Está en la página 1de 14

LENGUA Y LITERATURA

Figuras Literarias
Objetivo: Reconocer las
figuras retóricas más
utilizadas, en diferentes
textos líricos.
Recordemos...

¿Qué sabes ¿Cuál crees


sobre las figuras que es su
literarias?
función?
¿Conoces
alguna?
Figuras literarias
Las figuras literarias, también conocidas como
figuras retóricas, son formas no convencionales
de emplear las palabras para dotarlas de
expresividad, vivacidad o belleza con el objeto
de sorprender, emocionar, sugerir o persuadir.
Figuras literarias
En la poesía encontramos un uso particular del lenguaje,
lo que permite construir el mundo lírico. Esta
“particularidad del lenguaje”, está dada por el uso de un
conjunto de elementos denominados figuras literarias o
retóricas. Estas son recursos que utiliza el poeta para
“jugar” con el lenguaje según sea su intención en la obra.
Estas figuras no solo están presentes en la lírica. En
realidad son muy comunes en el lenguaje cotidiano.
Seguramente has escuchado alguna de estas
expresiones:
Explica con tus palabras el significado de
las siguientes frases:

"Aquí no cabe
un alfiler"
"me viene
"Está en la
como anillo
flor de la
al dedo"
vida"
Revisemos a continuación
algunas de las figuras
literarias más recurrentes en
la poesía.
Ejemplos de figuras retóricas
Metáfora: Consiste en denominar una idea o cosa
con el nombre de otra con la cual tiene alguna
semejanza. Ej: Tu voz es música para mis oídos.
Símil: También se le conoce como comparación,
establece semejanzas entre dos elementos,
generalmente se utiliza la palabra “como”. Ej: Tu
sonrisa es como las perlas del mar.
Ejemplos de figuras retóricas
Hipérbole: Consiste en exagerar una idea, ya sea aumentando
o disminuyendo la verdad, a fin de causar una mayor impresión.
Ej: Tiene un corazón tan grande que no le cabe en el pecho.
Metonimia: Es designar una cosa con el nombre de otra con la
que tiene relación. Ej: Se comió 2 platos/ Comió dos veces.
Anáfora: Es la repetición de palabras al principio de un verso.
Ej: El sonido de tu alma, el sonido del mar, el sonido de tus
palabras.
Ejemplos de figuras retóricas
Personificación: Es atribuir cualidades humanas a
objetos inanimados. Ej: Canta el agua al verte.
Aliteración: Busca un efecto sonoro, por medio de
la repetición de los sonidos. Ej: La dama no ama a
amo.
Onomatopeya:Consiste en utilizar palabras cuya
pronunciación imita o sugiere sonidos naturales. Ej:
tic- toc (imita el sonido del reloj).
Actividad N°1
Ahora que ya conociste algunos ejemplos
de figuras literarias, completa la tabla que
se presenta a continuación y determina a
qué figura literaria corresponde cada
ejemplo.
Ticket de salida
¿Con qué finalidad el autor hace uso
de las figuras literarias?

¡Nos vemos la próxima


clase!

También podría gustarte