Está en la página 1de 11

E S TA D I S T I C

A2
Ing. Érika García
¿ E S TA D I S T I C A ?
Ciencia que tiene como finalidad
facilitar la solución de problemas en los
cuales necesitamos conocer algunas
caracteristicas sobre el comportamiento
de algun suceso o evento
E S TA D I S T I C A
En la vida cotidiana

• En nuestro día a día, la Estadística se ha convertido


en una ciencia aplicada a lo cotidiano que se utiliza
como método efectivo para describir y fenómenos de
índole muy diversa: políticos, sociales, psicológicos,
sanitarios, biológicos, físicos y hasta deportivos.
CONOCIMIENTOS
A D Q Estadística
U I R I2 D O S
• Variables aleatorias y
Distribuciones
• Intervalos de confianza y pruebas
de hipótesis
• Pruebas de ji-cuadrada,
interpretación de la regresión y
ANOVA
PONGAMOSLO A
Ejercicio estadístico en la vida real
PRUEBA
1. Intervalos de confianza y
pruebas de hipótesis

1.1Como elegir un tamaño


de muestra adecuado
CONCEPTOS
IM
Muestra aleatoria. Es PO
cuando cadaRTA NlaTpoblación
miembro de E S tiene la misma
posibilidad de ser elegido.

Media poblacional. Es un número que nos provee información sobre la


"tendencia central" de la distribución de una variable definida en una población
finita.

Desviación típica de un conjunto de datos. Es una indicación de la "dispersión"


o la "extensión" de las medidas en el conjunto de datos.
EJERCICIO A REALIZAR

Al director de UTH le gustaría obtener una estimación de la media de los estudiantes


que seleccionaran la clase de Estadística Il en modalidad presencial, µ. Él planea
seleccionar una muestra aleatoria de estudiantes del campus de El Progreso y utilizar
la media de la muestra para estimar µ .
Supongamos que la población de estudiantes para el siguiente cuatrimestre tiene una
desviación típica de 2.7, ¿cuál es el tamaño mínimo de muestra necesario para que el
director esté 99% seguro de que su estimación esta dentro de 0.6 de µ?
FORMULA
E L TA M A Ñ O M Í N I M O D E
MUESTRA NECESARIO ES
Para estar 99% seguro
D Eque
1 3la5
estimación está dentro de 0.6

Si ´´n´´ no es número
natural, entonces debe ser
redondeado al número natural
que le sigue
¡Gracias por su atención!

También podría gustarte