Está en la página 1de 29

CEREBELO

EDMUNDO JOSE GONZALEZ - 2024


AGENDA
CEREBELO

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS PRINCIPALES

2
INTRODUCCIÓN
CEREBELO

El cerebelo ocupa la mayor parte de la fosa craneana


posterior. Sus neuronas se distribuyen en la corteza
cerebelosa y en tres pares de núcleos ubicados en el
interior de los hemisferios cerebelosos:
a) Núcleo fastigio.
b) núcleo interpósito (Globoso y Emboliforme).
c ) Núcleo dentado.
En peso representa el 10% del cerebro
3 Contiene el 50% de las neuronas cerebrales
OBJETIVOS PRINCIPALES

REPASO
ANATOMICO
Y
APROXIMACI
ON
FUNCIONAL
"EL JARDÍN DE LA
NEUROLOGÍA BRINDA
AL INVESTIGADOR
CEREBELO

ESPECTÁCULOS
CAUTIVADORES Y
EMOCIONES
ARTÍSTICAS
INCOMPARABLES.."

5 S A N T I A G O RA MO N Y C A J A L
FUNCIONES CEREBELARES
CEREBELO

COORDINACION
DE POSTURA Y LENGUAJE Y MEMORIA COORDINACION
MOVIMIENTO APRENDIZAJE P R O C E D I M E N TA L VISCERAL

6
NECESIDADES
FUNCIONALES
CEREBELO

RE T RO A L I ME N TA C I Ó N R E T RO A L I ME N TA C I O N
I N T E RN A ” O “ D E S C A R G A EXTERNA
CO R O L A R I O .

Informacion del Plan motor desde la corteza motora Información proveniente de la periferia:
a las MTN
- Piel
- Músculos
- Articulaciones

7
¿COMO CORRIGE EL PLAN?
CEREBELO

Proyección a los grupos neuronales de los sistemas descendentes motores.


Compara el “ plan” con la “ ejecución del plan”
Influencia indirecta a través de las vías motoras descendentes.
La función del cerebelo se modifica por la experiencia.

8
ORIGEN DE LA INFORMACION
CEREBELO

Periferia
Tronco del
encéfalo
Corteza cerebral.

Las vías que entran en el cerebelo envían colaterales a los núcleos


cerebelosos y corteza cerebelosa.
La salida de la corteza cerebelosa pasa por los núcleos cerebelosos
9 Excepto del lóbulo Floculonodular que es enviada a los núcleos
vestibulares.
DIVISIÓN ANATÓMICA:
LÓBULO ANTERIOR
LÓBULO POSTERIOR
LÓBULO FLOCULONODULAR
CEREBELO

DIVISIÓN ESTRUCTURAL:
CORTEZA
SUSTANCIA SUBCORTICAL

DIVISIÓN FUNCIONAL:
CEREBROCEREBELO
ESPINOCEREBELO (CENTRAL Y
LATERAL)
VESTÍBULOCEREBELO

DIVISIÓN FILOGENÉTICA:
NEOCEREBELO
PALEOCEREBELO
10 ARQUICEREBELO
CLASIFICACION ANATOMICA
CEREBELO

11
Vestíbulo
cerebelo
Arquicerebelo
CEREBELO

Función: Control de postura


y movimientos oculares
Aferencia vestibular
directa desde el laberinto
Aferencia vestibular
indirecta desde núcleos
vestibulares
Aferencia visual desde el
cuerpo geniculado lateral,
área pretectal y corteza
visual primaria.

Eferencia del vestibulocerebelo a través de los núcleos vestibulares


12
CEREBELO

Vestíbulo
cerebelo

Franja media:
• Corteza del vermis
• Núcleo del fastigio

13
Recibe información desde
la médula espinal a través
Espino de los haces
espinocerebelosos,
cerebelo
Esta somatotopia indica
Paleocerebelo la función comparadora También información
CEREBELO

de plan motor y auditiva, visual y


ejecución que cumple el vestibular.
cerebelo.
Función: Regula el sistema motor
corrigiendo pequeñas variaciones de carga
disminuye el temblor fisiológico durante el
movimiento.
Compara el plan motor Proyecciones
• Corteza cerebral información Sobre estas mismas
organizadas
representaciones llega
somatotópica somatotópicamene, con
información de la
dos representaciones
• Motoneuronas, vía células de Renshaw). corteza motora y de la
corporales
somatosensorial.
• Resultado de la ejecución (feedback independientes.
sensorial), que se proyecta en las
mismas zonas de la corteza cerebelosa.

14
• Control de la ejecución del movimiento.
• Modulación del tono muscular y la postura
Haz espinocerebeloso dorsal, información aferente periférica de músculos y
articulaciones
CEREBELO

Haz espinocerebeloso ventral: información de activación de las motoneuronas Espino


(Renshaw).
cerebelo
Indirectamente: Núcleos mesencefálicos (oliva
inferior)
Vermi
s

Sistema dorsolateral
contralateral
Rubro espinal
Cortico espinal
15
Espino
cerebelo
Paleocerebelo
CEREBELO

Ventral:
• Movimientos de los músculos
proximales y movimientos
oculares

Franja paramediana:
• corteza paravérmica
• núcleos globoso y
emboliforme.

16
Espino
cerebelo
Paleocerebelo
CEREBELO

Lateral:
• Movimientos de los músculos
distales

Franja paramediana:
• corteza paravérmica
• núcleos globoso y
emboliforme.

17
Cerebro
cerebelo Corteza Motora

Neocerebelo
CEREBELO

Función: Regula el sistema motor


corrigiendo pequeñas variaciones de carga Núcleos
disminuye el temblor fisiológico durante el precerebelosos
movimiento.
Compara el plan motor pontinos
• Corteza cerebral información
somatotópica
• Motoneuronas, vía células de Renshaw).
• Resultado de la ejecución (feedback
sensorial), que se proyecta en las
mismas zonas de la corteza cerebelosa. Cerebelo lateral

18
Centro de un sistema complejo de retroalimentación, que
modula los comandos corticales.
Cerebro
cerebelo Núcleo Dentado
Neocerebelo
CEREBELO

Función: Regula el sistema motor


corrigiendo pequeñas variaciones de carga
disminuye el temblor fisiológico durante el Núcleo V/L Núcleo Rojo
movimiento. Tálamo
Compara el plan motor
• Corteza cerebral información
Oliva
somatotópica Inferior
• Motoneuronas, vía células de Renshaw).
• Resultado de la ejecución (feedback
sensorial), que se proyecta en las Corteza Espinocerebe
mismas zonas de la corteza cerebelosa. premotora y lo

motora
19
Centro de un sistema complejo de retroalimentación, que
modula los comandos corticales.
Cerebro
cerebelo
Neocerebelo
CEREBELO

20
21
CEREBELO
CEREBELO ORGANIZACIÓN

Fibras paralelas no mielinizadas corren perpendiculares a través de las dendritas de las células
CAPA de Purkinje
CORTICAL

MOLECULAR Forman sinapsis excitatorias por medio del Glutamato

CAPA DE Células de Purkinje: Principal salida de impulsos desde la corteza cerebral.

CELULAS DE Cuerpos celulares en la capa de células de Purkinje y dendritas en forma de abanico en un solo plano.
Los axones se proyectan ipsilateralmente a los núcleos cerebelosos profundos, en especial al núcleo dentado, donde forman sinapsis
PURKINJE inhibitorias.

Células granulares, pequeños cuerpos. Únicas neuronas excitatorias en la corteza.


CAPA
GRANULAR Envían sus axones ascendentemente hacia la capa molecular, donde se bifurcan en forma
de T para convertirse en fibras paralelas

22
CEREBELO ORGANIZACIÓN Células granulares: Se localizan en la capa granular. Únicas neuronas
excitatorias. Envían sus axones de manera ascendente hacia la capa
molecular, donde se bifurcan en forma de T para convertirse en fibras
paralelas.
Las fibras paralelas no mielinizadas corren perpendiculares a través de las
CAPA dendritas de las células de Purkinje formando sinapsis excitatorias.. El
MOLECULAR
CORTICAL

glutamato
Células deparece ser elPrincipal
Purkinje: neurotransmisor
salida deen estas sinapsis.
impulsos desde corteza cerebral.
Cuerpos celulares en la capa de células de Purkinje y dendritas en forma de
abanico en un solo plano, Los axones de las células de Purkinje se proyectan
CAPA DE ipsilateral mente a los núcleos cerebelosos profundos, en especial al núcleo
CELULAS DE dentado, donde forman sinapsis inhibitorias
PURKINJE Células en cesta: Localizadas en la capa molecular. Reciben estímulos
excitatorios de las fibras paralelas y se proyectan de regreso a las células
de Purkinje, a las cuales inhiben
CAPA Células de Golgi: Localizadas en la capa molecular, reciben información
GRANULAR excitatoria de fibras paralelas y de fibras musgosas. Las células de Golgi
envían sus axones de regreso a las células granulares, a las cuales inhiben

Células Estrelladas: Localizadas en la capa molecular, reciben estímulos


excitatorios, principalmente de las fibras paralelas. Como las células en
23
cesta, inician sinapsis inhibitorias sobre las células de Purkinje
CEREBELO ORGANIZACIÓN

24
CORTICAL
CEREBELO ORGANIZACIÓN

25
CORTICAL
CEREBELO ORGANIZACIÓN

26
CORTICAL
ENCENDIDO - APAGADO
RELACIÓN CON
EL
MOVIMIENTO
VOLUNTARIO
GRACIAS

EDMUNDO JOSÉ GONZÁLEZ​

También podría gustarte