Está en la página 1de 17

GEM

Los empresarios identifican y explotan nuevas


oportunidadess, crean nuevos empleos y valor agregado,
mejoran (y aveces interrumpen) las cadenas de suministro y
abordan algunos de los problemas más apremiantes del
mundo, incluido el cambio climático, la escasesz de líquidez
en las economías en desarrollo y la contaminación ambiental.
ESTE INFORME
GLOBAL 2023/2024:
Presenta los resultados en las encuestas GEM APS y NES:
Realizadas en el verano/otoño de 2023 en un momento en que la economía global continuaba su
vacilante recuperación de las conmociones y réplicas de la pandemia de COVID-19 y la guerra en
Ucrania.
• Laa EPA se llevó a cabo en 46 economías, que representan casi el 60% de la población mundial
actualy el 70% del PIB actual.
• Más de 136,000 personas respondieron a las preguntass del APS sobre sus actitudes y
percepciones y actividades relacionadas con el emprendimiento.
• Otros 2,000 expertos de 49 economías ofrecieron sus evaluaciones para el NES.
EDUCACIÓN
EMPRESARIAL
En la encuesta de 2023, los expertos nacionales evaluaron
la educcación empresarial en la escuela como
satisfactoria o mejor en solo 5 de 49 economías. Sin
embargo, el cambio es posible: entre 2021 y 2023, tanto
Qatar como los Emiratos Árabes Unidos mostraron
calificaciones sustancialmente mejores en esta condición
marco. ¿Es necesario tener altos ingresos para hacer esto?
India tuvoo las calificaciones que más mejorarondurante
el mismo período, desde menos que satisfactorias hasta
mucho mejores que satisfactorias.
LA TASA
EMPRESARIAL:
Los niveles más altos de actividad empresarial
se encuentran en América Latina y Región del
Caribe, donde las cinco tasas más altas de
adultos que inician y dirigen nuevos negocios.

• La región de América Latina y el Caribe el nivel


varió del 17% en México al 31% en Panamá,
mientras que en el grupo de bajos ingresos del Nivel
C varió del 6% en Marruecos al (nuevamente) 31%
en Panamá
LA TASA EMPRESARIAL
Las expectativas de creación de empleo son
generalmente más altas en la
región de América Latina y el Caribe que en
Las economías de bajos otras regiones. Puerto Rico, Chile, Brasil y
ingresos tienden a tener México tenían cada uno más de tres de cada
proporciones mucho mayores 10 de quienes iniciaban y administraban
de nuevas empresas,
específicamente en el sector de nuevos negocios y esperaban emplear al
servicios al consumidor, donde menos otras seis personas en los próximos
los requisitos de entrada suelen cinco años.
ser menos exigentes.
Los nuevos empresarios en las economías
europeas tienden a tener expectativas de
creación de empleo mucho más bajas, lo que
tal vez refleja mayores costos adicionales de
contratación de
personas y un enfoque más cauteloso
LAS MUJERES
EMPRESARIAS:
Los expertos en la mayoría de las economías (37 de 49)
calificaron el apoyo social a las mujeres como
insatisfactorio. Sin embargo, en la mayoría de las economías
(27 de 49), el acceso de las mujeres
empresarias a los recursos, en comparación con el de los
hombres, fue calificado como satisfactorio o
mejor. Sólo en cinco economías los expertos evaluaron como
satisfactorio o mejor tanto el apoyo social
a las mujeres empresarias como su acceso a los recursos en
comparación con los hombres: India,
Qatar, Noruega, Suecia y los Emiratos Árabes Unidos.
LAS MUJERES
EMPRESARIAS:
El miedo al fracaso sigue siendo un obstáculo formidable para las nuevas empresas,
especialmente para las mujeres. Al menos dos de cada cinco adultos que ven buenas
oportunidades no iniciarían un negocio por temor a que fracase en 35 de las 45 economías
participantes. En 37 de estas economías, una proporción mayor de mujeres que de hombres
que ven buenas oportunidades no iniciarían
un negocio por temor a que fracase. Curiosamente, la mayor brecha de percepción se registró
en el Reino Unido, donde el 63% de las mujeres que vieron buenas oportunidades no
iniciarían un negocio por temor a que fracasara, en comparación con solo el 44% de los
hombres
AFRONTAR EL
FUTURO
¡MUCHA
ATENCIÓ
N!
Muchos empresarios nuevos y establecidos están contribuyendo a una variedad
de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al menos uno de cada dos nuevos empresarios
identificó un ODS como una prioridad en 25 de 33 economías (estas preguntas de la APS eran
opcionales).
• Curiosamente, en muchas economías, independientemente del nivel de ingresos, los
expertos consideran que los nuevos empresarios dan prioridad a las buenas prácticas
ambientales o de sostenibilidad por encima del desempeño económico, lo que indica un
cambio considerable de mentalidad entre quienes crean nuevos negocios en el desafiante
mundo de hoy. De 48 economías2, 39 fueron evaluadas como satisfactorias o mejores por
priorizar buenas prácticas de sostenibilidad, 36 por priorizar buenas prácticas ambientales
y solo 27 por priorizar el desempeño económico.
• A pesar de la tan alabada creciente disponibilidad de mercados emergentes tecnologías
muchas empresas nuevas simplemente están replicando bienes y servicios existentes,
utilizando procesos y tecnologías familiares. Sólo siete economías tuvieron dos de cada
cinco o más
• de sus empresarios introduciendo nuevos productos o servicios: Chile, Guatemala, Italia,
Luxemburgo, México, Panamá y Suecia.

Si miramos hacia atrás en los últimos años, hay evidencia que respalda la noción
que los niveles de emprendimiento cayeron en los primeros días de la pandemia,
pero se han recuperado en gran medida en muchos países desde que la pandemia
disminuyó (finales de 2021).
¿QUÉ ES GEM?
GEM es un consorcio de equipos Nacionales, asociado principalmente con las
principales instituciones académicas, que realizan encuestas en todo el mundo.

Recopila datos sobre el espíritu empresarial directamente de empresarios individuales. La Encuesta


de Población Adulta (APS) del GEM proporciona un análisis de las características, motivaciones y
ambiciones de las personas que inician negocios, así como de las actitudes sociales hacia el
emprendimiento. La Encuesta Nacional de Expertos (NES) GEM se centra en el contexto nacional
en el que las personas comienzan negocios.
En 2023, la EPA se llevó a cabo en 46 economías nacionales diferentes en todo el mundo, que en
conjunto representan alrededor del 57% de la población mundial y el 70% del Producto Interno
Bruto (PIB) global.
Los conocimientos de los datos se pueden utilizar en
debates sobre formulación de políticas y toma de
decisiones estratégicas, así como en una gran cantidad de
iniciativas de investigación.
CONTEXTO GLOBAL
EN 2023
• En 2023, el entorno empresarial mundial logró cierta estabilidad después de la agitación de
la pandemia y, posteriormente, de los efectos de la invasión rusa de Ucrania.
• La pandemia generó nuevas formas de trabajar, interactuar y consumir. La guerra entre
Ucrania y Rusia ha impactado la inflación como resultado de una importante interrupción
de la cadena de suministro.
CONTEXTO GLOBAL
EN 2023
El cambio climático observable actual es causado principalmente por la actividad humana,
mensurable por los efectos tangibles del aumento de las temperaturas globales, la sequía y
los fenómenos meteorológicos extremos. Esto ha motivado a un número cada vez mayor de
personas a intentar vivir y trabajar de forma sostenible. Hay una creciente preocupación por
la pobreza y la inclusión, especialmente teniendo en cuenta el impacto de las crisis
recientes. Estas presiones se reflejan plenamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) de las Naciones Unidas que de manera lenta pero segura están introduciéndose en el
entorno empresarial y consumidores.
¿POR QUÉ ES
IMPORTNTE EL
EMPRENDIMIENTO?
GEM define el emprendimiento como el acto de iniciar o administrar un nuevo
negocio.
• Las nuevas empresas aportan nuevos productos y tecnologías al mercado y convierten las ideas
de los empresarios en bienes y servicios tangibles que los consumidores u otras empresas
quieren comprar.
• Los empresarios aceleran los cambios estructurales en la economía, atrayendo recursos hacia
productos y servicios en nuevos sectores e industrias, y retirando recursos de sectores que
producen bienes y servicios que la gente ya no desea.
• Estos cambios estructurales impulsan aumentos de la productividad y, en última instancia,
elevan los niveles de vida en toda la economía. Por lo tanto, la actividad empresarial es un
componente clave en el proceso de desarrollo económico.
• El aumento del espíritu empresariales un importante objetvo político en la mayoría de las
economías.
EL CAPÍTULO 4:
Se centra en los niveles reales de actividad empresarial en las numerosas economías que
participan en el ciclo de investigación del GEM 2023, identificando las economías más (y
menos) emprendedoras, así como los sectores más populares en los que iniciar nuevos
negocios. La coherencia año tras año en las preguntas de la APS permite evaluar el impacto
actual de la pandemia en la actividad empresarial, al menos para aquellas economías que
participan en el GEM durante los últimos años.
ECONOMÍAS
PARTICIPANTES DEL
GEM 2023
Cada economía se clasifica en una de tres grupos de ingresos, ún su nivel de PIB per
cápita. El año pasado, el GEM introdujo sus propias definiciones de ingresos bajos,
medios y altos, con el objetivo de garantizar ingresos algo uniformes.

• Nivel A: Economías con un PIB per cápita superior a 50,000 dólares.


• Nivel B: Economías con un PIB per cápita entre $25,000 y $50,000
• Nivel C: Economías con un PIB per cápita inferior a 25,000 dóolares.
GRUPOS DE INGRESOS
¡MUCHAS
GRACIAS
POR TU

También podría gustarte