Está en la página 1de 15

Carlos Rafael Domínguez

IDEOGRAMAS

EXPRESION LITERARIA

2005
¿Expresión?

Trabajar con términos de extensión prácticamente ilimitada es la mejor manera para que las
explicaciones queden en el vacío. O decir muy poco, o decir demasiado. Como quiera que no
estamos en el terreno de las “ciencias duras” parece lícito, aunque sea arriesgado, intentar una
exploración, así sea muy subjetiva, sobre un tema que, parcialmente al menos, puede ofrecer, sin
embargo, aspectos sumamente concretos a los que aferrarse. Hablar de expresión humana nos
lleva ciertamente a los orígenes mismos de esa criatura que llamamos hombre y que, como
cualquier ser, más aún, como un ser animado, tiene como su marca inherente la de manifestar al
exterior de sí distintas características no inmediatamente visibles para sus congéneres. El hombre
parece, hasta ahora al menos, (lo decimos con cierta soberbia), la culminación del proceso evolutivo
de los vivientes, en un paso hacia adelante que alguien prefirió llamar revolución más que
evolución.
La necesidad de expresión y la necesidad de comunicación pueden denominarse innatas. Ambas.
La necesidad de comunicación para satisfacer necesidades propias y del grupo. Y la necesidad de
expresión pura, más o menos explícita, sin un interlocutor determinado, para volcar todo lo del
interior de la mente y del ánimo, que pugna por exteriorizarse. ¿Fue una anterior a la otra? ¿Cuál?
¿O fueron simultáneas o casi simultáneas, sin que podemos determinar una precedencia? Tal vez
resulta hasta ridículo hablar aquí de precedencia. Es que nuestras palabras tienden a establecer
separaciones donde en la realidad no las hay. La necesidad de algún tipo de comunicación
evidentemente surgió del carácter grupal del ser humano. La comunicación in praesentia puede
haberse dado inicialmente de la manera como hoy lo hacemos, por medio de gestos, acompañados
por sonidos, que poco a poco han de haberse ido convencionalizando. Gradualmente ha de haberse
hecho necesario un sistema social de símbolos, para poder transmitir vivencias a través del tiempo y
el espacio, sin necesidad de contar con la presencia de los que se están intercomunicando. El
hombre, animal simbólico, externalizó esos símbolos y les dio concreción gráfica.
Por supuesto todo lo que ocurre en el mundo exterior en cuanto a expresión gráfica de los seres
humanos es un producto y un reflejo de lo que pasa en su interior, más concretamente en su cerebro
o, si alguien prefiere, en su mente. El hombre internaliza y entiende el mundo a través de nombres
que le va poniendo a cada cosa y procedimientos matemáticos para ordenarlos y combinarlos.
Naturalmente, no puedo retrotrater esta exploración hasta los comienzos del hombre. Ni siquiera
será mi intento ir hasta el origen mismo de sus primeras expresiones escritas. Mi intención será
simplemente centrarnos, si ello es posible, en lo que podemos llamar el origen de la escritura
ideográfica..

Aclaraciones terminológicas:
Entendí dejar de lado en este pequeño ensayo todo debate acerca de mayores o menores
precisiones en el vocabulario por parte de diferentes escuelas y tendencias. Hubiera sido un trabajo
demasiado técnico para mis modestas pretensiones. Este artículo es una aproximación simple y, en
cierta manera, ha buscado ser ingenua, sin prejuicios ni segundas intenciones. Por eso, he
seleccionado algunos significados suficientemente generales y básicos de los principales ejes
léxicos, tal como los define la 22ª edición del diccionario de la Real Academia Española. Aquí las
presento:

escritura: sistema de signos utilizado para escribir.


expreso: claro, patente, especificado.
expresar: manifestar con palabras, miradas o gestos lo que se quiere dar a entender.
expresión: efecto de expresar algo sin palabras; palabra o locución.
comunicar: descubrir, manifestar o hacer saber a alguien algo. .
ideograma: * imagen convencional o símbolo que representa un ser o una idea, pero
no palabras o frases fijas que las signifiquen
* o imagen convencional o símbolo que en la escritura de ciertas lenguas
significa una palabra, morfema o frase determinados, sin representar
cada una de sus sílabas o fonemas.
arte: manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión
personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos
plásticos, lingüísticos o sonoros.
literario: perteneciente o relativo a la literatura.
literatura: arte que emplea como medio de expresión una lengua.

¿Expresión literaria?
Si definir expresión resultaba difícil, pretender definir expresión literaria es ya quizás una
empresa imposible, más aun para mí, en este caso, en que no pretendo lidiar con tecnicismos
académicos sino más bien tratar el tema ensayísticamente dentro del marco del lenguaje cotidiano.
Pero, pensándolo bien, ¿no será algo redundante? ¿O casi? Al menos en un sentido muy amplio,
toda expresión humana tal vez podría ser considerada tal. ¿O es necesario que sea aceptada en una
especie de canon? En todo caso ese canon se formó con mucha posterioridad y en grupos humanos
de un alto grado de civilización. Muy probablemente, ya en más de una, por no decir en casi la
totalidad de las expresiones humanas graficadas sobre algún soporte más o menos durable
podríamos descubrir todas las características de gratuidad y hasta de belleza que suelen acompañar
a lo que hoy llamamos expresión literaria en su sentido más puro y menos mercantilista.

Expresión e ideograma.
Tal vez la relación entre expresión e ideograma sea mucho más íntima y profunda de lo que
comúnmente se piensa al emplear dichas palabras. Ideograma parece un término ya muy elaborado
y específico. Algo que pertenece a la jerga del mundo de las teorías. Sin embargo una intuición que
va más allá de los términos fosilizados me lleva a pensar que expresión e ideograma son nada más
que dos caras de la misma moneda. Algo así como significante y significado en el signo de
Saussure. Una es algo más intangible, más subjetivo, más indefinido. La otra es algo más concreto,
más circunscripto a lo gráfico, más atado al mundo estrictamente material.. Hay un proceso desde
adentro hacia fuera. El proceso es muy probable que haya sido de la síntesis al análisis. Un
pensamiento cargado de vida. Una totalidad. Una intuición, como toda intuición es muy rica en
contenidos casi inseparables, íntimamente trabados en un todo autocontenido, como un “flash”
fotográfico. El análisis de los detalles es posterior. Si alguien quiso fijar esa intuición en algo
exterior (o lo hizo como un acto espontáneo sin que mediara una deliberación) tuvo que buscar un
soporte suficientemente durable y rígido. Tal vez en un primer momento pudo ser simplemente la
arena del desierto o de la playa. Pero luego ha de haber buscado algo más firme, en cuanto tuvo a su
alcance los instrumentos necesarios para hacerlo. Huesos, piedras, maderas, cinceles...
Evidentemente una mano sobre una roca quería representar algo más que una mano: una cantidad,
una dirección, una victoria sobre algo o alguien... Hay una infinita gama de posibilidades abierta
ante nuestra imaginación....
Paulatinamente, en la medida en que una expresión subjetiva se hizo gráfica empezó a convertirse
en un bien social. Pudo ser interpretada por otros con matices diferentes...Se fue produciendo un
proceso de convencionalización, de acuerdos tácitos o tal vez más y más explícitos..Lenta pero
inconteniblemente la convencionalización trajo aparejado un proceso de estilización de las
representaciones gráficas. Líneas más definidas, más simples, más claras, carga de representación
más y más acotada. Progresivamente las representaciones, una vez establecidas con una carga
suficientemente limitada y restringida, han devenido en lo que se ha dado en llamar un pictograma,
que podía ser interpretado de una manera más o menos uniforme por los miembros de una
determinada cultura o, por mejor decir, por los miembros de un grupo exclusivo debidamente
preparado dentro de esa sociedad. Al ir quedando en manos de gente especializada, en sociedades
más y más numerosas y complejas, la estilización y fijación de los pictogramas en formas cada vez
más convencionales, el proceso intuitivo inicial fue derivando en un proceso más lógico, casi
diríamos “más científico”.
Aquí se inicia también, muy probablemente. un proceso inverso. La constante convencionalización
iba exigiendo cada vez una mayor especificidad y estilización en las representaciones, pero, al
mismo tiempo, el aumento creciente de complejidad en las relaciones entre los miembros de una
sociedad cada vez más grande en número de miembros y en rquerimientos exigía la posibilidad de
representaciones también más complejas. Lo que un único signo gráfico ya no era capaz de
representar por sí solo, esa rica intuición inicial, debía irse completando con un conjunto de signos
apoyados los unos en los otros. En la expresión oral, el proceso, anterior o simultáneo, se parece a
un juego de ida y vuelta, con la inclusión de sonidos...Pero esto no pasa de ser un ensayo de cómo
las cosas pudieron darse. Vayamos a los datos histórios registrados. Pero antes de seguir adelante
me parece conveniente dejar en claro lo que motivó la escritura de estas páginas.

Ocasión.
Hay ensayos que se escriben como producto de una larga meditación, a veces de toda una vida.
Otros brotan como al correr de la pluma inspirados por alguna circunstancia que a veces puede ser
trivial y otras revestir cierta importancia. La ocasión para escribir estas líneas me fue ofrecida por
Mario Bellatin , quien, en el prólogo a su novela “Flores”, escribe:

“Existe una antigua técnica sumeria , que para muchos es el antecedente


de las naturalezas muertas, que permite la construcción de complicadas
estructuras narrativas basándose sólo en la suma de determinados objetos que
juntos conforman un todo. Es de este modo como he tratado de conformar este
relato, de alguna forma como se encuentra estructurado el poema de Gilgamesh.
La intención inicial es que cada capítulo pueda leerse por separado, como si de la
contemplación de una flor se tratara.”.

Dice a este respecto, Gregorio Martínez Moctezuma, corresponsal de Azteca 21:

“Este texto sirve de entrada a la novela "Flores", de Mario Bellatin, una novela
desconcertante y cautivadora, perturbadora y fascinante. Tal como el autor
estimaba: cada capítulo puede leerse de manera independiente, precisamente
como si se contemplara a una flor, a veces exótica y a veces ordinaria, pero en
ambos casos la contemplación atrapa la atención del lector”.

Estos textos trajeron a mi memoria un curso sobre sumeriología que tomé en mi juventud hace
ciertamente más de cincuenta años. y esas reminiscencias unidas a un cierto gusto por el estilo de
Bellatin que estoy empezando a conocer me impulsaron a escribir estas líneas.
El planteo en el prólogo a “Flores” parece muy claro: Hay una referencia explícita a un estilo o
técnica de escritura literaria de los antiguos sumerios a lo que se añade una oportuna aclaración del
porqué de tal referencia en el comentario del corresponsal de la revista Azteca. Personalmente, a la
verdad, no me resulta demasiado claro si Bellatin realmente se inspiró para “Flores” y, tal vez,
otras novelas, en esa técnica sumeria o simplemente encontró una coincidencia entre ella y su
inclinación personal. Su afición, por otra parte, al arte fotográfico, me hace pensar más bien en lo
segundo. Como quiera que sea, me parece oportuno volcar algunas de mis reflexiones al respecto.
Propósito
La referencia de Bellatin apunta directamente al poema de Gilgamesh, como expresión de una
cierta técnica sumeria para la construcción de estructuras narrativas. O, más bien, Gilgamesh
resultaría tal vez una producción narrativa ya muy desarrollada a partir de otras construcciones, más
bien de tipo pictográfico que serían simples acumulaciones de representaciones de objetos al modo
de “naturalezas muertas”. Mi modesta opinión personal es que esa supuesta técnica sumeria puede
profundizarse, retrotraerse ciertamente más atrás de Gilgamesh y extenderse a la consideración de
los orígenes mismos de toda expresión literaria, especialmente en el Sumer, por tratarse de los
registros más amplios de escritura humana, y más antiguos, aunque limitados. Creo que lo que
verdaderamente puede llamarse una “expresión literaria” ya se advierte en germen en los orígenes
de cualquier tipo de registro gráfico del pensamiento humano. Siendo los registros sumerios tal vez
los más antiguos, por lo que hasta ahora se sabe, que puedan estar sujetos a una interpretación más
o menos seria, no parece descabellado centrar en ellos el foco de estas reflexiones. Al menos, si por
“expresión literaria” entendemos una cierta narrativa con al menos un mínimo de desarrollo.
Hoy es cosa mayoritariamente aceptada como muy probable por los entendidos que la escritura,
como representación gráfica de ideas, comenzó como un sistema simbólico de expresión y
comunicación claramente distinto de una simple representación del lenguaje oral. Algo, tal vez, más
parecido a la pintura, la escultura o la narración oral de historias. Solo más tarde entró en
convergencia con el lenguaje oral hasta que esta relación se hizo prácticamente dominante. Sin
embargo, antes de extraer algún tipo de conclusiones me parece necesario, o al menos conveniente,
efectuar un repaso de ciertos desarrollos históricos en esta materia que, no por conocidos, deja de
ser oportuno mencionarlos aquí. Debo aclarar que mi actitud es más bien la de un lingüista, en toda
la amplitud del término, y no la de un buceador en el ámbito más estrictamente literario.Estas líneas
son de carácter ensayístico, portadoras de una visión y una opinión decididamente personales, si
bien fundadas en los datos más serios disponibles hasta el momento.

Buceando en la historia...
A los primeros pasos en la escritura se los puede rastrear en varios lugares en una aparición casi
simultánea o, al menos, independientes unos de otros. Así, por ejemplo, en China en el período
Shang, hacia el fin del segundo milenio A. C. El chino es una lengua monosilábica,, muy apta
particularmente para una escritura pictográfica primero e ideográfica después. En América hay
pictografías y escrituras desarrolladas desde el primer milenio A. C. En Egipto hay jeroglíficos
(mezcla de fonogramas e ideogramas antiguos) más de 3000 años A. C. Los jeroglíficos egipcios
son tan diferentes del cuneiforme sumerio que probablemente fueron inventos independientes. Tal
vez los egipcios puedan haber recibido de los sumerios la idea de la escritura, pues tuvieron
contactos en Siria. En la India, escritos no descifrados parecen datar del 2500. Pueden haber
surgido de contactos comerciales con Mesopotamia Pero nuevas excavaciones en Harappa sugieren
una escritura india más temprana y tal vez independiente. Además tenemos las ideográficas
protoindianas, cretenses, la..hitita jeroglífica, la de la isla de Pascua.... No está dentro de nuestra
intención repasar estos hallazgos.
Yendo a una visión más general, es un hecho que en todo gran descubrimiento en la historia de la
civilización humana pueden distinguirse al menos tres etapas:

• una intuición inicial, precedida o no por por señales dispersas;


• un proceso de convencionalización y desarrollo racional;
• un proceso de desarrollo técnico con ajustes y retoques progresivos, hasta alcanzar un
grado de aceptación suficiente y quedar establecido, al menos por un cierto tiempo.

Casi con seguridad los instrumentos gráficos no han sido los primeros en cuanto a expresión
desinteresada y a expresión comunicativa. No hay duda de que algún tipo de comunicación tuvo
que haber existido desde el principio. La caza, por ejemplo, sobre todo de grandes animales, exige
necesariamente la cooperación y, por lo tanto, la necesidad de coordinar estrategias y acciones. Esto
puede haber sido ya una práctica organizada en tiempos de los humanoides. Toda acción en grupo
demanda cooperación y, por lo tanto, comunicación. Por medio de gestos y gritos que poco a poco
han de haberse ido convencionalizando. También una cacería exitosa puede haber sido seguida de
una danza festiva para celebrarla. Poco a poco pequeños ritos de la vida social se han ido, sin duda,
estableciendo, con el consiguiente uso de algún tipo de mensajes comunicativos.
Con posterioridad ha de haber surgido también algún tipo de sistemas codificados para ir
preservando ciertas tradiciones.. Testimonio de eso parecen ser los tatuajes, los sonidos de
tambores, los sistemas de nudos en cuerdas, las muescas en palos, el wampum, ciertas cicatrices...y
tal vez más que todo lo demás, las pictografías. Las pictografías más antiguas descubiertas pueden
remontarse a unos 35.000 años A.C., pero se poseen incisiones aparentemente mnemotécnicas en
huesos y paredes de cavernas desde 100.000 años A. C. Aparecen pinturas negativas, sobre todo de
manos, (escupiendo cierto líquido sobre la mano apoyada) en España, Francia, Argentina... A la
mayoría de las manos, en las pictografías de manos, les faltan uno o dos dedos... ¿Podrá esto ser la
reproducción gráfica de un lenguaje gestual? A veces hay solo cabezas. ¿Podrían representar a todo
un animal, como una especie de sinécdoque? Hay pictografías combinadas que parecen sugerir
cacerías.
En cuanto a la tradición oral es inútil, con los medios actuales de investigación, querer
rastrearla en el tiempo. Sin duda ha existido desde la aparición del hombre en su etapa gregaria, si
es que el hombre no fue gregario desde el primer momento. Luego esta tradición oral fue ayudada
por representaciones gráficas de símbolos, esculturas, diseños y pictografías. Tal vez en un
principio haya sido nada más que una simple notación de datos. Nombres aislados, representados
pictográficamente.Algunos símbolos tienen nombres y definiciones. El nombre llama al símbolo. A
veces los nombres y las definiciones cambian, pero el símbolo permanece el mismo. Un ejemplo
claro son los símbolos de los matemáticos que son representaciones precisas de conceptos, leyes y
teoremas.
Las ideas y los sentimientos también tienen nombres, si bien nuestro vocabulario es sumamente
limitado en cuanto a designarlos. Tal vez la tarea de los poetas es ponerle nombres con palabras a
lo que para la generalidad son cosas vagas e indefinibles Los nombres son palabras que
representan personas, lugares, cosas, seres, estados de los seres, conceptos, leyes, teoremas o
historias. Un tipo distinto de palabra son los verbos, o sea, palabras que describen
transformaciones, movimientos, estados o procesos. Otros tipos de palabras apoyan, conectan,
califican o modifican nombres o verbos. Diferentes lenguas han desarrollado diferentes tipos de
reglas para colocar y ordenar las palabras para expresar sentidos comunicativos. Nombrar parece
ser una habilidad innata de nuestra especie. Objetos y acontecimientos a nuestro alrededor se
identifican para nuestra comprensión y memoria por medio de sus nombres. Las asociaciones
mentales con los nombres se transforman en el valor de la experiencia para el futuro procesamiento
y reacción bajo un nuevo conjunto de circunstancias. Esta es la capacidad esencial de nuestra
especie de animales simbólicos: memorizar y reaccionar en el tiempo adecuado.
Pero ¿qué sucedió en concreto en la historia? A este respecto, por más que en las últimas décadas
se ha producido una gran cantidad de nueva información, no parece haber ningún acuerdo entre los
estudiosos con respectos a los pasos históricos en el proceso de desarrollo de la escritura o, más
ampliamente, de la representación gráfica. Las preguntas fundamentales siguen siendo las mismas y
solo tienen respuestas hipotéticas:¿Cómo se inició el proceso? ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Cuándo?
Hay, por cierto, alguna coincidencia en señalar los comienzos, como hemos visto, en algo
relacionado con las artes visuales, o sea, pictogramas de cosas que lentamente se fueron
transformando en símbolos abstractos, nombres y, eventualmente, signos fonéticos y palabras
enteras. En cuanto a la fecha, parece existir una creciente coincidencia en marcar el tercer milenio
antes de la era cristiana como el período en el que el proceso era llamativamente extenso. Los
símbolos humanos más antiguos, sin embargo, datan aparentemente de la mitad del período de la
última glaciación. Las palabras son algo así como los tickets de entrada para depositar y retirar las
cosas del mundo internalizadas en nuestra mente. No hay coincidencia entre cosas y palabras. Por
eso hay más palabras que cosas. Todo depende de lo que entendemos por cosas. Más complicado
es cuando se trata de representar colores, sentimientos, conceptos abstractos... En fin,
indudablemente se trató de un muy largo proceso de centenares y miles de años que se desarrolló
mientras la vida ordinaria del hombre seguía sus rutinas normales de supervive
De la pictografía al ideograma.

¿Cuál es el límite entre el estadio pictográfico y el ideográfico? ¿Hay un límite? ¿O es una


transición tan lenta y tenue que resulta indefinida? Solo puede apreciarse con cierta claridad tal vez
tras un muy largo tiempo. Para la mayoría de los investigadores este límite marcaría la invención de
la escritura propiamente dicha. Por lo demás, es probable que debamos buscar otro límite: entre la
asociación de símbolos gráficos con ideas aparecida tal vez en casos aislados y progresivos hasta la
aparición de un sistema establecido. Con la invención de los ideogramas entramos en la tradición
escrita, o sea, en la historia convencional propiamente dicha. Ya el hombre forma agrupaciones
humanas de un alto grado de civilización con su registro de leyes, religión, cultura, economía,
historia....En la mayoría de los casos esto ha de asociarse con la aparición de la vida en ciudades.
La expresión oral se fracciona en palabras. Las primeras pictografías no parecen haber
representado distintamente palabras tal como hoy las entendemos, al menos en la mayoría de las
lenguas occidentales. Esas representaciones podían corresponder a veces a nuestras palabras y
otras a nuestras frases y aun oraciones completas, y hasta pequeñas narraciones. No parece haber
existido un sistema pictográfico completo para representar únicamente palabras. Eso correspondió a
una etapa posterior de desarrollo donde las signos gráficos se fueron estilizando hasta convertirse
en ideogramas. Eso ha de haber llevado un largo tiempo.Un detalle importante es que con el avance
de la organización del hombre en sociedades más civilizadas, el dominio de la escritura fue
quedando en manos de unos pocos, escribas, (sacerdotes, maestros...) Fue un gran instrumento de
poder. Gradualmente se fue asegurando su difusión, al menos en grupos selectos y tal vez en forma
limitada: soldados, comerciantes, empleados del estado... Los políticos y goberrnantes, en general
analfabetos, dependían de sus escribas que también, por lo tando, tenían en sus manos el control de
un alto grado de poder.
La invención de la escritura ¿fue un fenómeno único que se fue expandiendo a todos las
agrupaciones humanas? ¿O apareció en distintos lugares? Casi seguramente la escritura apareció
cuando el hombre ya se había desparramado bastante ampliamente sobre el globo terráqueo.Parece
que hubo luego algunas influencias recíprocas en materia de cultura... Pero el proceso de cada una
de las grandes regiones parece haber sido luego más y más independiente. Algunos sistemas que no
parecen haber tenido un origen común, sin duda, son, en el Viejo Mundo, el de Mesoamérica, el
egipcio y el sumerio. Pero este no es un problema que estemos aquí en grado de discutir con
autoridad. Lo importante para nosotros, en este ensayo, es aceptar que la versión prevalente de los
investigadores es la que establece, en general, una sucesión de pasos como la siguiente:
• Un período puramente oral de comunicación, digamos, de carácter cooperativo.
• El establecimiento de una cierta tradición también oral. Período que podríamos llamar
mnemónico.
• Un período de escritura propiamente dicha en cuanto reproducción y fijación gráfica de
lo anterior.
Todo esto aparece materializado en una serie de objetos que han sido preservados, tales como:
monumentos megalíticos, menhires, cairn, masseboth, dólmenes, cromlechs, wampun iroqueses y
algonquinos, tablillas y palos con muescas, cuerdas con nudos, etc., etc....
El período pictográfico está caracterizado por pinturas y graffitti rupestres. Su significado será
siempre materia de interpretación. Pueden hasta haber sido la expresión de ideas completas...
mensajes... cuentos... (probablemente no una mera reproducción de frases orales). Sería algo así
como una escritura por imágenes, parecida a la escritura iconográfica moderna..
Luego vendría el tránsito a los ideogramas propiamente dichos. La mayoría de los estudiosos
consideran la línea divisoria entre pictogramas e ideogramas como la invención de la escritura Los
ideogramas son una manera de asociar símbolos abstractos con ideas, sin un apooyo representativo.
Allí empieza la era de la tradición escrita (leyes, historia, economía, cultura)... Los grandes grupos
humanos. Las grandes ciudades. Las grandes civilizaciones. En los jeroglíficos egipcios se trata de
una escritura a rebus (hay signos figurativos también con valor fonético.) Cosas e ideas. Escritura
sobre piedra.. También podía haber representaciones metafóricas, por ejemplo, el sol podía
representar el día. En el sistema cuneiforme de los babilonios y asirios, las representaciones no son
tan netas y llenas. Hay curvas sustituidas por rectas o círculos por polígonos. A veces hay también
motivos decorativos. Se mezclan la estética y la magia.Nunca puede señalarse un pasaje neto de un
estadio a otro. A la escritura ideogrçafica propiamente dicha solo llegaron pueblos de muy alta
civilización. El pasaje al estadio fonético es prácticamente el último y no se verificó en todos los
casos. Debido a la extensión de la cultura europea, parece irse extendiendo más y más en el mundo.

La escritura sumeria
Tal vez ha llegado ya el momento de centrarnos en el punto que realmente nos interesa aquí: las
escrituras cuneiformes y el mundo de la civilización sumeria. Son dos temas íntimamente
relacionados.Una hizo posible la otra, o, al menos, contribuyó grandemente a su realización. En
este punto me he basado ampliamente en autores tales como Samuel Noah Kramer, Michael Roaf,
Jeremy A. Black, Joan Oates, Harriet E.W. Crawford, Richard Hooker...La sumeria es sin duda la
primera civilización de un cierto grado de complejidad conocida en el mundo. El uso generalizado
de representaciones gráficas para intercambios y memorias es, ciertamente, el mejor índice. El
término que designa a los sumerios es lo que los estudiosos llaman un “exónimo”, o sea, un nombre
que es aplicado por otro grupo de gente, en este caso, los acadios. Hasta hay quienes piensan que el
término debe ser aplicado solo a la lengua sin que existiese una comunidad étnica separada de tal
denominación. Lingüísticamente, la sumeria, es todavía considerada una lengua aislada, sin
posibilidad de integrarla a otro grupo conocido. Pertenece al tipo de las llamadas aglutinantes y
ergativas.
Los orígenes de los sumerios es muy difícil determinarlos. Si nos guiamos por el testimonio de su
lengua parece haber sido un pueblo, en algún sentido, más orientado a la agricultura que a la
guerra. Tal vez eso favoreció el desarrollo de ciertas notables líneas culturales Los sumerios
cultivaron diversos cereales y verduras. Criaron ganado. Tenían bestias de carga y caminos para el
transporte. Consumían aves y peces. Su agricultura dependía en forma muy importante de la
irrigación, en la que fueron muy hábiles.Su arquitectura presentaba notables adelantos, aunque su
carencia de materiales pesados la exponía a un periódico desgaste. Había un grupo discretamente
numeroso de ciudades-estado comunicadas, pero separadas. Los dos principales centros culturales
fueron Eridu, en el sur y Nippur, en el norte.Su cultura fue predominantemente masculina.
Entablaron relaciones comerciales con pueblos lejanos. Tenían esclavos, pero estos no eran una
parte demasiado importante en su economía. Tenían ciudades amuralladas. El ejército era
fundamentalmente de infantería.En cuanto a religión, esta podía variar en sus prácticas de ciudad a
ciudad. En general creían que el universo era una especie de disco flotante. Tenían una cierta
creencia en una algo indefinida vida fuutura. Había importantes templos y los famosos ziggurats,
con una clase sacerdotal muy fuerte. Sus conocimientos astronómicos fueron relmente muy
importantes.
No nos es conocido por qué los acadios llamaron al territorio del sur Shumeru. Los sumerios lo
llamaban ki-en-gir (¿lugar de los señores civilizados?) La etimología del término acádico es
desconocida . Posiblemente sería una pronunciación dialectal de la palabra sumeria kiengir. Esto
posiblemente puede ser sugerido por la forma dialectal Emesal , que es el dialecto de las mujeres.
Hay científicos que hoy estiman que los estudios genéticos apuntarían a que los kuwaitíes son los
descendientes genéticos de los sumerios, lo acual no es ningún aporte con respecto al origen
histórico. Ciertamente no eran semitas.
Pero vayamos a la escritura cuneiforme. Antes de la invención del alfabeto esta fue la escritura
más difundida en toda el Asia Menor . Es lo que aquí mayormente nos concierne. La utilizaron
fundamentalmente los sumerios en primer lugar y luego la adoptaron los acadio-babilonios, los
elamitas, los antiguos armenios...y otros. Hoy parecería que las escrituras sumeria y la proto-
elamítica derivarían de una fuente común desconocida. Hasta el día de hoy el sistema de escritura
sumeria es el más antiguo de los conocidos con un pleno desarrollo. Tal vez de los “ubaidianos”
que parecen haberlos precedido en la ocupación de esas tierras fértiles, hayan tomado los
rudimentos de la escritura y el asentamiento de cálculos numéricos. Parecen haber usado un sistema
decimal para las cuentas y un sistema sexagesimal para la medida en los círculos en su
representación de los astrosA la verdad la posibilidad de lectura e interpretación de los signos
sumerios es relativamente reciente. En 1929, se hallaron en Ras Samrah, la antigua Ugarit, tablillas
con inscripciones cuneiformes en cuatro idiomas diferentes.
Para la escritura cuneiforme los elementos utilizados eran tablillas de arcilla y un punzón. Más
tarde se hornearon. Al principio eran puramente pictográficas: hombres... bovinos... reptiles...
leones... pájaros. También había signos geométricos decorativos en vasos.
Al adoptar las tablillas y los cálamos se produjo una cierta estilización. En acádico encontramos
ya la escritura ideográfica cuneiforme en forma muy desarrollada, lejana del aspecto puramente
picto-ideográfico...Así hasta el umbral de la era vulgar.
Los sumerios, muy civilizados, como los egipcios, asociaron poco a poco ideografismo con
fonetismo. Muchos signos ideográficos se empleaban como sílabas...pero nunca renunciaron a los
ideogramas...nunca tuvieron un sistema puramente silábico, lo que le imprime un cierto carácter
especial a su literatura.
En general la lectura era de izquierda a derecha. Son menos los casos en que la lectura era de
derecha a izquierda y hay algún fragmento bustrofédico, es decir, una línea de izquierda a derecha y
la siguiente, a continuación, de derecha izquierda..
Repito que la opinión convencional es que la escritura comenzó como una especie de
representación de palabras y pinturas, o mejor, palabras a través de pinturas. Pero, tal vez, los
nuevos estudios del proto-cuneiforme sumerio desafíen esta interpretación. Por ejemplo, las
estructuras de la escritura temprana no se conforman a la sintaxis de una lengua oral, o sea, a una
representación de palabras ya elaboradas en la lengua oral.
El proto-cuneiforme parece severamente restringido en comparación con la lengua oral, utilizando
mayormente listas y categorías... No hay oraciones o narraciones. Esto reflejaría aplicaciones en
administración económica en una sociedad crecientemente más compleja. La mayoría de las
tablillas de Uruk fueron documentos sobre propiedad, inventarios, impuestos, transacciones
comerciales, recibos, además de himnos religiosos y oraciones, invocaciones mágicas. Más
tardíamente hay también textos de matemáticas, mediicina, astronomía. Hay también inscripciones
en monumentos y estatuas. Muchos textos sobreviven en múltiples copias al ser transcriptos por los
escribas para la enseñanza.
Los únicos textos no administrativos eran léxicos cuneiformes escritos como ejercicios
aparentemente escolares Lo primero, para algunos, fue tal vez un sistema de contar, o muestras de
una jarra de aceite, un contenedor de granos grande o pequeño... Progresivamente estas “muestras”
se representaron con signos más complejos (escritura propiamente dicha). La educación, mediante
este uso de tabletas , llegó a ser algo importante, primero en manos de los sacerdotes y luego en la
de maestros especializados. Se extendía a niños, fundamentalmente varones, de familias de cierto
nivel económico.
Otros sostienen que representación pictórica y escritura se desarrollaron paralelamente en el
mismo contexto cultural que impulsaba la experimentación en la comunicación por símbolos.
La mayoría distingue dos etapas:
1) Ciertos limitados medios de registro de información económica.
2) Una más amplia codificación de lengua oral para historias, debates,
descripciones o mensajes de un gobernante a otro.
Sin duda, hubo un largo período desde el origen de la escritura hasta que hubo sociedades más
alfabetizadas. Podemos decir que la civilización se fue desarrollando primeramente sin escritura
hasta que en un cierto punto, apareció esta, y entonces se produjo una interacción que dio nuevo
impulso al desarrollo. Un paso, revolucionario en sí, pero de muy lento desarrollo.
Los más antiguos gobernantes eran analfabetos y descansaban en sus escribas. La capacidad de
una lectura para un mayor número de habitantes fue algo que se fue alcanzando muy lentamente.
Los sistemas alfabéticos ayudaron muchísimo en este proceso de extención de la capacidad de
lectura. Diríamos, en nuestro caso, que fue un adelanto muy tardío.. Los primeros monumentos
egipcios con inscripciones estaban situados, inclusive, inalcanzables para la vista del público. Allí
la primera escritura parecería haber sido sagrada e ideológica , representando el mundo que la élite
dominante soñaba.
La escritura más temprana conocida en Mesopotamia fue una escritura de pinturas. El proto-
cuneiforme de Uruk marcaría una ruptura radical con todo lo anterior; servía para guardar,
preservar y comunicar información y como instrumento de poder, coerción y control.
Escribían en tablillas de arcilla utilizando largos tallos de junco. Este invento fue legado a los
pueblos semíticos que conquistaron la Mesopotamia en siglos más tardíos. Se llamó cuneiforme,
palabra derivada del latín cuneus (cuña) y forma. Este lenguaje pictórico era similar pero más
abstracto que los jeroglíficos egipcios.Eventualmente derivó en un sistema silábico bajo los semitas
(asirios y babilonios) que vinieron a dominar la región.
En el Sumer la escritura original fue casi exclusivamente pictográfica. Las palabras individuales
eran representadas por pinturas primitivas que de alguna manera se parecían al objeto representado.
Por ejemplo, la palabra sumeria para rey = LU-GAL El primer símbolo es “gal” (grande) y el
segundo es “lu” (hombre). Eventualmente esta escritura pictórica se desarrolló hacia algo más
abstracto = una serie de cuñas y ganchos.
En el cuneiforme original representaban palabras enteras. Este sistema se llamaba ideográfico. Y
los símbolos-palabra = ideogramas.
Finalmente, entre los asirios este sistema derivó en un silabario con un gran número de
ideogramas . Muchos ideogramas eran idénticos a los de valor silábico.Este sistema tan complicado
dominó en Mesopotamia hasta un siglo antes de Cristo. Los persas simplificaron este sistema hasta
convertirlo en algo cercano a un alfabeto.
Su base fueron pictogramas o dibujos que representaban cosas reales. Con el uso repetido
comenzaron a simplificarse y representaron sonidos y conceptos abstractos. Comenzaron hace 5000
años. La última inscripción conocida es del 75 AC
Al principio los signos se ordenaban en forma vertical, desde arroba hacia abajo. Luego se
comenzó a escribir en horizontal. con un mejor cálamo.. Se empezaron a hornear las tablillas para
darles más duración. Es el período del cuneiforme propiamentre dicho, luego adptado por acadios,
babilonios, y asirios. Fue usado en Mesopotamia por unos 3000 años.
Las tablillas comenzaron a tener un uso para comunicación general, especialmente en las
escuelas. Se las reciclaba y solo se horneaban cuando se las quería preservar por largo tiempo. El
primer uso parece haber sido económico. Representaban una oveja, una vasija de vino....un día de
trabajo... números... Poco a poco algunos signos fueron adoptando también un valor fonético. y
fueron representando conceptos más abstractos
Así también se pudieron contar historias en forma de cuadros progresivos. La construcción
quedaba hasta cierto punto a merced del lector.
Hubo un largo paréntesis en los estudios sobre la escritura cuneiforme. El conocimiento de la
escritura cuneiforme se perdió hasta 1835 cuando el oficial del ejército británico Henry Rawlinson
encontro ciertas inscripciones sobre una roca en un acantilado, en Behistun (Persia) Era una
inscripción compleja, de los tiempos del rey Darío (522-486).
La ventaja inapreciable era que había textos idénticos en tres lenguas: antiguo persa, babilonio y
elamita Para 1851 ya había conseguido descifrar 200 signos babilonios.
Los primeros escritos identificaban palabras o ideas con pictografías. Eso era escritura sintética
o escritura de ideas. Poco a poco surgió para más personas la necesidad de una escritura más
complej para atravesar el tiempo y la distancia..
Una leyenda explica el origen de la escritura sumeria que, al igual que hacen los hebreos en la
Biblia y los antiguos habitantes de la India , que llaman a su escritura DEVANAGARI, era atribuida
a un don de los dioses.
La historia nos lleva a más de hace 5000 años.

Un mensajero del rey Uruk llega a la corte de un


gobernante lejano tan cansado del viaje que no era
capaz de expresarse oralmente.
Entonces el sabio rey tomó unas tablillas de arcilla
y escribió allí sus nuevos mensajes.
Un viejo poema recuerda el hecho:
Antes de ese tiempo la escritura sobre
arcilla todavía no existía,
Pero ahora, cuando el sol apareció, ¡fue así!
El rey de Kullaba( Uruk) ha enviado
palabras sobre una tablilla.
¡Así fue!

Los modernos arqueólogos creen que, en realidad, esas tablillas de arcilla aparecieron asociadas
como señales de los tamaños y formas de los contadores sumerios para contabilizar el ganado y los
granos.
Hay continuidad y luego coexistencia entre el léxico sumerio y el acádico.
Los sumerios nunca tuvieron un alfabeto. El progreso fue de pictografías a ideogramas y
logografías. El alfabeto griego fue inventado mucho después de que el sumerio había dejado de ser
una lengua viva.
En el desciframiento y correspondiente lectura de escrituras ideográficas, hay un caso algo
complicado y que fue una herramienta casi imprescindible a este respecto y es el de lenguas en
contacto , con representaciones compartidas y, hasta cierto punto mezcladas, donde la atadura al
objeto (concreto o abstracto) representado no suge de una relación uno a uno . Es, por ejemplo, el
caso de inscripciones con
signos cuneiformes acádicos + ideogramas sumerios + nombres hititas de personas y lugares
Estas asociaciones ayudan a interpretar cada escritura pero remiten indefectiblemente al objeto
original, en este caso, identificado como único : un nombre propio de una determinada persona o de
un determinado lugar.
Para poder transcribir la lengua acádica ciertos signos cuneiformes sumerios comenzaron a
usarse para representar sílabas fonéticas , cuya pronunciación nos es conocida por ser el acádico
miembro de la familia semíitica.
Tenemos muchos escritos acádicos a partir de Sargún el Grande (2300 AC) También aparecen
signos silábicos como glosas que indican la pronunciación de palabras sumerias en listas léxicas del
antiguo período babilónico. Esto permitió el acceso a la pronunciaciación de la mayoría de las
palabras que se conservan del sumerio. Algunos textos usan escritura silábica en lugar de
logogramas.. Hay variantes.
Diccionarios bilingües sumerio-acadio e himnos religiosos bilingües son la fuente más
importante para llegar al seignificado de las palabras sumerias. A veces el estudioso que compara
varias tablillas , tales como las de contabilidad, aprende de una manera más precisa a qué particular
palabra se refiere un signo, pues la correspondencia entre un término sumerio con uno acádico
puede ser muy general..
Algunos de los ideogramas sumerios gradualmente se usaron como silabogramas, incluyendo las
indicaciones vocálicas.. La lengua sumeria tenía una cierta armonía vocálica.
Parece haber habido alguna relación muy leve entre el sumerio y los grupos uraloaltaico e
indoeuropeo, por haberse desarrollado en un área lingüística limítrofe común. La lengua proto-
sumeria indudablemente antecede a la proto-indoeuropea. Por lo que parece no hubo tal relación
entre el sumerio y las lenguas semíticas.
Hay nombres con letras mayúsculas (signos cuneiformes particulares), Desconocemos su
pronunciación.
Un signo puede tener varias pronunciaciones en letra minúscula, cada una de las cuales es una
palabra distinta en el léxico oral. Los puntos separan diferentes palabras. Una palabra del léxico
oral puede estar representada por signos múltiples..
Ciertas palabras sumerias van delante de un nombre o sustantivo como si fueran determinantes,
como por ejemplo “dingir”, escrito delante de nombres divinos o “lu” delante de nombres de
profesiones masculinas. “iti” es un determinante escrito delante de los nombres de los meses. Se
cree que los determinantes no se pronunciaban sino que solamente aparecían en la escritura.
El mismo nombre de un mes podía referirse a diferentes meses dependiendo de la ciudad o del
períoodo,. Por eso es imprescindible para el traductor conocer la procedencia de la tablilla.Muichas
veces los nombres de los meses se refieren a festivales que ocurrían en esa época.
La plena comprensión de los textos sumerios puede ser algo problemática hasta para los expertos.
Los más difíciles, naturalemnte, son los textos más antiguos.

Los acadios.
Tratar de los acadios parecería alejarnos un poco de nuestro tema central, el de los ideogramas
sumerios, pero como ellos han representado un hecho decisivo para la penetración en la cultura
literaria sumeria, es necesario darles un lugar de privilegio en este ensayo.
Como ya diijimos, la ciivilización sumeria estaba constituida por un grupo de ciudades-estado
que luchaban entre sí por el predominio. Esta lucha causó su debilitamiento y la pérdida de la
hegemonía sumeria en la mayor parte de la Mesopotamia, a manos de los amoritas (que fundaron
Babilonia), los hurritas, casitas y elamitas.
Siempre seguimos situados en el mismo ámbito geográfico:enla Mesopotamia.. Los acadios eran
semitas del norte de Arabia, la Siria superior y la región entre el Sinaí y el Mar Muerto.
Conquistaron el Sumer hacia el 2345 AC. Su lengua era de distinta familia de la de los sumerios.
Era una lengua semítica, como lo es, por ejemplo, el hebreo. Adoptaron la escritura sumeria y la
adaptaron a su lengua multisilábica y de flexión. Su imperio fue de corta vida. Fueron derrotados
por los Goutis de Kurdistán en 2230.
Los acadios bárbaros retuvieron al parecer el sumerio como la lengua de la ciencia y la religión y
utilizaron el acadio como la lengua de todos los días. y el comercio hasta los tiempos de Cristo.Los
acadios abandonaron grandes aspectos de su propia cultura y absorbieron gran cantidad de la
cultura sumeria, no solo la escritura, sino en cuanto a religión, estructura de gobierno, literatura,
leyes. Hubo algún intento de recuperación por parte de los sumerios, pero nuevas olas de semitas
acabaron con su dominio político, aunque aseguraron la supervivencia de su cultura.
La adaptación de la escritura de una lengua aglutinante monosilábica a una lengua de flexión
multisilábica requería una transformación mayor. Los acadios adaptaron los ideogramas sumerios
para representar los sonidos de sus sílabas. Las vocales eran de escasa importancia en las lenguas
semíticas. Es por eso que la adaptación de ideogramas sumerios en esta transformción se redujo
casi exclusivamente a los sonidos consonánticos. La transcripción de las consonantes es el resultado
de la representación de los monemas silábicos iniciales de una selección de ideogramas sumerios.
Para el 1800 A. C los escribas del rey Hamurabi hacían anotaciones en tablillas de arcilla usando
un alfabeto de unos 500 signos fonéticos e ideográficos en acadio.En la ciudad de Ugarit los
escribas crearon un alfabeto cuneiforme de 30 signos – todas consonantes – para conservar su
literatura religiosa. El sistema fue más tarde copiado por los arameos, los hebreos y los fenicios,
quienes lo expandieron por todo el mundo del Mediterráneo. El genio de los griegos fue el que
añadió los signos para las vocales.
En general conocemos aproximadamente los sonidos del sumerio a través del acádico. Los signos
sumerios estándar generalmente son los del asirio tardío.

“Gilgamesh” y la literatura sumeria.


Es impresionante encontrar un grado tan desarrollado de escritura y poesía en esa ciivilización tan
antigua , sin demasiado o tal vez nada que envidiar a las literaturas modernas . Allí nos hallamos
frente a un alto modelo de expresión a través del “cuento figurativo”. Es lo que podríamos llamar
una “escritura por imágenes”. La relación con la realidad y el contexto es realmente íntima e
inseparable. La dosis de imaginación es inmensa y abierta a una hermenéutica casi infinita. En una
representación casi pictográfica y, casi podríamos decir, fotográfica de cosas, personajes y
acciones. Se desarrolla desde la escritura pero tuiene más afinidad con la pintura, el audio o el cine.
Si la historia de la humanidad puede dividirse en antes y después de la escritura, esta poesía
concreta está en la aurora. de la nueva era. Es el paso decisivo desde la tradición literaria oral. Allí
casi no existen los límites entre fotografía, cinematografía, reproducción de sonidos, arte, música,
literatura escrita,Web, iconografías, caligramas…

La epopeya de Gilgamesh.
Tal vez sea la narración más antigua escrita sobre la tierra. Por ese solo mérito es digna de
especial atención. Con toda probabilidad Gilgamesh fue un personaje estrictamente histórico. Es
decir que toda la narración es evidentemente ficcional en cuanto a una gran cantidad de sus
elementos, pero tiene, sin embargo, un anclaje muy firme en lo real. Gilgamesh fue un rey histórico
en Uruk, Babilonia, sobre el Río Éufrates. Vivió hace casi cinco mil años.Existe, en efecto, una lista
de las dinastías tempranas cuyo primer nombre, que aparece también en la epopeya, tiene su
existencia autenticada por la evidencia arqueológica. Esto lleva a suponer que Gilgamesh pudo
tener también existencia histórica.
Con todo, las historias y mitos sobre su vida fueron escritos tal vez mil años después de su
muerte. Fueron escritos en la lengua sumeria sobre tablillas de arcilla, luego horneadas, que aun
hoy sobreviven.Eran historias separadas, aunque conexas. Muchas de esas historias han de haber
permanecido en la tradición oral, irrecuperable. Pero todas esas historias fueron luego integradas en
un poema único. Afortunadamente el poema ha sobrevivido también en otras lenguas, traducido
desde el sumerio. Tales lenguas, más accesibles a nuestro conocimiento, nos han permitido entrar en
el poema. Nos han llegado tablillas en acadio, en hurrita y en hitita. Todas esas lenguas utilizaban
entonces la escritura cuneiforme, tomada de los sumerios. La versión más conocida deriva de doce
tablas de piedra, en lengua acadia, encontradas en las ruidas de la biblioteca de Asurbanipal, rey de
Asiria (669-633 A.C.), en Nínive. La biblioteca fue destruida por los persas en el 612 A.C. y todas
las tablas están dañadas. Extrañamente en esas tablas aparece el nombre de un autor, Shin-eqi-
unninni.
Es tal vez imposible determinar una idea absolutamente central en el poema. Es una suma de
ideas e imágenes, como una fotografía de la vida., como un rompecabezas que cada lector puede ir
armando. Hay numerosas repeticiones de ideas y circunstancias que pueden ir marcando un énfasis,
tal vez distinto para distintos lectores. Las cualidades heroicas del personaje central aparecen como
sobrehumanas pero al mismo tiempo limitadas, al igual que las cualidades de los dioses. Aquí
hemos entendido ceñirnos exclusivamente a la “forma” y las técnicas de escritura sin entrar en
consideraciones sobre el contenido y el análisis de su carácter histórico o mítico. Muchas historias y
mitos se escribieron sobre Gilgamesh

A MANERA DE CONCLUSIÓN

Escritura y arte
¿Cómo se inserta lo artístico en el fenómeno lingüístico total? Personalmente creo que no existe
un límite preciso en el fenómeno “lenguaje” entre lo que pueda llamarse artístico y lo que no. Mi
mirada quiere ser lo más ingenua y desprejuiciada que sea posible. Evidentemente si queremos
introducir sofisticadas lentes de análisis, miles de distinciones son posibles a través de
innumerables etiquetas verbales, siempre de muy difícil percepción en la realidad. Lo artístico (lo
literario, en nuestro caso) parece, en la apreciación más generalizada, estar marcado en el lenguaje
por condiciones sobresalientes de armonía, eficacia, novedad, saturación, pureza... Todas
cualidades de muy difícil identificación, sobre todo cuando descendemos a sus grados mínimos de
delicadeza.
Es así que la separación entre una función simplemente semántica, desposeída de toda carga
subjetiva emocional y una función estética, plena de intencionalidad, no es, por cierto, para nada
clara. Me inclino a pensar que casi no existe. No pretendo afirmar que la exposición de un teorema
de geometría es un poema o que una oda es un teorema, pero no me atrevería a negarlo demasiado
rotundamente. Alguna tensión parece existir en prácticamente todos los casos. Es también cierto,
por otra parte, y de esto no cabe casi ninguna duda, que las primeras transformaciones que
conocemos de pictogramas en ideogramas fueron realizadas con una clara intención “comercial”, es
decir, con la preservación de datos o asentamiento de constancias de reservas o transacciones. Es
precisamente aquí donde la tensión arte-semántica pura es tan mínima que casi no existe.

El lenguaje como fotografía.


Una narración está cargada de elementos sin demasiados límites. Su contenido es desbordante.
Sobrepasa los cortes filosos del lenguaje. Quien maneja la palabra con maestría sabe cómo producir
esa impregnación de lo alegórico en sus signos lingüísticos. En este sentido pareciera que un párrafo
“bien escrito” puede exceder largamente el contorno de una fotografía; no queda encerrado en un
estrecho contexto espacio-temporal . La escritura puede crear una atmósfera irreal y abstracta que la
concreción de la fotografía tal vez no irradie por sí misma. Al menos, para el escritor, esa secuencia
de palabras es la creación de un mundo tal cual él lo vive en su interior.
Sin embargo, desde el ángulo del lector, la situación puede ser diferente, muy diferente. ¿Qué
resulta más “abierto” para la imaginación del lector? ¿Una fotografía o un párrafo bien escrito?
Probablemente la respuesta sea totalmente subjetiva.. Cada lector ha de tener la suya. Al igual que
el resultado total. En una narración de cierta longitud, ¿cómo se van enganchando entre sí los
distintos cuadros, sean verbales o visuales? No siempre va a depender del escritor. Por más que se
esfuerce por lo contrario, siempre va a quedar un espacio más o menos considerablemente abierto
para la imaginación reconstructiva del lector. Es como una novela llevada al cine. Para algunos la
visión de la pantalla ensancha los límites de la imaginación. Para otros, por ejemplo para mí, los
acota y estrecha.
Del mismo modo, la traducibilidad de una pictografía al lenguaje común no es algo demasiado
automático. Como no lo es la traducibilidad de una fotografía. Hay un gran espacio para la
interpretación. Probablemente, mucho más espacio que para la interpretación de un párrafo escrito.
En cuanto a las primeras pictografías, sin duda, en el intercambio social, poco a poco se va
produciendo una convencionalización cada vez mayor hasta llegar a una verdadera codificación
con equivalencias casi perfectas. Es casi una fosilización del pictograma, un proceso de
iconización, un proceso de abstracción sígnica. Las mismas formas se van estilizando hasta resultar
más y más un medio de intercambio. Lo individual y lo social se van mezclando. Es una cuestión
de balance. Se van originando formas secuenciales, pero siempre queda un gran margen para la
intencionalidad. Hay un proceso siempre continuo de reproducción, nueva producción,
transformación y entropía.
El pictograma, como la fotografía ofrece una visión aparentemente estática. El dinamismo corre
por cuenta de los interpretantes y los fectos en los distintos receptores pueden ser también distintos,
sobre todo en cuanto a intensidad de impresión y repercusiones en el cofre de los sentimientos.
Cito a este respecto a C.Maltese. (Semiología del lenguaje objetual. Ed.Comunicación.Madrid.
1960)

“Es evidente que el circulito es una forma visual que sustituye a una experiencia
táctil, mientras la fotografía, incluso en blanco y negro, es también una forma
visual que repite una experiencia óptica. Por esto no hay duda de que el circulito
constituye la fase de máximo alejamiento o “transformación” del objeto de
referencia elegido.
.............................
“Esto está en el límite de la iconicidad y abre el camino a las formas aicónicas y
simbólicas, por ejemplo, los ideogramas, en que el cordón umbilical con el objeto
de referencia es tan delgado que se rompe.”

Este cordón umbilical al que alude Maltese pareciera ser, a mi juicio, una metáfora perfecta de la
relación entre la mente y el ideograma en la tablilla. Es algo íntimamente personal. Una verdadera
“creación”. Para el establecimiento de un significado comunitario solo falta el juego interactivo con
el otro. Esta manipulación comunitaria, por más que esté, sobre todo en sus comienzos, en manos de
unos pocos expertos, va dando al pictograma la forma de un ideograma, con sus características
específicas de una mayor simplicidad y fijeza en cuanto a su forma y un carácter denotativo más
marcado, en cuanto a su valor sígnico. La perdurabilidad, en el fluir del tiempo, de los ideogramas
así fijados se ve asegurada. De esta manera el proceso comunicativo a través de ideogramas puros o
casi puros parece estar sujeto mucho menos al desgaste de la fosilización en el uso comunitario
Evidentemente el ideograma, al igual que lenguaje en general, representa de este modo
gradualmente una realidad ajena al productor, aunque sin dejar de ser interna. Es apenas una
expresión individual de una realidad aprisionada y procesada en el cerebro y que trata de despertar
un eco lo más semejante posible en otro cerebro individual., en el caso de la comunicación, previo
un rebote en un medio físico. En este sentido el ideograma está más cerca de lo individual que la
palabra representada por signos fonétiicos, porque ahí ya se ha verificado una doble traducción..

La técnica literaria sumeria.


La escritura sumeria parece un lugar ideal para analizar un proceso de tránsito del ideograma-
palabra al ideograma-narración. Probablemente, más que una técnica elaborada, fue un proceso
extremadamente espontáneo. La mayoría de las tradiciones literarias conocidas han tenido un
registro comprobable y una evolución definida dentro del marco de escrituras alfabéticas.o, al
menos, silábicas, que permiten una relación aproximativa casi perfecta de una narración escrita a
una primitiva narración oral. La literatura sumeria constituiría un ejemplo casi único de un
desarrollo importante sin que se hubiera establecido una escritura alfabética. Escribieron poesía
describiendo los hechos de los dioses y para complacerlos. Sus dioses habitaban los cielos y
convivían con ellos en forma de espíritus invisibles en medio de las diversas manifestaciones de la
naturaleza. Imaginaban un pasado en el que la gente vivía en un paraíso creado por los dioses. Hay
numerosas anticipaciones a lo que en la biblia hebrea constituyen los primeron once capítulos del
Génesis.
La forma de composición aludida, en nuestro caso, con la denominación de técnica sumeria,
parece referirse, de hecho, casi con exclusividad, al poema épico GUILGAMESH, escrito sobre
tablillas separadas conteniendo cada una algo así como un episodio, aunque realmente hay una
continuidad narrativa entre ellos. En realidad, otras obras de la antigua literatura sumeria son de
estructura algo diferente. Por ejemplo, el poema LOS SIETE MALES es una invocación de forma
unitaria y relativamente breve. Otro ejemplo es el ENUMA ELISH , el canto de la creación que
alguien llamó “El Génesis caldeo”, pero que, aunque la versión primitiva no se conserva, es sin
duda de origen sumerio. Es también un canto unitario. O el poema de la diosa ISHTAR. Una
descripción de su descenso a los infiernos, seguido de una alocución personal a alguien necesitado
de ayuda. Es también unitario. El que más correspondería también al estilo de Gilgamesh es
ADAPA, EL MANJAR DE LA VIDA. acerca de la búsqueda de la inmortalidad., casualmente el
mismo tema de Guigamesh. Son tres tablillas. Pero son más bien episodios continuados, al estilo de
la Ilíada y la Odisea. y no cuadros separados como en Gilgamesh.
Sin duda alguna el tema de la técnica sumeria es nada más que un pequeño detalle en la vasta
obra tanto creativa como teórica de Bellatin. Una alusión a algo que puede traer alguna
reminiscencia y que se podría tal vez aplicar a la novela especialmente FLORES....GILGAMESH
es un ejemplo, más por el hecho de estar escrito en tablillas separadas (por necesidades de la
tecnología disponible entonces) que por una programación estructural....Son episodios.. Una
estructura no tan diferente de la Ilíada y la Odisea. Desde mi modesto punto de vista, lo que más
relaciona a Bellatin con la literatura sumeria es esa inmediatez casi natural entre lo pictográfico y lo
escrito, con la mediación del ideograma en los sumerios y la mediación de una capacidad artística
poco común en el caso de Bellatin. En todos los órdenes la historia no parece ser lineal ni tampoco
cíclica en un sentido demasiado estricto. Hay cosas que parecen desecharse y vuelven a aparecer
con otra máscara. Hay cosas que parecen nuevas y al rato advertimos que no lo son tanto...
Tampoco es posible trazar una línea divisoria tajante entre el arte, la poesía, las expresiones
humanas más o menos desinteresadas y libres y aquellas ligadas más estrechamente a necesidades
perentorias. El decurso de la historia, con idas y vueltas, ha ido tendiendo a separar las esferas de la
actividad humana...¿Son separaciones reales? Parece haber una unidad íntima en cada ejercicio de
actividad humana. Con matices. Con puntos de énfasis. Con pretensiones de especialización..Si la
expresión artística (exteriorizada e interpretada) puede, hasta cierto punto, ser algo así como el sello
característico del ser humano en el mundo de los vivientes, me atrevo a decir que el ideograma, en
su ámbito de mayor o menor complejidad estructural, es tal vez la marca más nítida de esa fusión
primigenia de todo lo que el hombre pudo y quiso volcar fuera de sí: la forma más pura de
expresión literaria.

***************

También podría gustarte