Está en la página 1de 4

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/262446461

La apuesta biográfica: Escribir una vida

Article in Prismas - Revista de historia intelectual · June 2009

CITATION READS

1 1,121

1 author:

Paula Bruno
National Scientific and Technical Research Council
53 PUBLICATIONS 75 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Paula Bruno on 06 October 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


François Dosse,
La apuesta biográfica. Escribir una vida,
Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2007, 448 páginas

François Dosse subraya en la diferentes empresas editoriales Philippe Lejeune1 y señala que
introducción de este libro: manifiestan la necesidad de es necesario que entre biógrafo
“todas las generaciones han publicar “biografías sólidas, y biografiado se establezca un
respondido al desafío estructuradas, con anotaciones “pacto biográfico”, entendido
biográfico” (p. 11). En las críticas y situadas bajo la como un compromiso de
páginas que lo componen, autoridad de universitarios” veracidad asumido por quien
demuestra que, en efecto, el (p. 38). Mientras este patrón se escribe sobre la vida de otro.
reto biográfico fue enfrentado impone, muy pocas editoriales, Los capítulos ii a v (ii. “La
una y otra vez en el despliegue entre las que se destaca Edad Heroica”; iii. “La
de la historia occidental. Pero Pygmalion, continúan Biografìa Modal”; iv. “La Edad
este reto biográfico no siempre apostando a biografías Hermenéutica i. La percepción
fue afrontado con las mismas históricas destinadas al gran de la unidad a través de lo
armas. Por lo tanto, caracterizar público, menos eruditas y singular; v. “La Edad
las distintas formas de concebir escritas por autores de Hermenéutica ii. La pluralidad de
y escribir biografías es uno de renombre. las identidades”) dan cuenta
los objetivos del autor. El capítulo i, titulado “La de momentos de la evolución del
La obra está compuesta por biografía, un género impuro”, género biográfico. Para cada
la introducción, un prólogo, está destinado a estudiar los una de estas edades, Dosse
seis capítulos, conclusiones, claroscuros del carácter híbrido caracteriza algún modelo
bibliografía e índice del registro biográfico; carácter dominante de biografía y
onomástico. El prólogo se titula que descansa en una analiza, por medio de los
“La fiebre biográfica: una combinación –considerada no ejemplos más destacados de
panorámica editorial”. Dosse del todo armónica por el autor– cada etapa, los motivos del
muestra allí un conocimiento entre la dimensión histórica y la éxito de las distintas formas
exhaustivo del mercado dimensión ficticia del género biográficas que se sucedieron a
editorial francés y sus vaivenes. biográfico. Dosse sigue en este lo largo del tiempo.
Atento a los momentos de furor punto a Paul Ricoeur y En el capítulo “La edad
biográfico, y basándose en un considera que toda vida es “una heroica”, el autor recorre las
recorrido de catálogos y en mezcla inestable entre modalidades biográficas
entrevistas con editores de fabulación y experiencia de consolidadas entre la
renombre, muestra las vida” (p. 55). Partiendo de este Antigüedad clásica y la época
estrategias y las apuestas de supuesto, escribir una vida moderna. Como el título indica,
casas editoriales como Fayard, implica, indefectiblemente, predominó en esta extendida
Tallandier, Flammarion y recurrir a la imaginación en etapa un género biográfico
Gallimard, entre otras, a la hora tanto herramienta fundamental atravesado por la exaltación de
de publicar biografías, elegir y para transitar el género las virtudes ejemplares y la
convocar autores con este fin biográfico. Sin embargo, pese a moral edificante de algunas
y definir estrategias para que la imaginación opera como vidas consideradas modélicas.
publicitar las mismas. El un pilar necesario, Dosse señala A lo largo del capítulo, Dosse
recorrido lo conduce a la que los biógrafos no deberían se detiene en el análisis de las
conclusión de que en las dos dejar de lado el “compromiso
últimas décadas se desató en con la verdad”. Retoma en este
Francia una “afición colectiva punto la noción de “pacto 1
Lejeune, Philippe, Le pacte
por la biografía”, en la que autobiográfico” propuesta por autobiographique, París, Seuil, 1975.

306 Prismas, Nº 13, 2009


Vidas paralelas, de Pluraco intenciones de estos paradigmas subjetividad (como los de
y de Vidas de los doce Césares, de estudiar la sociedad y los Sabina Loriga y Natalie Zemon
de Suetonio. Por su parte, procesos históricos en términos Davies), pero también para
analiza las formas de la generalizadores, estructurales y poner en evidencia que por
hagiografía que se consolidaron panorámicos dio paso a lo que medio de voces e itinerarios
cuando avanzó la cristianización el autor denomina “edad singulares pueden estudiarse
y el peso que este proceso tuvo modal” de la escritura procesos generales. Junto con
en la definición de las vidas biográfica. Dosse muestra en la reivindicación de la
ejemplares ligadas a las virtudes este sentido que “la biografía microhistoria, las distintas
religiosas. Este capítulo se modal se propone, a través de expresiones de la tradición
cierra con consideraciones una figura particular, alcanzar hermenéutica tuvieron, según
acerca de cómo la Ilustración y el tipo ideal que ésta encarna”; destaca Dosse, un rol
la Revolución Francesa dieron es decir, una vida deja de ser fundamental para dar cuenta de
paso a un tipo de biografía en valorada por sus que la biografía es fundamental
la cual la figura del “héroe” particularidades y comienza a para comprender la historia.
(generalmente ligada a las ser pensada en función de lo Dosse afirma, recuperando a
virtudes militares y políticas) que permite decir acerca de la Wilhelm Dilthey: “la historia
comenzó a ser reemplazada por sociedad en un sentido general. universal es la biografía, casi
una concepción más El interés por lo colectivo podríamos decir la
abarcadora, la del “gran desdibujó, en este movimiento, autobiografía de la humanidad”
hombre”. el interés por el individuo. (p. 407).
El autor destaca que, Desde la década de 1980 La edad hermenéutica, que
mientras que el género hasta la actualidad, se produjo se extiende hasta la actualidad
biográfico, en sus distintas una revalorización del género según el autor, propició la
expresiones, había gozado de biográfico en distintos sentidos. proliferación y pluralización
buena salud por largos siglos, Dosse engloba las tendencias creciente de los modos de
durante el siglo xix, conocido que se inscriben en esta enfoque biográfico. Esta
como “el siglo de la historia”, revalorización bajo el rótulo de pluralidad favoreció, a su vez,
la biografía comenzó a ser “edad hermenéutica”. Afirma que algunos tabúes asociados
desplazada hacia un lugar que, mientras se anunciaba la con la biografía (como la
secundario. Esta tendencia se caída de los grandes sospecha de que se trataba de
fue profundizando a lo largo paradigmas explicativos y la un género menor destinado a un
del siglo xx, sobre todo cuando muerte de los sujetos históricos público más curioso que culto)
los fundadores de Annales colectivos, el género biográfico cedieran y que numerosos
asumieron el reto de derribar recuperó protagonismo y fue historiadores académicos
al “ídolo biográfico” (junto con una de las formas posibles de comenzaran a ocuparse de
el “ídolo cronológico” y el “retorno del sujeto”. El autor escribir vidas, implementando
“ídolo político”) –en palabras destaca el rol de los
de François Simiand–. De este representantes de la 2
Son representativos de este debate los
modo, hacia 1930, la edad microhistoria en esta torsión siguientes aportes: Arnaud, Claude, “Le
heroica finalizaba para dar paso (sobre todo de Giovanni Levi y retour de la biographie: d’un tabou à
a una época de escaso Calo Ginzburg), en tanto l’autre”, en Le Dèbat, No. 54, 1989,
protagonismo para la biografía. responsables de una renovación pp. 40-47; Bourdieu, Pierre, “L’illusion
biograhique”, en Actes de la Recherche
Dosse señala que, a lo largo en las formas de pensar quiénes en Sciences Sociales, No. 62-63, 1986,
de cinco décadas, la eran los hombres y las mujeres pp. 69-72; Le Goff, Jacques, “Comment
consolidación de Annales como pasibles de ser biografiados. écrire una biographie historique
aujourd’hui?”, en Le Dèbat, No. 54,
escuela historiográfica Recorre, además, los debates 1989, pp. 48-53; Levi, Giovanni, “Les
dominante, el avance de la que se generaron en torno al usages de la biographie”, en Annales.
sociología como disciplina y la género biográfico2 y diferentes esc, No. 6, 1989, pp. 1325-1336, y

definición del estructuralismo estudios que comenzaron a dar Loriga, Sabina, “La biographie comme
problème”, en Revel, Jacques (ed.),
marginaron al género biográfico cuenta de una multiplicidad de Jeux d’echelles. La mycro-analyse à
para condenarlo al lugar de la voces para pensar en el l’experience, París, Gallimard/Seuil,
“historieta” (p. 181). Así, las despliegue histórico de la 1992, pp. 209-231.

Prismas, Nº 13, 2009 307


todo tipo de novedades atraviesan esta obra. El primero históricas. En este punto, el
metodológicas (como la apunta a reflexionar sobre la autor celebra las tendencias
renuncia a la idea de la figura del biógrafo. A lo largo consolidadas en las últimas
existencia de una vida unitaria del libro, Dosse releva décadas, que condujeron a los
y lineal, la escritura de imágenes acerca de cómo historiadores a adentrarse en el
biografías de hombres y pueden pensarse los biógrafos: terreno de las biografías. Desde
mujeres que habían sido artistas, abogados justicieros del su perspectiva, existen géneros
olvidados por la historia, la biografiado, psicólogos que se con los que los historiadores
descomposición de una tientan con la transferencia, deberían comprometerse. Y,
biografía en múltiples perfiles intérpretes o traductores huelga aclararlo, considera que
que no siempre dan cuenta de empáticos, huéspedes del el “desafío biográfico” es
un sentido coherente a una cuerpo del biografiado, entre fundamental para la
trayectoria, entre otras). otras. Muestra, además, las experimentación del historiador
En el capítulo vi, titulado distintas tonalidades de escritura ya que transitándolo “puede
“La biografía intelectual”, que se vinculan con semblanzas valorar el carácter ambivalente
Dosse reflexiona acerca de diversas de biógrafo: biógrafo/ de la epistemología de su
diferentes modelos de periodista, biógrafo/hombre disciplina, la historia,
biografías sobre intelectuales y público, biógrafo/intelectual, inevitablemente en tensión
sobre su propio trabajo, en biógrafo/político y biógrafo/ entre dos polos: el científico y
tanto biógrafo de Paul Ricouer3 historiador. el de la ficción” (p. 18). Es en
y de Michel de Certeau.4 Su Es la última figura este punto en el que el libro,
planteo apunta a responder si es mencionada, la del biógrafo/ además de presentar un
necesario revisar las vidas de historiador, la que conduce al exhaustivo recorrido histórico
los intelectuales o si con el segundo eje que acompasa la sobre el género autobiográfico,
estudio de sus obras sería obra aquí reseñada. Dosse se se posiciona en el marco de una
suficiente para recuperar su pregunta frecuentemente por las polémica acerca de las
valor cultural y su legado. En relaciones entre la biografía y coordenadas epistemológicas de
este sentido, el autor propone la historia. Parte de la siguiente la disciplina histórica.5
dar un espacio a la recepción de afirmación: “durante mucho
las obras de los intelectuales tiempo, una barrera ha separado
biografiados, pero, a la vez, lo biográfico de lo histórico”
reparar en las marcas y huellas (p. 16). A lo largo del libro, Paula Bruno
biográficas que propiciaron que destaca que la relación entre UdeSA / UBA / CONICET
esas obras fueran escritas en historia y biografía estuvo
momentos particulares e caracterizada por constantes
irrepetibles en las trayectorias desencuentros que se
de los mismos. Destaca, sostuvieron sobre dos
3
Dosse, François, Paul Ricoeur: les sens
d’une vie, París, La Découverte, 1997.
entonces, que la vida de un prejuicios: la supuesta 4
Dosse, François, Michel de Certeau:
intelectual y su obra “no “seriedad del oficio del le marcheur blesse, París, La Découverte,
pueden tratarse como si historiador” (p. 23) y la 2002 (hay trad. al español: Michel de
estuvieran separadas por supuesta frivolidad de las Certeau: el caminante herido, traducción
de Claudia Mascarua, México,
tabiques estancos, ni tampoco biografías como “historietas”. Universidad Iberoamericana, 2003).
reducirse a un solo nivel” Así, durante décadas, el mundo 5
Sobre las batallas sostenidas por Dosse
(p. 387). de los historiadores académicos en este terreno, puede consultarse la
reseña de Jorge Myers a su libro La
Más allá de la organización se habría mantenido al margen marcha de las ideas, publicada en
en capítulos del libro, puede del universo de los escritores y Prismas. Revista de Historia Intelectual,
pensarse en dos ejes que los consumidores de biografías No. 11, 2007, pp. 221-225.

308 Prismas, Nº 13, 2009

View publication stats

También podría gustarte