Está en la página 1de 6

RESERVA LEGAL EN LA SOCIEDAD ANÓNIMA

El artículo 452 establece que las sociedades anónimas deben constituir una reserva
legal que equivalga al menos al 50% de su capital suscrito. Esta reserva se forma
destinando el 10% de las utilidades líquidas de cada ejercicio.

Una vez que la reserva legal alcance el 50% del capital suscrito, la sociedad ya no
tendrá la obligación de continuar asignando el 10% de las utilidades líquidas a esta
reserva. Sin embargo, si la reserva legal disminuye por alguna razón por debajo del
50%, la sociedad deberá volver a aprovisionar el 10% de las utilidades líquidas hasta
que la reserva alcance nuevamente el límite del 50% del capital suscrito.
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

ARTÍCULO 457. <CAUSALES DE DISOLUCIÓN EN LA SOCIEDAD ANÓNIMA>


El Artículo 457 establece las causales de disolución para las sociedades anónimas. Este hijo:
1)Por las causales generales indicadas en el Artículo 218 aplicable a todas las sociedades
comerciales:
• Vencimiento del término previsto en el contrato social sin prórroga
• Imposibilidad de desarrollar el objeto social o terminación/extinción del mismo
• Reducción del número de socios por debajo del mínimo legal o aumento por encima del
máximo
• declaración de quiebra de la sociedad
• Causas expresamente estipuladas en el contrato social
• Decisión de los socios conforme a la ley y contrato
• Decisión de autoridad competente en casos previstos por ley
• Otras causales legales establecidas para las distintas formas societarias
2) Cuando ocurran pérdidas que reduzcan el patrimonio neto por debajo del 50% del capital
suscrito, y
3) Cuando el 95% o más de las acciones suscritas llegue a pertenecer a un solo accionista.

ARTÍCULO 458. <INFORMA A LA ASAMBLEA EN CASO DE REDUCCIÓN DEL PATRIMONIO NETO EN


LA SOCIEDAD ANÓNIMA-SANCIÓN POR INFRACCIÓN>.

Este artículo establece la obligación de los administradores de una sociedad anónima en caso de
que el patrimonio neto de la compañía se reduzca a una cifra preocupante.
Si se presenta una reducción significativa del patrimonio neto, los administradores deben:
• Abstenerse de iniciar nuevas operaciones comerciales para la sociedad.
• Convocar de inmediato a la asamblea general de accionistas.
• Informar completa y documentadamente a la asamblea sobre la situación de reducción del
patrimonio neto.
ARTÍCULO 459. <MEDIDAS PARA EL RESTABLECIMIENTO DEL PATRIMONIO QUE EVITEN LA
DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA>.

El artículo 459 establece que, en caso de que el patrimonio neto de una sociedad anónima se
reduzca por debajo del 50% de su capital suscrito, la asamblea general de accionistas tiene dos
opciones:
1)Tomar o ordenar medidas para restablecer el patrimonio por encima del 50% del capital suscrito
dentro de los 6 meses siguientes a la ocurrencia de las pérdidas.

2)Si no se adoptan esas medidas para restablecer el patrimonio, la asamblea deberá declarar
disuelta la sociedad anónima para proceder a su liquidación.
ARTÍCULO 460. REUNIONES DE LA ASAMBLEA DURANTE LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD
ANÓNIMA
El artículo 460 establece que durante el proceso de liquidación de una sociedad anónima, los
accionistas deben ser convocados para reuniones en los tiempos, formas y términos establecidos
para las reuniones de la asamblea general. En estas reuniones se seguirán las reglas establecidas en
el contrato social de la empresa o, en su ausencia, las que se establecen en el Código para el
funcionamiento y las decisiones de la asamblea general.
REFORMAS ESTATUTARIAS
ARTÍCULO 421. <MAYORÍA EN ASAMBLEA PARA APROBACIÓN DE REFORMAS ESTATUTARIAS>
El artículo 421 establece que, a menos que la ley o los estatutos especifiquen un quórum decisivo
más alto, las reformas estatutarias de una sociedad anónima deben ser aprobadas por la asamblea
con el voto favorable de al menos el setenta por ciento de las acciones representadas en la reunión.

ARTÍCULO 453. <RESERVAS ESTATUTARIAS Y RESERVAS OCASIONALES EN LA SOCIEDAD


ANÓNIMA>
El artículo 453 establece que las reservas estatutarias de una sociedad anónima son obligatorias
hasta que sean suprimidas mediante una reforma del contrato social o alcancen el monto previsto
para ellas.
Las reservas ocasionales, ordenadas por la asamblea, son obligatorias solo para el ejercicio en el
que se crean, y la misma asamblea puede cambiar su propósito o distribuirlas si resultan
innecesarias.

También podría gustarte