Está en la página 1de 27

https://www.ted.com/talks/michael_porter_why_business_can_be_good_at_solving_social_problems?

language=es
MODALIDADES Y TIPOS
DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Cooperantes tradicionales: Cooperación Norte - Sur

Organismos Multilaterales:

-Unión Europea: Un caso particular

-Agencias de Naciones Unidas:

-Banca Multilateral:
MODALIDADES Y TIPOS
DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Cooperación Horizontal: Cooperación Sur – Sur (CSS)

Países y agencias de países (CoMixtas):


MODALIDADES Y TIPOS
DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Cooperación Horizontal: Cooperación Sur – Sur (CSS)

Organismos Multilaterales:
-Mecanismos Regionales de Integración y Concertación:
- Alianza Pacífico
- Secretaría General Iberoamericana SEGIB
- Organización de Estados Americanos OEA
- Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe CELAC
- Comunidad Andina CAN
- Foro de Cooperación de América Latina y el Caribe – Asia del Este
FOCALAE
-Fondos de Financiación de la CSS:
- South – South Facility Exchange del World Bank
- Fondos del BID
- Fondos regionales
-Estrategias Regionales (Desde Colombia):
- Estrategia de cooperación de Colombia con la cuenca del Caribe
- Programa Regional de Cooperación con Mesoamérica
- Estrategias regionales para Asia, África y Europa del Este.
MODALIDADES Y TIPOS
DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
MODALIDADES Y TIPOS
DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
OTRAS MODALIDADES DE COOPERACIÓN:

1.Cooperación económica
2.Conversión de deuda por proyectos/programas de desarrollo sostenible
3.Planes o Programas Estratégicos Sectoriales
4.Proyectos subregionales, regionales o continentales
5.Cooperación comercial e industrial
6.Cooperación fronteriza
7.Cooperación internacional en seguridad
8.Cooperación internacional para la estabilización fiscal
9.Cooperación sectorial
10.Cooperación para la formulación de políticas públicas
11.Créditos concesionales
12.Cooperación inter-agencial
13.Fondos canasta
MODALIDADES Y TIPOS
DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

OTRAS MODALIDADES DE COOPERACIÓN:

1.Cooperación económica:
Transferencia entre agentes económicos para generar un POTENCIAL
COMERCIAL, APERTURA DE MERCADOS. Los beneficios mutuos son
estrictamente económicos. Se dificulta diferenciar cooperación de
realización de negocios.
Ámbito público: ej. Asistencia técnica para la unificación de normas
aduaneras.
Ámbito privado: ej. Asociaciones de productores para generar nuevas
tecnologías o negocios conjuntos.
MODALIDADES Y TIPOS
DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

OTRAS MODALIDADES DE COOPERACIÓN:

2. Conversión de deuda por proyectos/Programas de Desarrollo


Sostenible:
Canje de deuda por naturaleza. El cooperante condona parte de la
deuda a cambio de que el país receptor ejecute proyectos de desarrollo,
especialmente en temas ambientales.

3. Planes o Programas Estratégicos Sectoriales:


Apoyo a programas sectoriales, de forma coherente, integral y coordinada.
Entre estas modalidades se encuentran las que siguen:
MODALIDADES Y TIPOS
DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

OTRAS MODALIDADES DE COOPERACIÓN:

4. Proyectos subregionales, regionales o continentales:


Se identifican temas sensibles o estratégicos en una región o continente.
Especialmente se dan en ámbitos de integración como son CAN, Mercosur,
SICA, etc.) La relación se da entre la agencia o país cooperante y el orga –
nismo de integración aunque los proyectos se ejecuten en los países
directamente.

5. Cooperación comercial e industrial:


Dinámicas de cooperación para el ingreso de los países en desarrollo en
los mercados globales. Se deben acompañar de medidas de política pública
para la distribución equitativa de los beneficios, para atacar pobrezas
MODALIDADES Y TIPOS
DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

OTRAS MODALIDADES DE COOPERACIÓN:

6. Cooperación fronteriza:
Principalmente se presenta desde la Cooperación Sur – Sur. Se abordan
temáticas desde la seguridad y estabilidad de la ragión, hasta la cohesión
social de las poblaciones de tal manera que se busquen procesos de
desarrollo sostenible. Son proyectos más bien puntuales.

7. Cooperación internacional en seguridad:


Se realza luego de los atentados del 11 de septiembre y es un objetivo
explícito de cooperación de países como EE.UU., Dinamarca, Japón y
Australia. Su foco principal es la prevención del terrorismo.
Las áreas que aborda esta cooperación son las siguientes:
MODALIDADES Y TIPOS
DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
OTRAS MODALIDADES DE COOPERACIÓN:
- Apoyo a la estabilidad estructural
- Disuasión
- Denegar a individuos o grupos la acción terrorista
- Colaboración permanente dentro de la comunidad internacional para
atacar el terrorismo.

8. Cooperación internacional para la estabilización fiscal:


Cooperación entre las administraciones tributarias de los países. Esto, ya
que por la globalización se genera una gran y rápida movilidad de capitales.

9. Cooperación sectorial:
Apoyo desde la política pública y no intervenciones puntuales. Es una
intervención en un campo amplio para obtener resultados de Desarrollo.
MODALIDADES Y TIPOS
DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
OTRAS MODALIDADES DE COOPERACIÓN:

10. Cooperación para la formulación de políticas públicas:


Apoyo a los países en desarrollo para la formulación, seguimiento y
evaluación de una política pública que incluya una clara estrategia nacional
de reducción de la pobreza y erradicación de la pobreza extrema.
Es otorgada a los gobiernos, directamente, como responsables de liderar
estas acciones.

11. Créditos concesionales:


Créditos en condiciones especiales, para aquellos países que por su renta
puedan acceder a financiación de la banca internacional del desarrollo en
plazos entre 17 y 30 años. Los proyectos no deben ser comerciales especial-
mente destinados a: infraestructura social, infraestructura productiva,
MODALIDADES Y TIPOS
DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
OTRAS MODALIDADES DE COOPERACIÓN:

12. Cooperación inter-agencial:


Cooperación en la que intervienen dos o más agencias de cooperación
en un país receptor, orientada a grandes programas marco de mediano
y largo plazo, con una asignación presupuestaria alta, cumpliendo así
los principios de la Declaración de París (2005).

13. Fondos canasta:


Modalidad de financiamiento conjunto, ejecutado por diversos cooperantes
para apoyar un programa, sector o presupuesto general.
Diferentes países aportan dentro de ese fondo canasta para la realización
de acciones estratégicas. Ej.: Proyecto Promoción de la Convivencia en
Colombia, financiado por España, Noruega, Bélgica, PNUD y Suiza; Programa
ENFOQUES ACTUALES PARA RECIBIR COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
1. Principios basados en la EFICACIA DE LA AYUDA (Declaración de París 2005):
ENFOQUES ACTUALES PARA RECIBIR COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
1. Principios basados en la EFICACIA DE LA AYUDA (Declaración de París 2005)
Lista de Chequeo:

- ¿Los receptores formularon sus propias estrategias?


- ¿Los receptores coordinan sus propios programas de cooperación?
- ¿Existe transparencia entre receptores y cooperantes?
¿ Hay confianza mutua?
- ¿Los cooperantes se están adecuando a los contextos locales?
- ¿Existe ayuda atada?
- ¿La estrategia de cooperación conforma un PROGRAMA?
- ¿La cooperación genera capacidad local de Desarrollo instalada?
- ¿Existen procesos conjuntos de monitoreo y evaluación?
- ¿Hay coherencia entre la estrategia de cooperación y las políticas locales?
- ¿La cooperación genera y apalanca formas de inversión?
- ¿Se ha rebajado la carga de la deuda de los receptores frente a los
cooperantes?
ENFOQUES ACTUALES PARA RECIBIR COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
2. Nuevos Principios de aplicación:

- ACCIÓN SIN DAÑO:

- ENFOQUE DIFERENCIAL:

- ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS:

- IMPACTO AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE:

- GENERACIÓN DE INGRESOS:

- CONSTRUCCIÓN DE PAZ:

- NO EXACERBACIÓN DE CONFLICTOS:

- MAINSTREAMING (TRANSVERSALIZACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO):


ENFOQUES ACTUALES PARA RECIBIR COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
2. Nuevos Principios de aplicación:

- ACCIÓN SIN DAÑO:

Daño: Ruptura, limitación o lesión al bienestar, a los preceptos morales y al


ser humano individual y colectivamente considerado en toda su
complejidad.

Ante esto se propone un acción basada en el viejo principio hipocrático de


PRIMAN NON NOCERE, “no hacer daño”, como obligación moral y reflexión
continua, sobre lo que se va a hacer, sobre “lo actuado” en tanto sus principios,
consecuencias e impactos.

- Optimizar capacidades locales


- Relevar la autonomía de las comunidades
- Evaluar el BIEN antes del objetivo
- Dignidad, autonomía y Libertad.
ENFOQUES ACTUALES PARA RECIBIR COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
2. Nuevos Principios de aplicación:

- ENFOQUE DIFERENCIAL:

- Igualdad de Género y Géneros: Empoderamiento de la mujer.

- Equidad: búsqueda de condiciones de vida y trabajo dignas e igualitarias, sin


ningún tipo de diferenciación por raza, religión, sexo, etc. Hace énfasis
en las diferencias entre los seres humanos. Presta especial atención
a los proyectos que realcen la importancia contra la discriminación
por cualquiera de estas causas.

- Etnias: Visiones diferentes del desarrollo desde cosmologías de otras


culturas, esencialmente indígenas, ya que no solo se encuentra
en riesgo su cultura y su entorno sino su propia existencia.
ENFOQUES ACTUALES PARA RECIBIR COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
2. Nuevos Principios de aplicación:

- ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS:

- La pobreza no es tanto falta de recursos sino ausencia de DERECHOS.

- Parte de la visión de ciudadanía, sus relaciones sociales y el papel del Estado


en la promoción de la dignidad del individuo y las comunidades.

- Se articula perfectamente con el concepto de Desarrollo Humano del PNUD.

- ¿Qué son DD.HH.?

- ¿Qué tipos de DD.HH. hay?

- Cómo se aplica el Enfoque en los Proyectos de Desarrollo


ENFOQUES ACTUALES PARA RECIBIR COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
2. Nuevos Principios de aplicación:

- IMPACTO AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE:

- Relacionamiento responsable con el medio ambiente que se contrapone


a la visión de explotación, producción y consumo.

- Se centra como pilar en el manejo sostenible basado en una relación


vital y holística del medio ambiente, en donde no solo se acuda a él
con una visión economicista sino desde lo estético, cultural, social,
político y también económico.
ENFOQUES ACTUALES PARA RECIBIR COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
2. Nuevos Principios de aplicación:

- GENERACIÓN DE INGRESOS:

- Es muy importante la generación de actividades sostenibles y continuadas


para combatir y erradicar la pobreza y las situaciones de extrema miseria en las comunidades.

- Persigue el bienestar material y su desarrollo espiritual a los que tiene


derecho todo ser humano.

- Tiene orientaciones clara para generar autonomía e independencia en


los individuos y sus comunidades, insertarse en la legalidad, en la
formalidad, acceder al sistema financiero, acceder al conocimiento
permanente, generar condiciones dignas de vida incluyendo la seguridad
social.
ENFOQUES ACTUALES PARA RECIBIR COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
2. Nuevos Principios de aplicación:

- CONSTRUCCIÓN DE PAZ:

- Prevención de conflictos, gestión de crisis, resolución de conflictos y


consolidación de la paz.

- Peacebuilding y mantenimiento permanente de la misma.

- Es una intersección de agendas mundiales que incluyen: seguridad,


desarrollo y mantenimiento de la paz internacional.

- Colombia atraviesa un momento decisivo en su historia por lo cual ya


se han establecido cuatro (4) fondos diferentes para el postconflicto en
caso de concretarse y oficializarse el Proceso de Paz.
ENFOQUES ACTUALES PARA RECIBIR COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
2. Nuevos Principios de aplicación:

- NO EXACERBACIÓN DE CONFLICTOS:

- Ayuda Humanitaria por conflictos armados y desastres naturales.

- Minimización de los conflictos y la crisis.

- Disminución del asistencialismo.

- Instalación de capacidades de desarrollo.

- Trabajo de la mano con enfoques diferenciales y enfoque de DD.HH.


ENFOQUES ACTUALES PARA RECIBIR COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
2. Nuevos Principios de aplicación:

- MAINSTREAMING (TRANSVERSALIZACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO):

- Estrategia integral y planetaria para la adaptación al cambio climático


dentro de dinámicas de desarrollo.

- Aborda dimensiones como cambio climático, adaptación y desarrollo.

- Quiere integrar conceptos de desarrollo económico, sostenible y local


con el entorno de globalización, información, tecnología e innovación.

- Parte de la evaluación del riesgo climático y la vulnerabilidad de las


comunidades ante el cambio climático.

- Pasa por la revisión de políticas, estrategias y proyectos y programas para


determinar la adaptación o corrección.

- Asumir los cambios y la resiliencia al respecto.


PUNTO DE PARTIDA: EL PROYECTO FORMULADO

También podría gustarte