Está en la página 1de 15

© Andrés Mateo Martínez

CONDICIÓN FÍSICA:
 Estado del organismo originado por:  Estado completo de
el entrenamiento o repetición sistemática de bienestar físico, mental y
ejercicios. social, cuyo objetivo es:
-Diversión
-Ocupación del tiempo libre
Condición Física-Rendimiento -Relación con los demás
-Mantenerse en buenas condiciones
SOPORTE FÍSICO: -El bienestar del propio cuerpo
CAPACIDADES FÍSICAS
+
CAPACIDADES Condición Física- Salud
MOTORAS
TENER EN CUENTA
¿Qué son?
 Pautas a seguir para que los sistemas y aparatos del organismo se
adapten a los estímulos que produce el ejercicio físico y se
obtenga una mejor condición física
 Ajustes fisiológicos que realiza el organismo para adaptarse a una situación
rompedora del equilibrio por un agente estresante
(Ej: ejercicio físico, entrenamiento).

Estímulo Restablecer el Equilibrio Adaptación


 Fases:
 Reacción de alarma (desgaste)
 Fase de resistencia (recuperación)
 Fase de agotamiento o adaptación (Restitución ampliada o Sobrecompensación)
LEY DE LA ADAPTACION. FENOMENO DE LA SUPERCOMPENSACION

CARGA ENTRENAMIENTO

SUPERCOMPENSACION

REGRESO AL ESTADO
ESTADO DE DE FORMA
FORMA INICIAL INICIAL

RECUPERACION
DESGASTE

DESCANSO
 Directamente relacionada con la anterior, determina que:
 Para que se produzca el fenómeno anteriormente expuesto, el estimulo (carga de
entrenamiento), debe ser lo suficientemente fuerte para provocar el desgaste del
organismo, que da inicio al proceso de supercompensacion
 No puede rebasar ciertos limites por el riesgo de provocar lesiones o fatiga crónica.
 Este“umbral” es individual, es decir, cada uno tiene el suyo, por lo que la aplicación de
las cargas de entrenamiento se debe valorar siempre de forma individual.

LEY DEL UMBRAL INDIVIDUAL

CARGAS POR ENCIMA DEL


UMBRAL INDIVIDUAL PRODUCEN
LESIONES O DAÑOS A LA SALUD

UMBRAL
INDIVIDUAL

CARGAS POR DEBAJO DEL


UMBRAL INDIVIDUAL NO
ENTRENAN
CARGAS DE ENTRENAMIENTO
 De estas dos leyes fundamentales y de numerosos estudios y
experiencias surgen:
 Se deben respetar para alcanzar la mejoría en el rendimiento.

 El organismo de cada persona responde diferente ante un mismo


estímulo.

 Hay que atender a las necesidades y características individuales


para asegurar la eficacia del entrenamiento
 Para aprovechar los efectos del entrenamiento es
necesario que se sucedan en el tiempo, que tengan una
determinada frecuencia, y que se apliquen en el
momento adecuado.
RESULTADO DE LA APLICACIÓN CORRECTA DEL ENTRENAMIENTO EN EL
MOMENTO DE LA SUPERCOMPENSACION. EL ESTADO DE FORMA AUMENTA

CARGA
ENTRENAMIENT
CARGA O
ENTRENAMIENT
CARGA O
ENTRENAMIENT
O

ESTADO
DE FORMA
INICIAL AUMENTO
ESTADO DE
FORMA

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LOS ENTRENAMIENTOS AL FINALIZAR LA


SUPERCOMPENSACION. EL ESTADO DE FORMA NO MEJORA

CARGA CARGA CARGA


ENTRENAMIENTO ENTRENAMIENTO ENTRENAMIENTO

ESTADO
DE FORMA
INICIAL ESTADO DE
FORMA NO
AUMENTA

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LOS ENTRENAMIENTOS EN LA FASE DE


RECUPERACION. EL ESTADO DE FORMA DISMINUYE

CARGA
ENTRENAMIENTO
CARGA
ENTRENAMIENTO CARGA
ENTRENAMIENTO

ESTADO
DE FORMA
INICIAL
ESTADO DE
FORMA
DISMINUYE
 Dependerá de la actividad física realizada, la carga utilizada y del tiempo que
nuestro organismo emplee en recuperarse de esa carga.
(Este tiempo depende de cada persona siguiendo el Principio de individualización)

Tiempos de
Actividad Física Cargas utilizadas
Recuperación
Resistencia aeróbica Grandes 48-72 horas

Medias 24-36 horas

Pequeñas 12-24 horas


Resistencia Anaeróbica (Velocidad resistencia) Grandes 48-72 horas

Fuerza resistencia y Fuerza velocidad Grandes 48 horas


Medias 24 horas
Fuerza Máxima Grandes 48 horas

Velocidad de reacción, agilidad Medias 24 horas


✖Si se aplica la misma carga de entrenamiento repetidamente, el organismo acaba adaptándose, y con el tiempo,
no se produce el estimulo necesario para producir la adaptación y, por tanto la mejora física.

✖Como consecuencia, las cargas se deben aumentar progresivamente


✖El aumento de la carga se puede producir de dos formas:
- Aumento en el volumen de entrenamiento (mayor tiempo de esfuerzo, más Kms recorridos, más repeticiones
por ejercicio)
- Aumento en la intensidad de entrenamiento (mayor velocidad de carrera, menor recuperación, etc.) o por ambos
a la vez.
El volumen y la intensidad, por tanto, son los principales factores que intevienen en el entrenamiento

NECESIDAD DE AUMENTO PROGRESIVO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO

Progresión inicial al aplicar Nueva fase de progresión al


una carga de entrenamiento aumentar la carga

Estancamiento por
ESTADO DE
adaptación a la carga inicial
FORMA

RENDIMIENTO
 Relacionado estrechamente con la Ley de Schultz o Teoría del Umbral
dice que:
 Hay que aplicar la intensidad adecuada en el entrenamiento para que
haya mejora
 A partir de un nivel de esfuerzo que produzca mejora en el organismo
 Es decir, que supere en umbral mínimo de excitación.

LEY DEL UMBRAL INDIVIDUAL

CARGAS POR ENCIMA DEL


UMBRAL INDIVIDUAL PRODUCEN
LESIONES O DAÑOS A LA SALUD

UMBRAL
INDIVIDUAL

CARGAS DE ENTRENAMIENTO
 Es necesario alternar las cargas de trabajo.
 Trabajar las diferentes capacidades requeridas para la especialidad deportiva en
diferentes días.
 Facilitar al organismo los periodos adecuados de descanso y recuperación. Su
duración dependerá de la carga.
CARGAS DE ENTRENAMIENTO

SEMANAS DE DESCARGA
1 RECUPERACION (40%-50%)

2 MANTENIMIENTO (50%-60%)
5
3 4 3 IMPORTANTE (60%-70%)
2
1 4 GRANDE (70%-80%)

CARGA SEMANAL CARGA SEMANAL CARGA SEMANAL 5 EXTREMA (80%-90%)


ENTRENAMIENTO ENTRENAMIENTO ENTRENAMIENTO
6h 12h 24h 48h 72h

DIVERSAS OPCIONES DE APLICACIÓN MENSUAL DE LA CARGA

RECUPERACION

También podría gustarte