonada, y presentar planleamientos argumertalwus, 3s| corn la aplicacion correcta de iverencias ar ejemplo coma se conectan Iss cases en el mundo y coma comportarme mejar en nuestra sociedad Lerelacidn que tlene Is deica con agunas de las dscigtings y que me ayudan en ml vida acasémica y que me permite comprender 1a Immportaneia yutildad dela legica sory Linguistia son las capacidases basicas cel usa del lengudje: saber escuchar, poner atencian, seber hablar, expresar mis ideas de marera oral saver leer, enlenver y cormprender textos, saber reuaeiat, exoresar rls Ideas Je rvera escrita, Gomunwatva es la canariden oe hacerme entender en ta ranemisién de Ineas, sertimientas y emncinnes en la interacein cel salon ce clases, Expresarme con arden en el pensarienta, ientficar arguments, saber argumentzr, y evauarlos (una evaluacién na necesarlamente torr) Le-comuncacién racicnal con mis campafiercs, conmigo misma y can el maestro; esto, tao el supuesta de que el saén oe clases es Como un laboratoria que se habilta para la va académica, profesional tanto en el plana individual como en el de [= comurilad Seber debali- con razones para leger 2 conclusiones y acuerdos. Saber formular areguntas y aplicar el principio de claridad, Esto tambien supone un menej cdecuado del lenguae natural para comprencery eroducirtevtns oraies y esortes sobre un tema de interes Cor cit cinta Bc ssaN rear Formular la respuesta y generar el reporte o exposicién oral o escrita é Por qué debemos aprender ldgica? Para confirmar el desarrollo de aprendizaje, el estudlante debe construlr un mapa conceptual en el que identifique, comprenda ¥ busque informacién que explique la categoria de ciancia de la ldgica. Por lo que se debe de considerar las siguientes hindtesis, para desarrollarlo: No dasearias estudiar légica a menos que pratendiecas razonar; y, sin duda, sestienes que el propésito del razonar es el do verificar Ia vardad. Parece asi que pertenaces ala secta que mantiane que hay algo asi como la verdad. {Ne daberias, entonces, ponerte de acuerdo precisamente sobre af aleance de esta tu opinién, y, también, sobre que razén hay para mantenerla? No sélo parece que Imaginas que hay algo asi como la verdad, sino, también, que, de alguna manera, puede averiguarse y conocerse, gQué razén hay para allo? Pareces pensar no sélo que se puede alcanzar un cierto conoelmiento, sino que se puede alcanzar razonando. Paraces pensar que no sélo el razonar puede llevar ala vardad, sino que un hombre puede engaflarse razonando mal. Esta idea parece exigir un examen, Cee ct cima! Ree cscoy CUCU ce tea To Formular la respuesta y generar el reporte o exposicién oral o escrita & Por qué debemos aprender logica? Se sostine que d razonar es superior a la intuicion, 9 al proceso instintiva acriico de formar tus opiniones. ¢,Qué bese, de hecho, hay para sostener esta opinion? Ti mismo eres conscient de razenar. No dude que, en certo sentido, lo eres; pero, qué es predsemante cue seas consciente de algo? Es sequro de que estas ya en posasidn de unaléaica, o teoria del razonar, y deseo llamertu particular atencién hacia la circunstancia de que, en el octavo lugar, pareceria que auncue menbenes esta teoria del razoner, mantienes también la opinion dé quetu teoria es erronea, {Como puedes opiner que ti opinion sea erronea? Aunque plenses que razonas erraneamente -de lo conttario, por qué estudiar logica’?- piensas que por ee proceso de razonar, que es errenes, pueces corregir tu método, y cemostrer, med ante un mal razenamiento, al margen ce todo azar, quetu perteccianado razonemiento es pertecto Perteccionando t teorla de! razoner se perfeccionara ti préctica de razonar, al iguel que un hombre, victima ce espasmos del corazan, esperase curarse leyen do libros de fisiologia. 4.65 esta una idea seria,ano? Peer a enn) aswel) E Lica vl rine | sem | toes | ate | canto | com [esi] woos [ra vis sews |otttive| Saas | eins | ode | okie | Site [Seer | tthe [entero r St. inte [ae ‘|e To | seme eres afr : mn ale : a eso vettie, | 10 wo | | 0 | | s | wo | | 5 | 60 Nota. El lempo total mercado es el maximo que pueden utllizarpara desarrollar un problema contextual bajo la didactica da los ocho cuadrantes, que se podka ajustar para cesarrollar a/gtin (2s) escen ario(s) que el profesor cisafe Cem ence haere) Drs uci 7 Unidad) INTRODUCCION ALA TEORIA DEL DESCRIPTIVO DEL, MAPA DE CONTENIDO TEMATICO El mapa osts_disetiade con temas meraeticuiares de gran alcanca on ol qua se prstende Gesaraliar la irvectigacen orientads a las siguentes temas: INFERENCIAS RACIOCINIO, SILOGK ARGUMENTACION Y FALACIAS -Pensamiento y conocimiento. sOporactones montales. Al termina de su abordae, e! festudiante habrd desarollada habiidades do pencaricmo care: anaisis, comparscien, falacidn, argumentaciin 7 explcacién, que so verdn reflejades en un mapa canceptual que permita el Gesartalia de Is compatencis: Prensa citi y reflexramente a Trak aja de forma lab ath Colo Ro NN ered eo E A T Y=L L ‘CAMPO DISCIPLINAR: CIENCAS SOCIALES Y HUMANIDADES Crary Core ates) TO incre MeN basta een Esta unidad tiene el Pere ered Ce Cee ete ee od ro er a et) reece ea Cy eee) Chere nes Cand COMPETE NCIAS DISCIPLINARES Pree erred ere) problemas a partir de es eee ers Se Ca ed Pee eee interés relevancia eon CC race manera erica ee eee ed ee ay cots ee ee ec ed eres PERFIL DE COMPETENCIAS, Dea toa Dd eon oe cy eee ity cos eee ecg Soe cs Coe Be aca Ce ear) Peers PCA Chars ot een ee ee ae a) Sire res La organizacién social a través Ce eee ca eee met Oy ec oy rea ea ne CEDULA6.2 ESTRUCTURARETICULAR LOGICA coyermok ‘pores rion des Ea eee) ; oe (=D RP eave y oa er Lr Rete r=} srs melon) eer Gao peas epee ynghe me —_— Bee Blaha aden wien: is stenspimapiense ue ha prcpicieds le acoon da hamire en un soar oat A lane porntogonpre de aspects del cari eno 5 det Sanda salt de ce oct genetics 9 dekde aomterse MATERIA 1ésIca Nitéeostegiantebvsins [ACTIVIDADES DOCENTES PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO UNIDAD + Eldacente inicia con el plantesmiento de ejemplos relatvas al tema pidienda 2 los PERFIL TEWANCO estudiantes que abserven describan y comp aren entre cata uno + Elabars [a pregunta generadara, mediante la indagacién encaminada al vecanociminto INTRODUCCION A LA TEORIA DEL dela que se sabe ys congcedelos pacesos ligieos CONOCIMIENTO + Prorusve la bilsqueda de fuentes de irformacién que pernitan Wentficar coneeptes generale, principins, teaviss, en la que susterta ls Logics 21, Penearrianta y eanacimiento + Plantza respuestas y se van acotanda pata encarinar ls investigaciin al cbjetvo 2.1.1 Diferencis de pensemients y |] conereto, se itercarbian opinones, ain de que los estudientes constryysn su propia conacimniento cormprensién deliera 2.1.2Tinos y elernentas del + Elabars un mapa conceptual y se explican los conceptas canaciins y bs nuevas en ‘conacimiento relacion alters y esteblece un vineule con el ajempls aberdade, ael misma se manejon 22 Operaciones mentales de maneia paralela conta ejemplos, es decir, squellos que tectesenten todo lo que el 2.2.1 eas y clasticacian coneapta na es, esto ayuilata a clanticary distquirel sentida delterne 2.2.2 Juicio, clasticacian e + De manera parslela se elabors una bitacors que habré de sistematizar el desstrolla de le inferenciss. Investigacion = Delmta y especties cémmo habra oe evaluates le actividad, mediante uns lists de catejo 2.2.3 Raciocinia, slagisrnas, convalores determinsdos cara cada purto que la intestan. argumentaciony pensamiento nto. 2.24 Falecias Cetin etek eerie td Rey Ora Produceién de un ambiente de motivacién via Ia gastién de preguntas de interés en ol estudiante y en Ia construcelén de estructuras|erérquicas o Srboles de expansién | dacente, en coparicpacién con los estidiantes plantean una serie de dudas (base ce interrogantes) relativas a und situacion, fendmeno o hecho y cuya resnuests entrafauna platafoma de canocimientas previos (datas ¢ infarmacitn) & Partr de un contexto dado 2Quétipo de ideas encuentras en el texto? La division de las ideas (extension y comprension) Atributos eriticos de definicién deidees. Atributos eriticos dela definicién de extension Atributos eriticos de la definieién de compren sien. Nuestras ideas o contenidas menteles captsn cialidades y cant dades as! como diferencias especiticas y géneros. Desce Aristételes resulta imprescindble saber su dvisién para idenbiicar qué 9s lo que en redidad caplamos en una operacién gnoseolbgica y asi poder determiner | alcance de nuestro conocimiento. Captar una manzanano eslo mismo que todas las manzanas 0 que algunas de las menzanas asf como tmpoco es lo mismo la captacién de la manzana en si. Cebe mencionar que las cual idades también son intinsecas a las ideas. Praca cecek Une cs CU CU arena) Produceién de un ambiente de motivacién via Ia gastién de preguntas de interés en ol estudiante y en Ia construcelén de estructuras erérquicas o Srboles de expansién | docente, en copatticipacién con los estudientes plantean una serie de cudas (base de interrogentes) relativas a une) situacion, fenomeno 0 hecho y cuya respuesta entrafia una plataforma de canocimientos previos (datos e informacicn) @ partr de un contexto dado. Qué tipo de juicios hay en el texto? Recuerda gue el juicio es un pensamienio en el que se alitma. se niegaalgode alu. Seoun Anistételes, 2 juicio 2se! "oensamiento compuesto de més de una idea, pero dotaco, ala vez, de unaunided especial que se logra pormediode la cépula’ ELEMENTOS DEL JUICIO Sujeto:es el cancepto del objeto deljuicio, es decir, 2¢ el concepto de quien se predicao se dice algo Predicado:es el concepto cue se aplica al sujetd <5 decir, es lo que se afirmaoniega acerca del suyeto. Copula: aquelic que estaalece quela pensadoen el predicada es propio a no es propia del objeto del juicio Ejemplo: Julclo: El hombre 2s racionl Sujeto:"Ei hombre" Predicado: "racional" Copula: "2s", establece que el contenido pen sad en el predicedo es propio del objeto da! juicio, astablece que al hombre le 6s propia el ceracter ce racionel eat c chee cs CU CU arena) Produceién de un ambiente de motivacién via Ia gastién de preguntas de interés en ol estudiante y en Ia construcelén de estructuras|erérquicas o Srboles de expansién De a pregunta generadora, se desprende que para evcontrar laa razenes de porae es importante estudar la ldgics, surgan unaserie de interragantes que nospermiirfan clanficar esta cuestidn El banco de preguntas son las siguientes Qué bpo de ideas encuentras en el texto? Ou bpo de juicios hay en texto que leiste? Puede relecion arlos dlstintos tipos de juicio que hay en lalecturaen un cuadro de inferencias? {GUE tipos de silogismas pacemos encontraren 4! texto 6 quétipa de silogismas pademos con stir? Guie razonamiento lagico Se sigue para entender el problema? £Cuudles son los argumentos que se exponen? {Qué falacias s2 emplean en al texto? 2Cémo se puede resolver esta problematica? Cee ect ar een Uns ay rea Gretna carer Busqueda, identficaclén yevaluscién de Informacién electrénica documentacién bibliograficay construccién de una estrategiade indagacion Conceptos FUEN TES DEINF ORMACIONELECIRONICA Dibhograrias PENSAMENTO ¥ CONDOIMIENTD ‘ava Tosofia-org/Flomat/aViS0 hm. CONCEPTO DEIDEAS ‘www. cobachb edu mx/planeseion/gulas sumarios/quint/logica.doc es.wikipedia.org/wik/ inference wivw sideshare.net/isay/tipos-cte-pensamiento 31198 ‘tferbe.wordpresscom/2008/07/03/canocimienta-tipos-j-clementos del. conacimiento/ Tony Irving Mr Introcucion a la Logica: Ed) eudaea, Argentina 1963 OPERACIONES MENTALES ‘Wz Fuobra: mamrne/pulicadas/ 0507 7T9OOSTOO pn intp://Auwormonografias.comyttaba|os15/|uido-categorico/fuilo- categorico.shtm| bttp:/ Awww lice adit al comiilosofia/logica htm hntp://Auw google com mx/ search Mlzes&.G-FIGURAS-V-REGLAS*DEL*SILOGI sMORmets: intps/ www" google.com mx/ search: sige MODOS: DELISILOGISMO&Meta bttp:/ uw google.com mi/ search hlzes8.q:RAZON-DULCE+RAZONEmet intp:/Auwwxtec.net/“Wallmal/oraco/fal-log2.him Tony Irving Wr Intracuscén ala Logica; Ed) eudata, Argentina 1963, Tymoczko, T: Hanis, 3; 2002; Razin dulce razin Ed, Ariel Espatia Cece renee cuu ay con Or uu Arreglo a fuentes de informacién, documentacién y genera én de arreglos de datosyreferentes UNIDADES: UNIDAD | LALOBI¢a como) INSTRUMENTO DE LAS CIENCIAS UNIDAD INTRODUCCION A, LATEORIA DEL ‘CONOCIMIENTO UNIDAD I Losica FROPOSICIONAL Arraglo de fuentes de informacion 7] Arreglo para nivel de orden macro (@ categorias diseiplinarias) Arreglo paranivel de orden meso (® mesodominios) Arreglo para nivel de orden macro (26 microdominios) Linea bibliografica (3 soportes bibliogréficos os) Linea bibliografica (8 soportes bibliograficos minimos) Linea bibliografica (26 bases bibliogréficas en textos escolares control) Linea electronica (3 soportes via Internet ‘minimos) Linea electrénica (9 soportes via Internet calificados) Linea electronica (28 bases de Internet calificados) Linea Web 2.0 (un vidsoblog por dominio tematico) Linea de recurso GooglelYahoo! wikilibros Recursos Google Yahoonwiktibros Cece ree een cunt say aon CE UC a nM t Arreglo a fuentes de informacién, documentacién y generacin de arreglosde datos y referentes Este cuatente eq ake nde mporane gy niet ade cab aa oprand2¥e la potensasin de congetercae paainbrnasin yaque pate elscce lov aneges oe alas norman porastoyeca aresolur ceprod=napiniend ature (wales woos) leaded del acon esol das (ate) Las Setucrae de wlocortoradszpera a mocc¥a,on cealderaaconlccostaenles,pode senctrcubproascleatcsceresdoaoun/Sea1p°% suas ESTRUCTURA MACRORETICULAR ESTUDIODEL CASO ARREGLO sCuites son tos ides, hombre en a vida cara tia enero meine (zenamsoog foserornertconformarén os INTRODUCCIONA LA TEORIA DEL acerca del amma sn los uicios loaicas, los cuaas integra hos altgicoe alae aes ‘eee CONOCIMIENTO ro a oda el eonacimiente cient, Fluso de los jicos nor permite razonar y sgumantar de manera correcta, por eso 5 importante ominar el arte del razanemients que contrbuya 2 faformacicn de Faciencia Cece renee ne cunt say aon CE UC a nM t Arreglo a fuentes de informacién, documentacién y generacin de arreglosde datos y referentes El docente, en copartcipacién con los estudiantes plantean una serie de dudas (base de interrogantes) relatvas a una stuacin, fenémeno o hecho y cuys respuesta entra‘ una plataforma de conocimientns previos (datos e infermacién) 2 partr de un contexta act CONCERTOS RECURSOS SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION CENTRALES CIDACTICOS: -iaea Lecturadel foro de Es fundamental comprender el origen de nuestra conacimienta en su orden formal duct “Raztn Dulce Razan’,oe | ysumecanica apstracta pera jngrar una anecuada aprenension oe Ie realidad, Tymoczio -Interencis Este proceso requiere de un diagnastoo presi, en el que el cocente debera de Emoleo del internet obtener apatr dels Indagacian directa, -silogisma Glosarios ce conceptos. | Elazerar gloserics de Ics cencepins bésico idertficsdas en esta unitiad y que -Razonamienta oy permten a estudiente una mejor comorensién ce los temas tratada en esta argument Uso de periadicas Unidad y que = su ver identifigue laimportancia de [a logic come un instrumento rewstes, etc pera las demés clencias y para su wioa alaria, acaxémica, etc. Falacias Emglea de material video re¥ieo come la pelicula “Weel orden cel cans Coe erect nn Guay Dr acon UL arta) Construccion deestrategias de resolucion de problemas de acuerdo als arreglosestablecidosy los referentes tedricos y metadologicos respectivos gCusles son las ideas, Julclos y razonamientos acerca del asma en los nifios alérgieos alas cucarachas? Para contestar esta pregunta tuve analizar el texto y localizar las tres operaciones mentales légicas que ademas empleo en mi vida diatia. Lelocalizacion de ideas fue.en el siguiente orden: Cucarachas, papel, nifios, sonas, asia, revista, ciudades, alervia, insectos. Innediatamente las clasificamas por sus contenido y por su cantided. Ademds ademas transformarlas segun sea el caso es decir puedo volver una ides universal en particular o a [3 inversa. Ung idea absracta la puedo convert igualment en uns idea concreta Localizacion de jucios o proposiciones: Las curarachas tienen un nape! importante en ins atacues de asta Este ucio es del tina A universal afimativoy su formalizaciin es la squiente Todo Ses Po Todo X es ¥ Eniun custo de oposicidn podemos convertira las siculentes proposiciones: Ninglin Ses P(E) Algin S es P (|) Algtin Sno es P (0) Los razanamientas o silngismas pademos trazerlas segiin a tearia silngistica para aprehender las iguras y los mades. Elusa de [a replamentacion tambign se hace necesatia. Le.argumentacin se analiza siguiendo las esquemss trazacias en el iro Razin Dulce Razin Petar crunch ra cacN et Sen ‘construccion de estratagias de resoluci6n de problemas de acuerdo alos araglos establecidosy los raferentes tadricosy metodolégicos respectivos ‘COMPARAR ‘AR REGLAR INFORRIACION ANALIZAR 7 = LOGICAATURAL LOcICAFORMAL | SOBREPROCESGS | SOBRE OPERACIONES coGNITivas, Loateas ‘Comparar los dverses tipos de conocimiento con el conocimiento logico Dferonciar ideas unwersales particulres yy singulares coneretas CClasticar ol uiao de acuerdo a su cantidad, calidad y propiedad fundamental ‘operat el cuauto de inferencas -chasficar os silogismas en figuras y modos de acuerdo alas regis, dentifiear falaclas en los distntos medos de comunteacion Cee oe aoe enn unas Daas ULC La yale Tae} Solucionar el problema acudiendo a pracedimientas propios de la disciplina bajo el apoyo del dacente El docente, en coparticipacién con los estudiantes plantean una serie de dudas (base de interrogantes) relativas a.una situacion, fenomeno o hecho y cuya respuesta entrafia una plataforma de conocimientos previos (datos ¢ informacién) a partir de un contexto dado. eCuales son las ideas, juicios y razonamientos acerca del asma en los nifios alérgicos a las cucarachas? El hombre en su vida diaria realiza actividedes en donde esta presente el pensamiento IGgica. Por tanto, esta disciplina 25 un instumiento que nos petite resolver problemas, tomar dedisicnes de una manera tezonade, y presenter planteanientos arqumentativas, asf como [a aplicacién carecta de inferencias o juicios. Le comunicacién racienal con sus compefieras, consigo mismo y con el maestro, esto bajo el supuesta de cue el sadn de clases es como un laboretoria que habilta perala vida académica, arctesional tanto en el plana individual como en 2l dela comunidad. Saver debatir con razones para llegar a conclusicnes y acuerdos. Saber formular preguntas y aplicar el principio de racionalided Esto tambien supone un menejo adecuado del lenguale natural para cemprencer y procucir textos orales y escritas sobre un tema de interes Coe citi n arn Bcc rear Formular la respuesta y generar el reporte o exposicién oral o escrita é Cusles son las ideas, Julcios y razonamientos acerca del asma en los nifios alérgicos alas cucarachas? Para comprender|a investigacion Iogica para este caso so debe desarrollar un mapa conceptual gorle que se tiene ‘quoubicar y ordenar los proceses mentales que se desatrollan para doterminar el asm de los nif os aldrgicos alas cucerachas Peer a enn) aswel) E Lica vl rine | sem | toes | ate | canto | com [esi] woos [ra vis sews |otttive| Saas | eins | ode | okie | Site [Seer | tthe [entero r St. inte [ae ‘|e To | seme eres afr : mn ale : a eso vettie, | 10 wo | | 0 | | s | wo | | 5 | 60 Nota. El lempo total mercado es el maximo que pueden utllizarpara desarrollar un problema contextual bajo la didactica da los ocho cuadrantes, que se podka ajustar para cesarrollar a/gtin (2s) escen ario(s) que el profesor cisafe Cea stn ekloky ete Ul Das uncle DESCRIPTIVO DEL MAPA Unidea mt DE CONTENIDO TEMATICO ‘LOGICA PROPOSICIONAL EL mapa esti daefade oon temas moroticures €2 gran aicance en ol que se pretend | desarolar la ivestigactin - , arertads aoe clguianas ( proposiciones: tess CONCEPTOY TIPOS | — dade por PROPOSICIONES SIMPI ____compuestas | sConcepto y tipos. sConoctividates logicas |__ concertos ¥ Tipos tablas de verdad Diagramas. ae sas logicas dol siglo XX 0 \VALIDEZ DE ARGUMENTOS nteligencia artificial. Al téimino de su abordaje, @! fstudiante habrd desatrled2 DIAGRAMA DE FLUJO. habilidades do ponsamionta DIAGRAMAS. dado por a came: analsis, corpatacian, DIAGRAMA DE VENN telecidn, argumentaciin T a figplcacién, cus so yordn tefljadas." en un mape | TPO DE Losicas EN EL Concepteal que pasta el ee om en desanollo de la competencia a edo por lene [INTELIGENGIA ARTIFICIAL Plonos cities y telextareat Colm VA NN ere EEA y= OL OV PoPe roam NG Met = or hore) RAL Uo) \o) arc Pi cay reflexivamente Aprondo do forma rua Core sites} UNIDAD HI ere Co eet ecco ernie er) Ed a ere ars sus ry eee Serra ponies Cad COMPETE NCIAS DISCIPLINARES BASICAS Pere y propone soluciones ae ae reer Cee Pee Cee ae et ee oe ce een Ce ad ‘ on oe Caer ed ner PERFIL DE COMPETENCIAS. Dea toa DL een eee rier tts cro Pee i ee c are eens EI desarrollo dol ponsamient a ere Sa) Coot aces eee ee Cooene mas Cee eo ce) Sens er eee cre eee a ate ae eee eee core nS (iON PMU ee eee Gy Cea Rectey oS ee eee eamales mas Tmporemtes Sin embargo, cleras experiance ctianasy eterminacos plameos centBeos nov oMlgan 2 ‘comsigerar i posible oe algunos excepconee ce Sauclas Inprestones subjecvs que habln ress mentee flees 0 psldioga aclonadon, tan acotumbrads 2 wana a wlempre Al, pe ‘ambien ia slempe pels ava de Ocea ue tode lo simples, Examinemon entonces algunos ‘jempos 2 cesproparién aantatve -aparente 2) Cecio palanca: mie all de la etfs uro Hene alguna palanea puede consegul muchas mundo’, habia Gio’ ef tego. Un simple pero. puede producir grandes efector. Las Ficrsulices, son dspesiivos capaces de tmoliplear vase veees_un efecto. con's! ‘comsiguente aro de esfcrzo muscu by efecto gota ce agua: Si agregames na snpla ‘antigo en un recipient, procuience un sft (asso sobre nuestro tapstos. Uns gota mat fue azrecuemer en ls treura china oe Is gor 82 ‘pus que horacs I leer, prosuce Ia ean ulen Ia rele, Una ime Inerpretscion mss, emo al pasar, puede prosucr en ot pacer in rotate eect de imighc en comparacién con Ia spsreee ries se 1s Itrpretaso. Desee ins Tagies daldea, af etecto gota de agua ee a roaucco ae una acumuseon cusnthatha que Gevembocs en un sale. custo, 6) Eteco lmerselén experimental: Deselta en igutos ses experiments, done Ia aca ferns ce os valabies, lejos de produc wn simpte eect vumativo, pueden gener un efecto Inespetsdamente mayor [0 mena). Pequefas tides de aechol_y de croga, combina, true sk puscen produc’ un eeeo desmesuade: ‘eam otamunrte Cece arte en Cuan ret ay Creu cette ‘construccién de estrategias de resolucién de problemas de acuerdo a los areglos establecidos y los referentes tedricos y metodolégicos respectivos continacién. ‘et poner manera, con b ve eta ee a suena Pe Sprpincpeion erates prose os! sled wr role, 9 ras peaefe tae ox cola de palo de Una 0 a Sel 2) hme orn pat a) Cae EQUI SNES ISS SUSY nee e eh Tle coezre ee fees tee tes eects ace ee CIE DSSERT SIMS Tin panilase ab tormatangr opescomena spar un‘ago ues aura suscan S046 eat a menegave nse spans 2 CRIES te reenal moyen soeng Seng pra sau eran Es con pra In Teflon ond pts waren ‘ie punts erry gente pera ne paasmar coor ene tors oat eae tute qi on el me “ensscrd acan mes vido ede cme scuré yclen pera tarot aoe como eter. Por ‘rear ugar sue sna stanton ce ecco sre veer ve emay sats oo pogo on sees Fasenoe aust cel de Initunctso (Peau sabe i que dnhese ya meen pears ‘Sesto Map courcamenie, ro aon poems caer que tne = le mbm famdie de precy el oO Ge sierer sxe coma etd ladon con 2 Guopesmenernacon/are Impoobesd de prscala, sing ne secsercmers pecemet grcophorie auc isd 18/0, Pretec wn eco per no potewos orl su cei ee. inoue Cees e ere ect tus uti Petry Creu cette ‘construccién de estrategias de resolucién de problemas de acuerdo a los areglos establecidos y los referentes tedricos y metodolégicos respectivos Por qué todo lo que hacemos cotidianamente tiene que ser logico? enlanaturaleza elementos importantes que los acasiona, Realizar tablas que permiten valicar la logica de = los fenomenos el hombre yy de la naturaleza desento en la lectura (orden y £808). COMPARAR ANALIZAR FENONENOS LaLégica ARREGLAR INFORMACION analiza la logica de los | De la lectra y | De aca | Identfica los elementos, que influyen |2 fenemenos que pasan | selecciena los | fenemeno logica de aperician ce las tenamenos dal hombrey de lanaturaleza Ubica & interrelaciona ia pregunts generadera con las acciones lagicas del ser humane. Especifica s todas las acciones de| hombre son con légica o van en contre deésta Explica por qué todas las cosas deben tener logica. Corer ccc ete Bes CUADRANTE DIDACTICO CINCO Solucionar el problem ycudiendoa procedimientos pro} iplina bajo el apoyo del docente El docente, en coparticipacién con los estudiantes plantean una serie de dudas (base de interrogantes) relativas ‘una situacion, fenémeno o hecho y cuya respuesta entrafia una plataforma de conocimientos previos (datos ormacién) a partir de un contexto dado, éPor qué todo lo que hacemos cotidianamente tiene que ser légico? a) Elalumno elaborara tablas de verdad con base en proposicianestamadas de su realidad inmediata bb} El alumno detencera en el aulalavalidez dela conclusion ala que llega con su tabla de verdad ¢) El prateser valora la arqumentacian del alumna. PRtecte cnet sear ty easy Cro Ca ei Formular la respuesta y generar el reporte o exposi oral oescrita T docente, en coparticipacién con los. estuil Tendmeno 0 hecho y cuya respuesta entrafia dado, ntes plantean una serie de dudas (base de interragantes) relatives a una situacion, na plataforma de conochnientos previos (datos ¢ fnformacion) a parti de un contexte éPor qué todo lo que hacemos cotidianamente tiene que ser légico? Datrée de toda oreancia hay un dosco, qua os quion le da euintensida, cu perictencia, cu aadn de car. Ls sian de que con muy poco se puede lagrar mucho. Esti en ls base de rmuchas sup esticinnes (ls posesidn de un simple amuleto gatantioa nas menos que falcidad ZEsto e8 cierto 0 es falso? Ssbemos que después de la causa, vendra un efecta esnerado y cantroloble, y na hay lugar para snrpresas desagradsbies Ante Io anterior eritonces tenemos que: ruestras acciones tienen gue ser alguia veces con logica y atras no. Pero como 1a podemas sater desde ls lagica?. Tomacio de antroposmoderne.convantro-articulo,php?id_articulo=t52. Laposesion de un simple amuleto garantiza nada menos que felicidad. Ejerplo de condlicianal o de implcacion ° anaes mene Peer a enn) aswel) E Lica vl rine | sem | toes | ate | canto | com [esi] woos [ra vis sews |otttive| Saas | eins | ode | okie | Site [Seer | tthe [entero r St. inte [ae ‘|e To | seme eres afr : mn ale : a eso vettie, | 10 wo | | 0 | | s | wo | | 5 | 60 Nota. El lempo total mercado es el maximo que pueden utllizarpara desarrollar un problema contextual bajo la didactica da los ocho cuadrantes, que se podka ajustar para cesarrollar a/gtin (2s) escen ario(s) que el profesor cisafe —_—===) eo eee Le Perio’ Ceo eae eh Ae eae ey (seer una 9 0) caumescténogcinen couricacdnoeseesiere caurtcacén Beco AUEYE caurickcten e012. favor de ous con una carga | thc= ane aerre rior en el | debl an une eategese aor en ne ravrpate sur anento ste i, bral il re, ees cous [arma te aca tee ae SUMATOMADEVALOMcIONDELPAR —_UMEADTEMATIAFESPECTVANO Guupap TEWAMCADEACREDITAGGN | UNIDADTEMATICA DEAcREDTAGGN | ,UMDADTEMAMEA ACREDTADA CEE ae el Re Poe ET ote et to Se Le} DPARESCATECOMICOS PREVIETES Gargor ce eae = ifomaasn Smemacae prvenemes 0 evra yea Se coed ‘nsrccin o&Ts pees peas esotio no firage de caer can un rterte Ineraalsee poco atte con fe estupeioairo serge te eet con trae ie aro par ereques ‘amcofasdnaras cores 9 Cee aces el Med MATERIA: LOGICA Cee en a eau Ue) constaucoloN y sanLecunenro esewrfio BO teducas —YtetoD0.dacos, ‘ono reuse asPtenvANo Tebncos 'Y et@DOLbCOS Destupaioairo 5 que se AbOFOD vsOUZON ‘aba vanes AcweDIAB ae msc emesis eno fea ic mello y Abstracta: El termina ahstracta puede entenderse de das formas En primer lugar, pasemos decir que es ‘abstracta’ una representacién intelectual que no conten ninguna de las caracter‘sticas inoividuales, particulates, de un objeto, en est= sentido decimos que los canceplos universales son representaciones sbsiractss d= un objeto. Pero también podermos entender por “abstracts” una representacion intelectual a fa que no ecrrespande ningun data sensitle, ninguna intuicien sensible, y que, par ella, stlo se puede conocer mediante el irtelecto, dada cue el objeto al cue se refier= no tiene realidad empiica. En este sentido Gecimos que son "abstractas' les representaciones concepluales como las que encontramas en la lagica y en las malemsticas, a las que no corresnande ningcn objeta emipiico. cto humano: los actos humanes son aquellos cue proceden de la voluntad! deliberads del hombre, es cc, |os que realiza con Conscimiento y libre voluntzd (cfr $.7h., 11, q.1,a.1,¢.) En ellosisterviene primers el entendimients, parque no se gued= querer 3 desear Io que no se conoce con =! entercimiento el hombre adviert= el objeto y delibers si cuede y debe tencier a él, 0.0. Una vezconocide e! objets, fs volunted se inciina hacia | porque lo desea, 0 se aparta de el, echazandolo Argumento: es un grupo de enunciados en 2! que uno © mas hacen la funcién de premisas y uno solo |a de conclusién. En los argumentas valdes las premisas y la conclistn estén vinculatlas por una inferencia logica Las argumentos pueden ser deductvos (\. inferencia deductiva) o bien inductives ty. induccian} Ciencia: (de! atin scientis 'conacimiento’) es el conocimientn sistematzasi, elahorada meciante ahservacianes, razonarrienins y pruebas meiéd camente arganizadas. Contradiceion: es fa conuncidn de cualquier proposiciin cnn su negacion. Tamiién es la negacian de una teutalogia, es decir, tna contreciccién es una fof que es falsa cara cualquiera de sus posibles interpretaciones (2. su tabla de verciad sdlo bene Fs o cerasen ls calunacavespendiente a la ccnectiva princinal). Los enunciades contradictaras se dice que son insatstacitles. eee een merany note amelclory Diagramas: siempre se utlizan generalmente para faciltar e| entendimients de largas cantidades de datos y [a relacian entre iferentas partes de los datas , también para realizar eSlculos elecdnicos. Los viagramas oueden generalmente ser leldas as répidaments que los datos en brute de los que praceden. Se utiizan en una amplia variedad de campos, y pueden ser creados a mango por erdenader ublzanca una apleacion de siagraras por ardensdar en forma autcmatics Falacia: es un argumenta invélido, pero gue parece valida, Hay quien distingue entre “falacia’ y “sofisma’, argumentando gue mientras que las sofismas son intencionales, las falacias se caracterzan simplemente por ser efrores'a cescuidos en el razanarniento, Se suelen distinguir dos grandes grupos de falacias. las formales y las informrales. En el caso de las falacias fomnaies la no valilez del argumento se debe @ rezanes curamente formales, sntachcas, de esbucturs del aroumente: ningun ‘arguments de su misma fama es valido. 4prence Logica hemos examinaco las falacias formales ce negacian del antecedente y de afirmacién del consecuerte. Filosofia: £| concepte de filosatia es 0! amor 2 la sabiduria, es deck, la busqueda del verdadero conacimiento. Es buena considerar cual es el valor de la filosofia y porous debe ser estuciada, Es tania mas necesario considerar ests cuestién ante el hecho de que muchos, hao la influencia oe la ciencia o de Ins negorins practens, se inclinan 2 duder que la fllosofia sea algo mas que una acunaciin inacente, pero frvola e inutl, con cistinciones que se quiebran de pura subles y controversies sobre materias cuya conaciments es imposisle Idea: Término procederte del grieg0 "eis (etimolégicarnente, figura, forma o aggecto visible), oue Plauin utlizd gara referirse 3 la realided inteligicle y al que pademos str distintos signficages Platén considers cue la Idea es el abjeto ce una intulcion Intslectual y que represents la esencia inmutable y eterna Ge |s realidad (es ajena al cambin, nor Io tanto), y que tene existencia independisnte de la realciad sensiale (0 sea, que es subsistente). La Idea adquete asi unz dimensién oniolosica (es un objeto real que existe independientemerte de [a realidad sensble y del pensamiento), dimension que cantinuars acseyerda en el eoplatenisina y en bs filosofia crisiana inspirada en él (pera concibiendo, esa tiima, las Ideas como corteridas del intelects diving), ate men merany note ameter y Inferencia: es la canexidn Idgica entre las premisas y la conclusién. La transicién 0 mavimiento desde las oremisas hasta 1a Conclusin es Ia inferencia sobre la que descansa =I argumento. Con frecuencia se ullize la palabra ‘inferencia! como singnitma d= ‘argumerto’ Juieio: es e acto menial que bene como resultado una proposicion o enunciado. En olras palabras, la expresién verbal de un Juicia es un enunciads Lenguaje cotidiane: El lengusje esté en estrechs e inseparable relacién can la realided, clara s pesar de su inexactitud dads su indivicualidad, en una retaalimertasion constante, donde ai lenguaje se le considera cosia de ella, pero, sm emoarga no oWidando que sala mediante el fa llegamos 2 elbarar, un marca referencial que lamarnios cultura, Meviarte la elecucion cotldian el len guaye establecemasyy anrendemas ia artculaciin y adminisracidn de las estructuras de Io sociedad, y a pari de esta Hose comun-llevar scato construcciones personales © madificacianes que aueden ser percibidas a larga y'a conta plaza Lagiea aristotélica: La logics anstotelica se acura del estucin de ls cancentas, dedicanda especial atencifn a los predicates, y Ge las categorlas (0 precicamentns), que se completa con @l anélists de los juicios y de las farmas de razonarnienta, prestando esnecial stencién a los razonameentes ceducbvas categarices @ silogismas, camo farmas de demastracién especialment= ‘adlecuadas al conocimienta cienttico. Lagiea de proposiciones: es una demostraciin de Pes una secuencia de oraciones terminada con P. Cada araciin en la Secuencia es 0 una hindtesis, 0 un axinrna, a nuede derivarse 9 partir de oraciones previa, via una regia de inerencis Lagiea: El vacabia «lagican viene del griego Ingas, que quiere decir, en sentida estricts, «asertor y, en sentido amplia, srazany w) Cate Emery note mello y Premisa: €s una fbf de que se desvan a infieren otras fhfs En un argumenta, las premisas son las prognsiciones a las que = pela pera spayaria conclusion, Principio: Un princisio es lo que esta detras ce un hecho. Cuando algo sucede es porque una sere de principios, a veces visibles, a veces na, han actuade pars que asi acutra. Aqui aprenderas porque es importante descubrir cuales son os grincipios detrasie Io que haces, aplcarios mejcr y como Proposicion atomica: es una proposcién siple, como opuesta a una sroposiciin compuesta o molecular. Una proposicion simple 2s una progoscién cuya estructura interna no nos interes, por ella, 25 una proposicidn cuya estructura interna no es capteda par nuestra sistema de notacién, Proposicion o enunciado: es +! significado de cualier frase declarativa (0 enunciativa) que pueda ser a verdacera (V) 0 talsa (F). Nos referimas.s V 0 3 F como las valores de verdad del enunciada Proposiefones: ce considera una frase, al cusl, se le pusde asignar dos valores: 0 bien es verdacers, o bien es faisa, pero no ‘ambas cosas. La verdad o falsedad de dicha propusician se le lama sa valor de verdad Sofisma: del griego "saphismat (arbficio, razonamierta cepciasa). Se denomina sofisma @ un argumento falaz con el que se pretende defender alga falsa y/o confundiral aversoria en el dialaga o discusan Tabla de verdad: es el resultado de aplicar un praced mientn que utiizermas para calculsr tacns ins pasibles valores de verlag d= unenuneisda molecular. Validez: en sentido episterclécico "valida" es el conocimiento expresado en una proposicién gue es aceptada y reconocida como verdaders Supone aistnquir el hecho en si del conacimienta y su aceptscién como verdaciera Ja diaria: es |a vida del hombre entera, . el hombre que particina, . se ponen en cbra tedos sus senflas, sus capacidadles Imelectuales, sus habiidades, sus s2 ntimientas, cus pasiones, ess. aqui el hambre es activo y goza, acitia y recibe, es atectiva y racional.." Cee POS FUENTES BIELIOGRAFICAS ‘ORAYEIRAUL Et Al, (2000), Lozia, Machid Esai. Edtorat rota ARNAS ANTONIO (1994), Logica simbolica, Metco; Ed Tris. FERRATER MORA VLEBLANC HUGHES 1998, niccion alga simbilia. Neco Ed CE Loatca simbatica Cop rvng Mt. Ed Contmental Ed, Primera pp. 405 Mico, 1391 LoaKca, apuntesy eferccios Academia de Flosoia Ed, Academia de Flosotia pp. 125 México Dos ensayes, Plat y Anseimo de Casta Alter Mayale Angelo Ed Ducere pp. 130 México, 2001 Invasion a LogieaDe Gortan El Ed, Grito pp. 125 México, 1979 LoaKca, noconesy apicacion Escobar Valenzuela Gustavo€d. Mc Graw Hllpp. 261 México, 2008 Introduccion ala Logica Gutierrez Saen: RaGlEd Esfinge Ed, Octava pp. 385 Mic, 2005, Logica Horencio Noé Leonardo Fd EPOEM pp. 149 Mexico, 2003 Logica San Jone G. Maria del Carmen Ed, Enfingepp. 140 México, 1898 LoaKcaAlatomrePadila Roberto Ed Posna pp. 347 Mico, 1983, Lagica para bachillerato Péver Luria Jorge Daniel/ Pérez Chalo Jess Enrique Ed Siena pp. 143 México, 006 Logica Suare: Ruiz Javier A) Roque Alvare: David Ed Santillana pp. 231 México, 2002 Apuntes yprécticas de Lagica Academia de Filosofia Ed, Academia de Filosofia pp. 91 México, 1992 Catron ra Ts aR cley FUENTES ELECTRONICAS hutpsiwww.webdian gia conaristotelestaristoteles log him hip swe oni gmeymister os.cormHistor adele losofierconcegto-de-floscfig him huipsfww.canzlsocia neVGERIiche GER aso "id= 948.cal=f losoite hip swe ideobl ogs com avin dex pho Inompre=26& dconlenidos=23480euhn anumnero=gue.es-un-principio huipifes wikipedia. orgfwiki/Ciencia hip snd Joscuentos net/cuentosilink’239/239542) new. edu uvftcsidtsMipividaccticiana.oct huipslwww.webdian gia. comaristotelesiaristoteles log him htipyfes wikipedia orgwileiOraan on hip siwew istic mepsyd esiv3/ensMaterialesF ducativosimem200aogical hitpyfsites.ccogl2.com/site’aountesadicionalesalblagiunidact| hip yloochicasta files wordpress com/2008i0 I/defin cion-ce-1a-Ingies pat huip swe merceba orgiFilosofia/summe 02-1 him mph aulatacil.comfilosoflafcursof_ 2ce.8.him hip swe aulaicil,comfilosofia/cursof ecc.6.him htipyfdgenp un am middifu sion2/60a pat up swew.unav esfgepAvhvStudyLoaic hil hipsfwwnwfilosofia.orgizaoizge2 121 him eee tth mon el Ts acer FUENTES ELECTRONICAS ower filosofia.orgftilematic 152.him veww.cobachbc.edu. ms/aianeacien/quias-suman osiquintoflogiea coe es.uilepecia.orgwikvinferencia ‘now slidesh are.n etierisaniipas. cle-pen samiento-31/1G8/diferbe wordpress com/200807/09/con ccimiento-tipos-y- elementa=-clel-conoomientoi ‘veowrtuobra.unam.mefou tlicecas/08070719003700,pnq itp fewer m onografias comfrabajos 16/uicio=cateqoricoyuicia-catsgarica shtm) itp ienwvr iceod gital comfilosofiesagica nim Aitpytmnw. google.com mxisearch *hi=2sq=F IGURAS+Y +REGLAStDEL+SILOGISMO&metas itp fienvve qnogle com muisearch Ihi=es&q=WODOS+DEL+SiL OGISMG&m et itp enw qnogle com misearch 7hizes&q=RAZON=DULCE+RAZONSmela= itp feawwntee n eti~lvallmaj/presoftel-log? nim ynwer escu elacims comfactoshumanns htm|- 6k veawrvslileaming.comicurso_gratsiiogca metematicademostracion en logica de propnsicionas/2460%.2. 35k ‘unww sftic mepsyd.eshva/eos/MeterialesE cucativesimem 200e/ocicsilogicald stablasvdaci01Gintrstably hori 10k Cursosumgaroche orgingicatextosiogica no? adne— ‘yn paginasabrefilosof s comMhimifoasicahrnl- 31k as wikipadia oraiwiki/Validez légice- 38k — antroposmadem o comvantro-sriculn php?id_ am culo=152

También podría gustarte