Está en la página 1de 8

PRESENTACIO

N ORIGEN

CELEBRACIO
I N

FRANCISC BATALL
O
A DE FIN
BOLOGNES
I ARICA
DIA DE LA BANDERA
7 DE JUNIO
ORIGEN:
La forma final de nuestra bandera se
estableció el 25 de febrero de 1825,
durante el gobierno de Simón Bolívar,
a través de la promulgación de la ley
de símbolos patrios. Esta determinó
que: “El pabellón y bandera nacional
se compondrán de tres franjas
verticales, las dos extremas
encarnadas, y la intermedia blanca,
en cuyo centro se colocará el escudo
de las armas con su timbre, abrazado
aquel por la parte interior de una
palma a la derecha y una rama de
laurel a la izquierda entrelazadas”.
CELEBRACION:

El Día de la Bandera se
conmemora cada año en el Perú
el 7 de junio, en el aniversario
de la batalla de Arica. Este
homenaje a la bandera del Perú
fue establecido por Decreto
Supremo del 30 de abril de 1924;
aunque ya antes, por Decreto
Supremo de 8 de noviembre de
1905 se había decretado el
juramento de fidelidad a la Band
era
que debían hacer los conscriptos
en forma pública y solemne.
BATALLA DE ARICA
La plaza de Arica era el último baluarte
de las provincias del Sur que quedaba
en poder del Perú luego de su derrota
en las campañas de Tarapacá y Tacna.
Pese a estar rodeada por fuerzas
chilenas superiores en número y
poderío, su jefe, el coronel Francisco
Bolognesi, junto con sus oficiales,
rechazó la oferta de rendición que le
planteó el enemigo. En una junta
celebrada el 5 de junio, Bolognesi y los
demás jefes peruanos acordaron resistir
«hasta quemar el último cartucho.
FRANCISCO BOLOGNESI:
El 3 de abril de 1880, Francisco Bolognesi
asumió el mando del puerto peruano de Arica,
sitiado por las fuerzas chilenas al mando del
general Manuel Baquedano.
Bolognesi disponía apenas de poco más o
menos de 1500 hombres, mal pertrechados y
con escasas municiones; sin embargo, aceptó
la misión y demostrando una actividad y un
entusiasmo extraordinarios, procedió a
levantar fortificaciones en Arica. Ordenó la
construcción de tres baterías o fuertes en la
playa, que eran el "San José", el "Santa Rosa"
y el "Dos de Mayo", y en el Morro, por el lado
Este, otros dos fuertes, llamados "Ciudadela"
y el "Este", para defenderlo de un posible
ataque por ese lado.
GRACIAS
LILIANA GONZALES SANCHEZ.

También podría gustarte