Está en la página 1de 9

RABIA

Dr. Yuliana Osorio


¿Qué es?
La rabia es una enfermedad, fatal y
transmisible, producida por el virus
rábico.

¿Cómo se transmite?
La transmisión al ser humano se
produce casi exclusivamente por la
mordedura de un animal rabioso.
¿Cómo puedo prevenir la rabia?
Vacunación de los principales transmisores
para el hombre: perros y gatos

Transmitida por murciélagos control


mediante:
Captura
Clasificación
Tratamiento con anticoagulante y posterior
liberación
Vacunación antirrábica par animales afectados
¿Cómo me puedo contagiar?
Contacto con un animal
Lesión por agresión
de animal

Debe ser valorada exhaustivamente por un médico para determinar si


hubo exposición al virus de la rabia o si no la hubo.
¿De qué depende la conducta a seguir?
Especie y características del animal agresor
Circunstancias en que ocurrió la agresión
Estado de vacunación del animal mordedor
Estado de vacunación de la persona atendida
Localización y tipo de agresión
Tipo de secreciones o tejido
Estado de la piel
Menor probabilidad de Aplicación de vacuna
Exposición leve transmisión del virus rábico. antirrábica.

Alta probabilidad de transmisión Aplicación de suero y vacuna.


Exposición grave del virus rábico.

Sin signos ni síntomas No se requiere tratamiento


compatibles específico antirrábico.
No exposición con rabia al momento de la
agresión.
¿Cuál es el tratamiento?
• “No se deben suturar las heridas ocasionadas por mordedura”
• Acudir de inmediato a un centro hospitalario

También podría gustarte