Está en la página 1de 3

BIOGRAFI

A
• Una biografía es la narración de la historia Características de las biografías
de vida de una persona, lo cual hace este En general, las biografías se caracterizan por lo
género literario muy popular en el mercado siguiente:
editorial del mundo entero. Dicha historia • Son investigaciones histórico-literarias que
suele ser contada por una tercera persona, recomponen la vida de un personaje, o al menos los
conocedora o estudiosa de la vida del instantes más relevantes y representativos de su vida.
biografiado, o incluso por este último (o sea, • Constituyen un género intermedio entre la narración
una autobiografía). y el ensayo.
• Aspiran a cierto grado de objetividad, es decir, de
• Las biografías son textos literarios fidelidad histórica, sin distorsionar los eventos a
ensayísticos y memorialísticos, que se conveniencia del biógrafo, ni omitir eventos que
clasifican dentro de los géneros de no pudieran contradecirle; pero al mismo tiempo
ficción. Por un lado, tiene una importancia pretenden extraer conclusiones, reflexiones y
histórica, en el sentido de que cuentan los conocimiento a partir de la vida del biografiado.
éxitos, fracasos y las singularidades de la vida • Pueden tener una extensión muy diversa, desde
voluminosos estudios por tomos, hasta resúmenes
de algún personaje histórico relevante. muy breves.
Tipos de biografía Historia del género biográfico
• Desde la antigüedad clásica han existido ensayos y crónicas biográficas, a
Existen muchas formas de clasificar el género biográfico, dando menudo con fines moralizantes o pedagógicos, como es el caso de Vidas
origen a ramas y subramas, dependiendo de la perspectiva. paralelas y de Vida de los doce césares, de los romanos Plutarco (c. 46 – c.120) y
Según la aprobación del biografiado: Suetonio (c. 70-126).
• Fue un género ampliamente cultivado, que en la Edad Media europea se centró
• Biografía autorizada. Cuenta con la aprobación y el en la vida de los santos cristianos (fundando así la hagiografía), a menudo de
respaldo del biografiado o de sus herederos, y por lo tanto manera anónima o colaborativa. Tal es el caso, en el siglo XIII, de la Vida de Santa
sometida a ciertos estándares de validación y/o de censura. María Egipcíaca (1451), un poema biográfico juglaresco, o la Leyenda áurea (en
latín Legenda sanctorum o “Lecturas sobre los santos”), una compilación de
• Biografía no autorizada. La responsabilidad recae hagiografías realizada por Santiago de la Vorágine, arzobispo de Génova.
enteramente en el biógrafo y puede haber sido escrita • Sin embargo, el género literario de la biografía comenzó a existir formalmente en
contra la voluntad del biografiado. el Renacimiento europeo, fruto del laicismo y antropocentrismo que este
movimiento impulsaba. Así, los santos y personalidades del mundo medieval
Según quién la escribe: cedieron importancia biográfica a personalidades del mundo civil, artístico o
• Autobiografía. Es escrita por el propio biografiado. militar, a menudo bajo la forma de diccionarios biográficos.
• Algunas de las primeras obras del género fueron el Diccionario histórico y
• Biografía. Es escrita por un tercero. crítico de 1696, publicado por el filósofo y escritor francés Pierre Bayle (1647-
• Autobiografías falsas. Son los raros casos en que se trata 1706), y las posteriores obras del abate Jean-Baptiste Ladvocat en 1753.
de (auto)biografías ficticias o fantásticas, escritas más como • El género biográfico dio un giro en el siglo XIX cuando el Romanticismo
profundizó en la vida interior del biografiado. Además, valoró el aspecto literario
ejercicio literario que otra cosa. de la obra por encima incluso de la fidelidad histórica.
Existen otros géneros narrativos cercanos a la biografía, de tipo • Pero esta deriva romántica tuvo su fin cuando el Realismo y el Positivismo
testimonial o confesional, en los que el narrador relata impusieron sus criterios de objetividad al género. Así se exigió de parte del
episodios de su vida, o relata cosas que presenció, sirviendo de biógrafo una investigación documental con fuentes demostrables, más que
creatividad y poesía. Se valoraba la capacidad de situarse en el debido contexto
testigo de la historia. Así, es usual que se hable de memorias, histórico y social del biografiado.
confesiones, testimonios o diarios, según sea el caso. Y estos • Así nació la idea moderna de biografía, aún vigente, a pesar de que hoy en día es
pueden considerarse subgéneros (auto)biográficos. posible hallar también biografías literarias, de espíritu mucho más libre, o incluso
falsas biografías que son enteramente ficción, tal y como la Literatura nazi en
América del escritor chileno Roberto Bolaño (1953-2003).
Ejemplos de biografías
¿Cómo escribir una biografía?
Como cualquier obra literaria o documental, una biografía es normalmente un reto
importante para el escritor, y dependiendo de la extensión, el nivel de profundidad

• Algunos ejemplos distintos de


deseado y lo vasto de la investigación, puede ser un proyecto breve o uno que tome
varios años de trabajo.
Sin embargo, un esquema muy general de los pasos a seguir para redactar una biografía
tendría que incluir algo como lo siguiente:
• Paso 1: tomar decisiones. Lo primero a decidir es quién será el biografiado, y por
biografía son los siguientes:
qué. Lo primero porque sin esa elección no es posible avanzar, y lo segundo porque
teniendo en cuenta por qué elegimos a ese personaje, sabremos qué enfoque
buscamos dar a nuestra biografía. También debemos saber si deseamos hacer una • “Breve biografía de Simón Bolí
biografía total, del nacimiento a la muerte (o al presente, si aún vive), o una
biografía parcial, que tome en cuenta sólo un período de la vida del biografiado. var”
• Paso 2: investigar. Obviamente, el siguiente paso es leer, y mucho. Debemos
investigar prácticamente todo sobre la vida del biografiado: dónde y cuándo nació,
cómo era el contexto de la época, a qué estrato social pertenecía, cómo fueron sus
por Manuel Pérez Vila en la
primeros años de vida, qué eventos históricos relevantes le marcaron, cómo alcanzó
la adultez, qué determinaciones fundamentales tomó en su vida, qué éxitos
Biblioteca Virtual Miguel de
cosechó, qué fracasos tuvo, qué parejas y consortes, qué descendencia y cuándo, en
fin, lo más posible, teniendo en cuenta los parámetros que ya hemos fijado en el
paso previo.
Cervantes.
• “Vincent van Gogh: Biografía”
• Paso 2,5: establecer contrastes. Como parte de la investigación, debemos también
leer otras biografías disponibles y contrastar nuestro punto de vista con el de otros
biógrafos, para saber qué cosas se han dicho sobre nuestro personaje biografiado
ya, cómo y por qué. Esto es importante porque podríamos descubrir un punto de
vista nuevo, una información que contradiga a los demás biógrafos o, por el en Galería de Van Gogh.
contrario, sus puntos de vista pueden arrojar ideas clave para el nuestro.
• Paso 3: escribir la biografía. Toda obra extensa exige una escritura lenta y por
etapas, que suele iniciarse con un esquema de los tópicos a abordar y luego con un • “Síntesis biográfica de Martín
primer borrador que intente cubrirlos todos, organizando así la información poco a
poco, sin prestar atención todavía al estilo. Posteriormente, una nueva escritura será
necesaria, afinando ahora sí el lenguaje y la mirada literaria, y aprovechando de
Miguel de Güemes”
modificar lo ya escrito para afinarlo, potenciarlo o suprimirlo. Este proceso
culminará con una revisión ortotipográfica y de estilo, que bien puede estar en
por Jorge A. Gianella en
manos de otra persona o de un profesional del área.
Gobierno de Salta (Argentina).

También podría gustarte