Expocion de Literatura

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

Literatura

latinoamericana.
Literatura latinoamericana
Desde la década de 1940 y el período de “boom” de la década de 1960,
la literatura latiniamericana se ha convertido cada vez más disponibles a una
audiencia mundial.
Literatura latinoamericana es toda aquella literatura oral o escrita basa en la
creación literaria de los pueblos que poseen una comunicación en lengua
portuguesa o española Se dice Latinoamérica porque Portugal y España
tomaron las regiones mencionadas y hablaban en latin como su lengua de
origen, de allí nace el nombre de pueblos latinoamericanos y por lo tanto la
literatura latinoamericana corresponde a estos orígenes.
la llegada de los españoles al Nuevo Mundo se crearon una serie de obras
literarias que corresponden al panorama literario latinoamericano,
otorgándole características únicas y propias.
MOVIMIENTO DEL BOOM.
El boom latinoamericano es un fenómeno literario que surgió entre la década
del ´60 y del ´70 y que consistió en el afloramiento de la narrativa
latinoamericana, con obras que se difundieron por todo el mundo, convirtiendo
a sus autores independientes y relativamente jóvenes, en iconos de la literatura.
Éstos escritores fueron influenciados por los movimientos modernistas y
de vanguardia del siglo xx (especialmente por el surrealismo europeo) para
desafiar las convenciones literarias de la época a través de los neologismos, las
blasfemias y el lenguaje inapropiado. La fusión entre la ficción y lo real generaba
la duda en el lector, como el «realismo mágico» que intentaba mostrar lo
extraño como algo cotidiano.
AUTORES
Los autores más representativos del Boom son Gabriel García Márquez,
de Colombia, Mario Vargas Llosa, de Perú, Julio Cortázar, de Argentina,
y Carlos Fuentes, de México. Pero el fenómeno del Boom incluye una
lista mucho más larga de escritores latinoamericanos.
MARIO VARGAS LLOSA
Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) es uno de los escritores más
reconocidos a nivel mundial y tal vez el mayor exponente en activo de
habla hispana. El Premio Nobel de Literatura que le fue concedido en
2010 supuso el colofón a una larga lista de distinciones, tales como el
Premio Rómulo Gallegos (1967), el Príncipe de Asturias de las Letras
(1986) y el Premio Cervantes (1994).
JULIO CORTAZAR
Julio Cortázar fue un escritor, traductor e intelectual argentino nacido
en Bélgica y nacionalizado francés. Se le considera uno de los autores
más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la
prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes
novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el
mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones
que escapan de la linealidad temporal
CARLOS FUENTES
Carlos Fuentes (Panamá, 11 de noviembre de 1928 - México, D.F., 15 de
mayo de 2012) fue uno de los escritores mexicanos y de las letras
latinoamericanas más destacados. Escribió novelas como La región más
transparente, La muerte de Artemio Cruz, Aura y Terra Nostra y ensayos
como La nueva novela hispanoamericana, Cervantes o la crítica de la
lectura, El espejo enterrado, Geografía de la novela y La gran novela
latinoamericana, entre otros.
gabriel García Márquez.
Reconocido principalmente por sus novelas y cuentos, también escribió
narrativa de no ficción, discursos, reportajes, críticas cinematográficas y
memorias. Fue conocido como Gabo, y familiarmente y por sus amigos
como Gabito. Nació el 6 de Marzo de 1927 en Arataca Colombia y
falleció el 17 de abril de 2014 (87 años) Ciudad de México, México la
causa de su muerte fue linfoma y neumonia. CARRERA LITERARIA:
García Márquez comenzó su carrera como periodista mientras
estudiaba derecho en la universidad, años después trabajando para
muchos periódicos. Gabriel García Márquez ha mencionado que
trabajar para los medios periodísticos sirvió como una
GABRIEL GARCIA MARQUEZ
• herramienta para «no perder • 1955-La hojarasca.
contacto con la realidad». En esa • 1961-El coronel no tiene quien la
época, García Márquez leyó las escriba .
obras de escritores como • 1962-La mala hora.
Virginia Woolf y William • 1962-Los funerales de la mamá
Faulkner, quienes le influyeron grande.
en sus técnicas narrativas, los • 1968-Isabel viendo llover en
temas históricos y la utilización macondo.
de localidades provinciales.
• 1968-La novela de América latina
OBRAS : { junto a M. Vargas Llosa}
• 1970-Relato de un naufrago.
• 1972-La increíble y triste historia de la • 1978-La tigra.
candita Erendira y de su abuela • 1981-Cronica de una muerte anunciada.
desalmada
• 1981-Obra periodística.
• 1972-Ojos de perro azul.
• 1981-El verano feliz de la señora Forbes.
• 1972-El negro que hizo esperar a los
• 1981-El rastro de tu sangre en la nieve.
ángeles.
• 1973-Cuando era feliz e indocumentado.
• 1982-El secuestro ´´guion
cinematográfico´´
• 1974-chile, el golpe y los gringos.
• 1982-Viva Sandino.
• 1975-El otoño del patriarca. • 1985-El amor en los tiempos del cólera.
• 1975-todos los cuentos de Gabriel • 1986-L aventura de Miguel Lattín,
García Márquez. clandestino en chile.
• 1976-Cronicas y reportajes. • 1987-Diatriba de amor contra un hombre
• 1977-Operación carlota. sentado ´´monologo en un acto´´
• 1978-Periodismo militante.
• 1978-De viaje por los países socialistas.
ESTILO
Si bien, hay ciertos aspectos que casi siempre los lectores pueden
esperar encontrar en la obra de García Márquez, como el humor, no
hay un estilo claro y predeterminado, de plantilla. OBRAS MAS
RECONOCIDAS:
●El coronel no tiene quien le escriba
●El amor en los tiempos del cólera
● Crónica de una muerte anunciada
● El otoño del patriarcado
●Cien años de soledad
●Un señor muy viejo con alas muy grandes
UN SEÑOR MUY VIEJO CON ALAS
ENORMES.
• Comienza a desarrollarse a partir de un pueblo de pescadores llega un hombre
que por sus alas, es considerado un ángel por algunos habitantes por apariencia
del recién llegado, la aldea no tardó en señalarlo como una criatura celestial,
muchos adultos comenzaron a admirarlo como hacedor de milagros y así fue
como personas de todas partes comenzaron a llegar hasta el lugar en el que se
encontraba este hombre convencidas de que él iba a poder remediar su mal. La
realidad se transforma cuando aparece en la región una feria ambulante que
propone a los lugareños asistir a un espectáculo basado en la historia de una
mujer que, por no obedecer a sus padres, se había convertido en araña. A partir
de entonces, el ángel pierde su reputación pero no su escencia, razón por la
cual un día, sin razones aparentes, este ser abandona el pueblo sin necesidad de
utilizar los transportes tradicionales porque sus alas, enormes, le permitían
volar.
Análisis: un señor muy viejo con alas
enormes
Autor :Gabriel García Márquez
Genero: ficción
Subgénero: ficción
Espacio: fisisco
• Personajes principales: Pelayo,Elisenda, el viejo
Personajes secundarios: el angel, La vecina sabia,Padre Gonzaga,El
niño,Mujer araña Turistas.
Tipo de narrador: Es en tercera persona.
Donde surge la historia: surgio en 1968 durante la gran Guerra Fría entre
Estados Unidos y Rusia
100 años de soledad.
en los primeros capítulos están dedicados a la narración alrededor de cómo se creo la fundación de
los Macondo así como los sucesos mágicos que rodean la aldea y sus supersticiones. Aparecen
personajes señalados como José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán y conoceremos la infancia de la
segunda generación de fundadores Buendía. José Arcadio Buendía deja Riohacha en Colombia junto
a su esposa Úrsula después de ser perseguido por otro personaje, Prudencio Aguilar. Tras estar
acampando una noche al borde de un río, soñará con Macondo, una preciosa ciudad.
Del capítulo VI al IX Se convierte en protagonista uno de los hijos de José Arcadio y Úrsula Iguarán,
el coronel Aureliano Buendía, quien se presenta como alguien guerrero y artista debido a su don
especial para la poesía. Además, se trata de un personaje con muchas premoniciones que
normalmente se cumplen. La apacible vida en la aldea se ve alterada a causa de las guerras civiles
que llevan durante 20 años acechando al país. Aquí conoceremos como lo vive Aureliano y otros
personajes.
Del capítulo X al XV La guerra finaliza y aparece en la aldea la compañía bananera con los que se
inicia una nueva etapa en Macondo. La conflictividad social
aumenta pero también pero también la prosperidad, por desgracia todo
acaba y desemboca en una terrible represión sangrienta. Conocemos
aquí a los miembros de la ya cuarta generación de nuestros personajes
iniciales, estos son: José Arcadio Segundo y Aureliano Segundo.

Del capítulo XVI al XX En lo últimos capítulos asistimos a la


destrucción de la aldea de Macondo. Un diluvio bíblico ataca la ciudad
y se nos relata la decadencia y destrucción de ella: el final de las
generaciones y los fundadores. Los últimos Buendía van a convivir en
un pueblo en ruinas hasta acabar por desaparecer, la estirpe se extinguirá
en un vástago con cola de cerdo. Aureliano Babilonia, el último
descendiente, logrará descifrar las profecías que un gitano habrá dejado
escritas sobre Macondo y su destrucción. La profecía se cumple en el
mismo momento en que se lee el escrito.
ANALISIS DE :100 AÑOS DE SOLEDAD.
AUTOR: GABRIEL GARCIA MARQUEZ
GENERO: realismo mágico
SUBGENERO: novela
ESPACIO: ambiental
PERSONAJES PRINCIPALES: Jose Arcandio
Buendia,coronel ,ursula,
PERSONAJES SECUNDARIOS: amaranta ,Rebeca
TIPO DE NARRADOR: omniscisente
DONDE SURGIO LA HISTORIA: 1965 y 1966 en Ciudad de México
GRACIAS POR SU ATENCION.

También podría gustarte