Está en la página 1de 2

Cicle Formatiu, Elements de Jardí.

Escola d’Art i Superior de Disseny DEIÀ


Història del paisatge
Professor Titular: Joan Vila-Puig Morera Professora en pràctiques: Marta Vélez Arce

_TEXTES PER A COMENTAR

Sessió 1. Revolució industrial. Revolució burgesa. La ciutat industrial: MANCHESTER

Unes de les descripcions que es donen a la ciutat industrial és donada per Charles Dickens ,
famós novel·lista Engonals en el llibre Temps Difícils. També va ser l'escriptor d'Oliver Twist i el

famós Conte de Nadal. També Engels i Marx i Engels van publicar textos sobre aquest tema.

Es proposa llegir els petits fragments de text i fer un comentari comú amb ells i els vist en classe.
Cada alumne podrà centrar-se en l'aspecte que li resulti més interessant.

_ Texte 1

“Era una ciudad de ladrillos colorados, o más bien de


ladrillos que habrían sido colorados, si el humo y las cenizas
lo hubiesen permitido; pero tal como estaba, era una
ciudad de un rojo y de un negro poco natural, como el
pintado rostro de un salvaje. Era una ciudad de máquinas y
de altas chimeneas, de donde salían sin descanso
interminables serpientes de humareda, que se deslizaban
por la atmósfera sin desenroscarse nunca del todo. Tenían
un canal oscuro y un arroyo que llevaba un agua
enturbiada por un jugo fétido, y existían vastas
construcciones, agujereadas por ventanas, que resonaban
y retemblaban todo el santo día, mientras el pistón de las
máquinas de vapor subía y bajaba monótonamente, como
la cabeza de un elefante enfermo de melancolía. Contaba
la ciudad de varias calles grandes, que se parecían entre sí, y de infinitas callejuelas aún más
parecidas unas a otras, habitadas por gentes que se parecían igualmente, que entraban y
salían a las mismas horas, que pisaban de igual modo, que iban a hacer el mismo trabajo, y
para quienes cada día era idéntico al anterior y al de después, y cada año el vivo reflejo del
que le había precedido y del que iba a seguirle”.

Charles Dickens. Tiempos Difíciles. 1854


_ Texte 2

“Manchester tiene no menos de 40.000 habitantes. La ciudad está


construida de modo que puede vivirse en ella durante años y años y
pasearse diariamente de un extremo a otro, sin encontrarse con un barrio
obrero o tener contacto con obreros, hasta tanto uno no vaya de paseo o
por sus propios negocios. Esto sucede principalmente por el hecho de que,
sea por tácito acuerdo, sea por intención consciente y manifiesta, los
barrios habitados por la clase obrera están netamente separados de los de
la clase media.”

F. Engels. La situación de la clase obrera en Inglaterra. 1845.

_ Texte 2

“La burguesía ha sometido el campo a la denominación de ciudad. Ha


creado ciudades enormes, ha incrementado en alto grado el número de
la población urbana con relación a la rural. Ha hecho depender a los
países bárbaros y semibárbaros de los civilizados, a los pueblos
campesinos de los pueblos burgueses, al Oriente de Occidentes. La
burguesía va superando cada vez más la fragmentación de los medios de
producción, de la propiedad, de la población. Ha centralizado los medios
de producción y ha concentrado la propiedad en unas pocas manos.”

Marx y Engels. Manifiesto del Partido Comunista. 1848.

También podría gustarte