Está en la página 1de 24

SEMANAS 33 y 34 : DEL 13 A 24 / MAYO / 2024.

.5ª ACTIVIDAD ( DEL PERIODO 3 ) : UN PUNTO = 3 EJERC.


TEMA 12 : ANÁLISIS DE DISPERSIÓN DE DATOS ( parte 2 de 2 ).

PUNTO 1 :
.MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL :
MEDIA- MEDIANA- MODA.
( PARA DATOS AGRUPADOS ) Y
JUSTIFICACIÓN DE DECISIONES
RECAPITULACIÓN DEL TEMA 12 PARTE ( 2 – 2 ) = 1 PUNTO :

PUNTO 1 : .MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL :


MEDIA- MEDIANA- MODA. ( PARA DATOS AGRUPADOS ).
SE UTILIZAN LAS SIGUIENTES FORMULAS :
-
X = Ʃ fx ; Md = Li + ( n / 2 - C ) A MO = Li + [ ( d1 ) ] A
n d1 + d2
f
SE APLICAN LOS SIGUIENTES PASOS CON LA INFORMACIÓN QUE SE TIENE :

1° PASO : SE ORDENAN LOS DATOS DE MENOR A MAYOR.


2° PASO : SE OBTIENE EL RANGO Y LA AMPLITUD DEL INTERVALO
3° PASO : SE CONSTRUYE LA TABLA DE DATOS :

4° PASO : YA QUE TIENES TU TABLA DE DATOS;


PUEDES OBTENER LAS “ MTC “

ACTIVIDAD DEL PUNTO 1 : DIAPOSITIVAS N° : ( 6 a 18 ) EJERCICIOS = 3:

TOTAL = 3 EJERCICIOS.
LEER tú Libro :
( pags. 100 a 107 )

RANGO :
LA DIFERENCIA
ENTRE EL
MÁXIMO Y
EL MÍNÍMO DE
LOS DATOS.

{ Uno decide cuántos }


.MEDIDAS DE LOCALIZACIÓN :
.SON VALORES QUE CONTRIBUYEN A LA UBICACIÓN DE UN VALOR DETERMINADO
EN UN CONJUNTO DE DATOS, Y QUE INCLUYEN LAS “ M T C “ .
APLICANDO LO APRENDIDO DEL TEMA 12 ( PARTE 2 – 2 ) :

.REPASO DE LO APRENDIDO :
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO DEL PUNTO 1 = 3 EJERCICIOS.

.INSTRUCCIONES :
SOLUCIONAR LOS CASOS QUE A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN;
APLICANDO LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA PARTE 2 DEL TEMA 12.

CADA EJERCICIO LO VAS A RESOLVER EN LAS DIAPOSITIVAS DISPUESTAS PARA LAS OPERACIONES.
-
.ENCONTRAR : LA MEDIA ( x ), MEDIANA ( Md ) Y MODA ( MO );
PARA DATOS AGRUPADOS.

.GRAFICAR Y DEFINIR : CUÁL “ M T C “


ES MÁS REPRESENTATIVA.
.HALLAR LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL DE LOS SIGUIENTES DATOS
AGRUPADOS ( MEDIA ARITMÉTICA, MEDIANA Y MODA ).
I .LA SIGUIENTE TABLA MUESTRA LAS HORAS TRABAJADAS
EN UNA SEMANA POR “ 130 “ TRABAJADORES :

-
.ENCONTRAR : LA MEDIA ( x ), MEDIANA ( Md ) Y MODA ( MO );
PARA DATOS AGRUPADOS EN “ 7 “ INTERVALOS.

.GRAFICAR Y DEFINIR CUÁL “ M T C “ ES MÁS REPRESENTATIVA.


FORMULAS :
HORAS X
f Fa fx
RANGO = 35 ( PTO.
( FREC. ( FREC. AC. ) ( PRODUCTO ) -
INTERV. = 7 MEDIO ) ABS. ) X = Ʃ fx
AMPLITUD = 5
n
55 - 60 5
60 - 65 18 Md = Li + ( n / 2 - C ) A
fi
65 - 70 20
70 - 75 50 MO = L i + [ ( d1 )]A
( d1 + d2 )
75 -80 17
COMPLETAR :
80 - 85 16 LA TABLA DE DATOS.
85 - 90 4 Poner la respuesta en las
TOTAL = siguientes “4 “ diapositivas.
.RESOLUCIÓN EJERCICIO 1 : ( 1 - 4 )
.LA SIGUIENTE TABLA MUESTRA LAS HORAS TRABAJADAS
EN UNA SEMANA POR “ 130 “ TRABAJADORES :

-
.ENCONTRAR : LA MEDIA ( x ), MEDIANA ( Md ) Y MODA ( Mo );
PARA DATOS AGRUPADOS EN INTERVALOS.
a) OBTENCIÓN DE LA MEDIA ( X ) :
-
COMPLETAR : LA TABLA DE DATOS.
Fa -
HORAS X
f fx X = Ʃ fx
= 35 ( ( FREC.
n
RANGO PTO.
( FREC. ( PRODUCTO )
INTERV. 7
= MEDIO ) ABS. ) AC. )
AMPLITUD = 5 OPERACIONES y RESPUESTA :
55 - 60
-
60 - 65
X =

65 - 70

70 - 75

75 -80 -
X = ____________ hrs.
80 - 85

85 - 90 PROMEDIO DE LAS HRS.


DE TRABAJO DE “ 130 “
TOTAL = TRABAJADORES.

.FORMULA : DE LA MEDIA ARITMÉTICA : PARA DATOS AGRUPADOS :


-
X = Ʃ fx ÷n;
DONDE :
f = FRECUENCIA ABSOLUTA. X = PUNTO MEDIO. fx = PRODUCTO. n = TOTAL DE DATOS.
.RESOLUCIÓN EJERCICIO 1 : ( 2 - 4 )
b) OBTENCIÓN DE LA MEDIANA ( Md ) :
Md = Li + ( n / 2 - C ) A
COMPLETAR : LA TABLA DE DATOS.
fi
HORAS X
f Fa fx OPERACIONES y RESPUESTA :
RANGO = 35 ( PTO.
( FREC. ( FREC. ( PRODUCTO )
INTERV. 7
= MEDIO ) ABS. ) AC. ) Li = limite inferior de
AMPLITUD = 5
la clase mediana =
55 - 60

60 - 65 fm = frecuencia absoluta
de la clase mediana =
65 - 70

70 - 75 C= frecuencia absoluta
acumulada a la clase
75 -80 anterior a la mediana =

80 - 85 A = amplitud = 5
85 - 90
n = n° total de datos =
TOTAL = 9 375.0

Md =
Md = ____________________ hrs.

MEDIANA DE LAS HRS. DE TRABAJO


DE “ 130 “ TRABAJADORES.
.RESOLUCIÓN EJERCICIO 1 : ( 3 - 4 )
C) OBTENCIÓN DE LA MODA ( Mo ) : MO = L i + [ ( d1 )]A
COMPLETAR : LA TABLA DE DATOS. ( d1 + d2 )
HORAS X
f Fa fx OPERACIONES y RESPUESTA :
RANGO = 35 ( PTO.
( FREC. ( FREC. ( PRODUCTO )
INTERV. =7 MEDIO ) ABS. ) AC. ) Li = limite inferior de
AMPLITUD = 5 la clase modal =
55 - 60
fm = frecuencia modal. =
60 - 65

65 - 70 d1 = frecuencia anterior

70 - 75
a la clase modal. =

75 -80 d2 = frecuencia posterior


a la clase modal. =
80 - 85

85 - 90 A = amplitud de 5
la clase modal. =
TOTAL =

Mo =
Mo = _____________ hrs.

MODA DE LAS HRS. DE TRABAJO


DE “ 130 “ TRABAJADORES.
.RESOLUCIÓN EJERCICIO 1 : (4-4)

d)- GRAFICAR Y DEFINIR CUÁL


“ M T C “ ES MÁS REPRESENTATIVA.

Y( frecuencia )
MTC:
50
-
X = _________ hrs.
45
40 Md = _________ hrs.
35 Mo = _________ hrs.
30
.CONCLUSIÓN :
25
20
15
10
5

0
55 - 60 - 65 - 70 - 75 - 80 - 85 - 90
X( HRS. )

UTILIZA EL “ HISTOGRAMA ” y LA GRÁFICA POLIGONAL.


II .SEMANALMENTE, UN TRABAJADOR AHORRA DIFERENTES CANTIDADES EN PESOS; Y
DURANTE “ 40 “ SEMANAS AHORRA LAS SIGUIENTES CANTIDADES ( VER TABLA ).

. DETERMINAR : LA MEDIA, MEDIANA Y MODA DE SUS AHORROS, ASI COMO


.GRAFICAR UN “ HISTOGRAMA “ CON EL POLÍGONO DE FRECUENCIAS PARA
DECIDIR CUÁL DE LAS “ M. T. C. “ ES LA QUE CONVIENE MÁS.

.RESOLUCIÓN EJERCICIO 2 : (1-5)


TABLA DE AHORROS 1° PASO : ORDENA LOS DATOS DE MENOR A MAYOR.
21 35 29 31 23 22 28 33 4 19 =8
28 25 31 26 24 27 27 33 20 =8
37 29 19 36 23 18 46 12 =8
26 41 30 18 39 15 24 4 =8
25 33 10 28 20 27 17 31 46 =8

2° PASO : OBTENER EL “ RANGO “ Y LA “ AMPLITUD “ PARA “ 7 “ INTERVALOS :

R = Poner la respuesta en
las “5 “ diapositivas.

A =
.RESOLUCIÓN EJERCICIO 2 : (2-5)

3° PASO : CONSTRUYE LA TABLA DE DATOS : a) OBTENER : LA MEDIA


ARITMÉTICA DE LOS AHORROS :
AHORRO ($) X
f Fa fx -
RANGO = ( PTO.
( FREC. ( FREC. ( PRODU-
X = Ʃ fx
INTERV. = 7
AMPLITUD =
MEDIO ) ABS. ) AC. ) CTO ) n
OPERACIONES y RESPUESTA :
4-
-
X =

-
X = ________________ pesos.
46
PROMEDIO DE AHORROS.
TOTAL = EN “ 40 “ SEMANAS.
.RESOLUCIÓN EJERCICIO 2 : (3-5)
b) OBTENER : LA MEDIANA DE LOS AHORROS :
COMPLETAR : LA TABLA DE DATOS. Md = Li + ( n / 2 - C ) A
AHORRO ($) X
f Fa fx fi
RANGO = ( PTO.
( FREC. ( FREC. ( PRODU- OPERACIONES y RESPUESTA :
INTERV. = 7 MEDIO ) ABS. ) AC. ) CTO )
AMPLITUD =
Li = limite inferior de
4- la clase mediana =

fm = frecuencia absoluta
de la clase mediana =

C= frecuencia absoluta
acumulada a la clase
anterior a la mediana =

A = amplitud =
46

TOTAL = n = n° total de datos =

Md =
Md = ________________ pesos.

MEDIANA DE AHORROS.
EN “ 40 “ SEMANAS.
.RESOLUCIÓN EJERCICIO 2 : (4-5)

c) OBTENER : LA MODA DE LOS AHORROS : MO = L i + [ ( d1 )]A


COMPLETAR : LA TABLA DE DATOS. ( d1 + d2 )
AHORRO ($) X
f Fa fx OPERACIONES y RESPUESTA :
RANGO = ( PTO.
( FREC. ( FREC. ( PRODU-
INTERV. = 7 MEDIO ) ABS. ) AC. ) CTO )
AMPLITUD = Li = limite inferior de

4- la clase modal =

fm = frecuencia modal. =

d1 = frecuencia anterior
a la clase modal. =

d2 = frecuencia posterior
a la clase modal. =
46
A = amplitud de
TOTAL = la clase modal. =

Mo =
Mo = _____________ pesos.

MODA DE AHORROS.
EN “ 40 “ SEMANAS.
.RESOLUCIÓN EJERCICIO 2 : (5-5)

d)- GRAFICAR Y DEFINIR CUÁL


“ M T C “ ES MÁS REPRESENTATIVA.

Y( frecuencia ) MTC:
-
X = _________ PESOS.

16 Md = ________ PESOS.

14
Mo = ________ PESOS.
12
.CONCLUSIÓN :
10
8
6
4
2

0
X( PESOS. )
4 - 10 - 16 - 22 - 28 - 34 - 40 - 46

UTILIZA EL “ HISTOGRAMA ” y LA GRÁFICA POLIGONAL.


III EL DUEÑO DE UN RESTAURANTE QUIERE SABER : ¿ CUÁL ES ? LA MEDIANA, LA MODA
Y EL PROMEDIO DE EDAD DE LOS CLIENTES; QUE ATIENDE LOS FINES DE SEMANA,
( SE CUENTA CON LOS SIGUIENTES DATOS AGRUPADOS ).
[ REALIZAR LA GRÁFICA DE LAS “ M T C “ Y LA CONCLUSIÓN ]. (1-4)

COMPLETAR : LA TABLA DE DATOS. .RESOLUCIÓN EJERCICIO 3 :


EDADES FRECUENCIA PTO. MEDIO FREC. ACUM. PRODUCTO

A = 10 (f) (X) ( Fa ) (fx)


a) OBTENER : LA MEDIA
10 - 19 10 ARITMÉTICA DE LAS EDADES :
20 – 29 15 -
X = Ʃ fx
30 - 39 20 n
40 - 49 32 OPERACIONES y RESPUESTA :
50 - 59 8 -
X =
60 - 69 4
70 - 79 6

TOTAL 95

-
X = _______________ años.

Poner la respuesta en PROMEDIO DE LAS EDADES.


las “4 “ diapositivas.
.RESOLUCIÓN EJERCICIO 3 : (2-4)

b) OBTENER : LA MEDIANA DE LAS EDADES : Md = Li + ( n / 2 - C ) A


COMPLETAR : LA TABLA DE DATOS. fi
OPERACIONES y RESPUESTA :
EDADES FRECUENCIA PTO. MEDIO FREC. ACUM. PRODUCTO
(f) (X) ( Fa ) (fx)
A = 10 Li = limite inferior de
10 - 19 10 la clase mediana =
20 – 29 15
fm = frecuencia absoluta
30 - 39 20 de la clase mediana =
40 - 49 32
C= frecuencia absoluta
50 - 59 8 acumulada a la clase
anterior a la mediana =
60 - 69 4
70 - 79 6
A = amplitud =
TOTAL 95

n = n° total de datos =
Md =

Md = _____________ años.

MEDIANA DE LAS EDADES.


.RESOLUCIÓN EJERCICIO 3 : (3-4)

c) OBTENER : LA MODA DE LAS EDADES : MO = L i + [ ( d1 )]A


( d1 + d2 )
COMPLETAR : LA TABLA DE DATOS.
EDADES FRECUENCIA PTO. MEDIO FREC. ACUM. PRODUCTO
OPERACIONES y RESPUESTA :
A = 10 (f) (X) ( Fa ) (fx)

10 - 19 10 Li = limite inferior de
la clase modal =
20 – 29 15
30 - 39 20 fm = frecuencia modal. =

40 - 49 32
d1 = frecuencia anterior
50 - 59 8 a la clase modal. =

60 - 69 4 d2 = frecuencia posterior

70 - 79 6 a la clase modal. =

TOTAL 95 A = amplitud de
la clase modal. =
Mo =

Mo = _____________ años.

MODA DE LAS EDADES.


.RESOLUCIÓN EJERCICIO 3 : ( 4 - 4 )
d)- GRAFICAR Y DEFINIR CUÁL
“ M T C “ ES MÁS REPRESENTATIVA.

Y( frecuencia ) MTC:
40

36
-
X = _________ AÑOS.

32
Md = ________ AÑOS.

28
Mo = ________ AÑOS.
24
.CONCLUSIÓN :
20

16

12

X ( EDADES )
0
10 – 19 – 29 - 39 - 49 - 59 - 69 - 79

UTILIZA EL “ HISTOGRAMA ” y LA GRÁFICA POLIGONAL.


AUTOEVALUACIÓN :
LO QUE APRENDISTE NIVELES DE LOGRO
EN EL DESARROLLO
DE LA SESIÓN.
SIEMPRE CASI SIEMPRE ALGUNAS VECES

IDENTIFICO

ENTIENDO

RESUELVO

RELACIONO

APLICO

LO QUE APRENDI =

LO QUE NECESITO =
REFORZAR

¿ COMO ME SIENTO ? =
.CIERRE:
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO A TRAVES DE LAS
SIGUIENTES ACTIVIDADES :
1)- PARA EL PORTAFOLIOS :
a)- EJERCICIOS DE LAS SEMANAS 33 y 34 = 1 APARTADO ( 3 EJERC. ).

2- ACTIVIDADES DEL LIBRO :

TEMA 12 : ANÁLISIS DE DISPERSIÓN DE DATOS ( parte 2 de 2 )


SUBTEMAS : MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL : LIBRO ( pag. 100 )
INTERPRETACIÓN DE LA MEDIANA Y
LA MEDIA ARITMÉTICA : ( pag. 101 )
INTERPRETACIÓN DE LA MODA Y
EL RANGO : ( pags. 105 a 107 )

3- PARTICIPACIÓN EN CLASE.  .

4- ACTIVIDADES EXTRAS: RELACIONADAS CON EL TEMA.


.EVALUACIÓN: ( 5º ACTIVIDAD DEL 3º P. ).
1- NOTAS DEL CUADERNO SEMANAS 33 y 34.
2- LOS 4 PUNTOS DEL CIERRE.
3- CONOCIMIENTOS.
4- HABILIDADES.
5- ACTITUDES.
6- MANEJO DE VALORES.

.NIVEL DE LOGRO: _____%____.


.RECURSOS:
1- EJERCITACIÓN MATEMÁTICA.
2- LINK DE YOUTUBE ( TIC ).
3- POWER POINT ( DIAPOSITIVAS ).
4- GRUPO DE WHATSSAP
5- LIBRO DE TEXTO.
6- OTROS.

.OBSERVACIONES:
RESPONSABILIDAD EN EL TRABAJO-
DISCIPLINA- PARTICIPACIONES-
PUNTUALIDAD-
ACTITUDES DE APRENDIZAJE-
ASISTENCIA-OTROS.
TUTORIALES DE “ YOUTUBE “ RELACIONADOS :
.MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL : MEDIA- MEDIANA- MODA.
( PARA DATOS AGRUPADOS ).

PROFE ALEJANDRO RIVERA ( D = 18.42 ) https://youtu.be/Mh2DhuRB_vc

MATEMÁTICAS PROFE ALEX ( D = 18.05 ) https://youtu.be/kek-jrOSuHU


PUEDEN VER OTRAS OPCIONES EN YOUTUBE.

También podría gustarte