Está en la página 1de 9

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Ética y psicología

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
PSICOLOGÍA A DISTANCIA
LOPEZ PAZOS DEYANIRA
300251672
MÓDULO: 1150
GRUPO: 9124
INTRODUCCIÓN

• La ética en psicología juega un papel fundamental en la práctica profesional, ya que


proporciona un marco sólido para la toma de decisiones responsables y justas.
• Diversos marcos teóricos ofrecen diferentes perspectivas sobre la ética, y en esta
presentación se analizarán dos de los principales: el principalismo y el utilitarismo.
• Cada uno de estos marcos teóricos ofrece una visión particular sobre cómo se deben tomar
las decisiones éticas en el ámbito de la psicología.
PRINCIPALISMO
Principios Fundamentales del
Principalismo

• Autor: Beauchamp y Childress


Ideas principales:
• Autonomía: Respetar la capacidad de los pacientes
para tomar decisiones sobre su propia salud mental.
• No maleficencia: No causar daño a los pacientes.
• Beneficencia: Buscar el bienestar de los pacientes.
• Justicia: Distribuir los recursos de forma justa.
APLICACIÓN DEL PRINCIPIALISMO
EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Relación del Principalismo con la Ética en
Psicología
• El principalismo se utiliza para guiar la toma de decisiones en
la práctica clínica.
• Ayuda a los profesionales de la salud mental a resolver
dilemas éticos complejos.
• “En este esquema, los principios […] son relevantes para
decisiones clínicas (especialmente diagnósticas terapéuticas)”.
INSUA (2018).
UTILITARISMO

El Principio de Utilidad
• Autor: Jeremy Bentham y John Stuart Mill
• Ideas principales:
• “La felicidad no como una búsqueda
• individual de utilidad y satisfacción personal, sino la
felicidad general, la satisfacción del mayor número de
personas” MUÑOZ (2008).
• Considerar las consecuencias de las acciones en la salud
mental de los pacientes y la sociedad.
RELACIÓN DEL
UTILITARISMO CON LA
ÉTICA EN PSICOLOGÍA
Aplicación del Utilitarismo en la
Práctica Clínica
El utilitarismo se utiliza para evaluar las
consecuencias de las acciones en la
salud mental de los pacientes y la
sociedad.
• Ayuda a los profesionales de la salud
mental a tomar decisiones que
beneficien al mayor número de
personas.
CONCLUSIONES
• Cada marco teórico ofrece una perspectiva
diferente sobre la toma de decisiones éticas.
• Lo que permitirá a los profesionales de la salud
mental tomar decisiones responsables y justas que
beneficien a sus pacientes y a la sociedad en
general.
• No existe un único marco teórico que sea siempre
el mejor para tomar decisiones éticas.
• La elección del marco teórico más adecuado
dependerá de las circunstancias específicas de
cada caso.
REFERENCIAS
• Gómez, J. ( S.F. ) Material elaborado exprofeso para la carrera de Psicología a Distancia, SUAyED, FES
Iztacala, UNAM
• Muñoz, A. E. (2008, abril). La utilidad como satisfacción de sí. Ecos de Economía (26), 132.
https://www.redalyc.org/pdf/3290/329027262005.pdf
• Insua JT. Principialismo, bioética personalista y principios de acción en medicina y en servicios de salud. pers.
bioét. 2018; 22(2): 230 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-31222018000200223
Imágenes
• https://sapeoplewppro.blob.core.windows.net/media/2023/06/AI-personas-balanza.jpg
• https://miro.medium.com/v2/resize:fit:720/format:webp/1*qw84Rsj6jmwzXnKH_2i-tA.jpeg
• https://www.flaticon.es
• https://us.123rf.com/450wm/rawpixel/rawpixel1706/rawpixel170600775/79384896-grupo-de-
personas-sonriendo-y-se-re%C3%BAnen.jpg

REFERENCIAS • https://www.obsbusiness.school/sites/obsbusiness.school/files/inline-images/importancia-traba
jo-en-equipo.jpg

• https://apagalalux.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/10/pontos_de_vista.gif
• https://media.istockphoto.com/id/474852858/es/foto/peri%C3%B3dico-con-el-encabezado-de-
la-investigaci%C3%B3n-y-desarrollo.jpg?s=612x612&w=0&k=20&c=hkHxX3cgZcuynLFyp
vb1v2fieC_iC1zwmrr86HAq1vw=

También podría gustarte