Está en la página 1de 71

NEUROANATOMIA

Mtro. Angel Daniel Vásquez


¿Qué recuerdas de lo visto?
Prosencéfalo
• telencéfalo
• Diencéfalo
Mesencéfalo
Rombencéfalo
Metencéfalo
• Puente de
varolio
• Cerebelo
Mielencéfalo
• Bulbo raquido
Nervios
craneales
Se puede referir a ellos por su nombre
o numero romano.
El nervio olfatorio y óptico son tractos
de fibras cerebrales.
Nervio accesorio (NCXI) se deriva, en
parte de los segmentos cervicales
superiores.
Los nueve pares restantes se relacionan
con el tronco encefálico.
NC II OPTICO

NC VI ABDUCENS

NC VIII VESTIBULOCOCLEAR NC IX GLOSOFARÍNGEO

NC XII HIPOGLOSO

NC X VAGO
Arteria cerebral anterior

Arteria cerebral media


derecha Arteria comunicante
anterior

Arteria cerebral posterior

Arteria carótidas
comunes Arteria carótida interna
Nervios
craneales
Eferentes: Fibras nerviosas con
funciones motoras.
Aferentes: Tiene células fuera del
tronco (primer orden) y dentro del
tronco (segundo orden).
Mixtos: parte aferente y eferente.
Partes de SNP
Nervios
craneales
I, II y VIII entrada de información sensorial especial.

III, IV y VI movimientos oculares y contracción


pupilar.

XI y XII motores puros (1.- esternocleidomastoideo


y trapecio; 2.- lengua)

V, VII, IX y X son mixtos

III, VII, IX y X contienen fibras parasimpáticas


Preguntas
Parte del prosencéfalo o cerebro anterior
• Tálamo diencéfalo
• Hipotálamo
⚬ Hipófisis
• Subtálamo
⚬ Núcleo Rojo
⚬ Sustancia negra
• Epitálamo
⚬ Glándula pineal
⚬ Núcleos habenulares
⚬ Estrías medulares
⚬ Comisura posterior
• Metatálamo
⚬ Cuerpo geniculado medial
⚬ Cuerpo geniculado lateral
Tálamo
Tálamo

Aglomerado de núcleos de relevo de vías sensitivas de la


periferia al cerebro.
Forma ovoidea.
Separados por el 3er ventrículo
Anterior separa Fórnix
Posterior tectum y glándula pineal
• Núcleo sensorial: (grupo ventral posterior y cuerpos
geniculados) Retransmisión y modificación de señales
Tálamo
sensoriales del cuerpo, rostro, retina, cóclea y del gusto.
Percepción del dolor.

• Núcleo motor: (ventral anterior y lateral) Transmisión


motora del cerebelo a la corteza precentral. Núcleos de
relevo motor.

• Núcleo límbico: (Núcleo dorsomedial) recibe


información de corteza olfatoria y regiones de la
amígdala y envía proyecciones reciprocas a prefrontal e
hipotálamo.
Tálamo
• Núcleo multimodal: (pulvinar, posterolateral y
dorsolateral) áreas de asociación de lóbulo parietal.

• Núcleo intralaminar, reticular y centromediano:


interacción con áreas motoras corticales, núcleo
caudado, el putamen y el cerebelo.
1 Núcleo ventral posterolateral
2 Núcleo ventral posteromedial
3 Núcleo geniculado lateral
4 Núcleo geniculado medial
6 Centromediano
7 Núcleo dorsalmedial
8 Núcleo lateral dorsal
9 Núcleo anterior
10 Núcleo ventral anterior
11 Núcleos ventral lateral e
intermedio
12 Núcleo reticular
Preguntas
HIPOTálamo
Estructura pequeña.
Ubicado en una zona
anteroinferior del
diencéfalo.
Limite anterior - Lamina
terminalis
Limite inferior - tallo de
hipófisis
HIPOTálamo

Forma piso y paredes del


tercer ventrículo.
HIPOTálamo
• Zona reguladora de la producción neuroendocrina
(adenohipofisaria y neurohipofisaria oxitocina y
vasopresina).
• Funciones viscerales.
• En coordinación con funciones motoras y sensitivas
(hambre, sed, conducta sexual).
• Los núcleos poseen conexiones aferentes y eferentes
únicas. Asociados con funciones viscerales o
neuroendocrinas especificas.
HIPOTálamo
• Liberan a la circulación general en la neurohipófisis.
⚬ Núcleo supraóptico sintetiza oxitocina.
⚬ Núcleo paraventricular sintetiza vasopresina
• Neuronas del núcleo paraventricular reguladoras de
actividad simpática y parasimpática.
• AHA: Regulación SNP
• AHP: SNS
• Núcleos dorosmedial, ventromedial y AHL: regulan
alimentación, sed y reproducción.
• Área preóptica: regula comportamiento neuroendocrino
cíclico y termorregulación.
HIPOTálamo

• Núcleo supraquiasmático: ciclo luz/oscuridad, regula


ritmos circadianos y diurnos.
• Núcleo paraventricular: proporciona regulación
neuronal dopaminérgica.
• Núcleos mamilares regulan la memoria.
1 Núcleo paraventricular
2 Área H. Lateral
3 Núcleo dorso medial
4 Núcleo preóptico lateral
5 Área H. Anterior
6 Núcleo preóptico medial
7 Núcleo supraóptico
8 Núcleo supraquiasmático
9 Núcleo ventromedial
10 Núcleos mamilares
11 Núcleo paraventricular
12 Área H. Posterior
Hipófisis
• O glándula pituitaria
• Glándula que tiene dos lóbulos principales,
importante en la regulación y producción hormonal,
es estimulada por las hormonas que produce el
hipotálamo y las almacena.
• Es impar.
• Hipófisis posterior (neurohipófisis)
⚬ Transportan a través de axones en los núcleos
supraóptico y paraventricular.
• Hipófisis anterior (adenohipófisis)
⚬ Precursores de oxitocina y vasopresina
Preguntas
Irrigación
vascular
El cerebro requiere de un suministro ininterrumpido de
sangre oxigenada y nutrientes que son transportados a través
de la sangre, además, se lleva los metabolitos.
Las ECV o ACV suceden como resultado de un compromiso
vascular o hemorragia y una de las fuentes mas frecuentes
de discapacidad neurológica.
Irrigación
vascular

Arteria carótida
• Externa (cavidad oral)
• Interna (penetra el cráneo)
⚬ Arteria oftálmica
⚬ A Cerebral anterior
⚬ A Cerebral media
Polígono de
WIllis

El área de unión de arterias comunicantes


forman el polígono o circulo de Willis

La arteria basilar son arterias vertebrales que


entran en la cavidad craneal y forman un tronco
común.
Irrigación
• Arteria carótida externa
• Arterias cerebrales anteriores
• Arteria comunicante anterior
• Arterias comunicantes
posteriores
• Arteria meníngea media
• Arterias cerebrales posteriores
• Arteria basilar
• Arteria carótida interna
• Arterias vertebrales
• Arteria carótida común
• Arterias cerebrales medias
• Arteria espinal anterior
• Polígono de Willis (línea punteada)
1.Arteria carótida interna
2.Arteria cerebral anterior
3.Arteria cerebral media
4.Surco central
5.Surco lateral
5.Arteria cerebral posterior
6.Lóbulo occipital
10.Cara inferior de lóbulo temporal
Preguntas
Sistema
Ventricular
• Cavidades comunicantes alineadas con el
epéndimo (membrana que actúa de barrera
entre el liquido cefalorraquídeo y tejido
nervioso).
• Contienen liquido cerebro espinal (LCE)
obtenido por filtración a través de los
plexos coroideos.
• Facilita circulación de Liquido
cefalorraquídeo.
Sistema
Ventricular

Plexo Coroideo es una prolongación


vascular de piamadre contiene capilares
de las arterias coroideas.
Laterales (2)
• Se encuentran dentro del telencéfalo
• Asta anterior (frontal)
• Asta posterior (occipital)
• Astas inferior (temporal)
• Se conectan con el tercer ventrículo
a través de los agujeros
intraventriculares (Monro)
Tercero

• Paredes laterales formadas por áreas


mediales de los tálamos.
• Ubicado en el diencéfalo
Acueducto

• Acueducto de Silvio
• Canal estrecho que comunica al
tercer y cuarto ventrículo.
Cuarto
• Cavidad en forma de pirámide
• Rombencéfalo
• Limitada por la protuberancia anular
y el bulbo raquídeo
• Se comunica con el espacio
subaracnoideo a través de aperturas
laterales (Luschka) y mediales
(Magendie).
1.Asta anterior del ventrículo lateral.
2.Cuerpo del ventrículo lateral.
3.Asta temporal del ventrículo lateral.
4.Asta occipital del ventrículo lateral.
5.Acueducto cerebral (Silvio)
6.Cuarto ventrículo.
7.Orificio medio (foramen de Magendie)
8.Tercer ventrículo.
9.Foramen intraventricular de Monro.
L CR
• Apoyo mecánico.
• Cubierta líquida protectora.
• Controla la excitabilidad cerebral (a
regular composición iónica).
• Trasporta metabolitos fuera del
cerebro.
• Protege contra cambios de presión.
• Sistema interno (ventrículos)
• Sistema externo (espacios y
cisternas subaracnoideas).
• Se reabsorbe.

• Aumento de LCR = Hidrocefalia


Meninges
• Membranas que cubren el cerebro.
• Duramadre (paquimeninge)- más
externa, separada de la siguiente por
el espacio subdural.
• Aracnoides - membranas sin vasos
sanguineos, cubre espacio
subaracnoideo lleno de LCR.
• Piamadre - membrana delgada que
cubre la superficie del cerebro.
Meninges

• Duramadre
• Hoz del cerebro
• capa interna
• capa externa
• capas fusionadas
• Aracnoides
• Piamadre
• Granulaciones aracnoideas
• seno sagital superior
• Espacio subaracnoideo
• Arteria meníngea media
• vena cerebral superior
Meninges

• Duramadre
• Hoz del cerebro
• capa interna
• capa externa
• capas fusionadas
• Aracnoides
• Piamadre
• Granulaciones aracnoideas
• seno sagital superior
• Espacio subaracnoideo
• Arteria meníngea media
• vena cerebral superior
• Hematoencefálica: niega paso de sustancias a espacios
extracelulares del cerebro. Permeable a sustancias
hidrosolubles y liposolubles.
Barreras

• Hemantonerviosa: vasos sanguíneos del epineurio


(axón) similares a la duramadre y permeable a
macromoléculas y vasos endoneuriales (axón)
similares a las aracnoides no lo son.
2.Plexo coroideo del ventrículo lateral
4.Espacio subaracnoideo
5.Granulaciones aracnoideas
6.Cisterna de la vena cerebral magna (Galeno)
7.Cisterna Magna
8.Plexo coroideo del cuarto ventrículo
11.Plexo coroideo del tercer ventrículo
Preguntas
Materia
blanca
Acumulación axonal.
La mielina es lo que le da su color
característico "blanco"; además se
encuentran tambien células gliales
sobre todo oligodendrocitos = forman
la mielina junto con las células de
Schwann (facilitan la comunicación
entre neuronas).
Materia
blanca
Fibras transversales (comisurales)
• Viajan a través del cuerpo calloso
(conexión interhemisferica)
• Mayor tamaño
Materia
blanca
Fibras de proyección
• Conexión entre de conexión entre
porciones inferiores del cerebro y
médula espinal.
• Fibras corticopetales (aferentes) -
corticales superficiales y
talamocorticales
• Fibras corticofugales (eferentes) -
corteza cerebral al tálamo, tronco
o médula.
Materia
blanca
Fibras de asociación
• Conexión intrahemisférica.
• Ayuda a la función coordinada.
• Surgen de neuronas piramidales
pequeñas de capas corticales II y
III.
Preguntas
Corteza
cerebral
Parte mas evolucionada y extensa del
SNC.
Plegada en sí misma y forma giros
separados por surcos.
15 a 20 billones de neuronas.
1/4 parte de neuronas en todo el
cerebro.
La sustancia gris es nombre
representativo, debido a la cantidad de
cuerpos celulares.
Formada por:
Corteza
• Células piramidales: triangular, dendrita apical (una sola)
y dendritas basales (horizontales).
cerebral
• Neuronas estelares: en forma de estrella, dendritas en
todas las direcciones.
• Neuronas fusiformes: capas profundas, con una dendrita
de gran tamaño.
• Axones piramidales y fusiformes forman fibras de
proyección y asociación
⚬ Grandes capa V proyectan axones a la medula y al
tronco
⚬ Pequeñas capas II y III proyectan entre áreas Los grupos de neuronas se agrupan en
corticales. columnas con funciones similares que
se interconectan.
Corteza
cerebral
Capas
• Molecular (I) contiene fibras aferentes del interior de la corteza o tálamo.
• Capa granular externa (II) Compuesta de células pequeñas.
• Capa Piramidal externa (III) Células piramidales en fila.
• Capa granular interna (IV) Similar a la II, con aferencias de tálamo.
• Capa Piramidal interna (V) Células piramidales en menor número pero mayor
tamaño. Proyecciones distales a través del tronco y la medula.
• Capa fusiforme (multiforme) (VI) Células fusiformes irregulares, axones
penetran sustancia blanca.
Tipos
• Alocorteza (arquicorteza)
⚬ Sistema límbico (3 capas)
• Isocorteza (neocorteza)
⚬ Corteza de hemisferio (6 capas)
• Mesocorteza (yuxtalocorteza)
⚬ Transición entre alo e isocorteza.
⚬ Entre 3 y 6 capas
⚬ circunvolución del cíngulo
⚬ ínsula
Tipos

Filogenéticamente
(Evolutiva)
• Arquicorteza
• Paleocorteza
• Neocorteza
Preguntas
Lóbulos
cerebrales

Occipital
Parietal
Temporal
Frontal
• Surco lateral
• Giro frontal inferior
• Giro precentral
• Surco central
• Giro poscentral
• Giro supramarginal
• Lobulillo parietal
superior
• Giro angular
• Giro temporal superior
• Área de Broca
• Campos oculares frontales
• Córtex premotor y motor suplementario
• Córtex motor primario lateral
• Córtex somatosensorial primario
• Córtex auditivo primario
• Giro temporal medio
• Área de Wernicke
• Lobulillo parietal superior
• Córtex visual primario
Área de Broca - Expresión de lenguaje
Córtex premotor y motor suplementario - Anticipa el movimiento
Córtex motor primario - Movimiento de músculos de la mano contralateral.
Córtex somatosensorial primario - recibe información contralateral del tacto de la extremidad
superior a través del núcleo posterolateral del tálamo
Córtex auditivo primario - Recibe información del campo visual contralateral
Campos oculares visuales - Inician movimiento conjugados contralaterales de los ojos
Córtex parietal - Proporciona análisis del movimiento y las relaciones posicionales de los
objetos observados.
Lobulillo parietal superior - Conciencia integrada de las regiones corporales y su posición.
Córtex auditivo primario - Recibe información auditiva contralateral.
Giro temporal medio - Reconocimiento y forma de objetos.
Área de Wernicke - Composición del lenguaje hablado.
Preguntas
Homúnculo
de Penfield

es una representación pictórica de las


divisiones anatómicas de la corteza motora
primaria (control de movimientos) y la
corteza somatosensorial (tacto, presión y
dolor) primaria, descritas por el DR. Wilder
Penfield
Mapa de
brodmann

A principios de los años 1900, el anatomista alemán


Korbinian Brodmann definió y enumeró 52 áreas de
la corteza cerebral con base en su citoarquitectura
(estructura histológica y organización celular). Estas
52 regiones se conocen actualmente como las áreas
de Brodmann.
Colorea y ubica (por lóbulos y por áreas de Brodmann)
• Áreas 3, 1 & 2 – Corteza somatosensitiva primaria
• Área 4 – Corteza motora primaria
• Área 5 – Corteza de asociación somatosensitiva
• Área 6 – Corteza premotora (área motora secundaria) y corteza motora
suplementaria (área motora suplementaria)
• Área 7 – Corteza de asociación somatosensitiva
• Área 9 – Corteza prefrontal dorsolateral (CPFDL)
• Área 10 – Corteza prefrontal anterior
• Área 11 – Área orbitofrontal
• Área 17 – Corteza visual primaria (V1)
• Área 18 – Corteza visual secundaria (V2)
• Área 19 – Corteza de asociación visual (V3,V4,V5)
• Área 44 y 45 - área de Broca
• Área 40 y 39 - Área de Wernicke
• Área 43 - Corteza gustativa
Preguntas

También podría gustarte