Está en la página 1de 18

Quitosano

IIQ498-1 CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES POLIMÉRICOS

Cristian Aranzaez Rios


Temas
01 Nomenclatura 06 Problemática y producto

02 CRUs, Estructura y
funcionalidad 07 Clientes y mercado

03 Tacticidad 08 Metodología de producción

04 Mecanismo de
polimerización 09 Proceso de producción

05 Principales propiedades
10 Conclusión
Nomenclatura

s-Poli (2 amino-2-deoxy-D-glucopiranose- 1,4-diilo)

s-Poli [(2-(acetylamino)-2-deoxy-D-glucopiranose -
1,4-diilo]-ran-(2 amino-2-deoxy-glucopiranosa- 1,4-
diilo)]
CRUs, Estructura y
funcionalidad
CRUs, Estructura y
funcionalidad
CRUs, Estructura y
funcionalidad

Copolímero de estructura lineal, Aleatorio.


Tacticidad

Sindiotáctico
Mecanismos de polimerización
La quitina en la naturaleza se polimeriza por una reacción de deshidratación al formar un enlace éster
Reacción catalizada por enzima quitina sintetasa (glicosil-transferasa)

Polimerización por condensación


Polimerización en cadena
Principales propiedades

01 Termoestable 02 Solubilidad y viscosidad


Proporcional al porcentaje de desacetilación

03 04 Otras actividades
Biocompatible/no
 Antibacteriana
tóxico
 Antiinflamatoria
 Antioxidante
Problemática
Diabetes Mellitus Tipo II
10% de prevalencia en Chile
Pie diabético
Causa más frecuente de
amputaciones no traumáticas
Actualidad
Calcetines de algodón sin
costuras
Fibras de cobre
Producto
Calcetines para diabéticos

Sin costuras

Incorporan nano fibras de


Quitosano

Propiedades antimicrobianas y
angiogénicas
Clientes y Mercado

Clientes Mercado
Mayor de 30 años  Población mayor de 30á: 11.367.882
 Prevalencia diabetes 10%: 1.136.788
Diabetes Mellitus Prevalencia pie diabético 10%:
113.678
Pie diabético 5 pares por persona, estimando que
su durabilidad es de 1 año: 568.395 al
año
$8 a $24 (+ IVA) el par
$4,6M a $13,8M de venta anual.
Métodos de
producción de 40

Quitosano 30

Des acetilación de quitina 20

o Método químico 10

o Método Biológico
0

5
t

t
en

en

en

en

en
em

em

em

em

em
El

El

El

El

El
0
10
20
30
40

El
em
en
t
1

El
em
en
t
2

El
em
en
t
3

El
em
en
t
4

El
em
en
t
5
Proceso productivo
mediante
Electrohilado
01 Componentes
Bomba, Fuente voltaje, Aguja-Colector.

02 Funcionamiento
Campo eléctrico
Cono de Taylor.
Hilos de 3nm a 5 um

03 Variables a considerar
Voltaje
Flujo de salida
Distancia entre aguja y colector
Concentración solución
Propiedades del polímero a hilar.
Conclusión
Basándonos en las propiedades y aplicaciones actuales del quitosano, es posible combinarlo con
productos existentes y mejorar su función.
Si bien los calcetines para diabéticos existen y el electrohilado del quitosano se aplica en gasas de
uso médico, no se ha observado una combinación de estos. Evaluando críticamente los motivos, es
posible que las propiedades mecánicas del quitosano no sean las mejores para este tipo de productos,
por lo que habría que evaluar su resistencia a la fatiga. También puede que el proceso de producción
sea caro y lento, aunque cuenta con la ventaja de poder realizarse como proceso continuo si se
cuenta con un colector rotatorio.
Referencias
• Russo M, Grande-Ratti M, Burgos M, Molano A, Bonella M. (2022) Prevalence of diabetes,
epidemiological characteristics and vascular complications Arch Cardiol Mex. 2023;93(1):30-36.
DOI: https://10.24875/ACM.21000410
• Echeverria V, Sotomayor C, Norambuena M, Vidal P, Campos A (2017) Pie diabético. Rev Hosp Clín
Univ Chile 2016; 27: 207 – 19.
• CODELCO (2011) Lanzan al mercado textiles con fibra de cobre. Codelco.com
• Kalantari K, Afifi A, Jahangirian H, Webster T. (2019) Biomedical applications of chitosan
electrospun nanofibers as a green polymer – Review. Carbohydrate Polymers Volume 207, 1 March
2019, Pages 588-600. DOI: https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2018.12.011
• INE Chile (s.f.) Características de la población.
• Gonzalez H, Alcalde-Yañez A, Valverde-Morón V, Villanueva-Salvatierra D. (2020) Electrospinning:
Advances and applications in the field of biomedicine. DOI:
http://doi.org/10.25176/rfmh.v20i4.3004
• MINSAL (2010) Guía clínica Diabetes Mellitus Tipo 2. Ministerio De Salud Santiago, Chile.
Quitosano
IIQ498-1 CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES POLIMÉRICOS

Cristian Aranzaez Rios

También podría gustarte