Está en la página 1de 9

Sesión 3: Primera parte

¿Cómo nos definen nuestras


decisiones?
Objetivo: Reflexionar sobre la vida de la escritora chilena María
Luisa Bombal y el espacio íntimo de la protagonista de su cuento “El
árbol”.
Preguntas de reflexión
¿Qué entendemos por intimidad?

¿A qué corresponde el espacio íntimo?

¿Qué espacios íntimos tienes en tu vida?

¿El espacio íntimo puede influir en cómo tomamos nuestras


decisiones?
¿A qué corresponde el espacio
íntimo de la literatura?

De acuerdo a lo propuesto por Álvaro Luqe Amo


(2018) “La intimidad en la literatura, es el repliegue
de la persona sobre sí misma, la relación
intrapersonal o intradiálogo, la reflexión sobre los
propios sentimientos. La intimidad es un ámbito, el
espacio del ensimismamiento, el lugar del en-sí-
mismo”. (p. 745)
María Luisa Bombal
(1910-1980)
La literatura de Bombal es considerada adelantada a
su tiempo, ya que abordó una temática que sería
trabajada en décadas posteriores, como es el analizar
las relaciones entre hombres y mujeres y el rol que la
sociedad le asigna a cada género. Este es uno de los
temas del cuento “El árbol”, obra que se publicó por
primera vez en Argentina en 1939. Entre sus obras
destacan: La última niebla (1934), La amortajada
(1938), y los cuentos “Las islas nuevas” (1939),
“Trenzas” (1940) y “La Historia de María Griselda”
En toda la obra de Bombal existe una
(1946).
constante presencia de la naturaleza,
A pesar de la notable producción de María Luisa que le sirve como expresión simbólica de
Bombal, nunca se le otorgó el Premio Nacional de los estados más íntimos de sus
Literatura; para muchos, una gran deuda que Chile protagonistas femeninos y de su
mantendrá con la escritora. situación marginal.
Antes de comenzar la lectura de la vida y obra ”El árbol” de María Luisa Bombal,
realiza la actividad propuesta.

Equivocado Responde:

El Feña llevaba cinco años enamorado de la misma 1. ¿Por qué el cuento se titula
mina. La conoció en segundo medio, nunca tuvieron “Equivocado”?
nada, pero fue como si lo hubieran tenido todo. Él creía 2. ¿Cómo interpretas la frase “nunca
fervientemente que esa era la mujer de su vida, que por tuvieron nada, pero fue como si lo
hubieran tenido todo?
inmadurez no funcionó entonces y que sin lugar a dudas
3. ¿Qué pensaba Feña de su
el destino los juntaría otra vez. En el metro siempre enamorada? ¿Qué creen que
pensaba en cómo reaccionaría si la viera, siempre la pensaba ella de él?
buscaba entre la gente. Un día jueves se la encontró en 4. ¿Piensan que las relaciones
el patio de la universidad, se saludaron. Ella no se amorosas están condicionas por el
acordaba de su nombre, él no sintió nada. destino? ¿O creen que son
elecciones que las personas
Kathalina Malhue Espinoza, 20 años, Pudahuel. realizan libremente?
ANTES DE LA LECTURA

1. A partir del título del texto ¿qué


relevancia podría cobrar el árbol en
la historia?

2. ¿Qué vínculo podríamos establecer


entre la biografía de la autora y el
texto El árbol?

3. Observando las imágenes ¿sobre


qué crees que tratará la historia?
CIERRE DE LA PRIMERA PARTE DE
LA SESIÓN 3

¿Qué aprendimos hoy sobre la relación del


espacio íntimo y nuestras decisiones?
Sesión 3: Segunda parte
¿Cómo nos definen nuestras
decisiones?
Objetivo: Reflexionar sobre la vida de la escritora chilena María
Luisa Bombal y el espacio íntimo de la protagonista de su cuento “El
árbol”.
Actividad: Lectura del cuento “El árbol”

DESPUÉS DE LA LECTURA

1. ¿Cómo influye en el matrimonio la diferencia de edad entre Luis y


Brígida?
2. ¿Cómo describirías la evolución psicológica de Brígida a través de
la narración?
3. ¿Cuál es la importancia del árbol dentro del relato?
4. ¿Qué relación existe entre la música y las emociones que se van
desatando en la intimidad de Brígida?
5. ¿Qué actitud tomarías si invadieran tu espacio íntimo?

También podría gustarte