Está en la página 1de 7

Misiones Transculturales

Entrevista a Misionero
JIM PÉREZ
Profesor: Junior Romero
Alumna: Patricia Noriega
Evidencia fotográfica
Resumen
1) ¿Cuál es el desafío de las misiones en el siglo 21?
1) dar cumplimiento a la gran comisión de Mt.28:19-20, que toda la iglesia
asuma el desafio a las misiones, y pueda dar cumplimiento a lo que Jesús
dejó estipulado en la Palabra.
2) Otro gran desafío es poder llegar hasta lo último de la tierra. Por ejemplo,
donde estamos necesitamos obreros, idoneos, llamados por Dios porque hay
mucha necesidad.
Las Asambleas de Dios ha descuidado esa parte pero por la gracia de Dios ha
despertado y se está avanzando en las misiones.

• El desafío congregacional de participar en las misiones.


2) ¿Cuál es su proyecto?
El proyecto se llama Casa Hogar y Base Misionera Gerard Flores Lozano,
el proyecto está enfocado a las etnias amazónicas, a los niños
abandonados de estas etnias, ahi hay desnutricion, prostitución, no
tienen acceso a servicios básicos, medicina o postas médicas y tienen que
viajar muy lejos para conseguirlo. Y la casa hogar trabaja con estos niños
violentados.
La Base misionera tiene el propósito de formar líderes autóctonos de
cada etnia para que evangelicen a sus propios pueblos y poder levantar
iglesias en su comunidad nativa. Ya tenemos el terreno y contamos con
los planos y estamos recaudando las ofrendas para empezar a levantar la
primera casa.
Misiones Transculturales
Libro:
ADMINISTRACIÓN EFICAZ DE UNA
AGENCIA MISIONERA
Autor: Dennis Lane
RESUMEN DEL LIBRO
• ADMINISTRACIÓN EFICAZ DE UNA AGENCIA MISIONERA presenta los elementos que son
necesarios considerar por las agencias para ser más organizadas e integrales en el proceso
de envío y, sobre todo, en la anticipación y solución de problemas futuros.
• El autor expone las razones para iniciar agencias misioneras las cuales, una vez formadas,
deben tener políticas que respondan a ¿qué y cómo quiere Dios que lo hagamos?, y que les
permitan alcanzar sus objetivos. Estas políticas pueden ser de doctrina, relacionamiento,
financiero, liderazgo, toma de decisiones y del ámbito personal.
• Asimismo, el libro abarca el asunto de la gente para las misiones, quienes son el recurso más
precioso, y el procedimiento para la selección de candidatos, así como su debida preparación
y capacitación, los años cruciales y las necesidades de cuidado pastoral.
• Un punto importante es la relación con el gobierno, pues es necesario estar alineado con los
requerimientos documentarios y legales tanto del país de origen como del destino, y
también el levantamiento de finanzas y donaciones de dinero.
• Cabe mencionar que las cuestiones de salud y la educación de los hijos son temas a tener en
cuenta.
• Por último, se habla acerca del retorno a casa, los informes, la comunicación y la proyección
hacia el futuro de los misioneros.
Comentario
• Formar y dirigir una agencia que envíe misioneros es una decisión que
se debe tomar con mucha reflexión y seriedad. Además de tener la
firme certeza de su llamado a asumir tan noble labor, se requiere
capacitación constante y fuerte compromiso a encargarse de todo lo
que implica el envío de misioneros, ya que ello abarca desde la
convocatoria y selección de candidatos hasta su vuelta a casa e
informes a presentar, después de pasar por tiempos de conflictos,
adaptación, mantenimiento y pastorado de los misioneros.
• Por ello, este libro debe constituir un valioso manual de capacitación
para todos aquellos llamados a formar asociaciones o agencias
misioneras para que cumplan su labor de la manera más acertada
posible.

También podría gustarte