Está en la página 1de 3

Biodiversidad genética

La biodiversidad genética hace referencia a la diversidad dentro


de cada especie, es decir, se refiere a la variabilidad que existe
dentro de las especies, es el conjunto de todos sus genes, y
cuanta más diversidad genética exista, mayores probabilidades
de éxito tendrá una especie. En sentido amplio, es el
componente más básico de la biodiversidad y se define como
las variaciones que son heredables y que ocurren en cada
organismo entre los individuos de una población y entre las
poblaciones dentro de una misma especie, que ocurren a partir
de procesos evolutivos.
Biodiversidad de especies
Este tipo de biodiversidad básicamente es
el especies que habita un sitio, ya sea un
bosque, un lago o un continente. En esta
clasificación se incluyen todos los rasgos en
común que comparte cada especie y que les
permite a los individuos de la misma especie
poder reproducirse entre sí.
Biodiversidad ecológica o de ecosistemas
Abarca a todos los ecosistemas que encontramos en
el mundo o en un área geográfica determinada, y a
todas las especies que están presentes en ellos, así
como al equilibrio que existe entre ellas. Como se
habla de las interacciones de las especies que
conforman un ecosistema, se puede separar este tipo
biodiversidad en tres componentes:
•Diversidad alfa: se define como el número de
especies a nivel local.
•Diversidad beta: se refiere a un nivel más general
y es la diferencia en composición de especies entre
comunidades.
•Diversidad gamma: es el número de especies a
nivel regional, es decir, teniendo en cuenta un nivel
mayor.

También podría gustarte