Está en la página 1de 7

ESTRUCTURAL

FUNCIONALISMO
Principales teóricos

Alumna: Melina Yaneth M.S


TALCON PARSONS
 Fue influenciado fuertemente por Èmilie Durkheim y Max Weber,
sintetizando gran parte de su trabajo en la teoría de la acción,
que se basa en el concepto teórico/sistema y el principio
metodológico de la acción voluntaria.

 Parsons desarrollo la idea de los roles en las colectividades de


roles que se complementan mutuamente en le cumplimiento de
las funciones para la sociedad.
ROBERT MERTON

 Reconoció que era un problema, creyendo que todo eso fue


terminado generalizado. Criticaba la unidad funcional,
diciendo que no todas las partes de una sociedad moderna
compleja trabajan para la unidad funcional de la sociedad.

 Como consecuencia, existe una disfunción social que se


refiere a un patrón social que pueda perturbar el
funcionamiento de la sociedad.
MERTON
 Merton también señalo que puede haber
alternativas funcionales a las instituciones y que
actualmente las estructuras cumplen las funciones
de la sociedad.

 Conformidad.
 Innovación.
 Ritualismo.
 Retraimiento.
 Rebelión.
HERBERT SPENCER
 Él fue, de muchas maneras el primer funcionalista
sociológico verdadero.

 Mientras que Durkheim es ampliamente considerado


como el funcionalista mas importante entre los teóricos
positivistas, es bien sabido que gran parte de su análisis
fue seleccionado a partir de la lectura de la obra de
Spencer.
EMILI DURKEIM
 Según su visión, las ciencias sociales debían ser
puramente holísticas esto es, la sociología debía estudiar los
fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar de
centrarse en las acciones específicas de los individuos.

 Afirmó que la sociedad es algo que está fuera y dentro del


individuo al mismo tiempo, gracias a que este adopta e
interioriza sus valores y su moral
DURKEIM

 La sociedad está estructurada alrededor de un conjunto de


pilares que se manifiestan a través de expresiones.

 Se define por las funciones que cumple, que deben ser


limitadas, ya que no tiene que manejar los lazos sociales ni
la conciencia colectiva.

También podría gustarte