Está en la página 1de 9

LA CONTABILIDAD

Presentado por :
 Siccha Estrada Nicolas.
 López Vergara William.
 Jaime Zavaleta Maicol.
 Cabanillas Ferre Javier.
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
• Se origina en las culturas más antiguas del mundo, y nace debido a que al
ser humano necesita medir y cuantificar productos. Debido a su
antigüedad, es necesario que la contabilidad sea detallada por etapas.
 La edad antigua: La existencia de la tablilla de barro, en la que se
registraban métodos primitivos proporcionadas por el hombre.
 La edad media: El “SOLIDUS” se constituyó como la moneda más aceptada
de todas las transacciones internacionales.
 La edad moderna: “FRAY LUCAS PACIOLI”, en su obra “TRACTUS XI”
menciona al sistema de registración por partida doble y a las prácticas
comerciales.
 La edad contemporánea: Estados Unidos aparto significativamente el
perfeccionamiento de la contabilidad.
 En la actualidad: El sistema de información contable es una herramienta
importante en la toma de decisiones, considerando que la contabilidad va
conjuntamente con la tecnología.

2
DEFINICION

 Es el registro continuo completo y sistemático de todas


las operaciones que realiza una empresa que tengan
incidencia económica y financiera en base a un
comprobante.

3
OBJETIVOS
• Llevar un registro de todas las operaciones de un negocio,
tanto de ingresos como egresos.
• Mantener un control financiero de distintas áreas de una
organización.
• Obtener un balance general y el estado de resultado de una
empresa.
• Ayuda a la toma de decisiones y anticipar situaciones
difíciles.
• Otorga una vista panorámica del funcionamiento de una
empresa.

4
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

 Radica en sus dos objetivos, ya que data de información a los


lideres y tomadores de decisiones, información precisa sobre la
situación económica de una empresa, incluidas las ganancias,
perdidas en promedio y volumen de ventas.

5
PRINCIPIOS CONTABLES

 Equidad: Principio que dice que todo estado financiero debe


reflejar la equidad entre intereses opuestos, los cuales están en
juego en una empresa o ente dado.
 Ente: Los estados financieros se refieren siempre a un ente
donde al propietario se le considera como tercero.
 Bienes Económicos: Principio que establece que los bienes
económicos son todos aquellos bienes materiales y/o
inmateriales que pueden ser valuados en términos monetarios.
 Moneda Común: Principio que establece que para registrar los
estados financieros se debe tener una moneda común, la cual es
generalmente la moneda legal del país en que funciona el ente.

6
 Empresa en marcha: Principio por el cual se asume que la empresa
a la que se le registra sus actividades financieras tiene vigencia de
funcionamiento temporal con proyección al futuro, a menos que
exista una buena evidencia de lo contrario.
 Ejercicio: Este principio se refiere a que los resultados de la
gestión se miden en iguales intervalos de tiempo, para que así los
resultados entre ejercicio y ejercicio sean comparables.
 Objetividad: Los cambios en los activos, pasivos y el patrimonio
deben medirse y registrarse objetivamente (adecuadamente) en los
registros contables siguiendo todos los principios, tan pronto
como sea posible

7
FUENTES
 Universidad de Piura.
 https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-contabilidad-f514657f-
6984-4b69-808e-2c3dd20fb3f5.
 Infoautonomos.
 Luma León.

8
¡GRACIAS!

También podría gustarte