Está en la página 1de 7

Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de Baja California Grupo Hermosillo

Proyecto de siembra

Docente:
María Guadalupe Álvarez Madrigal

Jose Vazquez
Valeria Velarde
Damaris Vazquez
Nicole garcia
Magali cisneros
Angela perez
Grado y Grupo:
4-A

Ejido Hermosillo Baja California a 24 de mayo de


2023
Proyecto de Siembra
Tomate de Bola
Solanum lycopersicum

Beneficios del tomate. Los minerales que contiene


Ayuda en casos de enfermedades son calcio, fósforo, potasio
hepáticas, quemaduras, obesidad, y sodio y las vitaminas que
raquitismo, Ayuda a combatir el contiene son A, B1, B2, y
cáncer de mama, de esófago, De C.
matriz, de colon, de estomago, de
páncreas y próstata.
Primero que nada
preparamos la tierra
en donde sembramos
nuestros tomates y la
limpiamos y usamos
un poco de fertilizante
y agua para que
quedara lista para
sembrar nuestros
tomates, uno o dos
días después, en los
surcos ya hechos
hicimos hoyitos para
echar la semilla del
tomate echamos una
semilla en cada ello

Inicio de la siembra
Con el tiempo empezó
a crecer la maleza y
no salía nada de
nuestras plantas de
tomate, todo era
maleza, limpiamos
todo y regamos y no
dejamos nada de
maleza, no la
regábamos todos los
días para que no se
dañaran por mucha
agua y echamos otro
poco de fertilizante
Al final crecieron solo
dos plantas de tomate
alrededor de mucha
maleza entonces
quitamos toda la
yerba mala y dejamos
nuestras dos plantas
y las seguimos
cuidando y crecieron
mucho, solo que no
han dado tomates,
no sabemos si es que
aun le falta tiempo o
ya no va a dar.

Final de nuestra siembra


Mi conclusión es que deberíamos de ver trasplantado los tomates y después plantarlas, también
porque solo echamos una semilla en vez de mas y por eso no se nos dieron todas, al igual pudimos
preparar mejor la tierra. Ángela Pérez

Mi conclusión es que con los materiales básicos y el conocimiento adecuado, si es una buena idea
hacer un huerto pero también se tiene q tener en cuanta factores como el espacio donde lo
plantaras, el ambiente, etc. Pero en general es una buena opción para poder tener alimentos 100%
orgánicos y saludables. José Vázquez
En conclusión creo que para nosotros hubiera sido mejor primero plantar en macetas y después
trasplantarlo a la tierra, y en el tiempo en el que la planta estuviera en la maceta aprovecháramos
para estar cuidando la tierra y estuviera mejor tratada para las plantas. también creo que debimos
poner mas semillas a la hora de plantar para tener mas posibilidades de que algo nos creciera. pero
en si me gusto mucho esta actividad y me gustaría implementarlo en mi casa ahora que ya se mas
sobre los cuidados que se les deben dar. Magali Cisneros
Mi conclusión es que la idea de comenzar un huerto desde cero tienes que contemplar lo que
implica, ya que toma tiempo y ciertos cuidados como estarlo checando cada cierto tiempo
para así si hay problemas solucionarlos de forma rápida poder tener los resultados que
deseas. Nicole García

mi conclusión es qué tal vez nuestro huerto no creció por falta de espacio o por falta de
agua, hubiera sido mejor hacerlo en un macetero para haberle dado nosotros un mejor
cuidado y que si hubiéramos tenido resultados. Damaris Vásquez.
Mi conclusión es, debimos de mantener nuestro huerto muy bien cuidado, ya que había
mucha maleza y eso hizo en parte que nuestra siembra no creciera. Creo que hubiera
sido mejor tener un buen espacio para cosechar ya que también por la falta de tiempo, y
por la falta de clases no pudimos mantener nuestro huerto. Valeria Velarde

También podría gustarte