Está en la página 1de 10

LA NARRACIÓN

La narración
• La narración es un texto en el que se cuenta una
sucesión de hechos o acontecimientos.
•Hay dos tipos de narraciones:
1.Narraciones literarias: relatan hechos ficticios.
Pertenecen a este grupo las leyendas, los mitos, los
cuentos populares y las fábulas, así como los
poemas épicos, las novelas y los cuentos literarios.
2.Narraciones no literarias: cuentan sucesos
reales. Pertenecen a este grupo las noticias, los
reportajes o las biografías.
Llamamos argumento al conjunto de hechos que se
cuentan en una narración
La narración literaria
Los elementos de la narración.
En toda narración encontramos un narrador, unos
personajes, un tiempo y un espacio.

Narrar es contar lo que les sucede


a unos personajes en un espacio
determinado (la montaña, la playa,
una ciudad, un planeta imaginario…) y en un
momento o tiempo determinado
(hace muchos años, en1999, ayer, el próximo verano…)
El narrador
Es la voz que cuenta al lector lo que va sucediendo en la
narración. Presenta a los personajes y sitúa la acción o
secuencia de los acontecimientos en un espacio y en un
tiempo determinado.
Puede contar los hechos en 1ª o 3ª persona:
Narrador protagonista, si es el
personaje principal.
Narrador en 1ª persona

Narrador testigo, si es un
personaje secundario.

La historia no la relata un personaje.


Narrador en 3ª persona Es el narrador omnisciente, porque
conoce todos los detalles de la acción
y también lo que piensan o sienten
los personajes.
Los personajes

Son los seres (personas,


animales, objetos…) a los que
les sucede la historia que se
narra. Hay personajes
principales (protagonistas) y
secundarios
El tiempo

La época en la que
transcurre la historia.
Puede ser en el La duración de la
pasado, en el acción: una hora,
presente o en el cinco días, un año…
futuro
El espacio
La historia puede transcurrir en un lugar real o en un
lugar imaginario.
Estructura de la
narración:
•Planteamiento o principio de la
narración: donde se presenta a los
personajes, el lugar y el tiempo.
•Nudo o parte central de la narración:
donde se narran los hechos que le
ocurren a los personajes.
•Desenlace o final de la historia:
donde se resuelven todos los
problemas.
Tipología textual: la narración
1. DEFINICIÓN: la narración es un tipo de texto en el que se cuentan unos hechos que les sucede a
unos personajes en un tiempo y en un espacio determinados.
2. TIPOS: cuenta hechos ficticios, por ejemplo: cuentos,
literaria
2.1 Narración _____________: leyendas…
no literaria cuenta hechos reales, por ejemplo: biografías,
2.2 Narración _____________:
noticias…
3. ELEMENTOS:
En 1ª persona Protagonista
3.1 __________
Narrador
Testigo
En 3ª persona
Omnisciente
Personajes Principales
3.2___________
Secundarios
Tiempo Pasado, presente o futuro
3.3_________
Horas, días…
Espacio
3.4_________ Real

4. ESTRUCTURA: Ficticio
Planteamiento o inicio
4.1_____________
4.2_____________
Nudo o parte central
4.3_____________
Desenlace o final
Actividades orales en gran grupo:

1. Lee con atención este texto y contesta a las siguientes preguntas:


Don Quijote ya se encontraba
aliviado y sano, y ardía en deseos de
partir en busca de aventuras. Así que
él mismo ensilló a Rocinante y puso
la albarda1 al jumento2. Luego fue a
buscar a su escudero, a quien ayudó
a vestirse y a subir al asno, mientras
lo miraban todos cuantos estaban en
la venta, que eran más de veinte.
Don Quijote montó a caballo y con
voz muy reposada se despidió del
ventero.
Miguel DE CERVANTES • ¿Quién es el protagonista de la historia?
Don Quijote, Vicens Vives • ¿Quién cuenta lo sucedido?
• ¿Dónde suceden los hechos?
1
Albarda: pieza principal del aparejo de las caballerías • ¿Cuándo ocurrió todo?
de carga, que se compone de dos a manera de
almohadas rellenas, generalmente de paja y unidas por
• ¿Cuál es su estructura?
la parte que cae sobre el lomo del animal. • ¿Este fragmento es una narración?
2
Jumento:pollino, asno, burro.
• ¿De qué tipo?

También podría gustarte