Está en la página 1de 9

POSIBLES ACCIDENTES Y

SEGURIDAD DEL RUIDO


INDUSTRIAL
YAMILETH LARA ACOSTA
CARLOS ANTONIO CASTRO SANTILLAN
OSCAR AXEL TORRES
BRAYAN VALENCIA FLORES
RUIDO
INDUSTRIAL
• El ruido industrial se refiere
a los sonidos no deseados
generados en entornos de
trabajo industrializados,
como fábricas,
construcciones y plantas de
procesamiento. Estos
sonidos pueden ser el
resultado de maquinarias,
procesos de producción, y
actividades laborales.
TIPOS DE RUIDO INDUSTRIAL:
CONTINUOS, INTERMITENTES,
Y MÁS
• EL RUIDO INDUSTRIAL SE MANIFIESTA DE
DIVERSAS FORMAS, CADA UNA CON SUS PROPIAS
CARACTERÍSTICAS Y DESAFÍOS.
• LOS RUIDOS CONTINUOS, COMO LOS PRODUCIDOS
POR MOTORES O MAQUINARIA PESADA, SON
CONSTANTES Y MONÓTONOS.
• LOS INTERMITENTES VARÍAN EN INTENSIDAD Y
DURACIÓN, MIENTRAS QUE LOS IMPULSIVOS,
COMO LOS GOLPES O EXPLOSIONES, SON BREVES
PERO INTENSOS.
• TAMBIÉN EXISTEN RUIDOS DE BAJA FRECUENCIA,
COMUNES EN MOTORES DIÉSEL, Y TONALES,
CARACTERIZADOS POR SU REPETITIVIDAD.
COMPRENDER ESTOS TIPOS ES FUNDAMENTAL
PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN
EFECTIVAS.
EFECTOS DEL RUIDO
INDUSTRIAL EN LA SALUD

• LA EXPOSICIÓN PROLONGADA AL RUIDO


INDUSTRIAL NO SOLO PUEDE PROVOCAR LA
PÉRDIDA DE AUDICIÓN, SINO TAMBIÉN GENERAR
ESTRÉS CRÓNICO, PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN,
Y DIFICULTADES DE CONCENTRACIÓN. ESTOS
FACTORES PUEDEN CONDUCIR A ERRORES EN EL
TRABAJO, DISMINUYENDO LA PRODUCTIVIDAD Y
AUMENTANDO EL RIESGO DE ACCIDENTES.
ADEMÁS, EL ESTRÉS RELACIONADO CON EL RUIDO
PUEDE CONTRIBUIR A PROBLEMAS DE SALUD A
LARGO PLAZO COMO HIPERTENSIÓN,
ENFERMEDADES CARDÍACAS Y TRASTORNOS DEL
SUEÑO.
PREVENCIÓN Y CONTROL
DEL RUIDO INDUSTRIAL

• LA PREVENCIÓN DEL RUIDO INDUSTRIAL


IMPLICA UNA COMBINACIÓN DE MEDIDAS
TÉCNICAS, COMO EL AISLAMIENTO ACÚSTICO
Y LA AMORTIGUACIÓN DE VIBRACIONES, Y
PRÁCTICAS ORGANIZATIVAS, COMO
ROTACIONES DE PERSONAL PARA MINIMIZAR
LA EXPOSICIÓN. ADEMÁS, EL USO DE EPI,
COMO TAPONES PARA LOS OÍDOS Y OREJERAS,
ES CRUCIAL EN ENTORNOS DONDE EL RUIDO
NO PUEDE SER COMPLETAMENTE ELIMINADO.
MEDICIÓN DEL RUIDO:
ENTENDIENDO LOS
DECIBELIOS

• EL RUIDO SE MIDE EN DECIBELIOS (DB),


UNA ESCALA LOGARÍTMICA QUE
REFLEJA LA INTENSIDAD DEL SONIDO.
LOS NIVELES SEGUROS DE EXPOSICIÓN
AL RUIDO VARÍAN SEGÚN LA DURACIÓN
Y LA FRECUENCIA, PERO
GENERALMENTE SE CONSIDERA QUE
EXPOSICIONES PROLONGADAS POR
ENCIMA DE 80 DB PUEDEN SER DAÑINAS.
LA MEDICIÓN PRECISA DEL RUIDO ES UN
PASO CRÍTICO EN EL DESARROLLO DE
PLANES DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN.

• LA NOM-011-STPS ESTABLECE QUE TODOS


LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A
NIVELES IGUALES O SUPERIORES A LOS
85DB DEBEN DE CONTAR CON EQUIPOS
DE PROTECCIÓN AUDITIVA Y QUE EL
NIVEL MÁXIMO PERMISIBLE PARA UNA
JORNADA DE 8 HORAS ES DE 90 DB.
RUIDO OCUPACIONAL.
• EL RUIDO OCUPACIONAL ES UN RIESGO COMÚN EN ENTORNOS LABORALES QUE
PUEDE AFECTAR LA SALUD AUDITIVA Y EL BIENESTAR GENERAL DE LOS
TRABAJADORES
• LAS GENERALIDADES INCLUYEN:

• LA EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN, EL
CONTROL DEL RUIDO EN LA FUENTE, LA
PROTECCIÓN AUDITIVA PERSONAL, LA
FORMACIÓN DEL PERSONAL Y EL
CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS DE
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
RELACIONADAS CON EL RUIDO.

También podría gustarte