Está en la página 1de 7

ANÁLISIS FODA

1. Descripción Organizacional
Seremos una iglesia que junto a pastores busquen promover la paz en la provincia
de colón, creando grupos que apoyen a familias vulnerables, mediante la palabra
de Dios. Todo esto con el fin de que haya armonía y paz entre la comunidad.

El cristianismo es una de las cinco principales religiones del mundo. Su origen,


aunque data de hace dos mil años, cuando el nazareno aún caminaba predicando
por Israel; su constitución como religión oficial del imperio romano y del mundo
datan de la antigüedad romana, con el emperador Constantino I, el cual le dio las
bases legales (313 d.C.) y convocó al consejo de Nicea (325 d.C.), que la transformó
en religión oficial. De esta forma, se edifican los fundamentos institucionales de la
iglesia universal o católica.

Ahora bien, siendo Panamá una colonia española desde su descubrimiento en


1501; la iglesia católica fue el primer rector espiritual del istmo. En 1513 se
construye la diócesis de Santa María de La Antigua del Darién, siendo esta la
primera en tierra firme.

 Misión: Existimos para alcanzar y transformar familias


 Visión: Colón para Cristo
 Valores:
o Paz
o Solidaridad
o Compasivo
o Amor
o Misericordia

 Objetivo Organizacionales
o Propiciar la información, crecimiento, celebración y servicio que
enriquecen las relaciones interpersonales y generen un sano ambiente
comunitario y de comunión con Dios.
o Dirigir nuestra labor hacia familias cuya dinámica de vida está orientada
por el estudio, el trabajo y la superación de su condición socio-
económica, cultural y espiritual.
o Formar en los creyentes una relación de adoración, adhesión y confianza
en Dios y en su señorío.
2. Proceso de la comunicación interna y cantidad de colaboradores.

Esta iglesia contara con 2 personas en cada área para empezar en el transcurso del tiempo
contaremos con mas personas que quieran voluntiamente ser parte de nuestra iglesia en
ámbitos de organización.

Por otra parte, cabe resaltar que la comunicación interna juega un papel preponderante
para facilitar y fortalecer el involucramiento, el sentido de pertenencia, la identificación
con la iglesia, motivación y compromiso de los miembros.

Al desarrollar un buen proceso de comunicación interna contribuye que los miembros


entiendan la misión y cómo ellos pueden formar parte del logro de os objetivos de la
iglesia a nivel local, nacional y mundial.

Es por ello que se tendrá un tipo de comunicación ascendente, donde tanto los bajos
niveles y altos niveles del organigrama puedan comunicarse entre ellos y tomar decisiones
en conjunto.
3. Comunicación externa de la organización y que medios utiliza para llegar a sus
clientes.
La evangelización en el mundo contemporáneo: Los medios de comunicación son
algo digno de importancia: Cristo proclamaba la Buena Noticia a través de
innumerables parábolas y metáforas que provocan el estupor de las masas y
corren hacia él para verlo, escucharlo y dejarse transformar por Él.

 Ante los maravillosos inventos técnicos la Iglesia recibe y sigue con


particular interés los que se refieren al espíritu del hombre y han ofrecido
nuevas posibilidades de comunicar con suma facilidad toda clase noticias,
ideas y enseñanzas.

Entre estos inventos ocupan un lugar privilegiado... la prensa, la radio, la TV


y últimamente en forma especial el Internet, un medio donde cada persona
puede convertirse en un comunicador, a través de los blogs, y las famosas
redes sociales como Facebook, Twiteer y otras. Skype y otras plataformas
de audio interactivas son una herramienta fabulosa ya que permite el
diálogo en grupos en tiempo real, prácticamente sin costo.

La iglesia hoy puede tener sus propios canales de comunicación oficial,


como una página Web, una radio en línea, una página o perfil en las redes
sociales, etc. Además, cada departamento puede utilizar los canales de la
iglesia, o en coordinación con los líderes tener los suyos propios.

 De acuerdo con el principio de la encarnación, la forma externa y visible de


estos inventos técnicos debe también representar la realidad de Cristo. No
es posible hoy en día engañar a las personas mostrando una forma externa
en los medios diferente a lo que en realidad somos, hacemos y pensamos.
 Cara a cara: La iglesia nunca debe olvidar la realidad de la comunicación
cara a cara con las personas. No por existir hoy muchos medios
tecnológicos debe dejar la iglesia la comunicación por excelencia, cara a
cara, en la iglesia, los grupos hogareños, y también las visitas en las casas,
cárceles, hospitales, etc.
4. Análisis FODA
 Fortalezas
o Gente con talentos
o Actividades variadas
o Buenas instalaciones físicas
o Múltiples métodos de comunicación
o Misa de niños

 Debilidades
o Falta de invitación a ministerios
o Poca formación en algunos ministerios
o Las misas se perciben muy largas

 Oportunidades
o Diversos servicios
o Reclutamiento
o Diversificación de actividades

 Amenazas
o Prejuicio contra el católico
o Modo de vida de los ciudadanos

El FODA dará paso al establecimiento de unas metas para toda nuestra comunidad
que a su vez nos permitirán guiar el trabajo de nuestros ministerios, grupos y
comités, así como las actividades cotidianas de nuestra parroquia. Guiados por
estas metas, cada componente de nuestra parroquia se fijó objetivos específicos
para que juntos como un mismo cuerpo, trabajemos para alcanzar nuestra visión
de: Ser casa y escuela de comunión espiritual y social para alcanzar el Reino de
Dios.

También podría gustarte