Está en la página 1de 16

Animations Disclaimer

We hope you find the information on our website and resources useful.

PowerPoint
This resource has been designed with animations to make it as fun and engaging as possible. To view
the content in the correct formatting, please view the PowerPoint in “slide show mode.” This takes you
from desktop to presentation mode. If you view the slides out of “slide show mode,” you may find that
some of the text and images overlap each other and/or are difficult to read.

To enter slide show mode, go to the slide show menu tab and select either from beginning or from
current slide.

Slides
This resource has been designed with animations to make it fun and engaging for children.
To ensure the content has the correct formatting, please view the presentation in “present mode.” This
takes you from edit mode to presentation mode. If you view the slides out of “present mode,” you may
find that some of the text and images overlap each other and/or are difficult to read.

To enter present mode, go to the “Present” tab and select “Present from beginning” or simply click
“Present” to play from the current slide.

You may wish to delete this slide before beginning the presentation.
¿Qué es una sílaba?
Una sílaba es un sonido emitido por una vocal o un conjunto de letras (vocales y
consonantes).

Las palabras están compuestas de sílabas.

La palabra eterno tiene 3 sílabas:

e- ter- no.
Piensa y comparte con tu compañero:
¿Cuántas sílabas tiene la palabra árbol?
Sílabas tónicas vs. sílabas atónicas
Las sílabas pueden ser clasificadas en sílabas tónicas o atónicas.

La sílaba tónica es aquella que se pronuncia más fuerte en una palabra. Todas las
palabras tienen solamente una sílaba tónica.

La sílaba atónica es aquella que no tiene la pronunciación fuerte en una palabra.


Las palabras pueden tener una cantidad distinta de sílabas atónicas.

La sílaba tónica en la palabra eterno es –ter ya que se pronuncia más fuerte.


Las sílabas atónicas en la palabra eterno son e y -no.

atónica atónica

e-ter-no
tónica
Sílabas tónicas vs. sílabas atónicas
¿Cuál o cuáles son las sílabas
¿Cuál es la sílabas tónica? atónicas?

camisa mi ca, sa

cubo cu bo
corazón zón co, ra
hoja ho ja
dinero ne di, ro
espejo pe es, jo
lápiz lá piz
Diptongos y hiatos
Diptongo Hiato

El diptongo está compuesto de dos vocales en El hiato es cuando hay dos vocales seguidas
una misma sílaba. Estas nunca se separan. en una palabra pero que pertenecen a dos
sílabas diferentes. Nunca están juntas.

Las vocales débiles son: i, u


Las vocales fuertes son: a, e, o, í, ú

Ejemplos: Ejemplos:

ciudad = vocal débil + vocal débil héroe = vocal fuerte + vocal fuerte

automóvil = vocal fuerte + vocal débil bahía = vocal débil tónica + vocal fuerte

hielo = vocal débil + vocal fuerte baúl = vocal fuerte + vocal débil tónica
Palabras agudas
La sílaba tónica es la última.
Llevan tilde si terminan en n, s o vocal.

Palabras agudas con tilde Palabras agudas sin tilde

limón: li-món comer: co-mer

compás: com-pás doctor: doc-tor

compró: com-pró feliz: fe-liz

Tu turno:
La palabra café, ¿lleva tilde?

¡Prepárate para justificar tu respuesta!


Palabras llanas o graves
La sílaba tónica es la penúltima.
Llevan tilde si no terminan en n, s o vocal.

Palabras llanas o graves con tilde Palabras llanas o graves sin tilde

árbol: ár-bol origen: o-ri-gen

cráter: crá-ter gafas: ga-fas

Gómez: Gó-mez casa: ca-sa

Tu turno:
La palabra manzana, ¿lleva tilde?

¡Prepárate para justificar tu respuesta!


Palabras esdrújulas y sobreesdrújulas
La sílaba tónica es cualquiera antes de la antepenúltima.
Siempre llevan tilde.

Palabras esdrújulas Palabras sobreesdrújulas

sábado: sá-ba-do cuéntamelo: cuén-ta-me-lo

brújula: brú-ju-la pásamelo: pá-sa-me-lo

plátano: plá-ta-no quítamelo: quí-ta-me-lo

Tu turno:
La palabra matemáticas, ¿es palabra esdrújula o sobreesdrújula?

¡Prepárate para justificar tu respuesta!


¡Pongamos a prueba
lo aprendido!
¿Cuál de las siguientes palabras es una
palabra aguda?

a. teléfono
b. débil
c. caballo
d. camarón
¿Cuál de las siguientes palabras es una
palabra llana o grave?

a. mesa
b. murciélago
c. lámpara
d. camión
¿Cuál de las siguientes palabras es una
palabra esdrújula?

a. caballero
b. murciélago
c. limón
d. diente
¿Cuál de las siguientes palabras es una
palabra sobreesdrújula?

a. miércoles
b. decídete
c. céspedes
d. rápidamente
Reglas de acentos
La sílaba tónica es la última.
Agudas
Llevan tilde si terminan en n, s o vocal.

La sílaba tónica es la penúltima.


Llanas o graves
Llevan tilde si no terminan en n, s o vocal.

La sílaba tónica es la antepenúltima.


Esdrújulas
Siempre llevan tilde.

La sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima.


Sobreesdrújulas
Siempre llevan tilde.

También podría gustarte