Está en la página 1de 56

CORRELACIÓN DECRETO

IMMEX Y PROGRAMA
IMMEX

Yoselin Guadalupe Delgado Aragón


19060246
6R

A 22 de febrero de 2024
PROGRAMAS DE FOMENTO AL COMERCIO
EXTERIOR
Autoridades
La Secretaria de Economía es la encargada de
otorgar y administrar los programas de fomento
al Comercio Exterior en México.

ARTÍCULO 30
Autoridades

ARTÍCULO 30
Fomento a la productividad busca:

 Mejorar la competitividad en el ramo de las


manufacturas
 Desarrollo de cadenas productivas
 Acceso a mejores insumos y maquinaria
 Precios competitivos
Fomento a las exportaciones busca:
• Promover la productividad de calidad
• Incorporar adecuadamente los productos al
mercado mundial
• Reducción de cargas arancelarias para los
insumos, partes y componentes para los
productos finales
• Reducción de trámites administrativos
Fomento al Comercio Exterior

Fomento a la productividad
• PROSEC

Fomento a las exportaciones


• IMMEX
• DRAW BACK
El SNICE es un portal que tiene como finalidad ofrecer a las
organizaciones, empresas, importadores, exportadores,
gobierno, estudiantes y ciudadanos en un solo punto de
consulta, la información relacionada con el comercio exterior, lo
que les permitirá reducir los costos de transacción, al facilitarles
la búsqueda de información, así como brindarles certidumbre
sobre sus obligaciones en actos de Comercio Exterior.

https://www.snice.gob.mx
Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación
(IMMEX)

Se puede definir al Programa como la facilidad que da


el gobierno mediante la autorización del mismo para
que se dé el proceso industrial, de manufacturar,
maquilar o de servicios destinados a la elaboración,
transformación o reparación de mercancías de
procedencia extranjera, importada temporalmente,
para su posterior retorno al extranjero
Objetivo del programa IMMEX

 El objetivo del programa IMMEX es incrementar y promover la exportación y


acceso a mercados internacionales por parte de las empresas mexicanas,
además de estimular la modernización de la infraestructura productiva del país.

 Otorgar facilidades para:


◦ Procesos industriales
◦ Servicios a mercancías de exportación
◦ Prestación de servicios de exportación
Reformas
1967
Decreto maquila
Decreto PITEX
1985Unificación de programas
Decreto IMMEX
2006 • Certidumbre y simplificación
• Continuidad de operación
• Nuevas formas de hacer y operar negocios
• Capacidad de fiscalización vía el uso de tecnología
Principales beneficios IMMEX

Diferimiento en el pago del


Impuesto General Importación

Exención del pago del IVA

En su caso, exención del pago de


Cuotas Compensatorias

ARTÍCULO 6
Modificaciones de la reforma fiscal

Impuesto
Impuesto Impuesto
Especial de
sobre la al Valor
Productos
Renta Agregado
y Servicios
IMMEX, una herramienta de exportación

ARTÍCULO 1
Modalidades IMMEX

Controladora Servicios
Industrial
de empresas

Albergue Terciarización

ARTÍCULO 3
Maquila

ARTÍCULO 3
IMMEX en números 2019
http://www.siicex.gob.mx/portalSiicex/Transparencia/immex/immex-infespecific
a.htm

Baja California 1,130


Nuevo León 837
Chihuahua 494
Jalisco 428
Coahuila 408

6,307 Programas vigentes a Nov-19


5,184 Industrial
1,063 Servicios
51 Albergue
7 Terciarización
2 Controladora
Ventajas

Esquema de Certificacion
Exenciones Facilidades
de Empresas

IGI Submanufactura CIVA

Reducción de DTA Pedimentos consolidados Extensión de plazos

Ampliación de horarios en
Cuotas compensatorias Cambios de régimen importación

RRNA; excepto seguridad y salud Despacho de exportación a


domicilio

Regularización en facultades de
comprobación

ARTÍCULO 6
Plazos de permanencia

TRANSFERENCIA TRANSFERENCIAS
FRACCIONES
SECTOR MATERIAS PRIMAS POR VIRTUALES POR VIRTUALES
SENSIBLES
IMMEX - IMMEX PROV NAC - IMMEX

18 MESES 4 MESES; REQUISITOS 6 MESES 18 MESES


IMMEX GENERAL
IN ESPECIFICOS ANEXO II V1 V1

18 MESES 4 MESES; REQUSITOS 6 MESES 18 MESES


IMMEX SERVICIOS
IN ESPECIFICOS ANEXO II V1 V1

CIVA A Y AA 6 MESES
IMMEX GRAL Y SERVICIOS 36 MESES 36 MESES CIVA AAA Y 36 MESES
36 MESES
CERTIFICADAS IVA E IEPS Y O.E.A. IN OEA V1
V1

ARTÍCULO 4
Mercancías del Anexo II. Sensibles

Apartado A Apartado B Apartado C Apartado D Apartado E Apartado F

Desperdicios
Azúcar Acero Textiles Aluminio Tabaco
de metales

ARTÍCULO 6, BIS
FRACCIÓN II
Requisitos específicos para Mercancías
Anexo II

Escrito libre Consideraciones


Visita de
verificación
en conjunto
con el SAT
Ratificación del Ampliación y Reporte del
CPR a los 2 días Contador
hábiles después Ampliación Público Más de 5
de la solicitud subsecuente Registrado fracciones, se
solicitará el
volumen por FA,
vía e-mail en
Excel.
Volumen
solicitado
por fracción
arancelaria

ARTÍCULO 5
Empresas Certificadas IMMEX
Exentos los
Requisitos
específicos Despacho de
Exentas de
Ampliación y
Anexo II Art. Exportación a
Ampliación 5 DIMMEX domicilio y
subsecuente para despachos de
Mcias. del Anexo II importación en
y fracciones de PT horarios
especiales

Rectificación de
pedimentos, Rechazos de
reducción de calidad
multas y considerados
facilidades como
administrativas desperdicio

ARTÍCULO 6
Disposiciones IMMEX

Transferencias
PROSEC
Personas morales virtuales a
simultáneo
empresas IMMEX

Transferencia a
Padrón de Autocontrol Anexo
empresas
importadores 24, control de
registradas
automático inventarios
submaquila

ARTÍCULO 7 al ARTÍCULO 10
¿Cómo obtener el programa?

Datos generales de la empresa, Copia certificada de escritura,


proceso productivo, capacidad Documento que acredite posesión
instalada, insumos a importar, del inmueble, proyecto de
compromiso de ventas. exportación, programa de
inversión.
Presentación
Anexos a la
de la
Solicitud Solicitud

Contar con: Certificado de Firma


Economía y SAT (Sí son insumos Visita de Requisitos Electrónica, domicilios inscritos y
sensibles) verificación activos, RFC activo, no estar en
Adicionales lista SAT 69 y 69-B, opinión
positiva.

Resolución 15 días hábiles

ARTÍCULO 11
Impuestos al Comercio Exterior

Tasa LIGIE

IGI
mercancías
no Tasa
Tasa PROSEC originarias preferencial
TLC y
Y R8
Acuerdos

ARTÍCULO 14
Momento del pago de aranceles

c) Dentro de los 60
días naturales
posteriores a la
b) Al momento de la exportación,
a) Al momento de su
exportación o mediante pedimento
importación ya sea
retorno ya sea complementario, si
directa o virtual;
directa o virtual; o se exporta a
EUA/CAN o si se es
empresa certificada o
industria automotriz

ARTÍCULO 14 y ARTÍCULO 15
Submanufactura

Operación de submanufactura o submaquila de


exportación, a los procesos industriales o de
servicios relacionados directamente con la
operación de manufactura de una empresa con
Programa, realizados por persona distinta al titular
del mismo;

ARTÍCULO 2, FRACCIÓN IV
Submanufactura

Transferencia temporal de insumos para


realizar operaciones de submanufactura.

Empresa con Empresa submanufacturera


Facturación a tasa 0% IVA
programa Art. 29 LIVA
IMMEX
Obligaciones que debe Requisitos que debe cumplir
cumplir la empresa IMMEX: la empresa submanufacturera:

Domicilios en
Aviso de submanufactura RFC Activo
Informe del RFC
y Reporte de proporción
proceso de exportaciones Opinión positiva
CFF Arts.
69 o 69-B
RGCE 4.3.7

ARTÍCULO 21
Transferencias Virtuales

Operación de importación y exportación


simultánea que se lleva a cabo únicamente de
manera documental, con lo cual se evita el
traslado físico de las mercancías a la aduana.

ARTÍCULO 4
Transferencias Virtuales
Fundamentos Legales

Ley Aduanera
Arts. 108 y 112

Reglamento de la Ley Aduanera


Art. 166

Ley del IVA


Art. 1, 9 y 29

Reglas Generales de Comercio Exterior


4.3.21, 5.2.4 a la 5.2.8
Reglas Generales de Comercio Exterior
RGCE 4.3.21 Procedimiento transferencias virtuales

Enajenación o transferencia de mercancías que se consideran


exportadas

IMMEX, IND. AUTOMOTRIZ, AUTOTRANSPORTE O RFE


Temporalidad: 6 meses, excepto CIVA AAA, OEA y Prov. Nacional 36 meses
Extemporáneo: Máximo 6 meses, no vencido, pago multa, sin inicio facultades, sino aplicar la Regla 2.5.2.
IMMEX
MISMO EDO.
(IMMEX
MODALIDAD
SERVICIOS)
Pedimento de Consideraciones:
Importación
mismo día o
primera
NOM-012-SCT, Furgón, Peatonal,
operación Otros medios
Nacionales,
Nacionalizadas o Pedimento de 5.2.6 Exportación Tasa 0% 5.2.7 Requisitos de las
Recinto exportación al IVA, temporales o nacionales facturas CFDI
Fiscalizado día siguente o
Estratégico cierre al 10 DH
Cambios de Régimen
Activo
Insumos
Fijo
Actualización de IGI, desde el mes de Actualización de IGI, desde el mes de ITE hasta el
Importación Temporal hasta el Cambio de CR (RGCE 1.6.10)
Régimen (RGCE 1.6.8)
Aplican cuotas compensatorias (LA 109)
Aplican cuotas compensatorias (LA 109)
Aplica trato arancelario preferencial RGCE 1.6.8

Aplica trato arancelario preferencial (RGCE 1.6.8) A valor en aduana menos depreciación (RGCE 1.6.10)

Aplica PROSEC (RGCE 1.6.10)


Pedimento clave F4 (Anexo 22, RGCE)
Pedimento clave F5 (Anexo 22, RGCE)
REGLA 1.6.10: TRANSFERENCIA Y CAMBIO DE RÉGIMEN DE AC
TIVO FIJO, EMPRESAS CON PROGRAMA IMMEX
F4 Clave que se utiliza para la operación virtual conocida como cambio de
régimen, utilizada comúnmente en el ámbito del comercio internacional con
México. Esta es utilizada para cambiar un pedimento con régimen temporal a
definitivo, ya sea importación o exportación.
Tratamiento de desperdicios

Desperdicios, los residuos de las mercancías después del proceso al que sean
sometidas; los envases y materiales de empaque que se hubieran importado como
un todo con las mercancías importadas temporalmente; así como aquellas que se
encuentren rotas, desgastadas, obsoletas o inutilizables y las que no puedan ser
utilizadas para el fin con el que fueron importadas temporalmente. (Art. 2 F. XII LA)

Cambio de
Retorno Destrucción Donación Transferencia
Régimen

(RGCE 3.3.11) (RGCE 1.6.9) (RGCE 1.6.9)


(RGCE 4.3.5) A otra IMMEX de
Pedimento y Valor y clasificación
Previo aviso autorización de desperdicio
Servicios con esta
actividad
Obligaciones IMMEX
Ventas extranjeras anuales superiores a 500,000 usd
o el 10% de exportaciones de sus ventas totales

Cumplir con lo
Importar exclusivamente las mercancías
establecido en el
autorizadas listadas en el Anexo II
programa autorizado

Destinar las Mantener las Registrar cambio Llevar el control


Retornar las
mercancías mercancías de razón social, Notificar cambios de inventarios de
mercancías en los
importadas para importadas en los RFC y domicilio de socios, forma
plazos
los fines domicilios fiscal, domicilios accionistas y RL automatizada
correspondientes
autorizadas registrados plantas Anexo 24

ARTÍCULO 24
35
Ampliaciones, Modificaciones y
Cancelación

Ampliación de Registro de Cancelación de

Cancelación
Ampliaciones

Modificaciones
productos empresas de programa de la SE
sensibles submanufactura IMMEX
Ampliación Cambio de
subsecuente de modalidad
productos Cambio de
sensibles domicilio fiscal,
Ampliación de alta o baja de
actividad de plantas
servicio

ARTÍCULO 27 al ARTÍCULO 29
Reporte Anual IMMEX
Ultimo día hábil de No. de programa Ventas de
mayo IMMEX exportación

Personal ocupado Publicación IMMEX


por semestre suspendidos en
Ventas Totales
(obreros – junio, cancelados en
administrativos) septiembre

Reporte general de movimientos SUA, localizado en el menú


IMSS/INFONAVIT / Reportes, muestra correctamente la
información de los salarios mínimos integrados, aún cuando los
empleados ganen un salario inferior a éste.

ARTÍCULO 25
Programa PROSEC
I. Productores, a las personas morales establecidas en el país productoras de
bienes, que operen al amparo del presente Decreto;

II. Productor directo, a la persona moral que manufactura las mercancías a que
se refiere el artículo 4 del presente Decreto, a partir, entre otros, de los
bienes mencionados en el artículo 5 del mismo, según corresponda al sector;

III. Productor indirecto, a la persona moral que somete a un proceso industrial


los bienes a que se refiere el artículo 5 del presente Decreto,
transformándolos en bienes distintos, para proveerlos a los productores
directos, para los sectores que corresponda;

IV. Programas, a los Programas de Promoción Sectorial, y


Secretaría, a la Secretaría de Economía.
Sectores PROSEC
I. De la Industria Eléctrica;
XIII. De la Industria Siderúrgica;
II. De la Industria Electrónica;
XIV. De la Industria de Productos Farmoquímicos, Medicamentos y Equipo
III. De la Industria del Mueble; Médico;

IV. De la Industria del Juguete, Juegos de Recreo y Artículos Deportivos; XV. De la Industria del Transporte, excepto el Sector de la Industria
Automotriz y de Autopartes;
V. De la Industria del Calzado;
XVI. De la Industria del Papel y Cartón;
VI. De la Industria Minera y Metalúrgica;
XVII. De la Industria de la Madera;
VII. De la Industria de Bienes de Capital;
XVIII. De la Industria del Cuero y Pieles;
VIII. De la Industria Fotográfica;
XIX. De la Industria Automotriz y de Autopartes;
IX. De la Industria de Maquinaria Agrícola;
XX. De la Industria Textil y de la Confección;
X. De las Industrias Diversas;
XXI. De la Industria de Chocolates, Dulces y Similares, y
XI. De la Industria Química;
De la Industria del Café.
XII. De la Industria de Manufacturas del Caucho y Plástico;
XXIII De la Industria Alimentaria

XXIV De la Industria de Fertilizantes


Fracciones Arancelarias PROSEC

https://www.snice.gob.mx/AdminSNICE/faces/oracle/webcenter/portalapp/pages/paginasPublicas/publicHome.jspx;jsessionid=X
G3JpV4Gl8vyfqbcQFCLQ4hCMYd5Lq1v2WlpHCjLcbtcT1JkLQxQ!-1238877016?_afrLoop=43378460692236446&_afrWindowMode
=0&_afrWindowId=null#%40%3F_afrWindowId%3Dnull%26_afrLoop%3D43378460692236446%26_afrWindowMode%3D0%26_a
df.ctrl-state%3Dkymrwdkpu_4
Regla Octava
Es la licencia o permiso que emite la Secretaría de
Economía a través de alguna de las fracciones
arancelarias de la partida 98.02 de la Tarifa de la Ley de
los Impuestos Generales de Importación y de
Exportación que les permite a las empresas importar
maquinaria y equipo, materiales, insumos, partes y
componentes con la finalidad de obtener facilidades
administrativas y aranceles preferenciales.
Regla 8ª. Marco Legal
La Regla 8ª está establecida en el artículo 2, fracción II
de las Reglas Complementarias para la interpretación
de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de
Importación y de Exportación (TIGIE), y es un
instrumento de comercio exterior que requiere
autorización previa de la SE para importar, entre otros,
maquinaria, partes y componentes para la fabricación
de productos.
Objetivo Regla 8ª.
Apoyar la competitividad de la industria nacional
al aplicar aranceles preferenciales en la
importación de maquinaria e insumos utilizados
en la producción y ensamble de mercancías,
clasificándolas a través de una fracción
arancelaria de la partida 98.02.
Beneficios Regla 8ª.

a) Beneficio económico.- Reduce los costos operativos al


importar maquinaria y equipo, materiales, insumos, partes y
componentes con aranceles preferenciales.

b) Beneficio administrativo.- Permite a las empresas fabricantes


importar a través de una sola fracción arancelaria maquinaria y
equipo, materiales, insumos, partes y componentes para
utilizarse en sus procesos productivos.
Sujetos a obtener Regla 8ª.

Son candidatos quienes tengan


PROSEC de acuerdo al sector
autorizado e IMMEX ambos activos.
Supuestos de autorización Regla 8ª.

Diversificar fuentes de abasto para contar con proveeduría flexible

Inexistencia o insuficiencia de producción nacional

Etapa previa al inicio de producción de nuevos proyectos

Cumplir con obligaciones comerciales en mercados internacionales


Programa Drawback

Tiene por objeto establecer el mecanismo mediante el cual


operará la devolución del impuesto general de importación
pagado por la importación de mercancías o insumos
incorporados a mercancías de exportación; o de mercancías
que se retornen al extranjero, en el mismo estado o que
hayan sido sometidas a procesos de reparación o alteración.
Programa Drawback
Las personas morales que realicen exportaciones definitivas de mercancías podrán obtener, en los términos de
este Decreto, la devolución del impuesto general de importación pagado por:
I. Insumos originarios de conformidad con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que sean
incorporados a bienes exportados a los Estados Unidos de América o a Canadá;

II. Insumos que sean incorporados a bienes exportados a países distintos a los Estados Unidos de América o a
Canadá;

III. Mercancías que hayan sido exportadas a los Estados Unidos de América o a Canadá en la misma condición
en que se hayan importado.
Para tales efectos se considerará que una mercancía se exporta en la misma condición, cuando se retorne
en el mismo estado sin haberse sometido a ningún proceso de elaboración, transformación o reparación o
cuando se sujeta a operaciones que no alteran materialmente las características de la mercancía, tales
como operaciones de carga, descarga, recarga, cualquier movimiento necesario para mantenerla en buena
condición, o transportarla, así como procesos tales como la simple dilución en agua o en otra sustancia; la
limpieza, incluyendo la remoción de óxido, grasa, pintura u otros recubrimientos; la aplicación de
conservadores, incluyendo lubricantes, encapsulación protectora o pintura para conservación, el ajuste,
limado o corte, el acondicionamiento en dosis, o el empacado, reempacado, embalado o reembalado; la
prueba, marcado, etiquetado, clasificación o mezcla, y

IV. Mercancías procedentes de los Estados Unidos de América o de Canadá, que únicamente hayan sido
sometidas a procesos de reparación o alteración y sean posteriormente exportadas a alguno de dichos
países, en los términos del artículo 307 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Programa Drawback
Plazos:
Para que proceda la solicitud de devolución del impuesto general de
importación pagado deberá presentarse dentro de los noventa días
hábiles siguientes al día en que se haya realizado la exportación y dentro
de los doce meses siguientes a la fecha de su importación, el tramite
tiene respuesta en 10 días hábiles para la devolución.
Monto:
El monto del impuesto general de importación que se devolverá al
exportador, será el que corresponda en los términos del presente Decreto
y se determinará considerando el valor de las mercancías o insumos
incorporados al producto exportado, determinado en moneda extranjera
aplicando el tipo de cambio en los términos del artículo 20 del Código
Fiscal de la Federación, vigente en la fecha en que se autorice la
devolución.
Anexo 24
Como parte de las Reglas Generales de
Comercio Exterior, el Anexo 24 es una
herramienta que permite consultar, de manera
automatizada, información básica sobre los
inventarios de una compañía. Administrar y
controlar este Anexo es particularmente
importante para las empresas con Programa
IMMEX y ECEX
Si tienes programa IMMEX y no administras
adecuadamente el Anexo 24, será difícil cumplir
con obligaciones como: Retorno de mercancía.
Pago de impuestos. Control de preferencias
arancelarias.
¿Y qué es el Anexo 31?
El Servicio de Administración Tributaria utiliza el Sistema de Control de
Cuentas de Créditos y Garantías (SCCCyG, mejor conocido como Anexo
31) para:

• Administrar y controlar los créditos fiscales y los montos garantizados que


provienen de las operaciones realizadas bajo la Certificación IVA-IEPS.
• Revisar que los inventarios de operaciones estén destinados al régimen
aduanero correspondiente.
• Controlar la entrada y salida de insumos importados temporalmente.
• Vigilar que las empresas cumplan cabalmente con el retorno de
mercancías importadas temporalmente.
• Controlar los saldos que no se han regresado y son sujetos al beneficio del
crédito fiscal.
• Inspeccionar los activos fijos de las compañías, entre otras acciones.
¿Qué conlleva?
Si tu empresa debe cumplir con los lineamientos del Anexo 31, es importante
que controles tus inventarios. Las
Reglas Generales de Comercio Exterior para 2018 afirman que:
• Debes transmitir, electrónicamente, la información de tus operaciones para
obtener los beneficios de la Certificación IVA-IEPS. El inventario existente o
inicial debe tener todos los activos fijos o los insumos importados previos a
la modificación de los artículos 28-A de la LIVA y 15-A de la LIEPS.
• Cada operación del inventario debe tener la siguiente información: número
de pedimento, fecha del pedimento, fracción arancelaria y valor comercial.
• El sistema determinará los créditos fiscales o montos garantizados
basándose en los artículos de la LIVA y la LIEPS previamente mencionados.
• Si necesitas rectificar algún pedimento de importación puedes hacer las
correcciones manualmente en el SCCCyG (Sistema de Control de Cuentas de
Créditos y Garantías).
El Sistema de Control de Cuentas de Créditos y Garantías (SCCCyG), es el sistema a través del cual el SAT administrará y controlará
los créditos fiscales y los montos garantizados derivados de las operaciones de importación temporal sujetas a los beneficios del
Registro en el Esquema de Certificación de Empresas
• Si estás en la industria automotriz terminal o manufacturera de vehículos de
transporte, puedes transmitir mensualmente y/o bimestralmente los informes de
descargo relacionados con los pedimentos de retorno; cambios de régimen;
transferencias virtuales; extracciones; regularizaciones de mercancías; apartados B
y C de constancias de transferencia de mercancía o, en su caso, los comprobantes
fiscales que amparen la enajenación de mercancías.
• Cada informe de descargo debe contener la siguiente información:
– Tipo de destino aduanero a descargar: retorno, cambios de régimen, transferencias
virtuales, extracciones, constancia de transferencia de mercancías, comprobantes fiscales,
avsos de destrucción o donación.
– Periodo que se descarga: fecha de pago para los pedimentos; fecha de expedición para la
constancia de transferencia de mercancías; fecha de acuse de recibo para el aviso de
destrucción y donación.
– Números de pedimentos asociados al tipo de descargo.
– Fracción arancelaria por cada tipo de descargo.
– Valor comercial.
• Puedes corregir errores en los informes de descargo, siempre que las
importaciones temporales se encuentren dentro del plazo de retorno
• La autoridad realizará la mecánica de cargos y descargos dentro del SCCCyG.
IMPORTACIÓN TEMPORAL DE
MERCANCÍAS SENSIBLES ANEXO II DEL DECRETO
IMMEX Y/O ANEXO 28 RGCE
Basados en la referencia al Boletín SAT 003 de fecha 6/Ago/2018 en
donde la Autoridad señala que solo las Empresas Certificadas en materia
de IVA e IEPS que cuenten con la autorización de la regla 7.1.2 séptimo
párrafo de las RGCE para importar mercancías del Anexo II del Decreto
IMMEX y Anexo 28 de las RGCE (mejor conocidas como mercancías
sensibles), podrán tener el beneficio del crédito del IVA en sus
importaciones temporales de estas mercancías.

Por lo anterior ratifica en su segundo párrafo que aquellas empresas que


no cuenten con la autorización respectiva de la Regla antes citada,
deberán pagar el IVA e IEPS correspondiente, y deberán contar también
con la ampliación de su Programa IMMEX ante la Secretaría de Economía
cuando pretendan importar temporalmente dichas mercancías, esto es,
con dictamen de contador público entre otros requisitos.
Bibliografía
• Ley aduanera
• Reglas Generales en Materia de Comercio
Exterior
• DIMMEX
• DPROSEC
• DDRAWBACK

También podría gustarte