Está en la página 1de 36

Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP

MODULO 2

CONVERTIDOR DE TORQUE

Grupos
Motores Maquinaria Repuestos Servicio Capacitación
Electrógenos

1
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP

¿QUE ES EL TORQUE?
El Torque es la medida de una fuerza que actúa sobre un objeto
haciendo que éste rote.
El objeto rota sobre un eje, el cual se llama “Eje Pivote” y la
distancia entre el Eje Pivote y el punto en donde se aplica la fuerza
se llama “Brazo de Momento”.
En otras palabras, el Torque “T”, es el producto entre la distancia “r”
y la fuerza “F”.
Es decir T = r * F.
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP

¿QUE ES EL TORQUE?
Se observa una llave fija a un perno. La fuerza “F” está siendo
aplicada a la llave en un determinado sentido. Como la fuerza está
actuando a una distancia “r” del eje pivote, se produce un Torque “T”
igual al producto entre la fuerza “F” y la distancia “r”; El Torque
actuará en el eje pivote que es equivalente al eje axial del perno.
Supongamos ahora que el perno está lo bastante corroído por la
oxidación y no puede rotar al aplicarse la fuerza “F” a la distancia “r”.
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP

¿QUE ES EL TORQUE?
El torque que actúa sobre el eje pivote del perno podría elevarse de
varias formas:
1. Se podría incrementar la intensidad o magnitud de la fuerza “F” que
está aplicada a la distancia “r” del eje pivote. Como el Torque es
directamente proporcional a la fuerza “F”, (T = r * F), al incrementar
la fuerza se incrementaría el Torque.
2. También se podría incrementar la distancia “r” en donde va ser
aplicada la fuerza “F”.
Al igual que la fuerza, la distancia también está en relación directa con
el Torque.
3. Por último podrían incrementarse tanto la fuerza como la distancia
lo que elevaría el torque aplicado al perno.
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP

¿QUE ES EL TORQUE?
Hasta ahora se ha analizado el Torque producido por sólo una fuerza
“F” aplicada a la llave, a una distancia “r”. Sin embargo es posible
aplicar más de una fuerza para generar un torque en el mismo punto.
Mostrando varias fuerzas (F1, F2, F3 y F4) actuando sobre el mismo
eje pivote a distintas distancias (r1, r2, r3 y r4) respectivamente.
En este caso cada fuerza por separado produce un torque que actuará
sobre el mismo punto o eje pivote (eje axial del perno).
El Torque resultante no es más que la suma de los torque producidos
por cada fuerza independiente, es decir:
T resultante = T1 + T2 +T3 +T4, o bien
T resultante = r1*F1 + r2*F2 + r3*F3 + r4*F4
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP

¿QUE ES EL TORQUE?
Son innumerables las aplicaciones que puede tener en mecánica el
principio de acción del Torque.
Se muestra un peso “W”, que está actuando a una distancia “r1” del
eje pivote. Para poder mantener en equilibrio de este peso, es
necesario aplicar una Fuerza “F” a una cierta distancia “r2”, es decir el
Torque producido por el Peso “W” a una distancia “r1”, es igual al
torque producido por la fuerza “F” a la distancia “r2”.
La fuerza “F” necesaria para mantener el equilibrio podría disminuir si
se incrementa la distancia “r2”, o bien la distancia “r2” podría
disminuir al incrementar la Fuerza “F”.
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP

¿QUE ES EL TORQUE?
También es posible generar torque por la acción de “masa de aire”
actuando sobre las aspas de un ventilador.
Se muestran dos ventiladores encontrados uno frente al otro. El
ventilador 1 está conectado a la red eléctrica y gira desplazando aire
en contra del ventilador 2. La masa de aire que es desplazada actúa
sobre toda la superficie de las aspas del ventilador 2.
Al golpear el aire sobre las aspas genera una fuerza.
Si pudiéramos imaginar esta fuerza actuando en un solo punto del
aspa del ventilador 2 y la multiplicamos por la distancia al eje del
ventilador, obtendríamos el torque que hace posible el movimiento del
ventilador.

Este es el principio de
funcionamiento de la
transmisión de potencia
por medio de un
acoplamiento fluido.
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP

ACOPLAMIENTO HIDRAULICO
El Acoplamiento Hidráulico transmite potencia desde el motor a una
bomba como la transmisión.

Existen dos tipos de mecanismos hidráulicos que son utilizados para


transmitir potencia:

 El acoplamiento fluido.
 El convertidor de torque.

Ambos utilizan la energía de un fluido en movimiento para transmitir


potencia.
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP
ACOPLAMIENTO FLUIDO
Un acoplamiento fluido consiste en una bomba y una turbina con
alabes internos colocados uno frente al otro.
La bomba está fijada al volante del motor y la Turbina está fijada al
eje de salida con conexión a la transmisión.
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP
ACOPLAMIENTO FLUIDO
La bomba es el miembro impulsor y la turbina es el miembro
impulsado.
Cuando comienza a girar el motor, la bomba comienza a girar también
y empuja aceite desde su centro hacia el borde exterior.
La fuerza centrífuga hace que el aceite golpee las paletas de la
turbina.
La fuerza y el torque que genera el aceite hacen que la turbina
comience a girar en su eje, transmitiendo la potencia necesaria para
mover la máquina.
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP
ACOPLAMIENTO FLUIDO
Para analizar el movimiento del aceite al interior del acoplamiento
fluido, es necesario considerar una porción muy pequeña de aceite
como por ejemplo una gota de aceite. La Figura inferior representa el
movimiento de esa gota de aceite al interior del acoplamiento. El
movimiento arremolinado que se aprecia es también conocido como
torbellino Tórico.
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP
ACOPLAMIENTO FLUIDO
Se aprecia las partes constituyentes reales de un acoplamiento fluido.

BOMBA

TURBINA
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP
CONVERTIDOR DE TORQUE
El convertidor de torque transmite la potencia necesaria para mover
la máquina, acoplando el motor a la transmisión.
El Convertidor de Torque puede también multiplicar el torque desde el
motor, lo que incrementa el torque a la transmisión. El convertidor de
Torque utiliza un estator que redirige el fluido de regreso a la bomba
en la dirección de giro.
La Fuerza del aceite desde el Estator incrementa la cantidad de
torque transferido desde la bomba a la Turbina y hace que el Torque
se multiplique.
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP
CONVERTIDOR DE TORQUE
Los componentes principales en un convertidor de torque son:
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP
BOMBA
Es la sección impulsora del convertidor. Se une al volante mediante
estrías y gira a las mismas RPM del motor.
La bomba tiene muchos alabes curvos colocados como se indica en la
figura.
Si la bomba es impulsada por el motor, el aceite de la bomba fluirá
atraves de los alabes a través de la fuerza centrífuga y saldrá por el
orificio de descarga a alta velocidad.
En este momento, el flujo de aceite cambia de dirección usando la
potencia del motor.
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP
TURBINA
Tiene forma de bomba, si el aceite descargado de la bomba fluye a la
turbina.
Fluirá entonces por los alabes en direcciones diferentes. La turbina
girara por la reacción del flujo de aceite en las direcciones diferentes.
Así, el convertidor de torque transmite la potencia desde la bomba a
la turbina.
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP
ESTATOR
En el estator el aceite que ingresa desde la turbina cambia su
dirección de flujo. Entonces la reacción del aceite debido a tal cambio
en la dirección es debido a su construcción.

Un convertidor de este tipo se llama de “1 Fase”.


Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP
ESTATOR
Los del tipo rueda libre o embrague es un convertidor de “2 Fases”, la
rueda libre se proporciona para evitar que el estator gire en sentido
contrario de la bomba, aunque si puede girar en el sentido de la
bomba. Por lo tanto, Tener cuidado al instalar.
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP
ESTATOR
Los convertidores que tienes dos estatores son “3 Fases” y tienen
rodamientos unidireccionales.

Sus paletas multiplican la fuerza redirigiendo el aceite que llega


desde la Turbina hacia la bomba siendo esta su función. Este cambio
de dirección aumenta el impulso e incrementa la fuerza.
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP
EJE DE SALIDA
El Eje de Salida, que está unido a la Turbina, envía la fuerza hacia el
eje de entrada de la transmisión.
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP
FUNCION
La principal función del Convertidor de Torque es multiplicar el par del
motor, es decir, la potencia suministrada desde el volante del motor
es “administrada” en el convertidor, en donde se reduce la velocidad
angular para incrementar el torque.
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP
FLUJO DE ACEITE
Al aceite se le ha dado fuerza centrífuga por medio de la bomba,
luego fluye transfiriendo su energía a la turbina. El aceite proveniente
de la turbina fluye hacia el estator y fluye nuevamente a la bomba.
En este momento, una parte del aceite fluye a través de estator y el
orificio de salida B hacia el enfriador del aceite para ser enfriado,
luego, es usado para lubricar la transmisión.
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP
FLUJO DE ACEITE
Cuando la velocidad de la turbina se llega a igualar a la velocidad de
la bomba en flujo de aceite que viaja al estator cambia su dirección,
haciendo que el aceite choque en la parte posterior de los alavés, lo
cual reducirá la eficiencia del convertidor y puede llegar a un estado
de calado (Este es el funcionamiento de un convertidor de 1 fase).
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP
FLUJO DE ACEITE
En el caso de un estator de 2 fases con rueda libre cuando el flujo de
aceite choca en la parte posterior de los alavés, girara perdiendo su
función inherente y haciendo como que el convertidor no tuviera
estator, por esta razón el par de la turbina será igual al de la bomba.

Este mecanismo permite que a velocidades bajas trabaje como un


convertidor de torque y a altas velocidades trabaje como un
acoplamiento fluido haciendo volver a subir su eficiencia.
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP
NOMENCLATURA DEL CONVERTIDOR
DE TORQUE
3(4) Elementos, 1 Etapa, 1 Fase

Relacionado al Estator
1 Fase (Estator fijo con Estriado).
2 Fases (Estator con Rodamiento
Unidireccional o Embrague).
3 Fases (2 Estatores con Rodamiento
Unidireccional).
4 Fases (3 Estator con Rodamiento
Unidireccional).

Numero de Secciones de la Turbina


1 Etapa (1 Sección).
2 Etapas (2 Secciones).

Número de elementos del Convertidor


1.- Bomba.
2.- Turbina (2).
3.- Estator.
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP
TIPOS DE RODAMIENTOS
UNIDIRECCIONALES
TIPO RODILLO O VIA
En la rueda libre de tipo rodillos la guía externa no girara debido a
que los rodillos se frenan entre la guía externa y el eje.
Si la guía externa se intenta girar a la derecha se fija con el eje. En el
sentido opuesto la guía externa girara suavemente porque no se
frenan los rodillos entre ambos.
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP

TIPO RODILLO O VIA


UNIDIRECCIONALES
TIPOS DE RODAMIENTOS
TIPOS DE RODAMIENTOS
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP

UNIDIRECCIONALES
TIPO HORQUILLA DE RETENCION

En la rueda libre tipo horquilla de retención la guía externa no girara a


la derecha porque las horquillas de retención entraran para quedar en
posicion vertical entre la guía eje y el eje fijándolo. En el sentido
opuesto las horquillas de retención se inclinaran sin extenderse entre
los dos permitiendo que gire la guía externa.
TIPOS DE RODAMIENTOS
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP

UNIDIRECCIONALES
TIPO HORQUILLA DE RETENCION
Si el estator se gira en el sentido opuesto a la bomba a causa de
daños en la rueda libre, la fuerza de tracción de la maquina podría
bajar y subir la temperatura del aceite comparado como antes de que
se deteriore la rueda libre. Entonces ya no trabajara como un
convertidor de torque si no como un acoplamiento de fluido, la
potencia del motor se transformara en calor elevando la temperatura
del aceite hidraulico.

NOTA:
Este tipo de rueda libre
puede soportar grandes
cargas en comparación
con la de tipo rodillos.
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP
CONVERTIDOR DE TORQUE SIN LOCK-UP
TIPO 3 ELEMENTOS, 1 ETAPA, 1 FASE
RELACION DEL PAR DE
2.47
CALADO
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP

Flujo de fuerza
CONVERTIDOR DE TORQUE SIN LOCK-UP
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP

CONVERTIDOR DE TORQUE SIN LOCK-UP

Mantenimiento Estándar

No. Verificación Criterio (mm) Solución

Límite de
Talla
Tolerancia Reparació
Diámetro Standard
1 n

Cromar
externo
0.010 -
78 77.95
0.040
Diámetro Interno de
110 0 - 0.035 110.5
engranaje
2 Desgaste de Ancho 3 0 - 0.10

Reemplace
sello
del estator Espesor 4.3 0.1 3.9

Backlash de
3 0.17 - 0.45
Engranaje
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP

CONVERTIDOR DE TORQUE CON LOCK-UP


TIPO 3 ELEMENTOS, 1 ETAPA, 2 FASE

RELACION DEL PAR DE


2.26
CALADO
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP

CONVERTIDOR DE TORQUE CON LOCK-UP


Flujo de Potencia Desacoplado
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP

CONVERTIDOR DE TORQUE CON LOCK-UP


Flujo de Potencia Acoplado
Centro de Demostración y Desarrollo de Competencias - KMMP

KOMATSU-MITSUI MAQUINARIAS PERÚ

LES AGRADECE SU
PARTICIPACIÓN

Centro de Desarrollo de
competencias y Demostración

También podría gustarte