Está en la página 1de 15

RECORDANDO MICROSOFT OFFICE

PAOLA ANDREA RAMIREZ GIRALDO

I.E. COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN

TECNOLOGÍA E INFORMATICA

MEDELLÍN

2011
RECORDANDO MICROSOFT OFFICE

PAOLA ANDREA RAMIREZ GIRALDO

Trabajo tipo Informe Investigativo

Clementina Buitrago A.

Licenciada en Tecnología

I.E. COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN

TECNOLOGÍA E INFORMATICA

MEDELLÍN

2011
DEFINICIÓN

La nanotecnología es el estudio,
diseño, creación, síntesis,
manipulación y aplicación de
materiales, aparatos y sistemas
funcionales a través del control de la
materia a nano escala, y la
explotación de fenómenos y
propiedades de la materia a nano
escala.

Podemos decir que la


nanotecnología es una nueva
tecnología manufacturera con tres
objetivos principales:

1. Colocar cada átomo en el lugar adecuado.

2. Conseguir que casi cualquier estructura sea consistente con las leyes
de la física y la química que podemos especificar y describir a nivel
atómico.

3. Lograr que los costes de fabricación no excedan, ampliamente, el coste


de las materias primeras y la energía empleadas en el proceso.

HISTORIA
La primera persona que describió el concepto de nanotecnología fue Feynman, en
su clásica conferencia, pronunciada en 1959, "There's Plenty of Room at the
Bottom" [Hay mucho espacio ahí abajo]. Más adelante sería analizado en detalle
por Drexler en "Nanosystems" [Nanosistemas].

Muchas personas afirman que Richard Feynman Considerado el PADRE DE LA


NANOCIENCIA, propuso fabricar productos en base a un reordenamiento de
átomos y moléculas. EricDrexler Predijo que la nanotecnología podría usarse para
solucionar muchos de los problemas de la humanidad, pero también podría
generar armas poderosísimas.

Aplicaciones de la nanotecnología medio y a largo plazo

Según un informe de un grupo de investigadores de la Universidad de Toronto, en


Canadá, las catorce aplicaciones más prometedoras de la nanotecnología son:
-Almacenamiento, producción y conversión de energía.
-Armamento y sistemas de defensa.
-Producción agrícola.
-Tratamiento y remediación de aguas.
-Diagnóstico y cribaje de enfermedades.
-Sistemas de administración de fármacos.
-Procesamiento de alimentos.
-Remediación de la contaminación atmosférica.
-Construcción.
-Monitorización de la salud.
-Detección y control de plagas.
-Control de desnutrición en lugares pobres
-Informática.
-Alimentos transgénicos
DEFINICIÓN

La biotecnología es el empleo de organismos


vivos para la obtención de un bien o servicio
útil para el hombre. Es también conocida como
una técnica que utiliza células vivas, cultivo de
tejidos o moléculas derivadas de un organismo
como las enzimas para obtener o modificar un
producto, mejorar una planta o animal o desarrollar un microorganismo para
utilizarlo con un propósito específico. La biotecnología, no es una ciencia en si, es
un enfoque multidisciplinario que involucra varias
disciplinas y ciencias (biología, bioquímica, genética, virología,
agronomía, ingeniería, química, medicina y veterinaria entre otras). 

HISTORIA

La historia de la biotecnología puede dividirse en cuatro períodos.


El primero corresponde a la era anterior a Pasteur y sus comienzos se confunden
con los de la humanidad. En esta época, la biotecnología se refiere a las prácticas
empíricas de selección de plantas y animales y sus cruzas, y a la fermentación
como un proceso para preservar y enriquecer el contenido proteínico de
los alimentos. Este período se extiende hasta la segunda mitad del siglo XIX y se
caracteriza como la aplicación artesanal de una experiencia resultante de la
práctica diaria. Era tecnología sin ciencia subyacente en su acepción moderna. 
La segunda era biotecnológica comienza con la identificación, por Pasteur, de los
microorganismos como causa de la fermentación y el siguiente descubrimiento por
parte de Buchner de la capacidad de las enzimas, extraídas de las levaduras, de
convertir azúcares en alcohol. Estos desarrollos dieron un gran impulso a la
aplicación de las técnicas de fermentación en la industria alimenticia y al desarrollo
industrial de productos como las levaduras, los ácidos cítricos y lácticos y,
finalmente, al desarrollo de una industria química para la producción de acetona,
"butanol" y glicerol, mediante el uso de bacterias.

La tercera época en la historia de la biotecnología se caracteriza por desarrollos


en cierto sentido opuestos, ya que por un lado la expansión vertiginosa de la
industria petroquímica tiende a desplazar los procesos biotecnológicos de la
fermentación, pero por otro, el descubrimiento de la penicilina por Fleming en
1928, sentaría las bases para la producción en gran escala de antibióticos, a partir
de la década de los años cuarenta. Un segundo desarrollo importante de esa
época es el comienzo, en la década de los años treinta, de la aplicación
de variedades híbridas en la zona maicera de los Estados Unidos ("corn belt"), con
espectaculares incrementos en la producción por hectárea, iniciándose así
el camino hacia la " revolución verde" que alcanzaría su apogeo 30 años más
tarde.

La cuarta era de la biotecnología es la


actual. Se inicia con el descubrimiento de
la doble estructura axial del ácido "deoxi-
ribonucleico" (ADN) por Crick y Watson en
1953, seguido por los procesos que permiten
la inmovilización de las enzimas, los
primeros experimentos de ingeniería
genética realizados por Cohen y Boyer en 1973 y aplicación en 1975 de la técnica
del "hibridoma" para la producción de anticuerpos "monoclonales", gracias a
los trabajos de Milstein y Kohler.

BENEFICIOS DE LA BIOTECNOLOGÍA

La biotecnología ofrece los medios para producir alimentos de mejor calidad, en


forma más eficiente y segura para la salud y el medio ambiente. Desde el punto de
vista productivo, el uso de estas nuevas tecnologías, permite aumentar la
competitividad de países agros exportadores como la Argentina, aumentando los
rendimientos, disminuyendo los costos y aumentando la seguridad de la cosecha.
Una de las promesas de la biotecnología es generar innovaciones y mejoras en
los alimentos conduciendo a prácticas agrícolas más ecológicas, contribuyendo a
una agricultura sustentable, que utiliza con respeto los recursos del medio
ambiente y sin hipotecar generaciones futuras.

DEFINICIÓN:

La ingeniería biomédica es la aplicación de los conocimientos recabados de un


fértil cruce entre la ciencia ingenieril y la ciencia médica, tal que a través de
ambas, pueden ser plenamente utilizados para el beneficio del hombre. Es
también conocida como una disciplina científica que trae los principios de la
ingeniería a la biología y el tratamiento médico.
APLICACIONES DE LAS TICS EN ENTORNOS MÉDICOS

• Visualización avanzada en Medicina y creación de entornos médicos virtuales.


Se desarrollan y utilizan técnicas de visualización realista, realidad aumentada y
realidad virtual a partir de información obtenida de imágenes generadas por
fuentes mono o multi-modales para una interpretación inteligente de datos
médicos, para la formación médica, para la simulación y para la generación de
paquetes de ayuda a la planificación preoperatoria incluyendo interfaces con
máquinas de prototipado y mecanizado rápido.

• Análisis y procesamiento de señales e imágenes médicas. Se desarrollan


técnicas y sistemas de tratamiento de la información tanto referentes a imágenes
biomédicas, como a señales bioeléctricas para obtener diagnósticos médicos
mejor fundados. Para ello se utilizan las técnicas más avanzadas de tratamiento
de señal y de segmentación, corregistrado y análisis espacio-temporales de
imágenes, así como de reconstrucción geométrica y obtención de parámetros
fisiológicos de interés a partir de las mismas. Las aplicaciones se centran en el
área cardiovascular principalmente, aunque también en ortopedia y señales
cerebrales.

• Telemedicina. Se plantea en esta


línea la construcción y análisis de
sistemas de comunicaciones para
entornos móviles, remotos y/o de
emergencias basados en el uso
de las nuevas tecnologías tanto de
comunicaciones como de
tratamiento de la información.
Aplicaciones como UVIs móviles,
tele diagnóstico o tele mensajería
de datos y registros médicos son
tan sólo algunas de las contempladas en esta línea por parte de los grupos del
I3A.

• Instrumentación médica. Se diseñan sistemas de propósito específico como


pueden ser sistemas de adquisición de datos, sistemas de control y dosificación o
sistemas específicos de sensorización. Algunos de los realizados en los últimos
años han sido sistemas de electromiografía, podoscopios o instrumentos de
calentamiento por RF para la quema de tumores.

DEFINICIÓN

La domótica es la automatización y control centralizado y/o remoto de aparatos y


sistemas eléctricos y electrotécnicos en la vivienda. Los objetivos principales de la
domótica es aumentar el confort, ahorrar energía y mejorar la seguridad. En pocas
palabras la domótica es la ciencia que estudia la aplicación de la informática y las
comunicaciones al hogar, con el fin de conseguir una -casa inteligente-

HISTORIA

Es que ya en la década de 1970


aparecieron los primeros sistemas
electromecánicos que automatizarían a
algunos edificios destinados a
actividades productivas y servicios, pero
no utilizados todavía en viviendas.
Luego en la década de 1980, ésta tecnología pasa a ser aplicadas en viviendas,
con la automatización de diversos electrodomésticos y funciones avanzadas para
el hogar. Sumándole el gran aporte ya consolidado de las PC (personal computer)
de uso personal, se pudieron integrar mas funciones para el hogar como por
ejemplo la regulación y control del acondicionamiento ambiental; es decir
temperatura, humedad, movimiento del aire, etc.
Es a partir de la década de 1990 donde se efectúa la interacción total de las
funciones por medio del Sistema de Cableado Estructurado (SCE). Como estos
sistemas podían también transmitir voz e imágenes, además de datos, se les
aplico la definición de "edificios inteligentes". Pero al poseer un cierto nivel de
automatización de funciones se las denomino también "vivienda domotizada".
Entonces cabe saber que la domótica se aplica para dar un "nivel de
automatización en la ejecución de diferentes tareas". El objetivo de integrar
sistemas domóticos al hogar es la interacción de todos los artefactos hogareños,
que con la mínima intervención del usuario todo funcione armoniosamente y con la
máxima eficiencia y utilidad.

APLICACIONES

Así concebida, una vivienda inteligente puede ofrecer una amplia gama de
Aplicaciones en áreas tales como:

 Seguridad
 Gestión de la energía
 Automatización de tareas domésticas
 Formación, cultura y entretenimiento
 Teletrabajo
 Monitorización de salud
 Operación y mantenimiento de las instalaciones
DEFINICIÓN

Mecatrónica es la combinación sinérgica de la ingeniería mecánica de precisión,


de la electrónica, del control automático y de los sistemas para el diseño de
productos y procesos. Un sistema mecatrónico típico recoge señales, las procesa
y, como salida, genera fuerzas y movimientos.

HISTORIA

Acuñada en 1969 por el ingeniero japonés Yakasawa, la palabra mecatrónica ha


sido definida de varias maneras. Un consenso común es describir a la mecatrónica
como una disciplina integradora de las áreas de mecánica, electrónica e
informática cuyo objetivo es proporcionar mejores productos, procesos y sistemas.
La mecatrónica no es, por tanto, una nueva rama de la ingeniería, sino un
concepto recientemente desarrollado que enfatiza la necesidad de integración y de
una interacción intensiva entre diferentes áreas de la ingeniería.

APLICACIONES

En cuanto a aplicaciones, los rubros mas importantes son robótica, sistemas de


transporte, sistemas de manufactura, máquinas de control numérico,
nanomáquinas y biomecatrónica.
La robótica es la parte de la técnica de
diseño y construcción deautómatas
flexibles y reprogramables, capaces de
realizar diversas funciones. Es el nivel de
automatización más flexible y en mucho
indica las tendencias futuras del resto de
la mecatrónica. Las líneas de
investigación más desarrolladas son:
síntesis de manipuladores y herramientas, manipuladores de cadena cinemática
cerradas, robots autónomos, robots cooperativos, control y tele operación
asincrónicas (por medio de conexiones TCP/IP), estimación del ambiente,
comportamiento inteligente, interfaces hápticas, navegación y locomoción.

La aplicación de la Mecatrónica en el transporte se desarrolla en el diseño de


mecanismos activos (ejemplo: suspensiones activas), control de vibraciones,
estabilización de mecanismos y navegación autónoma.

En la manufactura, la Mecatrónica se ha servido de los modelos de sistemas a


eventos discretos, y los ha aplicado para el diseño óptimo de líneas de producción
así como la optimización de procesos ya existente. También ha ayudado a
automatizar las líneas de producción y generar el concepto de manufactura
flexible.
NANOTECNOLOGÍA

 http://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/nanotecnologia_que_
es.htm
 http://nextwave.universia.net/salidas-profesionales/nano/nano1.htm
 http://nanotecnologiaudes.blogspot.com/2009/02/concepto-historia-
cronologia-y.html

BIOTECNOLOGIA

 http://www.casafe.org/biotecnologia.html#anchor2
 http://www.porquebiotecnologia.com.ar/index.php?
action=biotecnologia&opt=3&note=97&opt=3
 http://www.monografias.com/trabajos14/biotecnologia/biotecnologia.shtml

INGEIERIA BIOMÉDICA

 http://i3a.unizar.es/doc/data_ing_biomed_ES.pdf
 http://pagerankstudio.com/nuestrosalud/blog/?p=24308
 http://dali.uao.edu.co:7777/portal/page?
_pageid=262,879632&_dad=portal&_schema=PORTAL

DOMÓTICA

 http://www.casadomo.com/noticiasDetalle.aspx?c=14
 http://www.mastermagazine.info/termino/4736.php
 http://rociobasa7.blogspot.com/2007/09/un-poco-de-historia.html

MECATRÓNICA
 http://www.meca.cinvestav.mx/quees.html
 http://cristianm10.blogspot.com/2009/03/aplicaciones-de-la-
mecatronica.html

IMÁGENES

NANOTECNOLOGÍA

 http://tinxi-5-11.blogspot.com/2010/11/desarrollo-4.html
 http://www.udlap.mx/udlainforma/02/nota1.aspx
 http://www.agenciamardelplata.org.ar/web2/

BIOTECNOLOGIA

 http://elblogverde.com/cursos-de-biotecnologia/
 http://manuel.herasme.tripod.com/
 http://tecnoagronomia.com/tag/biotecnologia-agricultura
 http://elfaroeducativo.blogspot.com/2010/07/estudiar-biotecnologia.html

INGENIERIA BIOMEDICA

 http://electromedicinacr.blogspot.com/2007/05/congreso-latinoamericano-
de-ingeniera.html
 http://www.eldiadevalladolid.com/noticia.cfm/Local/20081017/avances/tecno
logicos/medicina/mas/puntera/070150FF-1A64-968D-59D6E0334CFE2EB4
 http://www.lalibreriadelau.com/catalog/news_info.php?nID=839

DOMÓTICA

 http://www.arqhys.com/arquitectura/domotica-historia.html
 http://www.universoarquitectura.com/domotica/
 http://html.rincondelvago.com/domotica_4.html

MECATRÓNICA
 http://mecatronicatecsupsalcedo.blogspot.com/2010_07_01_archive.html
 http://miuniversidadculiacan.com/?page_id=5610
 http://www.universidades-
rusia.com/latinoamerica/paginasbody/orivocacional/mecatronica.html

También podría gustarte