Está en la página 1de 5

El Supremo Poder de la Federación

se divide:

legislativo Artículo 116.- El poder público


de los estados se dividirá, para su
ejercicio, en Ejecutivo,
Legislativo y Judicial, y no

Ejecutivo podrán reunirse dos o más de


estos poderes en una sola
persona o corporación, ni
depositarse el legislativo en un
solo individuo.

judicial
legislativo
El Poder Legislativo se deposita en el Congreso de la
Unión, que se divide en dos Cámaras, una de
Diputados y otra de Senadores. El Congreso se encarga
de expedir leyes que regulan la estructura y
funcionamiento internos de la República Mexicana.

La Cámara de Diputados: conformada por 500 diputados.


De estos, 300 son elegidos por el principio de votación
mayoritaria relativa y 200 por el principio de
representación proporcional.

Senado de la República: está integrado por 128


Senadores, de los cuales en cada estado y en el Distrito
Federal, 2 son electos según el principio de votación
mayoritaria relativa y uno es asignado a la primera
minoría
Ejecutivo
Se deposita en la figura denominada presidente constitucional de los
estados unidos mexicanos

El poder ejecutivo es uninominal

Se encarga de diseñar, planificar y ejecutar el proyecto de un país con


base en la constitución y las leyes

Es quien dirige, coordina, planifica y ejecuta las acciones del gobierno

Se elige mediante voto universal, secreto y directo

Se elige cada seis años sin reelección en el cargo popular


judicial
El Poder Judicial de la Federación está encargado de
vigilar el cumplimiento de la Constitución y las leyes.

El Poder Judicial Federal está formado por

• La Suprema Corte de Justicia de la Nación


• El Tribunal Electoral
• Los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito,
y Los Juzgados de Distrito.

La administración, vigilancia y disciplina del Poder


Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, están a cargo del Consejo
de la Judicatura Federal.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación se integra
por 11 ministros y funciona en Pleno o en Salas.
Tolerancia e intolerancia

Una conducta tolerante implica un La intolerancia es una falta de respeto a las


discernimiento individual para respetar y aceptar prácticas o creencias distintas de la propia.
las diferencias raciales, políticas, sexuales y También implica el rechazo de las personas a
sociales de los demás. Asimismo, la tolerancia se quienes consideramos diferentes, por ejemplo
encuentra estrechamente ligada al deber que los miembros de un grupo social o étnico
tiene toda persona de respetar los derechos distinto al nuestro, o las personas que son
humanos de las otras personas. diferentes en su orientación política o sexual.

También podría gustarte