Está en la página 1de 54

 Es un especie protozoo parásito

causante de la toxoplasmosis

 Ataca principalmente a gatos


(huésped definitivo comúnmente)
y a fetos humanos

 Nombre binomial: Toxoplasma


gondii, por Nicolle & Manceaux
en 1908
 QUISTE: puede sobrevivir
fuera del hospedero

 BRADIZOITO: forma
responsable de infecciones

 TAQUIZOITO: formas motiles


que forman quistes.Se
ncuentran dentro vacuolas
de la celula
 TRICHINELLA SPIRALIS

 PHYLIUM: ASCHELMINTHES

 CLASE: NEMATODA

 SUPERFAMILIA: TRICHINELLOIDEA

 GENERO Y ESPECIE: TRICHINELLA spiralis

HISTORIA

 1822 larva en carne de cerdos


 Enquistada en músculos de cadáveres humanos
 1859 Virchow: en animales de experimentación se observo que
larva se convierte en adulto en duodeno.
 Afecta a carnívoros
 Europa y Estados Unidos de América
 SON NEMATODOS

 HEMBRAS OVOVIVIPARAS

 MACHO mide: 1.4 a 1.6mm de log, por 40 a 60 micras de


diámetro.
 En la extremidad presenta un par de lóbulos con 2 pares de
papilas genitales.

 HEMBRA: mide, 3 a 3.5 mm de log por 60 a 90 micras de


diámetro.

 El testículo de este parasito es un tubo hueco.


 El ovario también es tubular, pero la zona germinal solo
esta en pared ventral.
 TANTO ADULTOS COMO LARVAS DE T. spiralis: se desarrollan en
el mismo hospedero
 Fase adulta con periodo de vida corto: 1 semana el macho y 3 a
4 semanas hembra.
 Forma larvaria: 2 años.

CICLO BIOLOGICO

 Hospedero ingiere carne de puerco infectada con larvas


enquistadas.
Llega al I.D. (duodeno) son liberadas de su capsula por acción de
jugos digestivos.
Invade mucosa, inicia diferenciación sexual aprox 8 hrs después
de la infección.
12 hrs mudan a las 24 hrs están bien diferenciados machos y
hembras.
 Empieza copulación a las 48 hrs, en mucosa de duodeno.

 El macho es expulsado o digerido después de la fecundación .

 Hembra se fija a la mucosa y penetra las vellosidades.

 Fecundación se da en el ovario

 El cigoto pasa al útero donde se cubre con una membrana vitelina y


se forma una cascara del huevo.

 Embrión . 1er estadio juvenil

 Embrión en espiral dentro del huevo: segundo estadio juvenil.


 Sale del útero
 Pasa a vulva y liberado por la hembra durante las 3 a 5 semanas.
 Son aproximadamente 1,500 larvas.
 Pasan a mucosa –circulación o linfáticos, cavidades derechas del
corazón y pulmones, músculos.
 PERIODO INTESTINAL

A partir de las 24 hrs de la infección.


Fijación de hembras y penetración a la mucosa intestinal.
Nauseas, vomito, diarrea, dolor abdominal tipo cólico localizado
en mesogastrio, cefalea, diaforesis postración general.

 PERIODO DE MIGRACION O INVASION A MUSCULOS.

Ruptura de vasos y reacción inflamatoria a nivel muscular


Edema en cara y parpados, fiebre, fotofobia, conjuntivitis,
espasmos musculares, eosinofilia.

 PERIODO O FASE DE ESTADO

Larvas se establecen en musculo


El enquistamiento se ha realizado
 TAMBIEN LLAMADA ENFERMEDAD DE ROBLES

 CEGUERA DE LOS RIOS

 MAL MORADO

 ES UNA ENFEREMEDAD PARASITARIA CARACTERIZADA POR LA


PRESENCIA DE TUMORACIONES SUBCUTANEAS.

 ES TRASMITIDA POR UN MOSQUITODEL GENERO SIMULIUM

 DESCUBIERTA EN 1875 POR O’NEIL

 1915 ,ROBLES, relación entre oncocercosis y ceguera.

 FUE TRAIDA A AMERICA CON LOS ESCLAVOS AFRICANOS


 ASIA
 AFRICA
 AMERICA
 COSTA ATLANTICA
 OAXACA (SIERRA
IXTLAN)
 CHIAPAS ( FOCO
CHAMULA).
 208,000 INDIVIDUOS
 120 CIEGOS
 GUATEMALA
 BRASIL
 COLOMBIA
 HELMINTO DE COLOR BLANCO, OPALECENTE , TRANSPARENTE.
 CON ESTRIACIONES TRANSVERSALES EN LA CUTICULA

 MACHO MIDE: 19 1 42 mm de longitud por 130 1 210 micras de


ancho.

 HEMBRA: 335 a 700mm por 270 a 400 micras.

 El extremo posterior del macho tiene papilas perianales.

 En la Hembra la vulva se abre ligeramente por detrás de la


 extremidad posterior del esófago.

 Los gusanos adultos machos y hembras se encuentran


 entrelazados dentro del nódulo.

 Se pueden encontrar gusanos de un solo sexo.


 LOS NODULOS SON LLAMADOS ONCOCERCOMAS
 ESTAN SITUADOS PRINCIPALMENTE EN ARCO PELVICO
 REGIONES POCCIPITAL Y TEMPORAL DEL CRANEO

 CUANDO LOS GUSANOS Alcanzan LA MADUREZ SEXUAL ,


LLEVAN A CABO LA COPULA DENTRO DEL NODULO.
 LAS MICROFILARIAS SON FILIFORMES
 MIDEN 285 A 368 POR 6 A 9 MICRAS
 HAY DIMORFISMO SEXUAL
 LA HEMBRA FECUNDADA DESARROLLA HUEVOS DENTRO
DE SU UTERO.
 DESPUES DE 9 MESES ECLOSIONAN DENTRO DE EL.
 SE ORIGINAN MICROFILARIAS VIVIPARAS
 SALEN APROX 2,500 DIARIAS . 1,000,000 AL AÑO
 14,000,000 DURANTE SU VIDA.
 LONGEVIDAD DE 16 AÑOS
 LAS MICROFILARIAS SE INFILTRAN EN LA PIEL Y TEJIDOS POR
VIA LINFATICA
 MIGRAN A PIEL, OJOS Y VISCERAS.
Hembra de simúlido pica
Ingiere microfilarias que
a enf. oncocercoso
penetran en sus musculos
toracicos en donde se
Se van a parte desarrollan.
cefálica del
simulido( micro
filarias meta cíclicas).
Se introducen al 3 a 4 días se convierten en
huésped definitivo forma de salchicha. Y 2 a 4
días después triplican su
tamaño
 SIMULIDOS. SON PEQUEÑOS DIPTEROS DE APROX 3MM. DE
LONG
 COLORACION NEGRA A ROJIZA.
 TIENE UN PAR DE ANTENAS DESNUDAS
 SE ENCUENTRAN EN MAYOR NUMERO EN AFRICA Y
AMERICA TROPICAL.
 PRESENCIA DE GUSANOS ADULTOS : DAN ORIGEN A
REACCION FIBROSA QUE LOS ENCAPSULA FORMANDO
NODULOS SUBCUTANEOS.

 MICROFILARIAS QUE MIGRAN POR LOS LINFATICOS


CUTANEOS Y REALIZAN UNA REACCION INMUNE QUE
CAUSA LESIONES SEVERAS.
 HIPEREOSINOFILIA.
 HUMANO HUESPED DEFINITIVO
 UNICO CON IMPORTANCIA EPIDEMIOLOGICA
 AMBOS SEXOS
 EDAD ADULTA
 NODULOS EN CABEZA ,
 PARTE SUPERIOR DEL TRONCO
 LESIONES OCULARES
 CEGUERA
 PIEL LUSTROSA, TERSA, ERITEMATOSA CON HIPERTERMIA
LOCALIZADA.
 DESPUES LA PIEL SE VUELVE FLACIDA “CARA DE PERRO”.
 LEUCODERMA EN PLACAS (PIEL DE LEOPARDO)
 QUERATITIS PUNTEADA
 QUERATITIS ESCLEROSANTE
 IRITIS
 CORIORRETINITIS
 ATROFIA DEL NERVIO OPTICO
 HISTORIA CLINICA
 BIOPSIA DE PIEL
 HEMOAGLUTINACION.

TRATAMIENTO

 DESNODULACION
 QUIMIOTERAPIA CON DIETILCARBAMAZINA
 SURAMINA
 NIRIDAZOLE
 LEVAMAZOLE
Parásito del intestino delgado del
humano.
Mide 3 a 8 m. de largo.
Es un cestodo
Huésped intermediario es el cerdo.
Es adquirida por el hombre al
consumir carne de cerdo poco
cocida o cruda.
Los huevos se diseminan a través de las heces de las personas
infestadas

Se libera al ser ingeridos por el huésped intermediario,

Invade la musculatura

Atraviesa el intestino, desarrollándose la fase larvaria (.


cisticerco)
El adulto es un gusano plano en forma de cinta

Color blanquecino

Habita en el intestino delgado, donde vive anclado a la pared mediante un


escólex

Cuello: Porción que da origen a un conjunto de segmentos o proglótides

Los proglótidos más cercanos al cuello son los inmaduros


 Producida por la
infestación de los tejidos
por los cisticercos de la
Taenia solium
 Causadas por la presencia
en los tejidos de cisticercos
 Afectan a una amplia gama
de animales
 Aparece en los bovinos
 Invade los tejidos de
vacunos, ovinos y porcinos
CICLO BIOLOGICO

También podría gustarte