Está en la página 1de 49

ENTRE LA CORONA Y LA

COLONIA:

LA SOCIEDAD ANÓNIMA DE CRÉDITO


MERCANTIL, EL PRIMER BANCO
COMERCIAL DE PUERTO RICO, 1877-1888

Ángel Pascual Martínez Soto


(Universidad de Murcia// España)
Estructura del trabajo
Introducción
Relevancia del tema para la Historia Económica de Puerto Rico.
Revisión de la historiografía.
Planteamiento de objetivos.
Hipótesis de trabajo.
Esquema general del trabajo.
1. Los problemas monetarios de la isla durante el siglo XIX.

2. La abolición de la esclavitud: una oportunidad para fundar


bancos.

3. El arranque de la Sociedad Anónima de Crédito Mercantil.

4. Los apuros del Tesoro de la Isla y el camino hacia el banco de


emisión.

5. El Banco Español de Puerto Rico en el contexto de los bancos de


emisión del Caribe.
¿POR QUÉ LOS ESTUDIOS SOBRE EL SISTEMA FINANCIERO Y SOBRE EL PAPEL
DE LA BANCA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO VUELVEN CON FUERZA?

El análisis de la estructura y el funcionamiento de los sistemas financieros ha sido


un tópico importante en los trabajos de historia económica y del desarrollo económico.
Una serie de trabajos, hoy clásicos, de Alexander Gerschenkron, Rondo Cameron y
Raymond W. Goldsmith han constituido la referencia del debate sobre el papel
desempeñado por estos sistemas en el desarrollo económica, todos ellos manifestaron su
importancia decisiva en este ámbito. La reacción a las propuestas a estos autores se
produjo en las décadas finales del pasado siglo, algunos autores cuestionaron este papel
y afirmaban que se había exagerado su importancia.

El nuevo argumento sostenía que la formación de un sistema financiero era la


consecuencia de los procesos de crecimiento y no una causa determinante en los
procesos de crecimiento.
Gerschenkron (1968); Cameron (1972, 1974) y Goldsmith (1969).
Lucas (1988) y Gertler y Rubini (1994).
 En la actualidad asistimos a un interés renovado de los investigadores económicos por
analizar el papel desempeñado por los sistemas financieros en el crecimiento a largo plazo.

 Este nuevo impulso está relacionado con las aportaciones de las nuevas teorías del
crecimiento económico que han constatado el papel decisivo que han jugado las estructuras
financieras en el reciente crecimiento de los países emergentes, así como la pluralidad de formas
existentes en los más avanzados.

 Por otro lado, la nueva economía institucional ha destacado el papel que juegan una serie
de factores (marco legal y regulatorio, la forma y exigencias de los contratos, el acceso a la
información, etc.) en el funcionamiento de los mercados y que hay que tener en cuenta para
explicar la evolución de las economías.

 Este nuevo panorama de hechos ha llevado a algunos investigadores a recurrir a los


esquemas analíticos de Gerschenkron o Cameron para estudiarlos, lo que ha reavivado el interés
por los antiguos trabajos sobre los sistemas financieros de los historiadores económicos.
 Muestran como una mayor eficiencia de las estructuras financieras facilita la adopción de innovaciones y
reduce el coste de los intercambios, lo que les convierte en un elemento básico para garantizar el crecimiento
económico.

 Los trabajos de Rousseau y Sylla han señalado que los países que realizaron la modernización de sus
sistemas financieros a principios del siglo XIX estuvieron en mejores condiciones para avanzar en el desarrollo
industrial. Por tanto, la adopción de las primeras innovaciones financieras fue un factor básico que impulsó el
desarrollo moderno de las empresas y de la economía. Las instituciones bancarias de todo tipo (banca local, casas de
banca, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, etc.) desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo de las
economías capitalistas del siglo XIX.

 En consonancia con este postulado, la orientación de una parte de la investigación actual gira en torno a las
interconexiones entre la banca y la actividad económica local, focalizando la atención en las necesidades
específicas de financiación y las alternativas generadas por los intermediarios financieros para atenderlas.

 Como han mostrado recientes trabajos sobre el sistema financiero español, es de suma importancia analizar
las fases formativas de los sistemas financieros modernos para poder entender mejor lo que sucedió después y para
plantear cuestiones fundamentales como la introducción de los medios modernos de pago, nuevas opciones de
captación de depósitos y fórmulas de financiación de las actividades productivas.
Introducción

 Los problemas para financiar las economías de las colonias se debieron a la falta de medios de pago y de
capitales para apoyar el ciclo productivo y emprender nuevas inversiones.

 Giros y letras de cambios eran los instrumentos fundamentales utilizados para transferir recursos. El crédito
estaba en manos de las casas de comercio y de los comerciantes-banqueros que actuaban como auténticas
entidades financieras.

 La introducción de la banca fue anterior en Guadalupe y Martinica que en Cuba y mucho más que en Puerto
Rico.

 En Cuba la primera experiencia se debió a la iniciativa pública (intendente Martínez Pinillos) que fundó en
1832 una Caja de Descuentos con 1 millón de pesos. Finalmente la primera entidad que se fundó en la isla fue
la Caja de Ahorros, Descuentos y Préstamos de La Habana (1840). A mediados de siglo XIX empezaron a
surgir los primeros bancos: La Compañía Almacenes de Regla (Banco del Comercio), Banco Industrial, Banco
de San José, Crédito Territorial Cubano y el Banco Español de la isla de Cuba.

 En Puerto Rico la primera entidad que funcionó fue el Colonial Bank de Londres desde 1838 pero cerró por la
denegación del permiso por parte de la Administración española. La Caja de Ahorros de San Juan fundada en
1865 fue la primera institución financiera de la isla. El primer banco fundado sería la Sociedad Anónima de
Crédito Mercantil (1877), después aparecerían otros bancos y cajas de ahorros en las décadas de 1880 y 1890
(Banco Español de Puerto Rico, Banco Territorial y Agrícola, Crédito y Ahorro Ponceño y las cajas de ahorros
de Mayagüez, Humacao, San Germán, Cabo Rojo, la Caja de Economías y Préstamos de San Juan (Banco
Popular).
REVISIÓN HISTORIOGRÁFICA SOBRE LA BANCA EN PUERTO RICO

Los estudios sobre el sistema financiero de


la isla no han sido un eje fundamental de
investigación de la historia y de la historia
económica de Puerto Rico, aunque se cuenta
con sólidos trabajos desde los que se pueden
construir nuevas interpretaciones, como los
de:
Annie Santiago (1989): Crédito, moneda y
bancos en Puerto Rico durante el siglo XIX,
UPR.
Guillermo Baralt (1994) Tradición de
futuro. El primer siglo del Banco Popular de
Puerto Rico, 1893-1993, San Juan, BPPR.

También los clásicos de:


 Biaggio di Venutti (1950), Money and
banking in Puerto Rico, UPR.
 Ángel Sanz (1969), Reseña histórica de la
Banca en Puerto Rico.
Las cajas de ahorros de las provincias de Ultramar, 1840-1898.
Cuba y Puerto Rico

La obra trata de la implantación de las


cajas de ahorros en las posesiones españolas
del Caribe, las primeras en América Latina. Se
analizan las peculiaridades de los procesos de
fundación y desarrollo de la Caja de Ahorros,
Descuentos y Depósitos de La Habana (1840-
1884), que llegaría a ser la mayor caja de
España, del Monte de Piedad de La Habana y
de las entidades de Puerto Rico, donde este
tipo de instituciones lograrían una mayor
presencia, permanencia y sostenibilidad.
Punto de partida: objetivos

El objetivo de este trabajo es doble:

 Por un lado se pretenden analizar las


razones de este atraso y sus consecuencias
económicas y monetarias.

En segundo lugar, se estudia el


funcionamiento de la Sociedad Anónima de
Crédito Mercantil (SACM) durante su
primera y única década de vida como banco
comercial, así como su contribución al
crecimiento económico de la isla.
Punto de partida: hipótesis
Para ello se parte de dos hipótesis generales:

1. Que el retraso bancario en Puerto Rico se debió a la ineficiente


administración colonial española, así como a los intereses de la elite
comercial española en la isla, que durante décadas ejercieron el
monopolio en la provisión de crédito y de medios de pago a los
hacendados. La contradictoria actitud del gobierno español se encontró,
además, con la persistente petición de autonomía monetaria de parte de
la elite económica de la colonia, en un enfrentamiento que duró años.

2. El cambio de circunstancias producido durante la década de 1870 –


debido básicamente a la abolición de la esclavitud y a la crisis económica
internacional- propició un cambio de actitud sobre la necesidad banco
de emisión para la isla entre los actores implicados, abriéndose, de esta
manera, un abanico de posibilidades para la constitución de entidades
bancarias en la isla.
3. El Banco Español de Puerto Rico tuvo una difícil gestación pues al
problema de la circulación monetaria de la isla en ese momento, se unió
una deficiente organización que le obligó a operar con diferentes monedas
y le limitó su capacidad de emisión de billetes.

4. El Banco Español de Puerto Rico tuvo un carácter muy marcado de


banco comercial, cubriendo un hueco importante en su inicio en las
plazas de San Juan y Mayagüez. Donde su actuación ejerció una fuerte
presión a la baja sobre los tipos de interés preexistentes.

5. La irrupción de Estados Unidos como nueva metrópolis colonial


supuso un cambio no rupturista respecto a las reglas de juego y la
ordenación bancaria. Solo a partir de 1923 se regulará ampliamente los
bancos a través de una ley específica.
Los problemas monetarios de la isla durante el siglo XIX.

Entre los problemas monetarios a los que debió enfrentarse la economía de la


isla citaremos:
La circulación durante buena parte del siglo de monedas de distinta
procedencia, de variado valor metálico, de dudoso valor legal y de valor local
distinto al internacional.
La continuada extracción de la moneda de mayor valor metálico que su valor
nominal.
El sobreprecio que pagaban los consumidores debido a los intereses por las
ventas a crédito, y las continuas alteraciones del tipo de cambio con las
monedas extranjeras.
 La inexistencia de bancos comerciales hasta 1877 y la ausencia de una
emisión de papel moneda hasta 1890, que dieron lugar a una escasa oferta
monetaria que se compensaba con el crédito que otorgaban los comerciantes a
los hacendados.

Escasez de moneda y circulación de moneda poco fiable


Los problemas monetarios de la isla durante el siglo XIX.

Puerto Rico dependió de monedas de


SITUADO
plata extranjeras durante casi todo el Siglo, ya que
hasta 1812
la Metrópoli no quiso, o no pudo, instaurar su
moneda básica en la Isla. Fue sólo en 1895 que se
PAPEL MONEDA realizó el canje por una moneda nueva. Esta,
1812-1813 además, era provincial.

PLATA MACUQUINA
1813-1857

PESO ESPAÑOL
1858-1862

MONEDAS
EXTRAJERAS 1867
(USA, FRANCIA,...)

PESO PROVINCIAL BILLETE PARA EL PESO MEJICANO


1879-1895
1895-1900 CANJE 1895
Moneda macuquina

Billetes del canje de 1895

Peso mejicano
Los problemas monetarios de la isla durante el siglo XIX.

PESO MEJICANO
1879-1895

En 1879 el gobierno autorizó, a petición de los principales hombres de


negocios y comerciantes locales, la circulación del peso mejicano de plata con un
descuento del 5%, similar al del dólar, para pagar los impuestos al gobierno local

Rápidamente los pesos mejicanos fueron predominantes, debido a su libre


importación y también a que la depreciación de la plata expulsó el resto de monedas de
oro, españolas y americanas.

El gobierno obtenía cierto beneficio en esta autorización, ya que el peso


mejicano y el español se aceptaban a la par en el comercio de la isla. Pero con esa
medida la confusión se hizo aún mayor, pues el peso mejicano ejercía el doble papel de
moneda de circulación corriente y de moneda de cuenta del comercio, mientras que el
gobierno llevaba sus cuentas en pesos españoles
Los problemas monetarios de la isla durante el siglo XIX.

PESO MEJICANO
1879-1895

Los problemas con el peso mejicano deben enmarcarse en la sobreabundancia


de plata y su descendiente cotización en los mercados europeos y americanos, debido al
aumento de la producción mundial de ese metal.

El diferencial de cotización daba pie a la especulación, que consistía en


comprar pesos mejicanos fuera de Puerto Rico, generalmente en Cuba y Estados Unidos,
a precios más baratos e introducirlos en la isla donde el gobierno los aceptaba a un precio
más alto.
Los pesos mejicanos norteamericanos solían estar acuñados en los estados del
sur: “…de Arkansas salían anualmente sobre diez millones de pesos acuñados con el
cuño mejicano, que se cotizan poco menos como plata en barras”
Revista de Agricultura, Industria y Comercio, 1888

Los pesos mejicanos eran un negocio redondo para muchos comerciantes tanto de Méjico
como del Caribe y Estados Unidos. Para evitar los problemas que ocasionaba esta moneda el
gobierno español prohibió la importación de más pesos mejicanos y en 1895 ordenó su retirada y
canje por una nueva moneda de plata denominada peso puertorriqueño o provincial.
El valor del peso mejicano: el origen de la especulación

Valor en el
Valor en el mercado Valor en el mercado
mercado de
Año local de 1 peso de New York de 1 peso
Londres de 1 peso
mejicano mejicano
mejicano
1879 0,9500 peso español 0,8928 dólar
1886 0,9482 peso español 0,7936 dólar 0,6552 libra
1887 0,9421 peso español 0,7936 dólar 0,6394 libra
1888 0,9381 peso español 0,7812 dólar 0,6599 libra
1889 0,9324 peso español 0,7518 dólar 0,6448 libra
1890 0,7462 dólar 0,6658 libra
1891 0,7874 dólar 0,6561 libra
1892 0,6964 dólar 0,6952 libra
1893 0,8843 peso español 0,5050 dólar
1894 0,8130 peso español 0,5208 dólar 0,4147 libra
1895 0,7563 peso español 0,5208 dólar 0,4509 libra
1896 0,7942 peso español 0,5235 dólar 0,4208 libra
1897 0,7831 peso español 0,4672 dólar 0,3853 libra

Ejemplo: La diferencia en 1880 en precio entre la moneda mejicana y el dólar (60 y 65 centavos de dólar por peso) y
en Puerto Rico (100% centavos/peso) permitía un negocio con una utilidad líquida de 25 a 30%.
Se calcula que entre 1885 y 1889 la moneda mejicana en Puerto Rico había aumentado un 20%, a pesar de estar
prohibida su entrada en el país.
Nueva York Cuba España Europa
- Letras de - Letras sobre - Créditos en - Letras sobre
N.Y. sobre Londres casas y Londres SISTEMA DE
Londres (libras). bancos de (libras). PAGOS QUE
(libras). - Monedas, España. - Letras sobre RIGIÓ DESDE
- Monedas pesos - Moneda, Paris 1875-1897 EN
pesos mejicanos. pesos (francos). LOS PAGOS DEL
mejicanos. - Monedas, españoles. COMERCIO
- Letras sobre pesos - Moneda de EXTERIOR DE
N.Y. (dólares españoles. oro española
- PUERTO RICO
Letras sobre
La Habana

- Letras sobre Londres.


CASAS EXPORTADORAS - Letras de N.Y. sobre Londres
DE PUERTO RICO (libras)
- Letras sobre Paris (francos).
- Letras sobre N.Y. (dólares)

CASAS IMPORTADORAS Reventa por endoso o


descuento
DE PUERTO RICO
La especulación con los tipos de cambio

- Otra práctica que se llevaba a cabo era la de utilizar las letras o giros para realizar
ganancias por su mera compra y venta en el mercado, sin operaciones comerciales.

- Estas operaciones eran frecuentes por la diferencia que había entre el valor más
bajo del peso mejicano en los mercados exteriores y el valor mucho más alto que le
adjudicaban en Puerto Rico el Gobierno (con descuento del 5,26%) y los
comerciantes (valor nominal 100%).

- Otro factor que animaba esta clase de operaciones era la variedad de monedas y
documentos de giro que había en los países con los que comerciaba Puerto Rico y
los cambios en las primas (o premios) que tenían esas monedas y giros en la Isla.

- Los comerciantes que especulaban, asumían una posición de riesgo. Movían sus
fondos en distintas clases de monedas o valores financieros negociables líquidos
para aprovechar la ganancia que se pudiera obtener. Trataban de predecir la tasa de
cambio de las monedas. Cambiaban la forma de pagos entre letras de cambio en
distintas monedas o monedas metálicas.
Tasas de cambio libras/peso y dólar/peso en Puerto Rico 1874-1897

peso mejicano peso provincial


El problema de la circulación monetaria, El problema de la circulación
un problema generalizado en el Caribe monetaria no era exclusivo de
Puerto Rico, las colonias
francesas de Martinica y
Guadalupe afrontaron este
mismo problema con la
circulación del “doblón” de oro
español, hecho que provocaría
una “crisis de circulación”

Il existe en effet, à la Martinique « deux unités


monétaires portant le même nom quoiqu’elles
eussent des valeurs très différentes : le franc
métropolitain et le franc créole.» (Lettre au
Ministre 11 novembre 1853)

Il apparaît d’après ce rapport que la


valeur intrinsèque du doublon est de 82
francs et 15 centimes alors qu’il a
cours légal sur l’île pour 86 francs et
40 centimes, soit une surhausse de plus
de 4% par rapport à l’extérieur
No quiero hablar del crédito…porque nos da vergüenza lo que está pasando
en Puerto Rico. Todas las naciones adelantadas poseen bancos en sus colonias
americanas, los tienen las Antillas inglesas, los tienen las francesas. Siquiera
en la Habana existe un banco, más o menos enlazado, para su propia
desgracia, con la política. En Puerto Rico no ha habido medio de fundar la
más insignificante institución de crédito. Varias veces lo intentaron algunos
puertorriqueños que son muy españoles, pero otras tantas lo impidieron ciertos
hombres con dinero que han dado en titularse españoles sin condiciones,
probablemente porque no imponen más que una ligerísima condición: la de
ser ellos los que manden y monopolicen todo.
Joaquín Sanromá, 1874
(Puerto Rico y su Hacienda)
3. La abolición de la esclavitud: una oportunidad para fundar bancos

De forma paralela a las reformas monetarias del siglo XIX se llevaron a cabo
numerosos intentos de fundar bancos, sobre todo entre las décadas de 1840 y 1860. Estas
iniciativas fracasaron en su totalidad ya que sus impulsores, hombres de negocios,
comerciantes, y hacendados tanto de la isla como españoles y también cubanos y
extranjeros, siempre se encontraron con la negativa del gobierno español por conceder
una licencia de emisión de billetes.

En Puerto Rico los estrechos vínculos


entre los principales banqueros comerciantes
locales (que controlaban el crédito agrario y las
operaciones de comercio exterior de la isla) con la
administración colonial, unido a la discordante
legislación bancaria española entre las décadas de
1840 y 1870, hicieron fracasar todas las iniciativas
para fundar un banco antes de 1877, especialmente
de emisión.
A) La opción francesa: solo los bonistas de Ponce

El periódico de San Juan el Boletín Mercantil (10 de mayo 1873), se publicaba


un proyecto para establecer centrales azucareras y un banco, tomando como base el capital
de la referida indemnización, la proposición procedía del agente comercial de la Sociedad
Unión General de Paris, Wenceslao Borda.
La propuesta se presentaba en la casa consistorial de Mayagüez el 9 de mayo de
1873. La propuesta ofrecía al gobierno español la cantidad de 7 millones de pesos para
realizase el pago de las indemnizaciones, a cambio se le autorizaría a crear una compañía
para montar centrales azucareras en la isla. Los hacendados recibirían a cambio de sus
cédulas acciones de la sociedad. En paralelo se crearía un banco agrícola.

La sociedad Unión General de Paris adquirió 30 mil bonos de los 70 mil que emitió el
Tesoro de Puerto Rico para cubrir la indemnización a los antiguos propietarios de
esclavos. La compra se realizó al precio de 55 pesos mejicanos por cien pesos españoles
(fuertes), la diferencia entre las dos monedas le reportaba una ganancia a la sociedad del
5,26%.
La Unión General hizo llegar desde Francia al puerto de Ponce, ciudad en la que se
concentraban los 30 mil bonos la suma efectiva de 1,5 millones de pesos mejicanos
adquiridos en el mercado de Londres y procedió al pago el 5 de julio de 1879. La llegada
de esta suma a la isla supuso un acicate para la maltrecha economía de la isla
B) La opción del banco de emisión: proyecto del marqués de la Esperanza, 1875-1877

La siguiente opción provino del grupo que lideraba el marqués de la Esperanza que
contaba con los apoyos necesarios en la administración local

sus miembros más destacados eran: el marqués de la Esperanza, Luis Borda, Antonio
Anonnin y Ulises Álvarez, representaban una amalgama de intereses de los grandes
hacendados y las principales casas comerciales

En los primeros meses de 1876 la junta provisional del denominado Banco


Español de Puerto Rico presentó las bases constitutivas y el reglamento de la entidad y se
fijó que el capital social del banco sería de 3 millones de pesos y que este realizaría
operaciones propias de los bancos comerciales y que destinaría una parte de su capital a
realizar préstamos hipotecarios con plazo de un año

La estrategia que establecieron para lograr atraer accionistas consistía en tratar


de atraerse a los dueños de las cédulas ofreciéndoles el pago por adelantado de su valor y
negociar, después, su cobro ante las autoridades.
Las acciones de la entidad se cubrirían con el importe de las cédulas de esclavos,
trazando un plan para su cobro en la reunión que celebró la junta directiva provisional el
19 de febrero de 1876.
Cuando la situación parecía encauzada, se produjo un giro imprevisto, el ministro de
Ultramar comunicaba mediante un telegrama de fecha 5 de febrero de 1876 al Gobernador
de la isla que la base legal que había utilizado para iniciar la fundación de la entidad, el
decreto de 17 de septiembre de 1869, no era la adecuada para la constitución de bancos de
emisión y descuento y que debía comunicar a la junta directiva que no podían instituirla
sin permiso de gobierno metropolitano.

La junta directiva del banco escribió al ministerio de Ultramar el


12 de febrero de 1877 buscando un arreglo a la situación. Pero la respuesta
del ministro fue muy aclaradora de sus intenciones:

“Ahora mismo podrían contar a el establecimiento un año de existencia, si sus fundadores en


vez de haber pretendido crear un banco libre, hubiesen buscado desde luego la aprobación del
gobierno, la autoridad y el crédito que una concesión oficial lleva consigo siempre”

Ante los problemas descritos, se celebró una junta general de accionistas el 13


de febrero de 1877, en la que se decidió constituirse en la Sociedad Anónima de Crédito
Mercantil (SACM), poniendo en giro los fondos en efectivo que tenía la sociedad,
iniciando sus operaciones el 16 de mayo de 1877
3. La abolición de la esclavitud: una oportunidad para fundar bancos

La fundación del primer banco comercial de la isla, la SACM, se realizó


siguiendo en parte el modelo que en Francia se había aplicado años antes (tras la ley de
1849) para fundar bancos en las colonias, consistente en la utilizar una parte del capital
destinado a la indemnización a los dueños de esclavos con motivo de su emancipación.
Con ese patrón se fundaron en el Caribe francés diversos bancos como los de Guadalupe
y Martinica en 1853, y la Guayana en 1854.

Cambio de actitud de las autoridades metropolitanas respecto a la fundación de un banco


de emisión, motivada por factores como:
Hundimiento del sector azucarero.
La presión del lobby comercial-hacendado conservador
(Partido Incondicionalmente Español) afectado por la crisis económica.
Abolición de la esclavitud en 1873.

Los bonos de indemnización a los antiguos dueños


de los esclavos fueron el instrumento clave para la fundación
del primer banco comercial : la SACM
4. El arranque de la Sociedad Anónima de Crédito Mercantil

Un complejo arranque.
Inicialmente estuvo diseñado como banco de emisión pero la oposición y trabas
burocráticas por parte de la Administración metropolitana determinó que se fundase como
banco comercial: Sociedad Anónima de Crédito Mercantil.

Los promotores no renunciaron a su


pretensión inicial, cobrar la parte que
pudieran de los bonos de esclavitud y utilizar
estas cantidades para crear una entidad de
crédito, aunque sí debieron conformarse con
que el banco no pudiera emitir moneda y, por
tanto, a limitar su negocio.
LOS FUNDADORES DE LA SACM, 1877 ( …y principales accionistas)

Las actividades de los principales accionistas estaban relacionadas con los


negocios del comercio, préstamos, cambio de moneda, y explotación de haciendas.

Entre ellos figuraban representantes de empresas dedicadas al comercio


internacional (S’Kerrett Hnos.; Sucesores de George Latimer, o Manuel Prats),
y también corresponsales de bancos y casas comerciales europeos y
norteamericanos,
y grandes hacendados y productores de azúcar (José A. Annoni, Jacinto López,
Manuel G. Ríos, etc.).

Todos ellos estaban implicados en la política local.

Uno de los mejores ejemplos de este grupo lo constituía el criollo marqués de


la Esperanza, José Ramón Fernández, promotor y primer director del banco. Gran
propietario y socio de una de las mayores casas comerciales de la isla era el líder de los
conservadores de la isla, diputado a Cortes en España, y fundador del Partido Español
Incondicional Fue un personaje clave en la fundación del banco, ya que tenía gran
influencia en la Administración colonial e importantes contactos en el gobierno de
Madrid.
Resultado del proceso

Un banco comercial y una nueva normativa para crear


bancos de emisión en las provincias de Ultramar.

El decreto ley de 16 de agosto de 1878:


 Señalaba que los bancos de emisión sería tres: Banco Español de la Isla de Cuba, Banco Español
de Filipinas y Banco Español de Puerto Rico.
 Todos gozarían en su territorio de “privilegio de circulación fiduciaria única”.
Sería el gobierno de Madrid quién determinaría las autorizaciones y establecería las condiciones
mínimas para el funcionamiento de las entidades, así como las normas de constitución, plazo de
existencia (25 años) y el límite de emisión de billetes (el triple del capital efectivo).
Los bancos tendrían fondos de reserva equivalentes al 15% del capital efectivo.
Determinaba las operaciones que podían realizar.
Atribuía al Gobierno la capacidad de nombrar los gobernadores de los bancos y establecía las
competencias de los mismos y las de sus consejos de administración
Se permitía que los extranjeros pudiesen ser accionistas, pero no podían tener cargos en la
administración del banco.
Los bancos de Cuba y Filipinas seguirían rigiéndose por sus estatutos, aunque podrían acogerse a
este decreto y reorganizarse.
Precios del azúcar en los mercados de Londres y New
York
Azúcar exportado (toneladas)
LOS FUNDADORES DE LA SACM, 1877 ( …y principales accionistas)

Acciones Valor en Total


Accionistas Ciudad Profesión
suscritas
Total
pesos pesos
José Ramón Fernández, CI / H 302 60.400
Leonardo Igaravidez H 280 56.000
S’Kerrett Hnos. CI 253 50.600
Sucesores de George Latimer San Juan CI / B 236 1.445 47.200 289.000
Bartolomé Borrás C 155 31.200
Rafael Pérez y García H 113 22.600
Justo S’Kerrett CI / B 106 21200
Manuel Prats CI / B 426 85.200
José Antonio Annoni Mayagüez C/H 166 740 33.200 148.000
Narciso Llaurí H/A 148 29.600
Sucesores de Tejada C/H 226 45.200
Arecibo 354 78.800
Sucesores de Manuel Ortiz H 128 25.600
Manuela G. Ríos H 186 37.200
Humacao 348 69.600
Petronila Barrios de los Ríos H 162 32.400
Ambrosio Martorell C/H 123 24.600
Dorado 240 48.000
Jacinto López Martínez H 117 23.400
Bonovio Llenza Manatí H 133 133 26.000 26.000
Francisco Poncio Bussó Maguabo C/H 114 114 22.800 22.800
José Sabino Arroyo Barros C 106 106 21.200 21.200
Total stocks and Subscribed capital 3.480 3.480 703.400

A. Abogado// CI. Comercio internacional// H. Hacendado. B. Banquero// C. Comerciante


LOS FUNDADORES DE LA SACM, 1877 ( …y principales accionistas)

En suma, el accionariado estaba configurado


por una parte significativa de la elite económica de la isla,
que también participaban en la política como alcaldes,
diputados a cortes, miembros de los órganos consultivos-
administrativos, ya que formaban parte de los principales
partidos y de sus redes de intereses.

Encontramos pues una mezcla de la burguesía


criolla con la española, más algunos extranjeros
destacados en los negocios y los cargos de representación
diplomática

marqués de la Esperanza,
José Ramón Fernández

Jacinto López,
hacendado y comerciante
4. El arranque de la Sociedad Anónima de Crédito Mercantil

Las principales operaciones del banco eran las propias de un banco comercial:
-descuentos y compra-venta de letras y pagarés,
-giros comerciales, cuentas corrientes y depósitos con interés,
-cobros por cuenta ajena y negociación de valores,
-negociación de fondos públicos y de acciones de corporaciones industriales,
-compra-venta de metales preciosos,
-préstamos sobre bonos públicos, acciones, cosechas, buques y cargamentos, fincas urbanas y
rústicas con hipoteca, entre otras.

Los tipos de interés aplicados son significativos de la situación financiera de la isla: 10%
anual para los descuentos, 12% en los préstamos (tipo situado en la banda baja de los que eran
usuales, entre el 12 y el 36%)

Los tipos también eran altos en la remuneración del pasivo ya que en los depósitos a
plazo fijo el banco abonaba entre el 5 y el 9% anuales, dependiendo de las cantidades y plazos en
depósito.
Durante los cinco primeros años de operaciones los gestores de la entidad trataron de
mantenerse en una posición independiente de los intereses del gobierno, aunque conservaron la
aspiración de convertirse en un banco de emisión
Evolución del capital de la SACM (pesos)

2.500.000
1.200.000

2.000.000
1.000.000

800.000 1.500.000

600.000
1.000.000

400.000

500.000
200.000

0 0
1877 1878 1879 1880 1881 1882 1883 1884 1885 1886 1887 1888
Capital outstanding Contributed capital in each year Subscribed capital

Además debieron enfrentarse a los problemas derivados de la quiebra de varios de sus


principales clientes, entre ellos algunos de los mayores accionistas del banco, incluido su propio
director
EL BANCO EN EL SISTEMA FINANCIERO FORMAL DE PUERTO RICO
Distribución de los depósitos, préstamos y descuentos del sistema financiero de Puerto Rico,
1878-1887, %
Depósitos y
Depósitos y Préstamos Descuentos
c/c de las Préstamos Descuentos
Año c/c de Cajas de Cajas de
Cajas de SACM SACM
SACM Ahorros Ahorros
Ahorros
1878 59,5 40,5 14,3 85,7 99,7 0,3
1879 55,4 44,6 16,1 83,9 99,6 0,4
1880 91,4 8,6 56,5 43,5 99,4 0,6
1881 91,2 8,8 56,9 43,1 98,5 1,5
1882 94,1 5,9 67,9 32,1 98,4 1,6
1883 82,8 17,2 76,1 23,9 80,2 19,8
1884 76,9 23,1 85,1 14,9 81,3 18,7
1885 74,3 25,7 74,7 25,3 76,4 23,6
1886 68,6 31,4 69,4 30,6 77,1 22,9
1887 67,1 32,9 69,6 30,4 80,2 19,8
5. LOS APUROS DEL TESORO DE LA ISLA Y EL CAMINO HACIA EL BANCO DE
EMISIÓN

En 1880 el gobernador de la isla Eulogio Despujol le propuso al director de la


SACM convertir los bonos del Tesoro (los bonos de indemnización que conformaban el
capital social del banco) en deuda pública cotizable y amortizable a más largo plazo.

Su objetivo era reducir gastos para el Tesoro con la nueva deuda, dado que se
pagaría a más largo plazo y a una tasa de interés ligeramente inferior.

Cuando el nuevo papel tuviese


cotización en las bolsas de España, se volvería
a admitir en el banco como garantía de
préstamos, como hacía el Banco de España con
la deuda interior y exterior

De esta manera la sociedad ligaría su


existencia al gobierno, o más concretamente a
la evolución de la hacienda pública española
5. LOS APUROS DEL TESORO DE LA ISLA Y EL CAMINO HACIA EL BANCO DE
EMISIÓN

La razón fundamental de la
propuesta era la losa de 700.000 pesos anuales
que el gobierno asignaba en los presupuestos
de la isla para la indemnización a los
propietarios de esclavos, lo que impedía reducir El gobernador
la presión fiscal sobre las actividades reconocía las dificultades de la
productivas o dedicar recursos a la mejora y operación, e incentivaba al
realización de infraestructuras banco a pedir al gobierno
español la modificación de la
normativa en vigor de 1878
para la constitución de bancos
de emisión y descuento en las
La SACM rechazó la propuesta, los colonias
accionistas no estaban dispuestos a llevar
adelante una iniciativa que no contaba con
el explícito apoyo del gobierno español.
5. LOS APUROS DEL TESORO DE LA ISLA Y EL CAMINO HACIA EL BANCO DE
EMISIÓN

Aunque la transformación del banco no se produjo se llevaron a cabo ciertas


modificaciones organizativas, encaminadas a cubrir las necesidades que surgían a medida
que aumentaban las operaciones del banco, sobre todo profundizando en su carácter
comercial.
Los nuevos estatutos del banco, aprobados en 1884, reflejaron cambios en la
composición del accionariado debido a la incorporación de nuevos accionistas en el grupo
de los mayores.

Frecuencia A) Número de B) Capital


% de A % de B
(pesos) accionistas desembolsado
1 a 200 233 22.338 43,4 3,5
,
CM
85 la el

201 a 500 94 29.757 17,5 4,7


1 8 de n d
SA

501 a 1000 87 62.352 16,2 9,8


d o ci ó

1001 a
r i a o si

98 175.408 18,2 27,8


na mp

5000
ci o C o

5001 a
15 190.729 2,8 30,2
10.000
ac

> 10001 9 149.901 1,6 23,7


Total 536 630.489 100 100
5. LOS APUROS DEL TESORO DE LA ISLA Y EL CAMINO HACIA EL BANCO DE
EMISIÓN

Entre las novedades de los nuevos


estatutos de 1884 estaban la reorganización de
los órganos de dirección, y la disminución del
capital a un millón de pesos. Ambas medidas
buscaban agilizar y profesionalizar el
funcionamiento de la entidad, y lograr un ajuste
más real del banco a sus posibilidades de reunir
la totalidad de su capital social.

La entidad bancaria solicitó oficialmente en 1886


su transformación en banco de emisión, apoyándose en el
argumento de que el Decreto de 29 de enero de 1886 había
hecho extensivo a la isla el Código de Comercio español de
22 de mayo de 1885, y que éste eliminaba las trabas
anteriores sobre creación de bancos de emisión y descuento
en las colonias españolas
5. LOS APUROS DEL TESORO DE LA ISLA Y EL CAMINO HACIA EL BANCO DE
EMISIÓN

El ministerio de Ultramar se
encontró en 1887 con dos
El liderado por el grupo
peticiones para constituir un
empresarial de Leonce Bloch Heiman, José
banco de emisión en la isla
Escoriaza, y José T. Silva, que además
contaba ya con informes favorables de
diversas corporaciones de la isla. La
iniciativa había partido del Banque
Transatlantique, de Eugene Pereire

El presentado por la SACM

El gobierno español en agosto de 1888 optó por otorgar la concesión del banco
de emisión y descuento no a la SACM sino a sus representantes a titulo de su “propia y
exclusiva representación”. En consecuencia, el banco de emisión “no ha sido concedido
al Crédito Mercantil; pero lo ha sido a las mismas personas a quienes este había
encomendado su representación”.
Conclusiones

 Se constata el atraso bancario de la isla de Puerto Rico durante buena parte del siglo del
siglo XIX en el contexto latinoamericano y colonial. Esta situación se debió a diversos
factores entre los cuales destacaron la actitud de los gobiernos españoles, y las
resistencias del oligopolio crediticio constituido por los comerciantes-banqueros locales.

 La actuación sobre la economía de la isla por parte del gobierno metropolitano no aportó
soluciones a los problemas estructurales de la isla. Algunas de sus medidas, de carácter
cortoplacista y de enfoque desacertado, aumentaron los problemas que pretendían
solucionar. En materia financiera las autoridades de Madrid y las de la isla favorecieron
el mantenimiento de la situación existente hasta el último tercio del siglo.

 Las instituciones financieras formales, capaces de canalizar recursos proveyendo de


crédito, requerían un mercado más amplio, como en el caso de Cuba, para poder ser
negocios sostenibles. En este contexto la demanda de crédito se cubrió
fundamentalmente por las empresas comerciales locales y por las de los países con los
que la isla realizaba sus intercambios comerciales.
 Los principales hombres de negocios, hacendados, y comerciantes no apoyaron el inicial
intento del gobierno para constituir un banco de emisión (1865), debido a que
amenazaba su posición hegemónica en el negocio del crédito agrario (refactionary loan)
y en la provisión y negociación de medios de pago.

 En los inicios de la crisis del sector azucarero se inició por determinados sectores una
continuada reivindicación de un banco en la isla con capacidad de emisión de moneda,
pretensión que el gobierno español no consintió. Este hecho se ha relacionado
directamente con el caos y la insuficiencia monetarios que predominaron en la colonia
durante todo el siglo XIX, que trató de resolverse con sucesivas medidas y reformas
monetarias de resultados poco satisfactorios.

 Desde 1875 las circunstancias propiciaron un cambio de actitud que se tradujo en una
posición coincidentes entre comerciantes y hacendados en defensa de intereses comunes,
sobre todo en dos aspectos: hacer frente a la crisis del azúcar, y lograr el pago de las
indemnizaciones por la abolición de la esclavitud

 En dicho contexto se produjo la difícil gestación de la SACM, primer banco comercial


de la isla, en 1877.
 Durante los años de su funcionamiento la SACM tuvo un desempeño creciente
aunque moderado, debido a una prudente política inversora. Sin duda debe
valorarse positivamente la aportación del banco al crecimiento económico de la isla,
sobre todo en su vertiente comercial.

 En pocos años la SACM extendió su cartera por encima de lo que venían haciendo
las cajas de ahorros, que funcionaban como pequeños bancos locales, mientras que
también fue importante la oferta de servicios financieros que desplegó.

 La necesidad de normalizar las relaciones monetarias comerciales de Puerto Rico


con sus principales mercados, así como la situación del Tesoro español, forzaron al
gobierno a tomar una serie de medidas antes aparcadas, principalmente tres: la
creación del Banco Español de Puerto Rico en 1888, la emisión de billetes en 1890
y la definitiva reforma monetaria de 1895
s p o r
r a c i a
G c i ón
a t e n
su

También podría gustarte