Está en la página 1de 37

MANTENIMIENTO DE

INSTALACIONES DE MEDIA
Y BAJA TENSION

Fundación Metal Asturias


COLORES NORMALIZADOS PARA
CONDUCTORES ELECTRICOS

Azul
• Conductor Neutro

Negro, Gris o Marrón


• Conductor de Fase

Verde-Amarillo
• Conductor de Tierra

Para Corriente Alterna


COLORES NORMALIZADOS PARA
CONDUCTORES ELECTRICOS

Rojo
• Conductor Positivo

Negro
• Conductor Negativo

Verde-Amarillo
• Conductor de Tierra

Para Corriente Continua


Símbolos de las Corrientes
V

Corriente
V Continua

Corriente
V Alterna
Diferencia de potencial

Múltiplo: KiloVoltio=1000V Kv.

UNIDAD: Voltio V.

Submúltiplo: miliVoltio=0,001V mV.

microVoltio=0,000001V µV.

DEFINICIÓN:
Es la diferencia de tensión, medida en voltios
(Voltaje, tensión), que hay entre dos puntos distintos
de un circuito.
Corriente eléctrica
Múltiplo: KiloAmperio =1000 A KA.

UNIDAD: Amperio A.

Submúltiplo: miliAmperio=0,001A mA.

microAmperio=0,000001A µA.

DEFINICIÓN:
Es el flujo de electrones que se establece entre dos
puntos de un circuito que están a diferentes
Voltajes.
Resistencia eléctrica

Múltiplos: MegaOhmio=1.000.000  M.

KiloOhmio =1.000  K.

UNIDAD: Ohmio .

DEFINICIÓN:
Es la resistencia que opone cualquier cuerpo a ser
atravesado por una corriente eléctrica.
Resistencia de un conductor
eléctrico
R = Ohmios
L
R=  = Coeficiente de resistividad en
*mm2/m
S
L = Longitud en metros
S = Sección en mm2

DEFINICIÓN:
Es la resistencia que opone cualquier conductor a la
circulación de la corriente eléctrica, expresada en
Ohmios.
Coeficientes de Resistividad

Material Símbolo Coeficiente


Aluminio Al 0.028
Cobre Cu 0.0172
Plata Ag 0.016
Oro Au 0.022
Hierro Fe 0.12

Los valores de estos coeficientes de resistividad se


consideran a una temperatura ambiente de 20º C
Conductividad eléctrica

La conductividad eléctrica es la inversa de la


resistividad, por tanto será igual a:

1
G=

La unidad de medida es el Siemens
Ley de Ohm
En 1827, Ohm, descubrió la
relación entre la tensión(V) la
I
corriente(I) y la resistencia(R) de
un circuito eléctrico, observando R
V
que si la tensión se duplica
también se duplica la corriente

V V
I= R= V = R*I
R I
Forma gráfica de la ley de Ohm
V
A  I=
4
R
3 V
2 R=
I
1

0
V = R*I
0 10 20 30 40 V
Acoplamiento de resistencias
En serie: Rt = R1 + R2 + R3 +...
R1 R2 R3

V
I=
V1 V2 V3 Rt
V

Las caracteristicas de este circuito son: Una SOLA


INTENSIDAD y una TENSION por cada resistencia.
Acoplamiento de resistencias
1
En paralelo:
R1 I1 Rt=
1 + 1 + 1
R2 I2 R1 R2 R3
V
It=
R3 I3
Rt
It
V V V
V I1= ;I2= ;I3=
R1 R2 R3
Las caracteristicas de este circuito son: Una SOLA TENSIÓN
y una INTENSIDAD por cada resistencia
Potencia Eléctrica

Múltiplo: Megawatio = 1.000.000 W MW.

Kilovatio = 1000 W KW.

UNIDAD: Vatio W.

Submúltiplo: miliVatio = 0,001W mW.

DEFINICIÓN:
Un Vatio es la potencia desarrollada por una tensión
de 1V cuando la corriente que se establece es de 1A.
Potencia eléctrica
P
La potencia se representa V=
por la letra “P” y su unidad
I
es el Vatio (W); Es igual al
producto de la diferencia de
P
potencial (V)(Tensión) por
I=
la corriente del circuito (I).
V
P = V*I
Relaciones entre las unidades
eléctricas
V2
W=V*I=R*I2=
R

V V2 W V W W
R= I = W = I2 I= R = V = R

W
V=R*I= = W*R
I
Ejercicios
R1=15 R2=10 R3=20

V1 V2 V3

225 V

•Calcular la resistencia total del


circuito
•Calcular la intensidad del
circuito
•Calcular las tensiones parciales
V1 V2 V3
Ejercicios
R1=16 R2=15 R3=18 R4=??

V1
I=5A
300 V

•Calcular la resistencia R4
•Calcular la tensión V1
Ejercicios
R1=12 Res. Equiv R1 y R2 = R4

R2=10 R3=12

R3=15

It

30 V 30 V

Res. Equiv R3 y R4 = Rt
•Calcular la resistencia
total del circuito
It •Calcular la Intensidad
total del circuito
30 V
Corriente alterna
N Voltios

4 4
3 3
2 2

5 1 1 5

6
Tiempo
6 7
7
8 8

S
Periodo y Frecuencia
El periodo T es el tiempo que se emplea en
completar un ciclo completo (Seg.)
La frecuencia f es el numero de ciclos en un
segundo y se mide en Hz (Herzios).

0º 90º 180º 270º 360º


1 1
f = = = 50 Hz
T 0.02

1 1
T = = = 0.02 Hz
f 50
Semiciclo positivo Semiciclo negativo
Periodo o ciclo 20 mSeg
Cargas Capacitivas (Condensadores)
Un condensador es
simplemente dos placas
conductores separadas por
un dieléctrico (Aislante)

L
S

La capacidad C de un L Longitud entre placas


condensador se mide en S Superficie de las placas
Faradios (F) y depende de:
 Tipo de material dieléctrico
Cargas Inductivas (Bobinas)
N
Una bobina es simplemente
un núcleo de material
S
ferromagnético sobre el que
enrollamos un hilo conductor

La autoinducción L de N Numero de espiras


una Bobina se mide en S Sección del núcleo
Henrios (H) y depende de:
 Tipo de material ferromagnetico
Reactancias Inductivas y Capacitivas
El condensador ofrece una
“resistencia” al paso de la corriente 1
alterna que recibe el nombre de XC =
reactancia capacitiva 2**f*C

La bobina ofrece una “resistencia”


al paso de la corriente alterna que
recibe el nombre de reactancia XL= 2**f*L
inductiva
Receptores en corriente alterna

Resistencia pura I V
 en fase

V
Condensador
 90º adelanto

V
Bobina  90º I
retraso
Receptores en corriente alterna
I
C R

V
Carga capacitiva mixta
0<<90º adelanto

L R

V
Carga inductiva mixta
I
0<<90º retraso
Compensación del factor de
potencia
R
XC=XL
L Ic
IR V

C IL

V
Potencias en corriente Alterna
Circuitos monofásicos:

Potencia activa(P) P = V*I*Cos (W, Vatios)


Potencia reactiva(Q) Q = V*I*Sen (Var, Voltiamperios reactivos)
Potencia aparente(S) S = V*I (VA, Voltiamperios)

S
Q

P
Ejercicios
C L R

V = 220 V
f = 50 Hz
R = 44 
C = 159 F
L = 63.6 mH
Sistema Trifásico de Tensiones
400,000

300,000

200,000

100,000

0,000
0
12
24
36
48
60
72
84
96
108
120
132
144
156
168
180
192
204
216
228
240
252
264
276
288
300
312
324
336
348
360
-100,000

-200,000

Fase R
-300,000
Fase S
Fase T
-400,000
Tensiones de Línea y de Fase
600,000 Fase R
Fase S
Fase T
Linea RS
400,000 Linea ST
Linea TR

200,000

0,000
0
13
26
39
52
65
78
91
104
117
130
143
156
169
182
195
208
221
234
247
260
273
286
299
312
325
338
351
-200,000

-400,000

-600,000
ONDAS TRIFASICAS
Tensiones de Línea y de Fase
Es un sistema trifásico de habitualmente tenemos cuatro
cables, tres fases y un neutro
Tensión de
línea
Es la tensión
Fases VL medida entre
dos cualquiera
de las fases
Neutro
VF
Tensión de
fase
Es la tensión
medida entre una
cualquiera de las
VL= 3 VF
fases y el neutro
Conexión en estrella equilibrada
IN = 0
IR
R
R
IS R
IT

VL= 3 VF
En una conexión estrella con
carga resistiva equilibrada cada
corriente va en fase con su IL= IF
tensión simple.
Conexión en triángulo equilibrado
NO HAY NEUTRO
IR
R R
IS R

IT

IL= 3 IF
En una conexión triangulo con
carga resistiva equilibrada cada
corriente va en fase con su VL= VF
tensión compuesta.
Potencias en corriente Alterna
Circuitos trifásicos:

S2 = P2 + Q 2 S
Q

P= 3 *VL*IL*Cos = 3*VF*IF* Cos (W, Vatios)

Q= 3 *VL*IL*Sen = 3*VF*IF* Sen (VAr, Voltiamperios reactivos)

S= 3 *VL*IL = 3*VF*IF (VA, Voltiamperios)


Ejercicios
Tenemos tres lamparas de incandescencia una de 100 W y dos de 60 W y 220 V.
Conectadas a una red de 3x380 V. Indicar si las siguientes conexiones son posibles.
1.- Intensidad por cada una si las conectamos en estrella con neutro.Tensión a la que
esta sometida cada lámpara.
2.-Idem sin neutro.Explicar que pasaría.
3.- Potencia total activa, reactiva y aparente consumida.
4.- Calcular lo mismo para la conexión en triángulo.

También podría gustarte