Está en la página 1de 49

Universidad de Santiago de Chile

Departamento de Ingeniería
Ingeniería Civil en Minas
Diseño y Planificación Mina Cielo Abierto

DISEÑO Y PLANIFICACIÓN
MINA CIELO ABIERTO
Presentación Final
Diseño de fases
Grupo 4
Profesor: Cristián Vera.
Ayudante: Denisse Castro.
Integrantes: Camilo Ahumada
Rodolfo Hellman.
1
Objetivos
• General:
• Llevar a cabo una operativización de la secuencia de extracción de Pits generados en
Whittle mediante MS3D.

• Secundarios:
• Seleccionar equipos de carguío y transporte.
• Calcular y analizar los efectos que tiene sobre el proyecto la operativización del Pit
final, al incluir parámetros de diseño.
• Recalcular el VAN del proyecto con el Pit final operativizado.
• Diseñar 4 fases operativas del plan minero óptimo obtenido en Whittle y las conexiones
entre ellas.
• Llevar a cabo una comparación de los resultados obtenidos mediante MS3D y Whittle,
respecto a factores económicos y de productividad.
2
Base de datos
• Mediante el uso del software RapidMiner, se hace una primera
verificación correspondiente a los mínimos y máximos, como también
a los números de bloques de la base de datos.

Tabla 1: Valores entregados por RapidMiner.

Datos East North Elevation


Mínimos 501.880 7.516.390 1.576,5
Máximos 504.760 7.518.520 2.311,5
Mínimo Real 501.875 7.516.385 1.569
Máximo Real 504.765 7.518.525 2.319
Dimensión bloque 10 10 15
Ilustración 1: Datos iniciales MB.
Fuente: Mandante. N° de bloques 289 214 50
Fuente: Elaboración propia.
Validación base de datos
• Tal como se observa en la
ilustración 1, las dimensiones del
bloque para este proyecto 15 [𝑚 ]
corresponden a 10x10x15[], por
lo cual, el volumen obtenido a
partir de un bloque corresponde
a 1.500 [ 10 [ ]
𝑚]
1 0 [𝑚

Ilustración 2: Representación de un bloque.


Fuente: Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA.
Estadística descriptiva por categoría.
Tabla 2: Estadísticas de categorías .

Estadísticas de categorías
Distribución de categorías
Cantidad de 9%
N° categoría Categoría
datos
0 Aire 285.617

1 Recurso medido 2.806.683


Aire Medidos
Fuente: Software Jupyter.

91%
• La base de datos recibida contiene solo
dos categorías, no incluyendo categoría
2 ni 3, por ello el análisis de la
estadística se centrará en la categoría 1,
la cual está por debajo de la topografía Gráfico 1: Distribución de categorías. Fuente: Elaboración propia.

y contiene el mineral de interés.


Estadísticas básicas MB
Análisis de densidad
Tabla 3: Estadística descriptiva densidad del MB .

Estadística descriptiva densidad del MB De la tabla 6 se puede ver que las


Bloques sin Ley de
densidades cambian al llegar al tercer
Bloques con Ley de Cut
Casos CuT [%] - Cate 1 y
[%] > 0
Categoría 1 decimal, esto es debido a que el software
Cate 0
MineSighit utiliza una precisión de 0,01,
Cantidad de datos 2.468.885 623.415 2.806.683 por lo que sería correcto utilizar ambos
Densidad media [ton/m3] 2,493 2,494 2,493
valores.
Densidad mínima [ton/m3] 2,28 2,28 2,28

Densidad máxima [ton/m3] 2,56 2,56 2,56 Podemos ver que la cantidad de datos con
Fuente: Software Jupyter. leyes sobre 0, es de un 20,1% del total de
datos (3.092.300).
Estadísticas básicas MB
• Para la visualización de las leyes se
consideran las leyes mayores a 0
pertenecientes a la categoría 1 (medidos).
• A continuación, se tiene el histograma de
leyes de CuT, el cual nos muestra y reafirma
lo estipulado anteriormente. Aquí se muestra
que la mitad de los datos está igual o menor a
una ley de 0,16%, llegando a un valor de
330.000 datos. Por otro lado, la cantidad de
datos por debajo de 0,8% es de un 97%.
• La mayor cantidad de datos se concentra
entre 0,1% y 0,32%, siendo leyes
relativamente bajas como mencionamos
anteriormente. Sin embargo, están
Gráfico 2: Histograma leyes de cobre. Fuente: RapidMiner .
distribuidos homogéneamente dentro del
modelo.
Curva Tonelaje - Ley
• Tal como se puede ver en la curva tonelaje ley, hay una relación inversa entre la ley de corte y el
tonelaje de mineral que se extrae, ya que, a medida que aumentamos la ley de corte, las toneladas de
mineral a extraer disminuyen. De todas formas, cabe mencionar que esta ley de corte a lo largo de la
vida de una faena minera puede ir variando por diversos factores, como por ejemplo una disminución
de costos y un alza en el valor del precio del cobre facilitarían poder bajar la ley de cobre para extraer
más toneladas de mineral.
Tabla 4: Datos construcción curva tonelaje-ley.
Curva Ton vs Ley Categoría 1 - Medidos Ley de Corte (%) Tonelaje (Mt) Ley media (%)
2500 1.4 0 2.331,78 0,209
1.2
2000 0.1 1.751,987 0,262
1

Ley media (%)


Tonelaje (Mt)

1500 0.2 905,916 0,37


0.8
0.6
0.3 430,037 0,519
1000
0.4 0.4 249,433 0,654
500 0.5 161,566 0,769
0.2
0 0 0.6 113,605 0,865
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
0.7 80,148 0,959
Ley de corte (%)
0.8 56,181 1,05
Tonelaje (Mt) Ley media (%) 0.9 36,994 1,158
Gráfico 3: Curva tonelaje vs Ley Categoría 1. Fuente: Elaboración propia.
1 25,44 1,256
Fuente: Software MineSight.
Parámetros económicos de entrada

Tabla 5: Parámetros de entrada. Fuente: Mandante.

Parámetro Valor Unidad


Costo Mina 1.8 US$/t
Recuperación Cu 80 %
Precio Cu 2.5 US$/lb
Costo Venta 0.03 US$/lb

9
Parámetros económicos para cada tamaño
de planta
Tabla 6: Parámetros económicos por planta. Fuente: Mandante.

Tamaño planta [ktpd] Costo proceso [US$/t] Inversión [MUS$]


90 6.7 1929
120 6.57 2298
140 6.5 2496
160 6.44 2667
180 6.39 2818

10
Tabla resumen resultados por tamaño de
planta
Tabla 7: Resultados por planta. Fuente: Elaboración propia.

Ley corte económica


Tamaño de planta [ktpd] Mineral [Mt] Lastre [Mt] REM VAN [MUSD] Vida mina [años] Ley media [%] Payback Cap. Mina [ktpd]
[%]

90 727.23 795.76 1.09 55.58 24.00 0.39 6.05 220 0.195

120 742.80 807.10 1.09 121.82 18.40 0.38 5.84 289 0.192

140 774.77 792.10 1.02 124.96 16.51 0.37 5.49 310 0.191

160 780.25 795.80 1.02 157.42 14.56 0.37 4.97 342 0.189

180 788.17 802.75 1.02 207.7 13.03 0.37 4.93 392 0.188

11
Curva Tonelaje Ley
Curva Tonelaje Ley - MineSight Curva Tonelaje Ley - Whittle

10000000000 1.4
2500 1.4
9000000000
1.2 1.2
2000 8000000000

1 7000000000 1

1500 6000000000

Ley media (%)


Tonelaje (Mt)

Ley media (%)


0.8 0.8

Tonelaje
5000000000
0.6 0.6
1000 4000000000

0.4 3000000000 0.4


500 2000000000
0.2 0.2
1000000000
0 0 0 0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Ley de corte (%) Ley de corte (%)

Tonelaje (Mt) Ley media (%) Tonelaje (Mt) Ley media

Gráfico 4: Curva Tonelaje vs Ley. Fuente: MineSight. Gráfico 5: Curva Tonelaje vs Ley. Fuente: Elaboración propia.

12
Planta Óptima 120 [ktpd] – Capacidad mina
289 [ktpd]

Gráfico 6: Plan minero planta óptima. Fuente: Whittle .


13
Tabla de datos Pit Seleccionados
Tabla 8: Resultados para Pits seleccionados. Fuente: Elaboración propia.

Fase 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
(Pit 2) (Pit 6) (Pit 10) (Pit 11) (Pit 15) (Pit 22) (Pit 25) (Pit 28) (Pit 29) (Pit 31)
Mx 100.11 173.20 223.42 297.48 376.14 485.33 526.86 639.49 690.32 742.81
acum.
[Mt]

Lastre 250.96 343.71 368.27 460.90 513.89 659.88 682.62 768.45 766.96 807.10
[Mt]
REM 2.51 1.98 1.65 1.55 1.37 1.36 1.3 1.2 1.11 1.09

Ley 0.75 0.66 0.60 0.55 0.51 0.47 0.45 0.41 0.40 0.39
Media
[%]

14
Análisis de sensibilidad
Tabla 9: Variación de VAN. Fuente: Elaboración propia.
Sensibilidad
Variación
600

Parámetro -10% 0 10%


400
Precio [usd/lb] 2.25 2.5 2.75

200
VAN [MUSD] -482.73 121.82 515.7

Variación
Costo venta [usd/lb] 0.027 0.03 0.033 0
-15% -10% -5% 0% 5% 10% 15%
VAN [MUSD] 128.94 121.82 114.7
-200
Costo mina [usd/t] 1.62 1.8 1.98

VAN [MUSD] 270.61 121.82 -39.67 -400

• Se puede ver que, al variar el precio -600

de venta el VAN varia notablemente, VAN (MUSD)

más cuando el precio va a la baja. Precio Costo venta (usd/lb) Costo mina (usd/t)

Gráfico 7: Análisis de sensibilidad ante 3 parámetros. Fuente: Elaboración propia.

15
Análisis de sensibilidad – Precios del Cobre
Variación de VAN
Tabla 10: Análisis de sensibilidad para precio. Fuente: Elaboración propia.
$2,000

Caso Valor Unidad VAN [MUSD] $1,500

$1,000
$122
Precio estudio 2.5 usd/lb $500

VAN ([MUSD]
$1661 $-
Precio actual 3.76 usd/lb 3.76 usd/lb 2.5 usd/lb 1.39 usd/lb

$(500)

Precio más bajo $(1,000)


1.39 usd/lb $-1465
últimos 10 años
$(1,500)

$(2,000)

Precio Cu

Gráfico 8: Análisis de sensibilidad a distintos precios. Fuente: Elaboración propia.

16
Parámetros diseño
• Altura banco: 15 [m]
• Altura máxima interrampa: 150 [m]
• Ángulo cara del banco: 70 [°]
• Ángulo interrampa: 49 [°]
• Ancho de berma: 8.5 [m]
• Ancho de rampa: 36 [m]
• Ancho mínimo de fondo de pit: 60 [m]
2 [m] 2 [m] 8.3 [m] 8.3 [m] 8.3 [m] 2 [m] 5.1 [m]

36 [m]

Ilustración 3: Dimensionamiento ancho rampa. Fuente: Elaboración propia.

17
Selección de equipos
• Metodología Benchmarking Tabla 12: Parámetros Mina Spence. Fuente: Elaboración propia.

Parámetros Mina Spence


Tabla 11: Requerimientos de equipos de carguío. Fuente: Elaboración propia.
Requerimientos de equipos de carguío Parámetro Valor Unidad
Altura de banco 15 m
Movimiento mina anual 104 040 000 tpa
Ancho rampa 35 m
Movimiento mina día 289 000 tpd Camión Komatsu -
Movimiento mina hora 12 042 tph 980E
Producción 275 ktpd

18
Selección de equipos
• Pala cable eléctrica PH 4100 XPC
Tabla 13: Parámetros pala cable. Fuente: Elaboración propia.
Parámetro Valor
Altura de corte [m] 16.8

Ancho [m] 14.4


Largo [m] 15
Potencia [HP] 7587
Capacidad [yd3] 73
Rendimiento [ktpd] 80.2

N° palas 3 palas
Ilustración 4: Pala cable eléctrica PH 4100 XPC. Fuente: Komatsu.
Palas estéril 2
Palas mineral 1
19
Selección de equipos
• Camión 930E-4SE
Tabla 14: Parámetros camión. Fuente: Elaboración propia.
Parámetro Valor
Ancho [m] 8.3
Largo [m] 15.6
Alto [m] 7
Potencia [HP] 3500
Capacidad [yd3] 224
Carga útil [ton] 320

Ilustración 5: Camión 930E-4SE. Fuente: Komatsu.

20
Selección de equipos
• Cargador frontal WE2350
Tabla 15: Parámetros cargador frontal. Fuente: Elaboración propia.
Parámetro Valor
Altura máxima del 15
balde [m]
Ancho [m] 6.8
Largo [m] 20.3
Potencia [HP] 2300
Capacidad [yd3] 53
Carga útil [ton] 72.57
N° cargadores frontales 1
(mineral) Ilustración 6: Cargador frontal WE2350. Fuente: Komatsu.

21
Diseño ancho de rampa
• Cálculo para el diseño
Tabla 16: Parámetros diseño ancho de rampa. Fuente: Elaboración propia.
Parámetro Valor
Ancho de camión [m] 8.3
Zanja de drenaje [m] 2
Berma de seguridad [m] 2
Pretil [m] 5.1
Ancho rampa [m] 36

Ilustración 7: Dimensionamiento ancho rampa. Fuente: Elaboración propia .

22
Diseño ancho de rampa

23
Ilustración 8: Dimensionamiento ancho rampa. Fuente: Elaboración propia .
Diseño ancho mínimo de carguío
• Cálculos para el diseño
Tabla 17: Parámetros diseño ancho mínimo de carguío. Fuente: Elaboración propia.
Parámetro Valor
Ancho pretil [m] 4.8
Ancho de camión [m] 8.3
AC/2 [m] 4.2
Radio de Carguío [m] 19
Berma protección interna [m] 4.2
Berma protección externa [m] 8.9
Ilustración 9: Dimensionamiento mínimo de carguío. Fuente: Elaboración propia.
Ancho mínimo de carguío [m] 60

24
Diseño ancho mínimo de carguío

Ilustración 10: Dimensionamiento mínimo de carguío. Fuente: Elaboración propia.

25
Diseño de fases - Parámetros
Tabla 18: Parámetros diseño de fases. Fuente: Elaboración propia.
Parámetros de diseño de
Valor Unidad
fases

Altura de banco 15 metros

Ancho de berma 8.5 metros

Ángulo interrampa 49° grados

Ángulo cara de banco 70° grados

Altura máxima interrampa 150 metros

Ubicación planta Sur -

Ubicación botadero Norte -

Ilustración 11: Ángulos en un rajo. Fuente: Elaboración propia .

26
Diseño de fases - Criterios
FASE 4
1. Duración: 2-3 años
FASE 3
2. Mineral entre 86.4 MT/año – 130
MT/año
3. Leyes decrecientes
4. Ubicación de planta y botadero FASE 1

FASE 2

Ilustración 12: Fases. Fuente: Elaboración propia.


27
Diseño de fases - Leyes

Ilustración 13: Vista perfil fase 1 y leyes. Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 14: Vista en planta leyes y fases. Fuente:


Elaboración propia.

28
Diseño de fases– Ubicación de planta y
botadero

BOTADERO NORTE

SUR PLANTA

Ilustración 15: Ubicación de planta y botadero. Fuente: Elaboración propia .


29
Fase 1

FASE 1

31%
Mineral (MT)

Estéril (MT)

69%

Gráfico 9: Comparativa entre relación estéril/mineral en fase 1.


Fuente: Elaboración propia.
Ilustración 16: Fase 1 vista en planta. Fuente: Elaboración propia .

Tabla 19: Estadísticas fase 1. Fuente: Elaboración propia.


FASE 1
Pit Mineral (MT) Estéril (MT) Ton. Total Ley de Cu (%) REM Duración Cutoff (%)
(MT) (años
2 108.80 242.79 351.59 0.54 2.23 2.51 0.192
30
Fase 1

Ilustración 17: Vista isométrica fase 1 y pit final. Fuente: Elaboración propia .

Ilustración 18: Vista en planta diseño Fase 1. Fuente: Elaboración propia.

31
Fase 1

Ilustración 19: Vista perfil pit 2 (W) vs fase 1. Fuente: Elaboración propia .

Ilustración 20: Vista isométrica pit 2 (W) y fase 1. Fuente: Elaboración propia .

32
Fase 2
FASE 2

48%
52%

Mineral (MT) Estéril (MT)


Gráfico 10: Comparativa entre relación estéril/mineral en fase 2.
Fuente: Elaboración propia. Ilustración 21: Vista en planta fase 2. Fuente: Elaboración propia.

Tabla 20: Estadísticas fase 2. Fuente: Elaboración propia.


FASE 2

Pit Mineral (MT) Estéril (MT) Ton. Total Ley de Cu (%) REM Duración Cutoff (%)
(MT) (años
6 88.58 95.55 184.1 0.47 1.07 2.05 0.192
33
Fase 2

Ilustración 22: Vista isométrica fase 2 y pit final. Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 23: Diseño fase 2 vista en planta. Fuente: Elaboración propia.

34
Fase 3
FASE 3

47%
53%

Mineral (MT) Estéril (MT)

Gráfico 11: Comparativa entre relación estéril/mineral en fase 3.


Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 24: Vista en planta fase 3. Fuente: Elaboración propia.

Tabla 21: Estadísticas fase 3. Fuente: Elaboración propia.


FASE 3

Pit Mineral (MT) Estéril (MT) Ton. Total Ley de Cu (%) REM Duración Cutoff (%)
(MT) (años
11 90.3 102.45 192.75 0.45 1.13 2.1 0.192
35
Fase 3

Ilustración 25: Vista perfil pit 6 y fase 3. Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 26: Diseño fase 2 vista en planta. Fuente:


Elaboración propia.

36
Fase 3 vs Pit final

Ilustración 27: Fase 3 vs pit final. Fuente: Elaboración propia.

37
Fase 4
FASE 4

48%
52%

Mineral (MT) Estéril (MT)

Gráfico 12: Comparativa entre relación estéril/mineral en fase 4.


Fuente: Elaboración propia.
Ilustración 28: Vista en planta fase 4. Fuente: Elaboración propia.

Tabla 22: Estadísticas fase 4. Fuente: Elaboración propia.


FASE 4

Pit Mineral (MT) Estéril (MT) Ton. Total Ley de Cu (%) REM Duración Cutoff (%)
(MT) (años
13 86.92 94.40 181.32 0.42 1.08 2.01 0.192
38
Fase 4

Ilustración 29: Vista perfil pit 11 y fase 4. Fuente: Elaboración propia .

Ilustración 30: Diseño fase 4 vista en planta. Fuente: Elaboración propia .

39
Pit Final

PIT FINAL

46%
54%

Mineral (MT) Estéril (MT)

Gráfico 13: Comparativa entre relación estéril/mineral en pit final.


Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 31: Pit Final vista en planta. Fuente: Elaboración propia.

Tabla 23: Estadísticas pit final. Fuente: Elaboración propia.


PIT FINAL

Pit Mineral (MT) Estéril (MT) Ton. Total (MT) Ley de Cu (%) REM Duración (años Cutoff (%)

31 706.4 920.1 1699.43 0.39 1.30 16.35 0.192 40


Pit Final y Pit Final Whittle

Ilustración 33: Diseño pit final vista en planta. Fuente: Elaboración propia .
Ilustración 32: Pit Final vs pit 31 (W). Fuente: Elaboración propia .

41
Pit Final VS Fase 1-2-3-4

Ilustración 35: Fases + pit final. Fuente: Elaboración propia .


Ilustración 34: Fases. Fuente: Elaboración propia .

42
Resumen
Tabla 24: Tabla resumen de fases. Fuente: Elaboración propia.
Parámetro Mineral Estéril Roca total REM Duración Ley
[Mton] [Mton] [Mton] [Años] [%]
FASE 1 108.8 242.79 351.59 2.23 2.51 0.54
FASE 2 88.58 95.55 184.1 1.07 2.05 0.47
FASE 3 90.3 102.45 192.75 1.13 2.1 0.45
FASE 4 86.92 94.4 181.32 1.08 2.01 0.42
PIT FINAL 706.4 920.1 1626.5 1.30 16.35 0.39

43
Resumen
COMPORTAMIENTO DE LEYES Comportamiento de fases
0.6
3
0.55
2.5
0.5
2
LEY (%)

0.45 1.5

0.4 1

0.35 0.5

0.3 0
FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 PIT FINAL REM Duración (años) Ley (%)
FASE FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4
Gráfico 15: Comportamiento de fases. Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 14: Comportamiento de leyes a través de las distintas fases.
Fuente: Elaboración propia.

44
Comparación Whittle y Pit Final
operativizado
Tabla 25: Comparativa entre Whittle y Pit Final Operativizado. Fuente: Elaboración propia.

Roca
Estéril VAN
PIT Mineral [MT] total REM Ángulo [°] TIR [%]
[MT] [MUSD]
[Mton]
WHITTLE 742.8 807.1 1549.9 1.09 45 10.86 121.82
OPERATIVO 706.4 920.1 1626.5 1.30 42 10.02 3.81
VARIACION % -4.9% 14.0% 4.9% 19.9% -6.7% -7.7% -96.9%

45
Comparación Whittle y Pit Final
operativizado
Tabla 26: Comparativa de VAN entre Whittle y Pit Final operativizado. Fuente: Elaboración propia.

PRECIO VAN
PIT
[USD/LB] [MUSD]

WHITTLE 2.5 121.82


OPERATIVO 2.5 3.81
OPERATIVO (P.E) 3.46 1688.8 ESTIMACIÓN RISK
• Exportaciones
• Producción mundial
• Stock mundial
• Consumo
• Costos C1 Y C3

46
Comparación Whittle y Pit Final
operativizado

Gráfico 16: Comparativa entre Whittle y el Pit Final operativizado. Fuente: Elaboración propia.

47
Conclusiones
• En primer lugar, se logra realizar el diseño de las 4 fases, las cuales cumplen con que las leyes
van decreciendo en cuanto se profundiza, para así obtener el mayor beneficio los primeros
años, ya que se tendrá un mayor fino.
• Se cumple con el tonelaje requerido año a año por la planta para así tenerla a máxima
capacidad. En algunas fases está por sobre el valor para obtenerla a régimen, esto nos
permite tener material (stock) en caso de algún incidente que pueda parar la extracción de
mineral por algún tiempo determinado (ya sea por factores sociales, climatológicos u de otra
índole).
• Al operativizar el Pit Final, el ángulo global disminuye con respecto al ángulo de 45° trabajado
en Whittle. Al disminuir este ángulo a 42°, se extrae menos mineral y más estéril, aumentando
así la razón de remoción (REM) y también afectando en el VAN del proyecto, llegando a un
valor muy cercano para que el proyecto no sea rentable (3.81 MUSD).
• Se establece que con un precio proyectado de 3.46 usd/lb el proyecto tendrá un VAN de 1688
MUSD aproximadamente, considerando parámetros históricos y actuales de la industria.
48
Universidad de Santiago de Chile
Departamento de Ingeniería
Ingeniería Civil en Minas
Diseño y Planificación Mina Cielo Abierto

DISEÑO Y PLANIFICACIÓN
MINA CIELO ABIERTO
Presentación Final
Diseño de fases
Grupo 4
Profesor: Cristián Vera.
Ayudante: Denisse Castro.
Integrantes: Camilo Ahumada
Rodolfo Hellman.
49

También podría gustarte