Está en la página 1de 12

PRUEBAS PROYECTIVAS

Zharick Paola Acosta Guerra


Sofia Carolina Berrio Escobar
Omar Yesid Colon Rodríguez
Lila Patricia Pérez Lázaro

Evaluación de la personalidad
Proyección.
Es un proceso de interpretación del mundo externo, utilizado
por todos, en función de las características personales, ideas,
deseos, etc. Recordemos la hipótesis proyectiva: en ella, el
sujeto percibe en función de su estructura de personalidad y
de las características de su mundo interno (fantasías,
mecanismos de defensa, relación de objeto) que serán
diferentes, según se ubiquen en la posición esquizo-paranoide
o la depresiva (L. Frank, 1939; Rapaport, 1945, 1950, 1971;
Klein, 1972).
Test proyectivos.
Los test proyectivos son pruebas utilizadas,
tradicionalmente, en el diagnóstico dinámico de la
personalidad. Su presencia en la literatura científica
comienza cuando Jung (1904, 1910) publica su test de
“Asociación de Palabras”.
Uso de las pruebas proyectivas.
Parte del Proceso diagnóstico, en la fase de
recopilación de información, en la indicación,
planificación y evaluación del tratamiento.

Batería mínima en la investigación de determinadas


patologías, pruebas que suelen ir precedidas de una
entrevista clínica.
Características de las pruebas proyectivas.
3. Análisis Cualitativo y Global:
1. Representatividad y Especificidad de Fernández-Ballesteros (2000) y sus
las Respuestas: La individualidad en las colaboradores enfatizan la
respuestas es resaltada por Rapaport importancia de un enfoque integral
(1985), quien señala que la organización y
estructura dada por una persona a un en la interpretación de las
material ambiguo revela su personalidad. respuestas en las TP.

2. Revelación de Procesos Inconscientes: 4. Ausencia de Límite de Tiempo:


Anastasi (1958) explica que los materiales Este aspecto de las TP es subrayado
en las TP actúan como una pantalla para en varios textos y estudios sobre
la proyección de características
personales, actitudes y conflictos.
técnicas de evaluación psicológica.
Clasificación de las pruebas proyectivas.
• Constructivas: se requiere que
• Estructurales: se presenta material visual
impreciso que el individuo debe
el individuo organice el
estructurar para ofrecer una respuesta. material previamente
suministrado.
• Temáticas: se sugieren, por medio de la
presentación de material visual impreciso,
diversas escenas y personajes que el • Asociativas: se invita al sujeto
sujeto debe desarrollar. a realizar asociaciones libres
frente a diferentes estímulos.
• Expresivas: se solicita al sujeto la
realización de una producción, ya sea
verbal, gráfica o a través de alguna
acción.
Test de psicodiagnóstico de Rorschach.

Hermann Rorschach 1921.

Consiste en la presentación de 10 láminas compuestas


por manchas de tinta cromáticas y acromáticas.

Por medio de la consigna "¿qué podría ser esto?",


verbaliza la forma en que percibe el estímulo.
Test de psicodiagnóstico de Rorschach.
Test de Wartegg (8 campos).

Creada por Ehrig Wartegg en el año 1937.

Describir la personalidad a través de estímulos


inestructurados dispuestos en 8 cuadros de 4x4 cm sobre
un fondo negro.

Evalúan el autoconcepto, las relaciones interpersonales,


las aspiraciones, las ansiedades, los impulsos, la
inteligencia, la sexualidad y las normas.
Test de Wartegg (8 campos).
Dibujo de la figura humana.
Karen Machover.

Evalúa los rasgos de personalidad, así como


impulsos, ansiedades, conflictos, relación con el
medio ambiente, entre otros.

Consiste en la elaboración de tres dibujos.


Referencias.

• Vives Gomila, M. (2006). Tests proyectivos: Aplicación al diagnóstico y tratamiento clínicos.


Edicions Universitat Barcelona.
• De Lima, A., Flores, M., & Neugim, P. (2018). El uso de pruebas proyectivas para develar las
características de personalidad en un sujeto con antecedentes de abuso sexual infantil.
Anuario de Investigaciones, 25, 423-435.
• Moreno Rosset and Ramírez Uclés (2019) Evaluación psicológica : proceso, técnicas y
aplicaciones en áreas y contextos. Madrid: Sanz y Torres.

También podría gustarte