Necesidad de Eliminación Urinario Grupo 9

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

NECESIDAD DE ELIMINACIÓN

URINARIA; FUNCIÓN
URINARIA;VARACIACIONES DE LA
FUNCIÓN URINARIA, INTERVENCIÓN
DE ENFERMERÍA; COLOCACIÓN DE
URINARIO(VARÓN) O CHATA (MUJER)
ESTIMULACIÓN POR MEDIOS FÍSICOS
INTEGRANTES:
 ROJAS BENITO FLOR DEL PILAR CINDY
 SALINAS QUILCA LUZ MELIZA
 SALVATIERRA MELGAR NACELY
 SEDANO MONTES LISBETH
 SOSA PARCO CANDY DAYANA
NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA
CONCEPTO:
• Es el proceso de expulsar la orina del cuerpo a través de la uretra. La
orina se produce en los riñones y se almacena en la vejiga hasta que
es eliminada del cuerpo mediante la micción.
• El proceso es esencial para mantener la salud del cuerpo, ya que
permite eliminar los desechos y el exceso de líquidos del organismo.
• Al valorar la eliminación, la enfermera o enfermero necesita conocer
su anatomía de la eliminación urinaria y su patrón usual de micción
y cualquier normalidad que padezca al momento de realizar el
procedimiento.
DATOS ACERCA DE LA ORINA:

• Los adultos eliminan aproximadamente un litro y medio de orina por día, según su
consumo de líquidos y alimentos.

• El volumen de orina que se acumula por la noche es aproximadamente la mitad del


que se acumula durante el día.

• La orina normal es estéril. Contiene fluidos, sales y productos de desecho, pero está
libre de bacterias, virus y hongos.

• Los tejidos de la vejiga están aislados de la orina y de las sustancias tóxicas por medio
de una capa que no permite que las bacterias se adhieran y crezcan en la pared de la
vejiga.
ANATOMÍA DEL SISTEMA URINARIA:
• Riñones: los riñones están situados en la parte posterior de la
cavidad abdominal detrás del peritoneo y debajo del diafragma a
ambos lados de la columna vertebral.
• Los uréteres. Los uréteres son tubos musculares estrechos y
largos que cumplen la función de transportar la orina de los riñones
a la vejiga.
• Vejiga: Cuando el músculo liso en la pared de la vejiga se estira, se
desencadena el reflejo miccional (de orinar). La orina producida en
los riñones recorre los uréteres hasta llegar a la vejiga urinaria. La
vejiga se expande como un saco elástico para que entre más orina.
• Uretra: es un tubo ubicado en la parte inferior de la vejiga que
permite que la orina salga del cuerpo durante la micción.
IMPORTANCIA DE LA ELIMINACIÓN URINARIA.
• Filtra la sangre a través del riñón de sustancias innecesarias tales como la urea exceso de
agua, electrolitos, glucosa, aminoácidos, ácido úrico y creatinina manteniendo así el
equilibrio.
VALORACION DE LA ORINA:
• COLOR: el color de la orina normal oscila entre pajizo claro normal dependiendo de su
concentración.
• TRANSPARENCIA: la orina normal recién emitida es trasparente.
• OLOR: la orina tiene olor característico amoniaco. Cuando mas concentrada es la orina,
mas intenso es el olor. La orina estancada huele genera un olor amoníaco.
• ESPUMA: la orina normal agitaba levemente produce cierta cantidad de espuma.
• VOLUMEN: depende de la cantidad por los riñones.
• La diuresis normal de un adulto es promedio de 1500 ml de 24h.
• PESO O DENSIDAD: relación que guardan los solutos y solventes de la orina. Valores
1,012 a 1,030.
FUNCION URINARIA
¿CÓMO FUNCIONA EL APARATO URINARIO?

• El cuerpo absorbe los nutrientes de los


alimentos y los usa para el
mantenimiento de toda función
corporal, incluida la energía y la
autoreparación.
• Una vez que el cuerpo absorbe lo que
necesita del alimento, productos de
desecho permanecen en la sangre y el
intestino.
• El aparato urinario trabaja con los
pulmones, la piel y los intestinos los
cuales también excretan desecho para
mantener en equilibrio las sustancias
químicas y el agua en el cuerpo.
¿CÓMO FUNCIONA EL APARATO URINARIO?

• Los adultos eliminan cerca de un


litro y medio de orina al día. Esta
cantidad depende de ciertos
factores, especialmente de la
cantidad de líquido y alimento que
una persona ingiere y de la cantidad
de líquido que pierde al sudar y
respirar.
• Ciertos tipos de medicamentos
también pueden afectar la cantidad
de orina que el cuerpo elimina.
.
¿CÓMO FUNCIONA EL APARATO URINARIO?

• El aparato urinario elimina de la


sangre un tipo de desecho llamado
urea.
• La urea se produce cuando los
alimentos que contienen proteína,
tales como la carne de res, la carne
de ave y ciertos vegetales, se
descomponen enel cuerpo.
• La urea se transporta a los riñones
a través del torrente sanguíneo
¿CÓMO FUNCIONA EL APARATO URINARIO?

• Los riñones son órganos en forma de frijol más o


menos del tamaño de su puño. Se localizan
cerca de la parte media de la espalda, justo
debajo de la caja torácica.
• Los riñones eliminan la urea del cuerpo a través
de las nefronas, que son unidades minúsculas de
filtrado. Cada nefrona consta de una bola
formada por capilares sanguíneos, llamados
glomérulos, y un tubo pequeño llamado túbulo
renal.
• La urea, junto con el agua y otras sustancias de
desecho, forma la orina mientras pasa por las
nefronas y a través de los túbulos renales del
riñón. Desde los riñones, la orina viaja a la vejiga
por dos tubos delgados llamados uréteres.
• Los uréteres tienen 8 a 10 pulgadas de largo.
VARACIACIONES DE LA FUNCIÓN
URINARIA
La orina recién expulsada presenta
VARIACIONES EN EL un olor suave y característico
OLOR: debido a la presencia de ácidos
volátiles pero con el tiempo se
torna amoniacal por la
descomposición de la urea.

La orina puede presentar cambios en su olor debido a la


ingestión de determinados alimentos como los espárragos, las
alcachofas, las cebollas y los ajos, el olor en estos casos es
fuerte y fácilmente identificable.
También la toma de algunos
medicamentos le confiere olores
característicos

Un olor dulce, afrutado


como de manzana o
dulzón está asociado a la
El olor a putrefacto puede ser
presencia de acetona,
debido a que el paciente
frecuente en pacientes
padezca una infección
diabéticos o como
urinaria.
consecuencia de un
ayuno prolongado
VARIACIONES EN EL COLOR
Y LA TURBIDEZ

La tonalidad también
El color de una orina
cambia según la y ésto
normal oscila entre un
enfermedad que padezca generalment
amarillo pálido y ámbar
el paciente, por la e es debido a
debido a la presencia de
ingestión de una infección
pigmentos denominados
determinados alimentos urinaria
urocromo, coproporfirina y
y por la toma de drogas. (sobre todo
urobilinógeno.
si va
asociada a
un olor
La intensidad del color está en función La orina normal es transparente y fuerte) o a la
de la concentración , una orina de color ácida, si existe infección o eliminación
ámbar oscuro se asocia a una orina alcalinidad se vuelve turbia. La de arenilla
concentrada debido a una baja ingesta turbidez es indicativa de que
de líquidos, sudoración abundante, contiene mucha materia
fiebre, vómitos, diarrea, etc. orgánica.
 Hematuria: Presencia de
VARIACIONES EN hematíes en orina.
 Leucocituria: Presencia de
LA COMPOSICIÓN: glóbulos blancos en orina. Si
además se acompañan de pus,
se denomina piuria.
Estas variaciones se  Bacteriuria: Presencia de
identifican mediante bacterias en orina.
análisis de laboratorio y
 Albuminuria: Presencia de
pueden ser:
albúmina en orina.
 Coluria: Presencia de bilirrubina
en orina.
 Proteinuria: Presencia de
proteínas en orina.
 Glucosuria: Presencia de glucosa
en orina.
 Poliuria: Se trata de
una diuresis
Por el contrario las altas superior a 2l de
orina. Es un signo
VARIACIONES EN temperaturas, la sudoración, la
diarrea y el ejercicio físico característico de la
LA CANTIDAD: intenso reducen el volumen de diabetes.
 Oliguria: Es una
orina disminuyendo por tanto
la diuresis. diuresis inferior a
La cantidad de orina que 500ml. Si además
se elimina durante un del bajo volumen,
tiempo determinado, la orina se presenta
generalmente, 24 horas, se concentrada,
denomina diuresis. constituye un signo
característico de
Existen factores que aumentan la insuficiencia renal
diuresis como la diabetes, la o cardíaca.
Esta cantidad administración de medicamentos  Anuria: Consiste en
normalmente se como los diuréticos o la elevada la eliminación de
encuentra entre 1 y 1,5 ingestión de líquidos y el consumo de menos de 100ml
litros. alimentos ricos en agua. de orina.
Generalmente esta
situación se asocia
a estados de
extrema gravedad.
Disuria: Es la dificultad para orinar o una micción
VARIACIONES EN dolorosa.
LA MICCIÓN: Polaquiuria: Aumento de la frecuencia de las
micciones acompañado de una disminución del
volumen de las mismas.
Se considera normal un número
Nicturia: Aumento anómalo en la frecuencia de
de 4-5 micciones diarias con un
micciones nocturnas.
volumen comprendido entre
200-300ml cada una, así como Enuresis: Micción involuntaria durante el sueño.
la ausencia de micciones Incontinencia urinaria: Incapacidad para controlar
durante la noche (excepto en la micción. Suele ser más frecuente en mujeres.
los casos en los que se haya Retención urinaria: Imposibilidad de orinar que
ingerido cantidades excesivas puede tener como consecuencia la distensión de
de líquido). la vejiga, estado que predispone a la aparición de
cistitis.
Tenesmo vesical: Deseo de orinar que no
desaparece tras la micción.

También podría gustarte