Está en la página 1de 42

Niveles en la Biodiversidad

Niveles en la Biodiversidad

• En el campo de la biología, la biodiversidad se refiere al número de poblaciones de


organismos y especies distintas, para los ecólogos el concepto incluye la diversidad de
interacciones durables entre las especies y su ambiente inmediato o biotopos, el
ecosistema en que los organismos viven.
• En cada ecosistema, los organismos vivientes son parte de un todo actuando
recíprocamente entre sí, pero también con el aire, el agua, y el suelo que los rodean.
Se distinguen habitualmente tres niveles en la biodiversidad
• Genética o diversidad intraespecífica, consistente en la diversidad de versiones de los
genes (alelos) y de su distribución, que a su vez es la base de las variaciones
interindividuales (la variedad de los genotipos).
• Específica, entendida como diversidad sistemática, consistente en la pluralidad de los
sistemas genéticos o genomas que distinguen a las especies.
• Ecosistémica, la diversidad de las comunidades biológicas (biocenosis) cuya suma
integrada constituye la biosfera.
• Hay que incluir también la diversidad interna de los ecosistemas, a la que se refiere
tradicionalmente la expresión diversidad ecológica.
Alelos
Genotipo - Fenotipo
Definiciones
• Genotipo • Fenotipo
• La clase de la que se es • La clase de la que se es
miembro según el miembro según las
estado de los factores cualidades físicas
observables en un
hereditarios internos de
organismo, incluyendo su
un organismo, sus
morfología, fisiología y
genes y por extensión su conducta a todos los
genoma. El contenido niveles de descripción. Las
genético de un propiedades observables
organismo.  de un organismo
Fenotipo
Leyes de Mendel
Biodiversidad
• La biodiversidad se divide en los tres niveles
que la conforman: genes, especies y
ecosistemas. La variación de los genes dentro
de las especies se denomina diversidad
genética.
Atributos de cada uno de los niveles de la
biodiversidad
• En cada uno de estos tres niveles, desde genes hasta paisaje o región, se
pueden reconocer tres atributos: 

• La composición es la identidad y variedad de los elementos, incluye qué


especies están presentes y cuántas hay.

• La estructura es la organización física o el patrón del sistema, incluye


abundancia relativa de las especies, abundancia relativa de los ecosistemas,
grado de conectividad, etcétera.

• La función hace referencia a los procesos ecológicos y evolutivos, incluye a la


depredación, competencia, parasitismo, dispersión de los propágulos,
polinización, simbiosis, ciclo de nutrientes, perturbaciones naturales, etcétera.
LA DIVERSIDAD GENÉTICA
• Es la variación dentro y entre las
especies. Los genes son bloques
de construcción que determinan
cómo un organismo desarrollará
sus características y cuáles serán
sus habilidades. La diversidad
genética juega un rol importante
en lo que concierne a la
adaptación ante cambios en el
ambiente. Más diversidad genética
en una especie o población
significa mayor habilidad para que
algunos individuos se adapten a
los cambios en el ambiente.
Diversidad genética, diversidad de especies, variedad de especies o
diversidad específica

• La diversidad genética se refiere a la


variedad de genes que existen en los
miembros de la misma especie, su genoma.
• El genoma se distribuye de forma diferente
en cada individuo (genotipo) ya que en la
reproducción sexual se combinan los genes
de los progenitores.
• El genotipo de cada individuo se expresa en
el fenotipo, es decir, aunque provengan de
los mismos progenitores, cada descendiente
recibe diferentes genotipos que al expresarse
en el fenotipo presentan características
particulares.
• Se considera que entre mayor diversidad
genética tenga la especie, mayor potencial de
evolución presentará y por lo tanto esa
especie tendrá más posibilidades de
supervivencia.
LA DIVERSIDAD DE ESPECIES
• Son quizás la forma más conocida y
distintiva de las unidades de diversidad.
Cada especie puede considerarse como
que tiene un rol particular en un
ecosistema, de modo que el agregado o
pérdida de una especie puede tener
consecuencias para todo el conjunto.
• La diversidad de especies asegura un
ecosistema equilibrado, en el cual la flora
y la fauna mantienen el equilibrio sin que
una de las especies se imponga y domine.
• Las interacciones entre los organismo
mantienen la diversidad, y destruir o
incrementar el número de individuos en
un ecosistema local puede destruir el
sistema por completo.
El área de distribución de las especies puede ser muy grande. Por ejemplo, el puma,
puede encontrarse en todo el continente americano, desde el Yukón en Canadá, hasta
el sur de los Andes. La orca, por su parte, se considera un mamífero marino
cosmopolita, ya que se le puede hallar en aguas frías o cálidas de todo el mundo. Entre
las plantas de amplia distribución se encuentran los pinos, ya que están presentes en
ambos hemisferios del planeta.
Contrario a lo anterior, algunos animales son endémicos, porque su presencia es
exclusiva de un territorio geográfico.
El endemismo puede considerarse dentro de un abanico muy amplio de escalas
geográficas; un organismo puede ser endémico de una cima montañosa o un lago, de
una cordillera o un sistema fluvial, de una isla, de un país o incluso de un continente.
Normalmente, el concepto se aplica a especies, pero también puede usarse para las 
subespecies, variedades, géneros y familias.
Ejemplos de endemismo en México son la vaquita marina, que únicamente habita en el
Mar de Cortés; el conejo de los volcanes o teporingo, que sólo se localiza en la zona de
Zacatón, en la parte central del Eje Neovolcánico Transversal, y el pájaro cenzontle o
cuitlacoche de Cozumel, que solamente se halla en la isla del mismo nombre. Entre las
plantas endémicas del pedregal de San Ángel se encuentran el palo loco (Senecio
praecox) y algunas orquídeas como Bletia urbana.
LA DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS
• Cada sistema tiene un rol
importante como agente de la
biosfera. La diversidad del
ecosistema comprende la
variedad de hábitats que pueden
hallarse en una región. Este nivel
de biodiversidad se relaciona con
todos los niveles más allá de las
especies, como las comunidades,
los ecosistemas y las
interacciones involucradas. Esto
hace difícil estudiarlo y más difícil
aun, predecir acontecimientos.
LA DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS
• Diversidad o variedad de ecosistemas o diversidad ecosistemática
• El último nivel es el de la diversidad de ecosistemas, que se refiere a la variedad de
comunidades de organismos que se encuentran en áreas determinadas e incluyen
las diferentes especies que la componen, los papeles ecológicos que desempeñan,
los hábitats que existen y los cambios en la composición de especies de una zona a
otra, además de las interacciones de todo tipo que se presentan. Los países que
contienen la mayor cantidad de especies, son llamados megadiversos.
• México es considerado un país megadiverso, ya que forma parte del selecto grupo
de naciones poseedoras de la mayor cantidad y diversidad de animales y plantas,
casi el 70% de la diversidad mundial de especies. Para algunos autores el grupo lo
integran 12 países: México, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Congo, Madagascar,
China, India, Malasia, Indonesia y Australia. Otros, suben la lista a más de 17 países,
añadiendo a Papúa Nueva Guinea, Sudáfrica, Estados Unidos, Filipinas y Venezuela.
Qué es Especie endémica:

• Una especie endémica son seres vivos, que incluyen tanto la flora como
la fauna, cuya distribución se restringe a una determinada zona
geográfica, ya sea una provincia, región, país o continente.

• Las especies endémicas surgen debido a la aparición de barreras


naturales que impiden que una determinada especie se propague al
limitar su intercambio genético a un territorio determinado.

• Las especies endémicas o también llamadas especies microareales o


endemismo sufren en mayor medida que otras especies frente a los
cambios en las condiciones naturales de su hábitat al no tener una
respuesta genética amplia disminuyendo la cantidad de individuos en
cada población siendo por lo tanto más vulnerables a la extinción.
ANTIBIOSIS

• Se llama antibiosis al
efecto que se produce
cuando una especie
produce una sustancia
nociva para otra especie
que compite con ella.
EPIBIOSIS

• La epibiosis es la
relación que se da entre
dos organismos cuando
uno vive sobre el otro.
• Por ejemplo, las plantas
epífitas, que tienen
como sustrato otras
plantas y los moluscos
sobre los que viven mas
invertebrados.
TANATOCRESIS

• Tanatocresis consiste en
el aprovechamiento que
realiza una especie de
restos, excrementos,
esqueletos o cadáveres
de otra especie con el
fin de protegerse o de
servirse de ellos como
herramientas. Ejemplo:
El cangrejo ermitaño.
EXPLOTACIÓN
• La explotación consiste en la
interacción de varias especies
durante su actividad biológica,
que tiene como resultado el
beneficio de unas especies a
expensas de otras que se ven
perjudicadas. Un ejemplo lo
constituye el cuco común
europeo (Cuculus canorus), que
pone sus huevos en los nidos de
otras aves para que éstas las
incuben y, después de la eclosión,
alimenten a sus polluelos.
COMPETENCIA

• Competencia se denomina a la rivalidad


entre individuos de la misma especie o no,
para conquistar un recurso que resulte
limitado. Uno piensa inmediatamente en el
alimento, pero también son recursos el
agua, la luz o el territorio.

• La intensidad de esta competencia


depende de la similitud entre las
necesidades de una u otra especie y de la
mayor o menor disponibilidad del recurso.
• Así, la luz solar es un recurso limitado en
un bosque, y las plantas compiten por él
buscando mayor altura en su follaje o
trepando.
RELACIONES INTERESPECÍFICAS POSITIVAS
COMENSALISMO

• Es la relación entre dos especies


diferentes donde una de ellas procura su
alimento sin perjudicar a la otra. Un
ejemplo es la rémora y el tiburón. La
rémora es un pez con una aleta en dorsal
que se adhiere a la zona ventral del
tiburón.
• De esa forma se asegura protección y
alimentos que escapan de las mandíbulas
del tiburón. Este último no se beneficia
pero tampoco se perjudica. También hay
comensalismo entre: Las plantas epífitas
que viven adheridas a la corteza de los
árboles, como las orquídeas y algunos
helechos. El pájaro carpintero y los
árboles. Animales carroñeros y
predadores carnívoros.
MUTUALISMO

• En esta relación, las especies obtienen


provecho de la asociación aunque no
es obligada, ya que cada individuo
puede subsistir sin la ayuda del otro.
Por lo general, es una relación
temporal. Un ejemplo de mutualismo
se da entre las plantas con flores que
son visitadas por algunos insectos
como las abejas o por aves como el
colibrí.
• Estos animales aprovechan el néctar
de las flores, mientras que las plantas
se benefician porque los insectos y las
aves transfieren el polen a las
estructuras femeninas de otras plantas
 SIMBIOSIS

• Es una relación similar al mutualismo


porque las dos especies involucradas
sacan provecho mutuo, aunque la
diferencia radica en que la simbiosis es
una relación obligada donde ambas
especies dependen mutuamente una de
otra para la subsistencia. El ejemplo más
notable de simbiosis son los líquenes.
• Un liquen es la unión entre un tipo de
alga y una especie de hongo. Las células
del alga son verdes, con lo cual producen
alimentos a través de la clorofila.
• El hongo posee unos filamentos que
rodean a las células del alga para
alimentarse de ella. Por su parte, el hongo
retiene la humedad del ambiente
protegiendo al alga de la desecación.
Patrones Geográficos de Distribuciones
Concepto de área de distribución de las
especies
• El área de distribución de las especies es "aquella fracción del espacio geográfico
donde una especie está presente e interactúa en forma no efímera con el
ecosistema" (Zunino & Palestrini, 1991).
• El concepto involucra no sólo el lugar, sino también la forma en como la especie
se presenta, es decir, "de manera no efímera con el ecosistema". Ocasionalmente
se obtienen registros únicos y aislados a varios kilómetros del área de distribución
conocida para una especie, lo cual no significa que deban ser considerados como
parte de la distribución, sobre todo cuando la explicación a estos hallazgos sea de
tipo antropogénico (Baldo, Borteiro, Brusquetti, García & Prigioni, 2008) o
simplemente sea un hecho aleatorio. Este contexto implica necesariamente la
dimensión temporal del concepto. Por el contrario, si el registro correspondiera a
un grupo de organismos con repercusión sobre el acervo genético de la especie y
con utilidad en la exploración de hipótesis dentro de la ecología y la biología de la
conservación (Wiens et al., 2010), entonces dicho registro sí podría ser
considerado como parte del área de distribución (Zunino, 2000).
Tamaños del área de distribución
• El tamaño del área de distribución de una especie está directamente
relacionado con el tamaño de su ámbito hogareño, el cual resulta de las
interacciones entre el ambiente y el entendimiento del mismo (mapa
cognitivo) por parte de algún organismo, particularmente animales, lo que
puede definirse como el conocimiento que un individuo posee de su entorno y
que decide recorrer para realizar sus actividades normales como la búsqueda
de alimento, apareamiento o cuidado de las crías (Powell & Mitchell, 2012).
• Entender el ámbito hogareño de las especies facilita la comprensión de la
compleja relación que existe entre la densidad poblacional y la distribución
individual de una especie animal, ya que tiene consecuencias fundamentales
en varios procesos ecológicos, como la regulación poblacional, selección de
hábitat, dinámicas presa-depredador y la estructura de las comunidades,
procesos que indudablemente repercuten sobre el área de distribución de los
animales (Börger, Dalziel & Fryxell, 2008).
Tamaños del área de distribución
• Otro patrón encontrado en las áreas de distribución está
en función de la masa corporal de los individuos,
principalmente en vertebrados, de modo que a mayor
masa corporal de la especie, su área de distribución
tiende a incrementarse (Brown et al., 1996).
• Por ejemplo, en mamíferos se ha encontrado que la
relación es mayor en carnívoros que en omnívoros y
herbívoros; algo similar ha sido reportado en aves, es
decir, que la relación entre la masa corporal y el área de
distribución es mayor en aves carnívoras que en
herbívoras (Harestad & Bunnel, 1979).
Formas del área de distribución
• En muy pocas ocasiones los organismos presentan una distribución continua en la totalidad de su
área de distribución. La mayoría de las especies están constituidas por una serie de poblaciones
discontinuas con gradientes de interconexión, que va desde poblaciones completamente aisladas
hasta poblaciones panmíticas, donde todos los individuos tienen la capacidad de entrecruzarse
dentro y entre poblaciones. El nivel intermedio de flujo génico está representado por una
dinámica metapoblacional (Sánchez-Rojas & Gallina, 2007). En la periferia, las poblaciones
tienden a estar más aisladas con respecto a las poblaciones centrales (Brown, 1984).
• Una distribución continua hace referencia a la ausencia de una interrupción espacial donde el
flujo génico entre todos los individuos es posible, por lo que puede ser considerada como una
sola población; esta distribución es típica de especies de origen reciente (Webb & Gaston, 2000)
o con ámbito hogareño amplio, por ejemplo Balaenoptera musculus brevicauda (Branch et
al., 2007).
• En distribución discontinua existe una división espacial que genera un intercambio condicionado
de genes, de tal modo que a menor distancia entre los parches mayor es el flujo génico, a mayor
movilidad de los organismos menor es la diferenciación entre poblaciones, a mayor tiempo de
intercambio mayor es la similitud en frecuencias fenotípicas y alélicas de las poblaciones (Avise,
2004).
La distribución de las especies como
fenómeno dinámico espacio-temporal
• El área de distribución es un atributo que resume la historia evolutiva, ecológica y
las necesidades fisiológicas de una especie. Evidentemente, el concepto siempre
polémico de especie está ligado al de distribución geográfica. La aproximación del
concepto de especie propuesta por De Queiroz (2007) resulta ser un elemento
integrador, pues incluye de forma parcial la idea de la distribución al mencionar
que las especies son linajes de metapoblaciones, lo que incluye necesariamente
la dimensión espacial, pues las poblaciones que la componen deben estar
localizadas en el espacio geográfico, y la dimensión temporal al considerar que
son linajes que han evolucionado de forma paulatina.
• Adicionalmente, el análisis del área de distribución puede ayudar a delimitar si se
está hablando de una o más especies. Sin duda, los avances tecnológicos generan
modelos para la distribución de las especies, asunto que, a su vez, permite un
crecimiento acelerado de este campo, abriendo las puertas a una nueva rama de
las ciencias: la biogeografía predictiva (Lavergne, Mouquet, Thuiller & Ronce,
2010). 
Teoría Biogeográfia de Islas

• Esta teoría contribuyó


notablemente a avanzar en el
entendimiento de ciertos procesos
ecológicos, como la colonización
de nuevas áreas por las especies,
las extinciones locales, y cómo
esto se ve regulado por la
coexistencia entre especies y las
características del espacio natural.
O dicho de otro modo, nos dio las
herramientas matemáticas
para predecir el número de
especies que pueden coexistir en
una determinada zona.
procesos de colonización y extinción local

• La Teoría Biogeográfica de Islas (TBI) nos


plantea que esas dos características pueden
servir para predecir los procesos de
colonización y extinción de especies en las
islas. La distancia al continente determina la
colonización (mediante la tasa de
inmigración), y el área determina las
extinciones (mediante la tasa de extinción).
Relación de la distancia con la tasa de
inmigración
• En la TBI el continente próximo a las islas es una fuente de especies, que se
considera de manera teórica estable. Esto quiere decir que se asume que
hay un conjunto de especies “disponibles” en el continente, un número N
estable, que es el total máximo de especies que podrían llegar a la isla.
• De esas, no todas podrán llegar a la isla, pues cada especie tiene una
capacidad diferente para dispersarse. Algunas podrán llegar a islas que
estén cerca del continente, pero en cambio si la isla está muy lejos no
podrán llegar; mientras que otras especies tendrán más capacidad de viajar
a distancias mayores.
• Así pues, cuanto más lejos esté la isla, menor será la cantidad de especies
dentro de las N totales que podrán llegar a ella.
• De este modo, a mayor distancia al continente, menor tasa de
inmigración en la isla.
Relación del área con el número de especies
• La otra característica importante es el área (A), que va a condicionar la tasa
de extinción (E). La idea en este caso es que cuanto más grande sea la isla,
mayor capacidad tendrá para albergar especies; la extinción (que siempre
puede darse) se volverá más probable cuando haya tantas especies que se
vayan quedando sin espacio. De ese modo, a mayor área menor tasa de
extinción, y viceversa.
• Para el momento inicial de riqueza S=0, la tasa de extinción es nula;
lógicamente, si no hay especies ninguna se puede extinguir. A medida que
van llegando, la tasa de extinción va aumentando, por lo que hay una
correlación exponencial positiva entre S y E.
• Si llegan a colonizar la isla todas las especies que pueden hacerlo, entonces
la E alcanzará su valor máximo, pues estarán presentes todas las especies
que pueden extinguirse (desapareciendo de la isla), y cuantas más estén
más probable será que algunas se extingan.
Interacción entre la distancia y el área
• Una vez visto cómo actúa cada
factor, combinándolos podremos
predecir el equilibrio de riqueza que
se alcanzaría en cada isla. Mientras
la inmigración tiende a aumentar la
S, la extinción local la disminuye, y
en función de cómo sea cada tasa la
S alcanzará un equilibrio en un valor
que será la capacidad de la isla para
albergar especies. Esto se entiende
mejor observando las gráficas
(donde las tasas son originalmente
exponenciales, pero se recurre a
escalas logarítmicas de S con las que
se muestran líneas rectas):
Efecto de la superficie de la isla (área) sobre
la riqueza de especies
• Premisas: 1) islas más
grandes sufrirán tasas
de extinción menores
que las islas de menor
tamaño; 2) la tasa de
inmigración de especies
será independiente de
la distancia al
continente.

También podría gustarte