Está en la página 1de 11

CLASE:

Psicodiagnóstico

Alumna:
Evelin Jasmin Gomez

Cuenta:
21903010015

Catedrática:
Karla Ninosca Funez

Lugar y Fecha:
Comayagua, 26/07/2023
Migración Y Genero

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), género “se


refiere a las funciones y las relaciones, los rasgos de personalidad, las actitudes, los
comportamientos, los valores, el poder e influencias relativos, configurados
socialmente, que la sociedad adscribe a las personas en función del sexo que se les
ha asignado. El género encierra asimismo un aspecto relacional en tanto que se
refiere no sólo al hombre, a la mujer o a otros grupos de género, sino también a la
relación entre ellos. Si bien la noción de género está profundamente arraigada en
todas las culturas, también cambia con el tiempo y presenta amplias variaciones en
el seno de una misma cultura y entre distintas culturas” (OIM, 2015).
La migración influye en las relaciones de género, ya sea
fortaleciendo desigualdades o desafiándolos.
Tendencias recientes
La proporción de mujeres entre los migrantes internacionales no ha
experimentado cambios significativos en los últimos 60 años. Sin embargo,
cada vez son más las mujeres migrantes que emigran de forma
independiente para trabajar, recibir educación o como cabezas de familia. A
pesar de estos avances, es posible que las mujeres migrantes sigan sufriendo
una mayor discriminación, sean más vulnerables a los malos tratos y
experimenten una doble discriminación en su país de destino, en
comparación con los hombres migrantes, por el hecho de ser mujeres y
migrantes. No obstante, los hombres migrantes también están expuestos a
vulnerabilidades en los procesos migratorios. Por lo tanto, los datos sobre la
migración que tienen en cuenta las cuestiones de género pueden promover
una mayor igualdad y ofrecer oportunidades a los grupos desfavorecidos.
Principales Causas

Las Discriminación Causas de género


Mejoramiento desigualdades y normas • Reunificación familiar
económico dentro y entre • Tráfico de personas
los las personas.
Factores que determinan Impactos
1. El tipo de migración (temporal, permanente, irregular, regular, laboral etc.)
2. Políticas y actitudes de los países emisores y receptores.
3. Relaciones de género
dentro del hogar.

Impactos a la Migrante
• Mayor probabilidad de ser víctimas del tráfico ilegal
• Condiciones terribles, arriesgado, peligroso
• Violencia sexual
• Vulnerabilidad a VIH/SIDA
Impacto en Relaciones de Género

Las mujeres ganan habilidades que les permite asumir nuevos roles
dentro de sus hogares, convirtiéndose en las principales proveedoras
de ingresos. Y esto puede generar consecuencias en los hombre
La migración puede desafiar los roles tradicionales de género: la
ausencia de uno de los cónyuges puede dejar al otro con mayor
poder en la toma de decisiones y una mayor responsabilidad y trabajo

Impactos Contradictorios
La migración, internacional o interna, puede traer ganancias y pérdidas e
implica un posicionamiento de clase.

• Las mujeres experimentan un posicionamiento de clase descendente


• Las mujeres se integran más rápido que los hombres, por lo tanto se involucran
con el país de destino que fomenta la integración más rápida.
• Los hombres tienden aceptar empleos de baja cualificación o de status
social inferior.
Impacto al género del cambio a una vida más o a una
menos estable

• El ingreso que puede generar la persona que migró puede


cambiar.

• Las presiones psicosociales y las expectativas que tienen


las totalmente el estilo de vida de una familia.

• Diferentes culturas pueden traer marginación en el país


anfitrión.
Que se debe hacer para contrarrestar problemas de
genero y migración
¿Qué se hace para cambiar?

• Cada país tiene que regular sus propias reglas y políticas de migración
• Se deben enfocar en el impacto social y de género.

Sus Objetivos

• Contribuir a la formulación de la programación con enfoque de género


• Abogar por la inclusión de temas migratorios género en la formulación del proyecto / programa
• El apoyo a la inclusión de las cuestiones de género en todas las actividades de implementación del programa / proyecto
de migración
• Apoyo a proyecto o programa de evaluación migrante sensible al género
• Contribuyendo información migración de género y análisis de política general
• El aumento de equilibrio de género y el apoyo a la promoción de la mujer dentro de la OIM
• Tráfico ilegal de mujeres
• Información de masa
• Movimientos
• Cooperación técnica
• Retornos voluntarios asistidos
• Salud del migrante
• Migración laboral
Conclusión
Elementos clave para un enfoque a la migración centrado en género y derechos
humanos

1.- Políticas de migración que ayuden a los impactos en cuanto a desarrollo y problemas de
género, en vez de ver la migración como un problema y desplazando a las mujeres
especialmente a zonas mas peligrosas.

2.- Movilización alrededor de los derechos internacionales de las estructuras que ofrecen
protección a las mujeres migrantes, para asegurar que los gobiernos se adhieran a las
estructuras.

3.- Soporte y aceptación de los derechos de migrantes a través de los procesos de


migrantes. Que estos incluyan servicios básicos, educación y vivienda, tomando en cuenta
que los hombres y mujeres tienen necesidades diferentes.

También podría gustarte