Está en la página 1de 60

1

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN ENTRE EL ICBF Y LA COOPERACIÓN


INTERNACIONAL
Convenio 1053 ICBF – CINDE

COORDINADORA:
Fadua Kattah Beainy

EQUIPO CINDE:
Luz María Babativa C.
Cristina Álvarez Vargas
Ana Isabel Arenas
Piedad Elena Osorio
Carolina Vega López
Margarita Medina
Jeimmy García J.

DICIEMBRE 4 DE 2014

FUNDACIÓN CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO


CINDE
2

INDICE

INTRODUCCIÓN

I. INSTITUCIONALIDAD INVOLUCRADA EN LA ARTICULACIÓN

1. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
1.1. Ministerio de Relaciones Exteriores
1.2. Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional –APC- Colombia
1.3. Departamento Nacional de Planeación –DNP-
1.4. DPS –Sector de Inclusión y Reconciliación

2. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR –ICBF-


2.1. Sistema Nacional de Bienestar Familiar –SNBF-

3. COOPERACIÓN INTERNACIONAL
3.1. Cooperación Multilateral
3.2. Cooperación Bilateral

II. ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN ENTRE EL ICBF Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

1. DEFINICIÓN Y ENFOQUES DE LA ESTRATEGIA


1.1. Definición
1.2. Enfoques

2. PROPÓSITO Y OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA

3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

4. ACTORES Y MECANISMOS DE LA ESTRATEGIA


4.1. Mecanismos de articulación actuales
4.2. Mecanismos propuestos por la Estrategia

5. RUTA DE EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN

6. SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE


ARTICULACIÓN

7. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO


7.1 Sistematización del proceso de trabajo conjunto entre el ICBF y la CI
7.2 Investigación contrapartida: Buenas prácticas y lecciones aprendidas
8. BIBLIOGRAFÍA

III. ANEXOS
3

INTRODUCCIÓN

El ICBF tiene una larga historia de relación y trabajo conjunto con los organizaciones de
cooperación internacional, que se ha ido adecuando al proceso de organización internacional de la
Cooperación para el Desarrollo que se ha dado en las dos últimas décadas, con el propósito de
garantizar su eficacia para el impacto en las condiciones de vida de las poblaciones de los países
beneficiarios.

La Ayuda Oficial al Desarrollo busca apoyar la consecución de los objetivos nacionales de


desarrollo, de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, así como subsanar la pobreza extrema y la
disminución de la desigualdad, temas de especial importancia en un País de Renta Media Alta
como Colombia. Para lograr una mayor eficacia de esta ayuda, Colombia ha promovido la
implementación de los cinco principios consignados en la Declaración de París y en el Programa de
Acción de Accra1.

Los compromisos de cooperación son:

 Apropiación: Los países socios ejercen una autoridad efectiva sobre sus políticas de
desarrollo y estrategias y coordinan acciones de desarrollo.
 Alineación: Los donantes basan todo su apoyo en las estrategias, instituciones y
procedimientos nacionales de desarrollo de los países socios.
 Armonización: Las acciones de los donantes son más armonizadas, transparentes y
colectivamente eficaces.
 Gestión orientada a resultados: Administrar los recursos y mejorar las tomas de decisiones
orientadas a resultados.
 Mutua responsabilidad: Donantes y socios son responsables de los resultados del
desarrollo.

Y los principios que rigen dicha cooperación son: La apropiación de la implementación de la ayuda
por parte de los países receptores; la alineación de los países donantes con las estrategias de los
países receptores; la armonización del enfoque y las acciones entre los países donantes (los países
donantes se coordinan entre sí, simplifican sus procedimientos y comparten información para
evitar la duplicación y la descoordinación); el enfoque en los resultados y la rendición mutua de
cuentas.

Uno de los componentes más importantes de la Declaración de París es la inclusión de indicadores


y metas medibles para asegurar la calidad y la efectividad de la ayuda. Otro es el compromiso de
los países donantes de basar sus ayudas en las Estrategias de Reducción de Pobreza de los países

1
La Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo es un acuerdo internacional que
establece compromisos globales por parte de países donantes y receptores para mejorar la entrega y el
manejo de la ayuda con el objetivo de hacerla más eficaz y transparente. El acuerdo fue firmado en marzo
de 2005 por más de cien países donantes y receptores, agencias internacionales y organizaciones
multilaterales. Colombia se adhirió en noviembre de 2007.
4

receptores, y el compromiso de los países receptores de reformar sus sistemas nacionales, si se da


la necesidad, para mejorar su capacidad de gestionar los recursos para el desarrollo.

En septiembre de 2008, la comunidad internacional acordó la Agenda de Acción de Accra


construida sobre los compromisos acordados en la Declaración de París y cuyo objetivo es acelerar
y profundizar la aplicación de esta Declaración.

Para cumplir con los compromisos firmados Colombia, a través del proceso del consenso Londres-
Cartagena-Bogotá, construyó un primer marco e instrumento de referencia en las relaciones
Gobierno-Sociedad Civil-Comunidad Internacional, enfatizando la necesidad de mantener el
análisis y acompañamiento de la comunidad de cooperantes a la realidad colombiana. Las
Declaraciones de Consensos de Organizaciones de la Sociedad Civil Colombiana2, constituyeron un
logro en la concertación.

A su vez la Cooperación Internacional en Colombia, organizó un espacio de coordinación de


donantes, el G-24, que fue el antecedente del actual Grupo de Cooperantes.

Hoy, la responsabilidad política y de gestión de la cooperación Internacional en Colombia recae


respectivamente en el Ministerio de Relaciones exteriores y la Agencia Presidencial de
Cooperación Internacional APC-Colombia. Esta tiene como antecedente la Agencia Presidencial
para la Acción Social y la Cooperación Internacional -ACCIÓN SOCIAL-, que estuvo encargada de
coordinar la cooperación técnica y financiera no reembolsable del país. Fue el resultado de la
fusión de la ACCI y la Red de Solidaridad Social. Dentro de esta institución, la Dirección de
Cooperación Internacional hacía la coordinación técnica y el desarrollo de la política del país en el
tema.

Con el ánimo de hacer más efectiva la gestión de la Cooperación Internacional se creó la APC –
Colombia- como entidad encargada de gestionar, orientar y ejecutar la cooperación internacional
pública, privada, técnica y financiera que recibe y que otorga el país y que tiene siete desafíos
primordiales. Estos son:

- Alineación de la cooperación con las metas del Plan Nacional de desarrollo, -empleo,
disminución de la pobreza y seguridad- y con los temas transversales y estratégicos de
reconciliación, buen gobierno, sostenibilidad ambiental, competitividad y gestión integral
del riesgo frente a la vulnerabilidad del país ante el cambio climático.
- Articulación de todos los sectores y entes territoriales para obtener una cooperación más
efectiva e integral.
- Diversificación de las fuentes de cooperación.

2
Londres, 2003, Cartagena, febrero de 2005 y febrero de 2007. Con el Proceso Londres - Cartagena - Bogotá se inició un
espacio de interlocución entre la Sociedad Civil, la Cooperación Internacional y el Gobierno. Se presentaron dos
Estrategias de Cooperación Internacional orientadas a las prioridades de desarrollo de Colombia. El Sistema Nacional de
Cooperación fortaleció las regiones e impulsó el mapa de cooperación.
5

- Alcanzar la meta de dos mil doscientos millones de dólares, ampliando las fuentes a
descentralizadas y donantes privados.
- Canalizar el manejo de fondos de cooperación a las entidades oficiales, a través del
Presupuesto Nacional.
- Balancear equitativamente los proyectos de cooperación en territorio.
- Consolidar la cooperación Sur-Sur.

Dentro de este proceso nacional, el ICBF transitó por la adecuación de sus instancias
institucionales para la gestión de la Cooperación. Gestión que adquiere una mayor importancia en
la medida que el Instituto es el rector de las políticas públicas de infancia en el país y de su
protección integral.

Hasta el año 2008, la actual oficina de Cooperación y Convenios –OCC- del ICBF, ejercía como un
enlace con la Dirección General para facilitar las relaciones públicas de la institución, que
naturalmente se daban con el Sistema de Naciones Unidas y apoyar los procesos de concertación.
No tenía bajo su responsabilidad la gestión de recursos de cooperación.

Desde entonces se han dado varias fases de reorganización dentro de la OCC para adecuarse a los
lineamientos y retos institucionales y a la política y estrategia de Cooperación Internacional del
país.

A partir del año 2010, la OCC focalizó parte de su actividad en la gestión de recursos de
cooperación internacional con la orientación directiva de un enfoque más gerencial que de
relaciones internacionales. Se creó un direccionamiento estratégico y dos grupos para las fuentes
de cooperación oficiales y no oficiales. En ese momento se organizó la atención a los entes
territoriales del Instituto para dar respuesta a las solicitudes de cooperación, capacitar y
acompañar en el proceso de gestión, iniciativa que no prosperó por falta de información e interés.

La OCC es actualmente la oficina asesora de la Dirección General para la gestión de la demanda del
Instituto y la oferta de la Cooperación Internacional, que tiene un plan indicativo a 2014 y una
meta de consecución de recursos. Cuenta con un sistema de información de seguimiento a metas
y resultados –SICO-.

Son acciones de la OCC: Compilar las prioridades de Cooperación identificadas por los
macroprocesos y Direcciones Misionales; identificar demanda de cooperación; gestionar recursos
de cooperación; gestionar recursos de cooperación y promover alianzas; gestionar ante el proceso
de Gestión de Contratación, la suscripción y formalización de los acuerdos de cooperación;
coordinar con la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia y con el
Ministerio de Relaciones Exteriores, la gestión de cooperación Sur - Sur.

La OCC es la dependencia del ICBF, llamada a liderar la gestión de la Cooperación Internacional,


conjuntamente con la Dirección General y las direcciones misionales y de apoyo.

Con el propósito de orientar los esfuerzos comunes de todas las áreas misionales del ICBF y de sus
referentes regionales y locales en el país, hacia una mejor y más eficaz gestión de la cooperación
6

internacional, la OCC ha diseñado la Estrategia de Articulación del ICBF con la Cooperación


Internacional3.

CINDE busca coordinar, mediante un enfoque participativo, las acciones necesarias para la
formulación e implementación de la Estrategia de Articulación. En este contexto, a nivel nacional
con la OCC, las Direcciones Misionales del ICBF y los profesionales de las agencias y países de la
Cooperación Internacional. A nivel territorial, con direcciones regionales y centros zonales del ICBF
y profesionales de Cooperación Internacional de Gobernaciones y Alcaldías.

3
La Estrategia de Articulación entre el ICBF y la Cooperación internacional, ha sido validada a través de un pilotaje que
se realizó en 8 zonas del país, seleccionadas de acuerdo con los siguientes criterios: Ser zona de intervención especial del
ICBF (Estas zonas fueron seleccionadas por el Gobierno Nacional con los criterios de zona de conflicto, planes de
salvaguarda, generales o especiales, encontrarse en el último año en el sistema de alertas tempranas generado por la
Defensoría del Pueblo, poblaciones indígenas y afrodescendientes, y contar con la presencia del ICBF) o representar
regiones y territorios con trabajo importante o débil de la Cooperación Internacional con el Instituto. Esta intervención
se considera un laboratorio que brinda elementos necesarios para la formulación, puesta en macha y monitoreo y
evaluación de la Estrategia de Articulación y para la sistematización de experiencias y conocimientos del proceso.
7

I. INSTITUCIONALIDAD INVOLUCRADA EN LA ARTICULACIÓN


1. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

1.1. Ministerio de Relaciones Exteriores4

Es la entidad pública del orden nacional responsable de orientar, coordinar y ejecutar la política
exterior. Su Dirección de Cooperación Internacional se encarga de coordinar la participación de
Colombia en las negociaciones internacionales sobre asuntos de cooperación para que los
acuerdos y compromisos asumidos respondan a los intereses nacionales. Tiene la responsabilidad
de liderar la aplicación de instrumentos de Cooperación Internacional a nivel bilateral, regional y
multilateral que sirvan de marco para el desarrollo de programas y proyectos de cooperación
específicos.

Es el organismo rector del Sector Administrativo de Relaciones Exteriores; formula, orienta,


integra y armoniza las políticas y programas sectoriales que competen a las diferentes entidades
del Estado, con la política exterior; articula las acciones de las distintas entidades del Estado en
todos sus niveles y de los particulares , para las relaciones internacionales y la política exterior del
país, en los ámbitos de política, seguridad, economía y comercio, desarrollo social, la cultura, el
medio ambiente, los derechos humanos, el derecho internacional humanitario, la ciencia y la
tecnología y la cooperación internacional, con fundamento en principios de equidad, reciprocidad
y conveniencia nacional.

El Ministerio también participa en los procesos de negociación, con la cooperación de otras


entidades nacionales o territoriales, si es del caso, de instrumentos internacionales, así como
hacer su seguimiento, evaluar sus resultados y verificar de manera permanente su cumplimiento.
Y orienta y formula la política de Cooperación Internacional en sus diferentes modalidades y
evaluar su ejecución.

1.2. Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional –APC- Colombia

La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, APC-Colombia, fue creada mediante


decreto No. 4152 del 3 de Noviembre de 2011 con el objeto de gestionar, orientar y coordinar
técnicamente la Cooperación Internacional pública, privada, técnica y financiera no reembolsable
que recibe y otorga el país; así como ejecutar, administrar y apoyar la canalización y ejecución de
recursos, programas y proyectos de Cooperación Internacional, atendiendo los objetivos de
política exterior y el Plan Nacional de Desarrollo.

APC- Colombia cuenta con la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional ENCI, y con la
agenda correspondiente para el período 2012- 2014. Desde su competencia la APC- Colombia
desarrolla las siguientes acciones:

4
Manual de procedimientos para la gestión, programación y ejecución de recursos de cooperación a través del
Presupuesto General de la Nación – PGN 2011 Acción Social- DNP
8

- Promueve mecanismos de coordinación: apoya la conformación y consolidación de


mecanismos de coordinación territoriales, sectoriales y temáticos y desde ahí la
construcción de Agendas de Cooperación Internacional
- Hace acompañamiento a proyectos de demanda y oferta de cooperación estratégicas y de
alto impacto (Formulación, negociación, implementación y monitoreo y evaluación)
- Fortalece capacidades de los actores territoriales y sectoriales (Talleres etc.)
- Hace Gestión del conocimiento para fortalecer la APC-Colombia y el Sistema de
Cooperación Internacional
- Provee herramientas de trabajo y oportunidades con Manuales, bases de datos y estudios
analíticos, y Cursos cortos

La Dirección de Coordinación Interinstitucional de la APC-Colombia, coordina los actores del


orden sectorial y territorial en el marco del Sistema Nacional de Cooperación Internacional, y
propicia sinergias para una gestión integral y efectiva de la Cooperación Internacional que recibe y
otorga el país.

Esta Dirección impulsa la elaboración de estrategias y agendas sectoriales, temáticas y territoriales


de cooperación internacional y genera espacios para la concreción de estas agendas, mediante la
conformación y consolidación de mecanismos territoriales, sectoriales y temáticos de
coordinación de la Cooperación Internacional.

La Dirección tiende puentes entre la demanda y la oferta de Cooperación Internacional, para lo


cual promueve espacios de diálogo bilaterales y multilaterales entre cooperantes, representantes
sectoriales y responsables territoriales de cooperación, para fomentar la alineación y gestión de
iniciativas de cooperación.

Identifica las prioridades de demanda del país, en coordinación con las entidades públicas
competentes, y las experiencias exitosas y buenas prácticas.

La Dirección de Oferta5 de Cooperación Internacional coordina la gestión de Cooperación Sur-Sur


y Triangular -CSS y CT- del país, con enfoque de resultados para promover y facilitar el desarrollo
de Colombia y otros países. Identifica, diseña y coordina la implementación de cooperación de
alianzas estratégicas, programas bilaterales, estrategias regionales y mecanismos de diálogo y
concertación en los que participa Colombia y monitorea sus acciones. Dos áreas geográficas
definen su trabajo: América Latina y el Caribe, y Asia, África y Eurasia.

Esta Dirección facilita la realización de alianzas estratégicas para la promoción, articulación y


coordinación de iniciativas de Cooperación Sur-Sur y CT, apoyando los esfuerzos de

5
http://www.apccolombia.gov.co/
9

internacionalización de sectores y territorios, complementando la demanda de cooperación por


medio de acciones de CSS y CT y promoviendo buenas prácticas de desarrollo.

La Dirección de Gestión de Demanda6 de Cooperación Internacional se encarga de:


- Alinear la Cooperación Internacional a las prioridades del país.
- Gestionar la Cooperación técnica y financiera no reembolsable, oficial y no oficial, que
recibe Colombia.
- Diversificar actores y modalidades de cooperación.
- Asesorar y acompañar a los cooperantes oficiales y no oficiales, en la definición de líneas
de cooperación de acuerdo a las prioridades de Colombia.
- Identificar programas y proyectos viables para ser financiados por la Cooperación
Internacional.
- Facilitar y brindar herramientas para la ejecución efectiva de recursos de Cooperación.
- Genera espacios de articulación e interlocución entre los diferentes actores de la
Cooperación Internacional.
- Establecer y desarrollar mecanismos concertados de seguimiento y monitoreo a las
estrategias, programas y proyectos de Cooperación Internacional.
- Brindar información actualizada y de análisis sobre Cooperación Internacional.
- Promover y facilitar alianzas estratégicas con nuevos actores de la Cooperación
Internacional.

El Sistema Nacional de Cooperación Internacional es el mecanismo de articulación de la


cooperación pública y privada que recibe y otorga el país. Es el espacio por excelencia para la
coordinación, consenso y articulación de todos los actores políticos, técnicos y reguladores de la
Cooperación Internacional en el país. Colombia, lideró la conformación del Sistema, que a lo largo
de los años se ha venido consolidando.

El Sistema Nacional de Cooperación Internacional facilita y ordena la interlocución amplia y


permanente entre las entidades públicas del orden nacional y local, las fuentes de Cooperación, el
sector privado y las organizaciones sociales, promoviendo la descentralización y el desarrollo de
canales de información de doble vía. Su objetivo es lograr una mayor y mejor cooperación y
coordinación entre la oferta y la demanda, de manera alineada a las prioridades nacionales y
territoriales, y bajo los principios de apropiación, alineación, armonización, rendición mutua de
cuentas y gestión orientada a resultados.

Este mecanismo también facilita la identificación de buenas prácticas y de experiencias exitosas,


para transferir a otras regiones del país y del mundo.

6
http://www.apccolombia.gov.co/
10

1.3. Departamento Nacional de Planeación -DNP7-

Es la entidad pública del orden nacional que actúa como organismo técnico asesor del Gobierno
Nacional. En el tema de cooperación se encarga de la programación de los recursos en el gasto de
inversión del Presupuesto General de la Nación, y de realizar el control posterior de viabilidad a los
proyectos para ser financiados con recursos de cooperación internacional.

1.4. DPS – Sector de Inclusión y Reconciliación

Este sector materializa la evolución de las políticas sociales, gestadas en gran medida en la Agencia
que antecedía al Departamento para la Prosperidad Social: ACCIÓN SOCIAL creada por el Gobierno
Nacional en el año 2005, y que surgió de la integración de la Red de Solidaridad Social-RSS, la
Agencia Colombiana de Cooperación Internacional –ACCI- y el Fondo de Inversiones para la Paz –
FIP- y tenía como fin canalizar los recursos nacionales e internacionales para ejecutar todos los
programas sociales que dependían de la Presidencia de la República. Coordinaba la cooperación
nacional e internacional, técnica y financiera.

Esta trasformación institucional permite avanzar en un marco más amplio, y traza el objetivo de
unificar y cohesionar esfuerzos a través del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación,
reuniendo y ordenando iniciativas que generen valor agregado y garanticen impactos en la
atención a la población pobre moderada y extrema, víctima de la violencia, primera infancia y la
población de los territorios focalizados en el Plan de Consolidación Territorial, y así alinearse con el
propósito del Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para todos.

Hacen parte del Sector:

- El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF-


- La Agencia para la Superación de la Pobreza –ANSPE-
- La Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial
- La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación a las Víctimas
- El Centro de Memoria Histórica

El DPS, líder del sector, tiene la tarea de formular, ejecutar y evaluar la política, promoviendo el
fortalecimiento de las capacidades institucionales territoriales, garantizando el enfoque diferencial
y gestionando las alianzas estratégicas que impulsen el logro de los objetivos del sector y
desarrollando procesos de inclusión productiva y sostenibilidad a través de la generación de
capacidades y oportunidades y acceso a activos, a la población objeto de atención, creando
procesos desde la corresponsabilidad, en el que el sector privado y la sociedad civil protagonizan
también, acciones para el desarrollo del País.

El sector cuenta con un Plan Estratégico sectorial 2011-2014 (DPS, 2012), que alineado con las
líneas estratégicas del Plan Nacional de Desarrollo PND, tiene como objetivo reunir y ordenar

7
Manual de procedimientos para la gestión, programación y ejecución de recursos de cooperación a través del
Presupuesto General de la Nación – PGN 2011 Acción Social- DNP
11

esfuerzos que generen valor agregado y garanticen mayores impactos en la atención a la


población pobre, vulnerable y víctima de la violencia (grupos poblacionales priorizados en el Plan
Nacional de Desarrollo Prosperidad para Todos).

Para alcanzar las metas definidas en el Plan Nacional de Desarrollo se definieron seis objetivos
sectoriales, que son transversales a las Entidades que hacen parte del sector:

1. Coordinar y ejecutar acciones para la generación de capacidades, oportunidades y acceso


a activos de la población pobre y pobre extrema;
2. Coordinar y ejecutar acciones para la atención y reparación integral de las víctimas de la
violencia y la reconciliación de los colombianos;
3. Coordinar y ejecutar acciones que interpelen y comprometan a diversos sectores sociales
e institucionales en la reconstrucción de la memoria histórica, el reconocimiento de las
víctimas y la no repetición;
4. Acciones para el desarrollo y protección integral de la Primera Infancia, los niños, niñas,
adolescentes, adultos mayores y familias, en situación de vulnerabilidad o amenaza de
derechos;
5. Promover la presencia institucional del estado y
6. La integración regional e incrementar la confianza ciudadana en territorios afectados por
la violencia y/o con presencia de cultivos ilícitos.

2. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR –ICBF-

Dentro del sector, el ICBF ha sido la entidad nacional encargada de coordinar la política en favor
de la infancia, la adolescencia y la familia con la cual se busca garantizar los derechos de los niños,
niñas y adolescentes y asegurar su protección cuando se encuentran en situación de
vulnerabilidad.

Las acciones del ICBF se inscriben en un marco normativo nacional que recoge los acuerdos
internacionales. Su propósito se fundamenta en reconocer que la inversión social en el bienestar
de la infancia repercute en mayores oportunidades para los sectores más pobres de la sociedad, y
en el convencimiento de que al proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en la
concepción del papel que la familia, la sociedad y el Estado desempeñan en su cuidado y
protección y en el grado de integración de esos esfuerzos en su atención, con lo que se contribuye
a formar un ciudadano libre, amante y promotor de la unidad y afecto familiar, de la comunidad, la
democracia y de la paz (DPS, 2012).

El ICBF hoy, desarrolla su misión con un enfoque poblacional por ciclo vital: primera infancia,
niñez, adolescencia, familia y comunidades. Busca el restablecimiento de los derechos de los
niños, niñas, adolescentes y sus familias, cuando estos han sido amenazados o vulnerados, con el
apoyo de instituciones de carácter privado como integrantes del Sistema Nacional de Bienestar
Familiar en las que se brindan servicios especiales de protección, rehabilitación y reeducación.
12

El ICBF está orientado por dos pilares del Plan Nacional de Desarrollo PND: La Igualdad de
Oportunidades para la Prosperidad Social y la Consolidación de la Paz. Estos pilares del PND están
recogidos por la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional (ENCI 2012-2014). Ha priorizado
también seis objetivos estratégicos para cumplir su misión institucional. Estos objetivos son:

- Lograr la atención integral de alta calidad a la primera infancia.


- Prevenir vulnerabilidades o amenazas y proteger a los niños, niñas y adolescentes.
- Lograr el bienestar de las familias colombianas: Lograr la máxima eficiencia y efectividad
en la ejecución de recursos.
- Incrementar la consecución de recursos.
- Lograr una organización que aprende, orientada a resultados.

Es el rector del Sistema Nacional de Bienestar familiar, y ejerce la Secretaría Técnica del Consejo
Nacional de Política Social.

2.1. Sistema Nacional de Bienestar Familiar

Teniendo en cuenta que los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos, los programas se
desarrollan en coordinación y articulación con las demás entidades del Estado y los particulares
integrantes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar SNBF. Este último está comprometido con
la protección integral, la garantía y cumplimiento de sus derechos, la prevención de su amenaza o
vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio de interés
superior.

El SNBF está constituido por el conjunto de organizaciones gubernamentales, organizaciones no


gubernamentales, organizaciones sociales y organizaciones comunitarias y de la Cooperación
Internacional, que se proponen el cumplimento de objetivos comunes en torno al mejoramiento
de la calidad de vida de la niñez y la familia garantizando a través de la participación, la
corresponsabilidad y la descentralización, la atención de las demandas de las comunidades, bajo
principios de equidad, eficiencia y racionalidad.

Es Sistema está conformado por los ámbitos nacional, regional y municipal; desde los cuales
respectivamente: formula la política de atención a la niñez y la familia en concordancia con las
políticas públicas nacionales y sociales; coordina la acción de los agentes y prepara y tramita las
normas que regulan la prestación de servicio público de bienestar familiar; media entre los niveles
nacional y municipal los procesos de articulación y aplicación de la política de niñez y familia,
apoyando la gestión de servicios, financiación y recaudación y control en los tres niveles mediante
la coordinación y la responsabilidad; y diagnostica las prioridades de atención para la niñez y la
familia identificando y articulando los servicios del plan municipal de desarrollo, con el propósito
de evitar la duplicidad entre las instituciones que prestan estos servicios al municipio.

La presencia de la Cooperación Internacional en el conjunto de organizaciones que articula el


Sistema, y la rectoría del SNFB dada su definición y naturaleza, brinda al ICBF la comprensión de
enfoques, estructura y mecanismos que garantizan la orientación de procesos de articulación de
13

gran envergadura y su participación en ellos, y caracteriza al SNBF como el espacio para la


coordinación de planes de trabajo conjunto y acciones entre estos dos actores, en todos los
ámbitos nacionales.

Para el seguimiento y evaluación de la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes
del país, el SNBF se plantea la necesidad de avanzar en dos frentes como su ente rector y como
Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Política Social:

- El diseño de los lineamientos de política pública de infancia y adolescencia para los


municipios y los departamentos;
- el fortalecimiento de los Consejos de Política Social nacionales y territoriales, así como de
la Estrategia “Hechos y Derechos: Municipios y Departamentos por la Infancia, la
Adolescencia y la Juventud”, y
- el seguimiento y evaluación de las políticas públicas en materia de Infancia y Adolescencia
a través del Sistema Único de Información de la Infancia –SUIN- y el Informe Anual al
Congreso de la Republica.

3. COOPERACIÓN INTERNACIONAL

3.1. Cooperación Multilateral.

La cooperación multilateral es canalizada a través de organismos internacionales, regionales y


subregionales, en los cuales participan varios países con intereses determinados de carácter
político, regional o sectorial. Ejecutan cooperación con sus propios recursos o con fondos
entregados por los países miembros para sus temas concretos. Pertenecen la Organización de las
Naciones Unidas –ONU-, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo –BID- y el Banco
de Desarrollo de América Latina –CAF-.

Sistema de Naciones Unidas. El Sistema de Naciones Unidas está conformado por Organización
Mundial del Turismo (OMT), la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras
organizaciones internacionales conocidas como "organismos especializados" que están vinculadas
a las Naciones Unidas mediante acuerdos internacionales. Estas organizaciones cuentan con sus
propios órganos rectores, presupuestos y secretarías y presentan informes a la Asamblea General.
Junto con las Naciones Unidas, se conocen como el Sistema de las Naciones Unidas y tienen
responsabilidades en las esferas económica, social, cultural, laboral.

Existen otros órganos, programas y fondos que forman parte integrante de la estructura de las
Naciones Unidas, con un presupuesto al margen del de las Naciones Unidas (financiándose en
muchas ocasiones con contribuciones voluntarias de los Estados miembros). Estos son: Programa
de Naciones Unidas para los Asentamientos Urbanos (ONU-HABITAT), el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), así como el Alto
Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la
14

Universidad de Naciones Unidas (UNU) y la Oficina de Naciones Unidas para el Apoyo al Decenio
Internacional sobre el Agua.

En Colombia están representadas, además de las oficinas de cada una de sus organizaciones, por
la del coordinador residente.

Banca internacional. Este grupo está conformado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
el Banco Mundial y el CAF.

3.2. Cooperación Bilateral.

En la cooperación bilateral participan dos países o las instituciones de dos países. Se conoce como
fuentes bilaterales a los gobiernos de los países con los cuales se tienen relaciones de Cooperación
Internacional. Estas relaciones se efectúan de gobierno a gobierno, a través de las embajadas o
agencias, que hacen las veces de instancias de cooperación.

En Colombia está conformada por:

Grupo de Cooperantes. El Grupo de Cooperantes nació en 2010, en substitución del sub-grupo de


cooperación del G-24. Lo conforman las principales agencias de Cooperación Internacional en
Colombia y el Sistema de Naciones Unidas y las Instituciones Financieras Internacionales. Son
miembros: AECID, Delegación de la Unión Europea, las embajadas británica, alemana , francesa,
canadiense, de los Países Bajos, sueca, suiza, y la JICA, KOICA y USAID.

El Grupo de Cooperantes es un espacio clave de articulación de la Cooperación Internacional.


15

II. ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN ENTRE EL ICBF Y LA COOPERACIÓN


INTERNACIONAL
1. DEFINICIÓN Y ENFOQUES DE LA ESTRATEGIA

1.1. Definición

¿Qué es articulación? Es un marco técnico y político que vincula actores públicos de diferente
naturaleza y en diferentes niveles. Es un proceso que está orientado a la instalación de las
condiciones para el trabajo conjunto y coordinado entre instituciones, organizaciones y personas,
desde espacios intersectoriales, intergubernamentales, no gubernamentales y de la sociedad civil.
Su propósito fundamental es el de alcanzar conjuntamente objetivos estratégicos, que no son
posibles de concretar de forma aislada. La articulación busca evitar la duplicación de esfuerzos y
aumentar el impacto de la intervención.

Este concepto y actividad está definido actualmente desde la necesidad de encontrar nuevas
formas de satisfacer la demanda por la calidad de los servicios que presta el estado, desde el
enfoque de la generación de valor público, más allá de la oferta de la gestión y función pública
tradicional que privilegia el trabajo individual. Este enfoque entiende la política como una
herramienta para la coordinación social ya que facilita el trabajo conjunto y la toma de decisiones
desde las consideraciones colectivas en un proceso flexible abierto a los cambios. Aquí la política
va más allá del objetivo de distribuir servicios y beneficios, juntando intereses que definan metas
comunes; para lo que promueve concertación, negociación, comunicación de calidad,
coordinación y sobretodo, confianza.

La generación, construcción y mantenimiento de la confianza a través del tiempo, es el soporte


fundamental de los procesos de coordinación para el trabajo conjunto.

La confianza se establece sobre las experiencias comunes y satisfactorias en el pasado, y sobre las
expectativas compartidas sobre los resultados que se conseguirán a través de los objetivos
construidos por las organizaciones asociadas, y por el comportamiento de estas para lograrlos. Es
decir, que se basa en acuerdos iniciales o anteriores, que han servido como sustituto inicial de
contratos formales, y que se han nutrido en un proceso duradero de interacciones, y que se
complementa con un balance de capacidades, intereses, expectativas sobre inversiones de
recursos y posibles riesgos para el alcance de los objetivos8.

Aunque la confianza esté dada la desde el comienzo de un proceso de articulación por logros
comunes anteriores, esta debe construirse permanentemente en el desarrollo de la acción
conjunta, para evitar los efectos perjudiciales que se pueden generar por una mal balance entre
el ejercicio del poder y control por las partes. O porque la identidad de las organizaciones se

8
Huxham, Chris y Vangen. Nurturing Collaborative Relations: Building Trust in Inter-Organizational
Collaboration, The Open University Business School, 2003. EN Molano Aponte, Diego A La coordinación inter-
agencial como generadora de valor público y transformación social. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá, 2011.
16

pierde en el desarrollo de alianzas estratégicas y causa acciones oportunistas, por agendas que se
sobreponen y límites organizacionales que se confunden.

En el caso del ICBF, y la Cooperación Internacional, existe una tradición de muchos años de
trabajo conjunto con resultados y logros importantes, que se hace evidente en la indagación
previa para la construcción de la EA, en la manifestación generalizada de interés por todas las
partes para establecer, continuar o ampliar las alianzas para trabajar conjuntamente.9 Esto no
quiere decir que no haya en este largo proceso dificultades e identificación de obstáculos que
deben ser tenidos en cuenta, para que la EA rinda los resultados que se propone.

Sobre la base de la instalación de un proceso de construcción de confianza mutua, son


condiciones para poner en marcha un proceso de articulación: La voluntad política de los socios,
su capacidad instalada, la identificación de una problemática que debe abordarse conjuntamente,
la formulación de objetivos estratégicos claros y comunes, en coherencia con los marcos de
política pública y de mandatos institucionales; el desarrollo de procesos de planeación,
acompañamiento, seguimiento y evaluación concertados entre los socios; la distribución objetiva y
equitativa de roles y responsabilidades, desde la misión y habilidades de las organizaciones.

Y, especialmente la planeación conjunta: Los procesos de articulación deben definir los


mecanismos y metodologías para establecer metas comunes, a través de la planeación conjunta y
concertada que se concrete en planes de acción a través de la definición de prioridades. Estos
planes deberán estar soportados en la garantía de la participación de todos los socios para
establecer desde ahí compromisos en los planes.

En este proceso se establecen los objetivos conjuntos, se articulan con los objetivos de cada socio,
se establecen los recursos necesarios, presupuestos, bienes, servicios con que se cuenta y los
aportes de cada entidad social.

Se definen con claridad los roles y el alcance de las responsabilidades de las entidades
participantes, de acuerdo a competencias de cada uno para que no queden áreas desatendidas o
esfuerzos y acciones duplicadas.

La articulación desde el ICBF. El Instituto, en la definición de los principios que orientan su


quehacer y la intervención especial en las zonas priorizadas para el 201410, destaca la articulación,
la participación y el apoyo de la cooperación para orientar la gestión coordinada en territorios

9
Esta indagación a través de entrevistas y grupos de discusión con las Direcciones misionales y de apoyo del
ICBF y con las Agencias del Sistema de Naciones Unidas, y agencias de cooperación de algunos países, está
consignada en las matrices que alimentaron la Línea de base de la EA. Recogen manifestaciones positivas
sobre el trabajo conjunto actual y futuro , lo que no significa que no se dieran manifestaciones de
dificultades detectadas para el trabajo conjunto: como la diferencias de enfoques , asignación incorrecta de
los roles en las alianzas (CI considerada operadora y no como socia y aliada, el ICBF como financiador),
agilidad operativa y dificultades para la continuidad de las intervenciones.
10
La zonas de intervención especial fueron iniciativa de la Dirección General del ICBF en diciembre de 2013,
alineada con el DPS y escogidas de acuerdo con los siguientes criterios: para hacer intervenciones
coordinadas de las modalidades de atención del ICBF en territorio
17

buscando la de generación de valor público y de transformación de la calidad de vida de niños,


niñas y adolescentes y sus familias.

Para ello define dos elementos: i) La articulación como: “Identificar y organizar de manera
planificada la oferta y operación de bienes y servicios brindadas por el ICBF con el objetivo de
generar mayor impacto a corto, mediano y largo plazo a nivel territorial y poblacional en los
procesos de protección integral y gestión territorial”. ii) La armonización entendida como la
construcción de “procesos que velen por la confluencia de actores, políticas y procesos relevantes
a nivel local que permitan el desarrollo de acciones integrales en el marco de objetivos comunes
construidos participativa y concertadamente”.

La formulación de esta intervención en el país recoge el enfoque de gestión desde la generación


de valor público cuando destaca como principio la Atención y Servicio al Ciudadano: “Mejorar la
calidad y acceso por parte de los ciudadanos a información, bienes y servicios prestados por el
ICBF y el SNBF con el objetivo de afianzar la comunicación y confianza en la institución y la
generación de mayores capacidades para el ejercicio de la corresponsabilidad por parte de la
familia, las comunidades y la sociedad civil en la protección integral de derechos y la gestión
territorial”.

Son también principios de esta iniciativa: La corresponsabilidad de la Familia y Comunidad, la


generación de capacidades y oportunidades para la inclusión social y el Enfoque Diferencial que se
implementa a través de acciones afirmativas, adecuación de la oferta institucional y desarrollo de
oferta especializada.

El ICBF es el responsable de la coordinación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, por lo que
la promoción de procesos de articulación es parte de su vocación institucional. Por eso desde su
responsabilidad en el sistema asume el papel de rector de la política de Infancia y Familia y debe
hacer efectiva la coordinación de todos los agentes del mismo. Desde este rol a nivel de la
institucionalidad de gobierno del país, aporta igualmente a las definiciones y enfoques del marco
conceptual para la construcción de esta Estrategia de articulación especialmente cuando
caracteriza los niveles y actores de los ámbitos nacional, regional y local, para involucrar en
procesos de articulación con la Cooperación Internacional.

Para el Sistema de Naciones Unidas la articulación es un trabajo conjunto, armonizado de acuerdo


a una programación y planeación concertada entre los actores involucrados.

Esta estrategia entiende la Articulación como la integración entre componentes diferentes, para
lograr un todo armónico que potencia las funciones de las partes intervinientes. En el ámbito de
las actividades humanas, la articulación implica lograr que las partes de un proceso se integren
para actuar mancomunadamente hacia el logro de un objetivo común.

Para articularse debidamente como sistema, se requiere de estructuras básicas:

 Un mecanismo de dirección
18

 Un mecanismo técnico y operativo


 Un mecanismo de rendición de cuentas y vigilancia

Para lograr los resultados previstos, un proceso de articulación exige además que los agentes
articulados se apropien del propósito y los objetivos, que se expresa en tres dinámicas:

 Coherencia: acciones individuales compatibles con los principios fundantes de la


articulación con los del objetivo buscado.
 Pertinencia: acciones individuales adecuadas a las características del contexto en el cual se
construye el objetivo.
 Suficiencia: acciones individuales que en conjunto permiten lograr el objetivo común

Este trabajo incluye un “¿Para qué?” que establece los objetivos compartidos de la articulación, un
“¿Qué?” que determina las características de la iniciativa de articulación y su contexto institucional
y poblacional; un “¿Por qué?” que clarifica las necesidades de eficiencia, eficacia y sostenibilidad
en los procesos desarrollados; un “¿Cuánto?” que define el alcance en términos de líneas de
acción, dimensión geográfica, temática poblacional, etc. y un “¿Cómo?” que se refiere a la ruta de
implementación de la estrategia.

1.2. Enfoques de la estrategia

La estrategia de articulación en la gestión pública. En el ámbito de la gestión pública, la


articulación es un marco técnico y político que vincula actores de diferente naturaleza y en
diferentes niveles. Configura así un proceso que está orientado a la instalación de las condiciones
para el trabajo conjunto y coordinado entre instituciones, organizaciones y personas, en espacios
intersectoriales, intergubernamentales, no gubernamentales y de la sociedad civil. Su propósito
fundamental es el de alcanzar conjuntamente objetivos estratégicos, que no son posibles de
concretar de forma aislada.

Gobernanza. Los mecanismos y herramientas para la toma de decisiones definen la estructura de


gobierno de un proceso de articulación; exige la definición de niveles e instancias de coordinación
de acuerdo a jerarquías y establecimiento de reglas de juego contextualizadas.

Estos mecanismos deben garantizar interacción constante y construcción de confianza, ya que en


procesos de coordinación la autoridad es compartida y menos concentrada y con mayor énfasis en
la delegación de poder a diferentes niveles, para definir y logra objetivos estratégicos. A través de
estos mecanismos se establecen priorizaciones, se establecen roles y se asignan responsabilidades
de forma concertada.

Los roles son parte del sistema de interacciones estratégicas que responden a las necesidades de
toma de decisiones, planeación e implementación del programa o proyecto. La convicción y el
compromiso de cada agencia a nivel institucional y de cada funcionario son elementos
fundamentales y movilizadores para su cumplimiento. Este compromiso con la articulación debe
promoverse e instalarse en todos los niveles de las organizaciones.
19

De manera específica, esta Estrategia está orientada por los siguientes enfoques:

 Derechos humanos: Libertades y condiciones básicas de vida que deben tener todos los seres
humanos. Orientados a lograr condiciones de igualdad, convivencia, solidaridad, justicia y paz.
En coherencia con este enfoque.
 Enfoque diferencial: Reconocimiento e incorporación de las diferencias individuales, históricas
y culturales de las personas y las comunidades.
 Política pública: Objetivos, responsabilidades, recursos y plazos en torno a los cuales se
organiza la gestión del Estado y se moviliza la acción de la sociedad.
 Valor público: La idea remite al valor creado por el Estado a través de servicios, leyes,
regulaciones y otras acciones. Pero también, se crea valor sobre todo a través de
transacciones individuales con los ciudadanos, garantizando sus derechos, satisfaciendo sus
demandas y, prestándoles servicios de calidad. El enfoque en valor público fortalece el
enfoque gerencial centrado en resultados.

Ha sido el modelo del valor público el que más ha contribuido al desarrollo del proceso
interagencial que se sustenta en la articulación y la coordinación. Comparten la intención de
involucrar a nuevos actores externos al gobierno, el propósito de producir resultados que generen
valor público, la creación de redes integrales, transparentes y dinámicas, y el afán por hacer del
Estado y del gobierno un actor mucho más incluyente, eficiente e integral.

El modelo de valor público entiende la política como el mecanismo y la herramienta para la


coordinación social porque permite que las personas trabajen en conjunto y tomen decisiones a
partir de consideraciones colectivas y sociales; el proceso de toma de decisiones es flexible sujeto
a circunstancias cambiantes; porque entiende la política más allá de distribuir beneficios para
agregar intereses para metas comunes , por eso exige concertación negociación y coordinación;
genera flexibilidad y confianza.

2. PROPÓSITO Y OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA

Es el propósito general de la Estrategia de Articulación entre el ICBF y la Cooperación Internacional


contribuir a la generación de sinergias entre el ICBF y las agencias de cooperación que trabajan
con el Instituto, y las que lleguen a futuro, para facilitar la realización de intervenciones locales
más eficaces y eficientes.

Dicho propósito se desglosa en los siguientes objetivos específicos:

- Brindar elementos que fortalezcan las capacidades de programación conjunta entre el ICBF y
la cooperación internacional que trabaja con el instituto, para propiciar intervenciones
sinérgicas de manera sistemática.
- Superar la fragmentación de acciones e intervenciones en terreno, favoreciendo el logro de
objetivos comunes la racionalización del trabajo interagencial, para mejorar la calidad de vida
de las poblaciones participantes.
20

- Proponer una estructura de gobernanza y colaboración que haga más eficientes la planeación
y programación en todos los niveles institucionales y las intervenciones en terreno.
- Contribuir al establecimiento de confianza y lazos que generen nuevas alianzas y modalidades
de trabajo conjuntas, hasta alcanzar una cultura de trabajo colaborativo a nivel
interinstitucional e interagencial.
- Brindar herramientas que propicien la creación de redes integrales y dinámicas que compartan
tanto el modelo del valor público como el proceso interagencial.
- Propiciar herramientas de corresponsabilidad entre el ICBF, las agencias de cooperación, las
instancias gubernamentales y las poblaciones, en los distintos niveles territoriales donde se
desarrollan los programas y proyectos.
- Fortalecer las capacidades de los actores locales.
- Contribuir con mecanismos de gestión del conocimiento para facilitar que la asistencia técnica
se genere conocimiento que sustente políticas públicas efectivas para reducir las
problemáticas que originaron las intervenciones en terreno.

3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

De acuerdo con la investigación realizada para la construcción de la Línea de Base11 que se


presenta como marco contextual de esta Estrategia, se identificaron cruces que dan cuenta de las
interacciones de los ejes misionales del PND, el ICBF, la Agencia Presidencial para la Cooperación
Internacional APC-Colombia –específicamente con la Estrategia Nacional de Cooperación
Internacional (ENCI)- y el UNDAF12.

En el siguiente cuadro se reflejan esas interacciones (para la información detallada de lo que


contiene cada línea, ver el anexo 3.1). En la columna de AGENCIAS se ubican las aquellas que
podrían cubrir esas demandas y la última es una columna transversal a todo (PRIORIDADES), que
se refiere a las prioridades identificadas en los territorios, específicamente en las 7 zonas en las
que se realizó el piloto de la Estrategia13. Los números que están entre paréntesis corresponden al
número de zonas en las que se identificó como una prioridad ese derecho.

11
La línea de base es el punto de partida que se propone tener en cuenta al planear intervenciones
conjuntas. Se construye con base en seis componentes que contextualizan el trabajo de articulación que se
espera realizar.
12
United Nations Development Assistance Framework UNDAF – Marco estratégico de país de Naciones Unidas.
13
La Macarena, Alta Guajira, Montes de María, Buenaventura, Putumayo, Arauca, Catatumbo,Tumaco.
21

LINEAS ESTRATÉGICAS
PND ICBF APC (ENCI-Oferta) UNDAF AGENCIAS PRIORIDADES
Primera
Primera Infancia, Infancia .Lucha contra el problema Eje I: Pobreza,
Niñez, Niñez y mundial de las drogas equidad y UNICEF
Adolescencia y Adolescencia .Atención integral a la desarrollo UNODC
Juventud Familia y niñez y la adolescencia social
comunidades
Atención integral Esta línea aparece en el ICBF y la Cooperación como enfoque, así que es
a grupos étnicos pertinente a todas las demás
Eje I: Pobreza,
Seguridad
.Seguridad alimentaria y equidad y PMA
Alimentaria y Nutrición
nutricional desarrollo FAO Ciudadanía (7)
Nutricional
social Desarrollo (7)
ONU Habitat Embarazo adolescente (7)
Eje IV: Paz, Violencia intrafamiliar (7)
Migraciones PNUD
Protección seguridad y Abuso sexual (7)
Internacionales OIM Conflicto armado (7)
reconciliación
OIT Trabajo Infantil (3)
.Atención integral a las
Consolidación de víctimas Eje IV: Paz,
paz .Reintegración, seguridad y ACNUR
reconciliación y memoria reconciliación
Reconciliación histórica
Eje II: estado
Sistema
.Gobernabilidad local. social de
Nacional de
.Administración pública y derecho y PNUD
Bienestar
buen gobierno gobernabilidad
Familia
democrática

La fila amarilla hace referencia a aquellas líneas que se encuentran alrededor del tema de los
niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias. La oferta identificada en la ENCI para estos
temas se ubica en las líneas de lucha contra el problema mundial de las drogas y la atención
integral a la infancia y la adolescencia, que correspondería de manera genérica al eje I del UNDAF:
Pobreza, Equidad y Desarrollo Social y las agencias que pueden articularse a esa línea son la
UNICEF, UNODC y ACNUR.

La fila azul hace referencia a los temas relacionados con la Seguridad Nutricional y Alimentaria. La
oferta identificada por la ENCI se da en la misma línea y coincide con el eje I del UNDAF: Pobreza,
Equidad y Desarrollo Social. Las agencias que pueden articularse a esa línea son PMA y FAO.

La fila verde tiene como tema central las migraciones internacionales, que coincide con el eje
misional del ICBF de protección. En la ENCI no se encuentra una oferta específica dirigida hacia
protección, pero en el UNFAD correspondería al eje IV: Paz, seguridad y reconciliación. Allí se
articularías agencias como ONU Hábitat, el PNUD, OIM y la OIT (específicamente en el asunto del
trabajo infantil).

La fila naranja gira alrededor del tema de la reconciliación y la construcción de paz. En la ENCI
coincide con la oferta en atención integral a las víctimas y reintegración, reconciliación y memoria
22

histórica. En el caso del UNDAF corresponde con el eje IV: Paz, seguridad y reconciliación y las
agencias que se articularía sería la ACNUR.

Hay una última línea, correspondiente a la fila roja, que si bien no se encuentra nombrada en el
Plan Nacional de Desarrollo, corresponde al ICBF, que asume la rectoría del Sistema Nacional de
Bienestar Familiar como un eje misional. Allí se articula con la oferta identificada en la ENCI en
gobernabilidad local y administración pública y buen gobierno, que corresponden al eje II del
UNDAF: Estado Social de Derecho y gobernabilidad y democracia. Este tema se ha trabajado con el
PNUD. Para terminar, hay que mencionar que la línea de Atención Integral a grupos étnicos es
asumida por el ICBF y la Cooperación Internacional como un enfoque, lo que implica que es
considerada en la base de las demás líneas de manera transversal.

Con base en lo anterior, en este contexto y con base en las prioridades establecidas por el actual
Gobiernos, las líneas estratégicas que se proponen para esta Estrategia son las siguientes:

1. Primera Infancia y Educación Inicial


2. Niñez, Adolescencia y Juventud
3. Familia y Comunidad
4. Seguridad Alimentaria y Nutricional
5. Construcción de paz
6. Fortalecimiento Institucional
7. Protección integral binacional para NNA y Jóvenes en zonas de frontera14

4. ACTORES Y MECANISMOS DE LA ESTRATEGIA

Son actores de los procesos de articulación: actores públicos, gubernamentales, no


gubernamentales y de la sociedad civil desde el nivel nacional y directivo, al nivel regional, local y
territorial.

Cumplen roles diferentes de acuerdo con las responsabilidades y el alcance que tenga esta para
cada uno de acuerdo con los resultados de la planeación conjunta y participativa. Estos roles no
deben sobreponerse, ni ser insuficientes para el logro de los objetivos y productos acordados por
las socios.

Los actores institucionales, han sido caracterizados de acuerdo con sus responsabilidades y
competencias en el Capítulo I de este documento. Son el elemento básico de los mecanismos de
articulación propuestos por esta Estrategia, en la medida que generarán las interacciones y
acciones pertinentes para construir procesos de coordinación y trabajo conjunto. Los mecanismos
de articulación de esta estrategia, que siguen a continuación, contemplan el conjunto de los
actores institucionales implicados en cada uno de ellos.

14
Esta línea estratégica se sugiere por iniciativa del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, que sistematizó las voces de
los niños, niñas y adolescentes desde experiencias de consulta y participación de los últimos dos años. Este ejercicio se
realizó en el marco de las contribuciones para el nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2014 -2018.
23

4.1. Mecanismos de Articulación Actuales

Los mecanismos de articulación15 identificados por la indagación para la construcción de la Línea


de base están contenidos en el siguiente cuadro.

Está organizado desde las tres perspectivas de la Cooperación Internacional: Demanda del país,
Oferta de la Cooperación internacional para Colombia y Articulación.

En la Gráfica se identifican y analizan los mecanismos que existen actualmente desde los niveles
sociopolíticos del país y de acuerdo con las siguientes variables: Instancia, institución, espacio o
dependencia para la gestión de la demanda y la oferta, la herramienta de política que orienta y los
mecanismos de articulación y comunicación e información.

15
La propuesta está atada a la ruta de implementación de la Estrategia. En este documento, que recoge de forma
independiente los mecanismos de articulación, se tienen en cuenta procedimientos y acciones que hacen parte de la
ruta de implementación, como justificación o contexto operativo para ellos.
DEMANDA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
HERRAMIENTA DE
24MEC. DE INF. Y
NIVEL INSTANCIA INSTITUCION DEPENDENCIA O ESPACIO MECANISMOS DE ARTICULACIÓN
POLITICA COM.

. Grupos de concertación de la UN:


espacios para la discusión de temas
y problemáticas internacionales de
los Estados miembros para definir
MINISTERIO DE
. ACUERDOS Y agendas y posiciones conjuntas.
RELACIONES
CONVENIOS Colombia hace parte de los No
EXTERIORES
INTERNACIONALES Alineados, el Grupo AL y el C y el
CANCILLERIA
. PND G77 y China.
. Negociación de acuerdos (nivel
político)
.Evaluaciones de medio termino
Dirección de Cooperación .Informes de Planes
Internacional
PRESIDENCIA . Aval a convenios
. Garantía de las contrapartidas
DNP PND nacionales
. Trabajo conjunto con APC ara los
Acuerdos Marco
Dirección de cooperación Estrategia Nacional Enlace de la Dirección
APC SIAOD
interinstitucional de Cooperación interinstitucional.
NACIONAL SISTEMA Internacional –ENCI
Mesa interinstitucional sectorial –
NACIONAL DE - Agenda 2012 -
APC
CI 2014
LINEAS
DPS Sector de Inclusión y reconciliación
ESTRATÉGICAS PND
CONSEJO NACIONAL DE
PND
POLITICA SOCIAL
Lineamientos
estratégicos
DIRECCIÓN GENERAL Interlocución directa con la CI
misionales
Planes anuales
. Comités técnicos de convenios SICO
ICBF Plan operativo a
OCC . Enlaces misionales Correspondencia
2014
. Enlaces con CI física, electrónica
Direcciones Misionales Lineamientos
Relación directa con la CI
Direcciones Apoyo Plan operativo a
Enlaces con la OCC
Dirección de planeación 2014
Observatorio
Enlace para Cooperación Int.
SNBF Manual operativo
Conjunto de referentes regionales y
del SNBF
locales
Consejo departamental de Plan de desarrollo Mesas poblacionales sectoriales y
política social departamentaL temáticas
GOBERNACION
Mesas poblacionales y
temáticas
DEPARTAMENTAL ICBF Dirección regional
SNBF Referente regional
Gobernación comité regional
SISTEMA NACIONAL DE CI Agenda de CI
de CI
DPS
Consejo Municipal de Plan desarrollo Mesas poblacionales y temáticas
política social municipal subcomités
ALCALDIA
Consejo de Gobierno – Plan desarrollo
Planeación municipal
Centros zonales
ICBF Unidades móviles Plan operativo anual
LOCAL
Unidades locales
SNBF Plan Operativo
Referentes locales (ICBF)
anual
SISTEMA NACIONAL DE CI --------
REFERENTES LOCALES
DPS
Gestores etc.
25

OFERTA DE COOPERCAIÓN INTERNACIONAL


MECANISMOS DE
HERRAMIENTA DE
NIVEL ORGANIZACIÓN DEPENDENCIA MECANISMOS DE ARTICULACIÓN INFORMACION Y
POLITICA COMUNICACION

COOPERACIÓN MULTILATERAL Reuniones de alto nivel con


Y BILATERAL carácter político, decisorio para la Correspondencia
Grupo de concertación. oficial
UNDAF Y PLANES DE
Cooperantes
PAIS (PRODOC) por
SISTEMA DE NACIONES UNIDAS Mesas interagenciales de CI: Sistemas de
Agencia
poblacionales –sectoriales – información por
Instituciones financieras Oficina del temáticas Agencia (PNUD –
internacionales: Banco Mundial- BID- Coordinador UNICEF – UNFPA…)
NACIONAL Estrategia de pais de
CAF residente de Naciones Convenios marco, programas
cada Banco
Unidas conjuntos, cartas de entendimiento Reportes de
AECID – DELEGACION DE LA UNION programas y proyectos. seguimiento
EUROPEA - EMBAJADA DE ALEMANIA convenios al SIAOD
PLANES PAIS
- E. DE FRANCIA -E. BRITÁNICA - E. Mesa de cooperantes Enlaces: con la entidad de CI, con la por parte de los
CANADA - JICA KOICA - E. PAISES APC-Colombia, con el DNP para la enlaces
BAJOS - E. SUECIA - E. SUIZA - USAID gestión de avales, con la entidad responsables.
del estado.
Oficinas de representación para
DEPARTAMENTAL uno o varios Departamentos:
Coordinador – Enlaces
LOCAL Referentes locales de acuerdo a Actas – Informes de
intervenciones y proyectos en gestión – Proceso de
curso. sistematización

MECANISMOS INSTITUCIONALES DE ARTICULACION – COORDINACIÓN DE LA DEMANDA CON LA OFERTA DE COOPERCAIÓN


INTERNACIONAL
MECANISMOS DE
HERRAMIENTA DE
NIVEL INSTITUCIÓN DEPENDENCIA O ESPACIO MECANISMOS ARTICULACIÓN INFORMACION Y
POLITICA
COMUNICACION
Dirección Interinstitucional APC: La
Mesa del sector de inclusión y
Dirección de Coordinación
reconciliación (identificación de
Interinstitucional coordina los actores Sistema de información:
necesidades y priorización)
del orden sectorial y territorial en el SIAOD
ESTRATEGIA NACIONAL reuniones de alto nivel con
marco del Sistema Nacional de Mapa de la cooperación
DE COOPERACIÓN carácter político, decisorio para
APC Cooperación Internacional, y propicia Boletín de novedades de
INTERNACIONAL (2012- la concertación
sinergias para una gestión integral y web APC
2014) mesa sectoriales , temáticas ,
efectiva de la cooperación internacional Correspondencia
NACIONAL poblacionales
que recibe y otorga el país Actas y ayudas memoria
comités técnicos por proyecto
enlaces
Direcciones de Demanda y Oferta
Comités , mesas y puntos
Mecanismo de articulación de la focales – Enlaces en
SNCI
Cooperación pública y privada que recibe gobernaciones y alcaldías
y otorga el país. 28 comités
departamentales
Enlace responsable desde el Correspondencia
Agenda de cooperación nivel central APC-Colombia Reuniones de los
APC
internacional Reuniones de los Comités de CI Comités
departamentales departamentales.
DEPARTAMENTAL
Enlace responsable desde el
SNCI Agenda de cooperación nivel central
internacional Comité departamental de
cooperación internacional
Agenda de cooperación
LOCAL APC -SNCI -- Agencias o Comités locales de CI
internacional

El análisis de los cuadros anteriores nos permite orientar la propuesta de mecanismos de la


Estrategia, dado que:
26

- Existen varias instancias de operación y articulación con la Cooperación Internacional con


el ICBF, que están activos y son efectivos. Pero no parecen ser suficientes en la medida
que la articulación es deficiente.
- El mecanismo de articulación institucional interno del ICBF, exige coordinación entre la
Dirección general, su oficina asesora OCC, y las direcciones misionales y de apoyo para la
identificación y gestión de la demanda de cooperación
- No están funcionando mecanismos de articulación de la OCC del ICBF y los referentes
Regionales y locales del ICBF en el tema de Cooperación internacional.
- A pesar de que todas las direcciones del ICBF están relacionadas con la demanda y gestión
de Cooperación internacional, no existe un espacio de articulación definido, organizado y
con agenda en el Instituto. Según la indagación este espacio se intentó y no dio resultados
satisfactorios, con una Mesa.
- El ICBF a través de la OCC, y de las Direcciones de apoyo (Planeación) participa en la Mesas
del Sector de inclusión y reconciliación desde donde se establecen, entre muchos otros
asuntos, las priorizaciones del sector en política social desde las que se establece la
demanda por Cooperación Internacional en el ámbito de la APC-Colombia, y se definen
líneas marco para el trabajo conjunto. En este espacio el ICBF es una institución líder.
Aparece en la APC-Colombia la posibilidad de promover conjuntamente un espacio de
coordinación entre el ICNF /SNBF y la CI.
- El ICBF en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, define
diversos “esquemas de operación” a nivel nacional, regional y municipal para: decisión y
orientación, operación; desarrollo técnico o participación. A nivel estatal el SNBF (2012)
cuenta con:
Instancias de decisión y orientación –Consejos de Política Social-: Espacios donde
se define la política pública, se movilizan y apropian recursos presupuestales y se
dictan líneas de acción.
Instancias de operación –Comité Ejecutivo del SNBF (Nacional) y Mesas de
Infancia, Adolescencia y Familia o las instancias que cumplan sus funciones
(Territorial)- que son espacios de planificación, coordinación y evaluación de la
operación del SNBF.

Instancias de desarrollo técnico –Distintas mesas y comités interinstitucionales


creados para el desarrollo de políticas específicas relacionadas con infancia y
adolescencia- y que son espacios de diseño, articulación, concertación y asesoría
donde se toman decisiones de carácter técnico sobre los temas de su
competencia.

Instancias de participación: Propician la participación y movilización de las niñas,


niños y adolescentes como actores fundamentales en el diseño e implementación
de políticas públicas dirigidas a ellos. Son las mesas de participación que se
27

conforman en municipios, departamentos y Nación, con las orientaciones


metodológicas del SNBF.

Estas instancias constituyen espacios sociales y políticos para la consulta, concertación y


construcción de políticas públicas y la coordinación interinstitucional y con la sociedad civil
y la comunidad.

- El SNBF desde su propósito de coordinación interagencial, estructura, cobertura y alcance


en los niveles nacional y territorial, parece ofrecer un espacio favorable para la
articulación del ICBF con la Cooperación Internacional y con las instancias de gobierno y de
la comunidad, en la medida en que la Cooperación internacional es parte constitutiva del
SNBF.
- La APC-Colombia, es un aparato institucional cuyo propósito es la articulación de la
demanda nacional con la oferta de la Cooperación Internacional, y coordina el Sistema
Nacional de Cooperación Internacional. En sus dos roles, actualmente solo tiene expresión
en el nivel nacional y en el nivel regional.
- El SNCI no tiene mecanismos de articulación explícitos con el Sistema Nacional de
Bienestar Familiar y actualmente no está activo en todos los departamentos del país.
- Los mecanismos de articulación que aparecen en esta indagación están representados en:
Mesas de toma de decisiones y definición de estrategias, mesas poblacionales y temáticas
interinstitucionales o internas por institución, enlaces o personas de las instituciones
nacionales o de la cooperación que responden por los procesos de articulación, en las
diferentes instancias comprometidas y según los compromisos de trabajo conjunto.
- Los Sistemas de Información (SICO, SIAOD) que registran de procesos de cooperación, dan
cuenta del proceso de los convenios y proyectos en curso. No aparecen algunas variables
que pueden ser muy importantes como la localización en territorios.
- Los sistemas de información tienden más a ser tableros de control para el seguimiento de
convenios y proyectos
- No aparecen con claridad en esta primera aproximación los mecanismos de comunicación
entre los actores institucionales, ni se definen claramente los flujos de la información que
hacen parte de los procesos de articulación (mecanismos, responsables, características,
flujo, frecuencia y rutas) necesarios para la instalación y éxito de procesos de cooperación
y trabajo conjunto, a todos los niveles.
- Con respecto la identificación de necesidades de Cooperación Internacional en los
territorios –elemento fundamental en la Estrategia de Articulación- por parte del ICBF,
aparece que los centros zonales en el nivel local se enfocan más en el cumplimiento de
metas y en ampliación de cupos en la Modalidades definidas en el nivel central, porque la
atención del ICBF está organizada en estas modalidades lo que hace que la identificación
de necesidades de cooperación no sea un ejercicio considerado efectivo y productivo.
- En este tema, no aparece con claridad una interlocución intencionada entre los
funcionarios del ICBF, y los representantes locales del SNBF –a pesar de ser profesionales
del ICBF– que tienen el cometido desde los Consejos de Política Social de hacer los
diagnósticos sociales de su municipios, para una común claridad de las necesidades
territoriales.
28

4.2. Mecanismos Propuestos por La Estrategia

Estos mecanismos permitirán la articulación del ICBF con la Cooperación Internacional. Se


complementan con los que existen actualmente, y responden al diseño y estructura de esta
Estrategia.

El esquema de los mecanismos de esta propuesta de articulación está organizado de acuerdo con
la demanda, la oferta y la articulación para la gestión de los procesos de Cooperación
Internacional, con el fin de entrar en el detalle de la propuesta de mecanismos.

DEMANDA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL ICBF16 Y MECANISMOS DE ARTICULACIÓN


CON LA COOPERACION INTERNACIONAL

NIVEL NACIONAL

ACTORES

Presidencia de la República

 Ministerio de Relaciones Exteriores


o Dirección de Cooperación Internacional
 Agencia Presidencial para la Cooperación APC-Colombia
 Sistema Nacional de Cooperación Internacional SNCI
 Departamento para la Prosperidad Social DPS
 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF
 Sistema Nacional de Bienestar Familiar SNBF

La demanda de cooperación internacional del ICBF se gestiona actualmente en diferentes niveles y


espacios interinstitucionales.

DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL DPS Y LA AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA


COOPERACIÓN APC-COLOMBIA

En esta instancia de la Presidencia de la República se definen actualmente, las líneas estratégicas y


el plan de acción del Sector para la inclusión social y la reconciliación para responder a los
requerimientos del Plan Nacional de Desarrollo 2010 -2014. Estas líneas condicionan el quehacer
del ICBF, como parte del sector, y por lo tanto y desde su competencia, sus líneas estratégicas y
modalidades de atención a la población beneficiaria.

Desde el nivel nacional, los requerimientos del Sector hacia la Cooperación Internacional,
constituyen una primera orientación para la identificación y formulación estratégica de las
necesidades institucionales de cooperación del ICBF.

16
En este apartado están las instancias y los mecanismos institucionales del país, según niveles para la identificación de
la demanda de cooperación internacional del ICBF.
29

El Sector establece la demanda de Cooperación Internacional y cuenta con un espacio de trabajo


conjunto con la institución nacional encargada de gestionar la demanda de Cooperación
Internacional, que es la Agencia Presidencial para la Cooperación APC.

Este espacio es un mecanismo de articulación entre el Sector y la Dirección Interinstitucional de la


APC- Colombia:

MESA DEL SECTOR DE INCLUSION SOCIAL Y RECONCILIACION -APC- COLOMBIA

Mesa de nivel técnico y de decisión

Este mecanismo actual, responde a los objetivos de la APC-Colombia y del Sistema Nacional de
Cooperación Internacional SNCI, para consolidar el desarrollo de actividades lideradas por APC-
Colombia, dirigidas a fortalecer las capacidades en gestión de Cooperación Internacional de los
sectores de gobierno, atendiendo especialmente las necesidades específicas de los actores del
Sistema Nacional de Cooperación Internacional.

Miembros: Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema ANSPE – Unidad de


Atención y Reparación Integral a Víctimas – Unidad Administrativa Especial para la Consolidación
Territorial – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF – Centro de Memoria Histórica.

ESPACIOS Y MECANISMOS ACTUALES PARA LA DEFINICIÓN INTERNA DE LA DEMANDA EN EL


ICBF

Para la definición interna de la demanda de la cooperación, el ICBF tiene los siguientes insumos:

- Plan Estratégico del ICBF – Plan anual ICBF – Plan anual OCC
- Demanda de Cooperación Internacional de las Direcciones Misionales (Nacionales y
locales)
- Demanda de cooperación internacional desde el SNBF a nivel nacional y desde y sus
referentes locales.
- Estrategia Nacional de Cooperación Internacional ENCI 2012 - 2014
- Estrategia de articulación del ICBF con la Cooperación Internacional: Las líneas
estratégicas de cooperación internacional de la Estrategia de Articulación
ICBF/Cooperación Internacional.17

Y cuenta, actualmente con un mecanismo de articulación interna efectivo para la identificación de


la demanda ICBF de Cooperación Internacional. Está ¡representado por la existencia en la Oficina

17
Las líneas estratégicas de la Estrategia de Articulación del ICBF/CI, son definidas sobre el análisis, la consolidación y
priorización de los requerimientos de cooperación identificados con respecto las líneas estratégicas del ICBF y sus líneas
misionales y la oferta de la CI, y el estado situacional del país. La propuesta es elaborada por la OCC y es validada por la
MESA- TALLER NACIONAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL.
30

de Cooperación y Convenios de los enlaces con las Direcciones misionales y con las agencias de
Cooperación internacional

OFICINA DE COOPERACION Y CONVENIOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL ICBF

La OCC es actualmente la oficina asesora de la Dirección General para la gestión de la demanda y


la oferta de la Cooperación Internacional del ICBF, que tiene un Plan indicativo a 2014 y una meta
de consecución de recursos.

En sus estructura cuenta con una Jefatura de OCC y dos Coordinaciones de AOD y APP; y un
equipo de enlaces con las Direcciones misionales y las Agencias de Cooperación Internacional

Son acciones de la OCC:

- Compilar las prioridades de Cooperación identificadas por los macroprocesos/direcciones


Misionales
- Identificar demanda de cooperación
- Gestionar recursos de cooperación; gestionar recursos de cooperación y promover alianzas
- Gestionar ante el proceso Gestión de Contratación, la suscripción y formalización de los
acuerdos de cooperación
- Coordinar con la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia y con el
Ministerio de Relaciones Exteriores la gestión de cooperación Sur- Sur
- Gestionar el sistema de información de seguimiento a metas y resultados - SICO

El cargo de enlace entre la OCC y la Cooperación Internacional es el que garantiza la articulación y


el flujo de información con cada agencia de la CI y está definido actualmente así:

ENLACE entre la OCC y las Direcciones Misionales del ICBF

Es responsable de:

- Mantener la relación de la OCC con La direcciones Misionales del ICBF para acompañar el
trabajo conjunto con las Agencias de Cooperación Internacional
- Hacer el acompañamiento y seguimiento a los Convenios ICBF – CI (SICO)
- Mantener y responder poa la relación con las Agencias de Cooperación Internacional
- Canalizar las demandas de cooperación del ICBF
- Canalizar las demandas de cooperación de la Direcciones misionales y la oferta de la
Cooperación internacional
31

Esta Estrategia de articulación propone para el nivel nacional los siguientes mecanismos de
articulación nuevos y complementarios, para la consolidación de la demanda de Cooperación
Internacional del ICBF y para garantizar que el proceso para lograrlo tenga como insumo
fundamental la identificación de las necesidades territoriales.

MESA-TALLER NACIONAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL ICBF18

Mesa técnica y de decisión del nivel nacional

Participantes: Dirección general ICBF- Direcciones Misionales ICBF - Direcciones de apoyo


(Planeación) ICBF – Dirección del Sistema Nacional de Bienestar familiar SNBF - Direcciones
Regionales del ICBF - Director de la Oficina de Comunicaciones del ICBF

Preside: Dirección General


Convoca y ejerce la Secretaría técnica: OCC

Objetivos:
- Concertación y definición de las líneas estratégicas de la demanda de Cooperación
Internacional del ICBF.
- Construcción de la Agenda de Cooperación de la Estrategia de Cooperación Internacional
del ICBF

Insumos:
- Líneas estratégicas y líneas de demanda del sector de inclusión y reconciliación.
- Líneas misionales y estratégicas del ICBF.
- Requerimientos de cooperación regionales y municipales identificados y
consolidados por la OCC a partir de la información consolidada por el SNBF y el
Coordinador territorial de la OCC.
- Oferta por áreas estratégicas de la Cooperación Internacional

Productos:
Líneas estratégicas de demanda de cooperación internacional del ICBF alineadas con el Plan
estratégico y el Plan anual del ICBF.
Componente de demanda de la Agenda Nacional de Cooperación Internacional del ICBF definido,
consolidado por la OCC y concertado por los miembros de la Mesa-Taller.

Frecuencia: Semestral
Se reúne dos veces al año: durante el proceso de elaboración de informes (General, misionales,
OCC), evaluación y rendición de cuentas; y durante el proceso anual de planeación. Esta mesa no
tiene una función de permanencia porque no es un órgano consultor. Es una instancia de
decisiones estratégicas políticas y técnicas de alto nivel.

En caso de ser necesario la OCC convocará la Mesa.

18
El ICBF, en años anteriores tuvo un espacio para cumplir con la identificación de la demanda de
Cooperación que no se consolidó y dejó de funcionar.
32

CONSTRUCCION DE LA AGENDA DE COOPERACION INTERNACIONAL DEL ICBF


El proceso de construcción de la Agenda se hace sobre la base de la propuesta diseñada por la
OCC. Esta será presentada a la Mesa-Taller para su concertación con todas las modalidades de
Cooperación Internacional vigentes y posibles; la multilateral (Sistema de Naciones Unidas -
Banca internacional) y la bilateral.

Insumos para la construcción de la agenda:


- Demanda de Cooperación Internacional / ICBF
- Marcos y Estrategias de país de la Cooperación Internacional
- Acuerdos marco entre la Dirección General del ICBF y la Cooperación Internacional
- Avances de concertación con cada organización a través del trabajo de los enlaces de OCC y
de la CI
- Estrategia de Cooperación Internacional del ICBF
- Plan Anual de la OCC

Producto: Agenda de Cooperación Internacional del ICBF para el período de Gobierno


correspondiente (PND). Incluir la Agenda de Cooperación Internacional en el Plan Estratégico del
ICBF y en el Plan Anual, según sus fases y metas.

Para permitir este proceso de consolidación de la demanda de CI, se propone la asignación de una
responsabilidad específica dentro del equipo de la OCC para la coordinación de la relación y
articulación con las regiones.

COORDINADOR Y ENLACE REGIONAL Y TERRITORIAL DE LA OCC

Dentro de sus funciones responde por la relación de la OCC con:

- Direcciones Regionales ICBF


- Referentes regionales del SNBF
- Referente de la APC-Colombia ante los Comités Departamentales de Cooperación
Internacional SNCI.

Y se encarga de:

- Brinda soporte técnico en asuntos relacionados con la Cooperación Internacional a los


territorios
- Trabaja en articulación con la Subdirección de Gestión territorial del SNBF
- Trabaja conjuntamente con la Dirección de Comunicación del ICBF, y sus referentes
departamentales
33

ARTICULACIÓN DEL ICBF CON LA OFERTA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

ACTORES

 Sistema de Naciones Unidas


o Instancia coordinadora: Oficina del coordinador residente
 Cooperación Bilateral:
o Instancia coordinadora: Grupo de Cooperantes (Secretaría técnica: Suecia – Suiza)
o Oficinas Banco Mundial, BID, CAF y sus enlaces por áreas de cooperación.
 Oficinas y equipos de Agencias de UN.
o Enlaces
 Embajadas y Agencias de cooperación por países
o Enlaces

En este caso, no hay mecanismos de articulación existentes, por lo tanto, se proponen los
siguientes:

MESA DE COORDINACIÓN DE COOPERANTES CON EL ICBF/OCC y APC-Colombia

Es una mesa de carácter técnico


Conformada por: Organizaciones de la Cooperación Internacional Multilateral (Sistema de
Naciones Unidas, Banca internacional) y Bilateral (Grupo de cooperantes) que tenga relación con
el ICBF, Direcciones misionales y OCC, y el SNBF.

Preside y convoca: la OCC como Secretaría técnica

Objetivos: Define las líneas de trabajo conjuntas ICBF- CI, de acuerdo al plan estratégico y al plan
anual del ICBF y según las líneas de demanda de CI del ICBF.

Evalúa el trabajo conjunto y sus resultados.

Insumos:
- Demanda de Cooperación Internacional ICBF, definida, concertada por la mesa taller y avalada
por la Dirección General
- Mapa de la oferta de Cooperación Internacional cuyas fuentes son: APC/SIAOD – Sector de
inclusión social y la reconciliación – ICBF/OCC - SICO -Presencia de la Cooperación Internacional
reportada por los territorios
- Estado de las relaciones con cada organización de Cooperación Internacional ICBF (OCC – SICO)

Frecuencia:
Se reunirá dos veces al año, de forma coordinada con el cronograma previsto para la Mesa-Taller
taller de Cooperación Internacional del ICBF.

Para cada reunión se realizarán estas actividades previas, de acuerdo con la Ruta de
implementación de la Estrategia de Articulación del ICBF

- Reunión de la OCC con enlaces de cada entidad de la CI


- Acompañamiento de la OCC a los procesos estratégicos de concertación entre la Dirección
34

General y los Directivos de las organizaciones de la CI. El resultado de estos procesos se


considera como Acuerdos marco de la CI/ICBF.
- Programación por parte de la OCC de reuniones con cada entidad cooperante de acuerdo con
su estado de avance en relación con el ICBF.
- Concertación de la OCC en los espacios articulados de la Cooperación Internacional: Oficina
del Coordinador residente – Grupo de Cooperantes

Además, la Estrategia propone a los actores que conforman la oferta de Cooperación


Internacional, la conformación de una Mesa poblacional de Niñez y Adolescencia19.

MESA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Miembros: Sistema de Naciones Unidas, Grupo de Cooperantes, Banca multilateral

Objetivo: Coordinar y consolidar la oferta de cooperación internacional para la Niñez,


Adolescencia y Familia teniendo en cuenta como institución nacional de interlocución y
canalización de la oferta, al ICBF/SNBF

NIVEL DEPARTAMENTAL

ACTORES

Gobernación

o Secretaría de Desarrollo Social Departamental (o quien haga sus veces) o Secretaría de


Planeación, Hacienda
 Comité Departamental de Cooperación Internacional del SNCI
 Consejo Departamental de Política Social: Mesas poblacionales y temáticas (Mesas de infancia
y adolescencia)
 ICBF: Dirección Regional – Referente departamental de la Oficina de Comunicaciones
 SNBF: Referente regional
 DPS: Referente regional

A nivel regional el gran reto es la identificación de necesidades de Cooperación Internacional, ya


que esta representa un valor agregado valioso para las modalidades y proyectos del ICBF en los
territorios en los que se encuentran los beneficiarios directos del quehacer institucional del ICBF.
Para hacerlo, el Instituto debe contar con las instancias departamentales y municipales instaladas
y legitimadas para contribuir con la construcción de una demanda de cooperación desde el
diagnóstico social y la identificación de necesidades que pueden convocar actores nacionales, y en
este caso internacionales, para aumentar los resultados e impactos de las intervenciones.

19
Mesas Sectoriales, temáticas y poblacionales del Sistema de Naciones Unidas y del Grupo de Cooperantes
35

La definición de la demanda de Cooperación Internacional desde los territorios20 está organizada


de acuerdo a la Ruta de implementación de la Estrategia por los procedimientos de concertación
de la demanda departamental y territorial y de la solicitud de Cooperación Internacional.

Estas acciones y procedimientos exigen el aprovechamiento de los espacios de articulación


existentes entre las instituciones del ejecutivo regional, del sector de inclusión y reconciliación y
de la cooperación.

Dada la existencia del Comité de Cooperación Internacional del SNCI liderado por la APC-Colombia,
asentado en las Gobernaciones del país, este se puede asumir como un espacio de articulación
básico en las regiones, desde el que se puede convocar a los municipios y sus entidades de
participación social y decisión.

COMITÉ DE DEPARTAMENTAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL


SISTEMA NACIONAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Conformado por: La Gobernación del departamento, instituciones oficiales nacionales,


entidades territoriales, comunidad internacional, sector privado, academia, y sociedad civil.

Funciones:
Consolidar y priorizar la Información de la demanda de Cooperación Internacional del
departamento – Coordinación de la orientación y asesoría sobre la implementación de
mecanismos , modalidades para la formulación , ejecución y seguimiento de los recursos de la
cooperación internacional – Estudiar y analizar los proyectos presentados por a entidades
pública y privadas haciendo recomendaciones para la presentación a la APC-Colombia –
Asesorar la metodología para la viabilidad de los proyectos de acuerdo con los criterios
señalados por la APC-Colombia, haciendo énfasis en el carácter participativo, vinculando a los
beneficiarios en la formulación y ejecución21

Lidera: Gobernación Departamental que ejerce la Secretaría Técnica

Frecuencia: De acuerdo con la necesidad de convocarlo al criterio de la secretaría técnica

Sin embargo, como el cometido de los mecanismos de articulación propuestos en esta estrategia
es contribuir a ampliar el impacto del trabajo conjunto del ICBF/SNBF y la CI, se propone el

20
Definición de territorio: En geografía el territorio designa, en primera instancia, “un espacio geográfico
calificado por una pertenencia jurídica” (George, 1994), es decir, es un espacio político donde se ejerce la
autoridad de un Estado (como el territorio colombiano) o de una entidad administrativa de menor escala
(territorio municipal, departamental, afrocolombiano o indígena). La palabra posteriormente evolucionó al
concepto de “espacio apropiado”, con una conciencia implícita de apropiación (Brunet et al, 1992). De allí la
territorialidad corresponde al modo de apropiación y a la relación establecida entre el hombre, la sociedad y
el espacio terrestre. En este sentido, Montañez (2001) afirma que el territorio es “un concepto relacional
que insinúa un conjunto de vínculos de dominio, de poder, de pertenencia o de apropiación entre una
porción o la totalidad del espacio geográfico y un determinado sujeto individual y colectivo” Es el espacio
geográfico revestido de dimensiones políticas, afectivas y de identidad, o de su sumatoria” (U. De A., 2010)
21
Decreto CDC 2012 – Departamento de Putumayo
36

establecimiento de un espacio técnico dentro del Comité regional de Cooperación Internacional


que agrupe la institucionalidad del sector social, con el liderazgo del ICBF y el SNBF.
37

SUBCOMITÉ O GRUPO DE TRABAJO del COMITÉ DEPARTAMENTAL DE COOPERACIÓN


INTERNACIONAL

Es un espacio técnico dentro del Comité de Cooperación Departamental.

Lidera: SNBF - ICBF

Miembros delegados por el ICBF, DPS y Sector de Inclusión y Reconciliación en los


departamentos y municipios
- Dirección Regional ICBF o Delegado
- Coordinador de asistencia Técnica ICBF
- Referente Regional (departamental) SNBF - Referentes locales SNBF
- Un delegado del Consejo de Política social Departamental
- Un delegado de los Consejos Municipales de Política social COMPOS de las Mesas
de Niñez y Adolescencia
- Un delegado del Comité Regional del DPS
- Responsable de Niñez y Adolescencia de la Gobernación
- Referente departamental de la Oficina de Comunicaciones del ICBF

Invitados:
- Entidades del sector social en el departamento (DPS)
- Otros sectores del SNBF (Salud, educación etc.)
- Cooperación Internacional

Objetivos:
- Contribuir desde el sector social, con la formulación de la del Plan de acción de cooperación
internacional del Departamento y con su implementación.
- Identificar y priorizar la demanda ce Cooperación Internacional del ICBF y el SNBF en el marco
del Sector de inclusión y reconciliación.
- Identificar y caracterizar la presencia de la Cooperación Internacional
- Identificar y consolidar la demanda de Cooperación Internacional y del ICBF a nivel
departamental desde el diagnóstico de necesidades con que cuenta especialmente el SNBF por
el rol que desempeña en los Consejos de Política Social.
- Identificar oportunidades de cooperación y de articulación en el departamento y sus
municipios
- Promover la instalación de herramientas y mecanismos de información y comunicación entre
sus miembros y entre sus instituciones en los diferentes niveles y con el Comité Departamental
de CI.
- Reportar a la Oficina de Cooperación y Convenios del ICBF, a la Coordinación o Enlace de
Gestión territorial y a la Subdirección de Gestión territorial del SNBF.

Insumos:
- Plan Departamental de Desarrollo (Diagnósticos situacionales, sociales y de
contexto del departamento)
- Políticas públicas
- Planes municipales de desarrollo (Diagnósticos situacionales, sociales y de contexto
de los municipios)
- Agendas o Planes de Cooperación Internacional Departamental (Donde han sido
38

formulados)
- ENCI 2012 – 2014 y Agenda de la APC - Colombia
- Estrategia de articulación ICBF / Cooperación Internacional

Frecuencia: Este reunión se realizará de acuerdo con la realización del Comité Departamental
de CI, reuniones previa o posteriormente a las plenarias convocadas, en la misma fecha, para
aprovechar la presencia de todos los actores.

Como soporte para este mecanismo de articulación para la identificación de necesidades de


Cooperación internacional es importante la implementación:
 Inclusión del tema de Cooperación Internacional en la Agenda del Consejo
Departamental de Política Social y de la Mesa Departamental de Niñez y Adolescencia.
 Inclusión de las Agencias de Cooperación Internacional en los miembros invitados del
Comité Departamental de Cooperación Internacional y del Subcomité o Grupo de
Trabajo ICBF/SNBF

Este Grupo de trabajo, consolida el trabajo del ICBF y el SNBF para la identificación de necesidades
y construcción de demandas comunes de Cooperación Internacional, a nivel municipal y
departamental, de acuerdo con la ruta de implementación de esta Estrategia de Articulación22. En
este proceso el liderazgo es del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, SNBF.

NIVEL LOCAL

Este nivel de articulación corresponde más a la implementación de los proyectos de la


Cooperación Internacional y el ICBF. La articulación debe adquirir aquí su expresión más efectiva.
Para esto se utilizan los mecanismos de articulación existentes, incluyendo los de ICBF y SNBF.

ACTORES:

 Alcaldía
o Secretarías municipales
 Consejos Municipales de Política Social COMPOS
o Mesas de Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, Familia
 Referentes locales del SNBF
 Centros zonales del ICBF
 Referentes locales de la Oficina de Comunicaciones ICBF

Estos actores institucionales coinciden en el espacio de los Consejos Municipales de Política social.

22
Estas son acciones de la ruta que contribuyen con la identificación de necesidades de cooperación :
- Identificación de necesidades de la población del territorio según la metodología de la línea de base propuesta en la
estrategia.
- Identificación de la presencia de Cooperación Internacional en los departamentos y territorios
39

MECANISMOS DE ARTICULACIÓN LOCAL

1. Inclusión del componente de Cooperación internacional en la Agenda del COMPOS.


Específicamente en la Agenda permanente de las Mesas de PI, Niñez y adolescencia
Lidera el proceso: Referente local del Sistema Nacional de Bienestar Familiar

2. Inclusión del tema en las REDES locales (Ej. Red de protección Integral)
Lidera el proceso: Referente local del Sistema Nacional de Bienestar Familiar

3. Definir funciones del referente local del SNBF para la gestión de la Cooperación
o Identificar presencia de la Cooperación en el territorio
o Promover la articulación de la cooperación internacional en su territorio con el ICBF
o Contribuir y promover planes locales de trabajo conjunto del ICBF/SNBF con la
Cooperación Internacional

A continuación, el cuadro sobre los mecanismos para la Articulación del ICBF con la Cooperación
Internacional, identifica desde la Demanda de CI, la Oferta de CI y la institucionalidad del país para
su articulación, muestra en los niveles nacional, departamental y local los mecanismos existentes
pertinentes para esta coordinación y la propuesta de nuevos mecanismos para contribuir con su
gestión y sostenibilidad. Los nuevos espacios y mecanismos están enmarcados en amarillo y han
sido descritos en este documento, que será parte con la debida edición del Documento preliminar
de la Estrategia de articulación ICBF/ CI.
40

Plan de Comunicaciones (ver anexo 4.1.) de la Estrategia de articulación.

La fluidez o insuficiencia de los procesos de comunicación en la articulación de las organizaciones


o instituciones para la coordinación de procesos de trabajo conjunto, pueden condicionar el éxito
de la misma y pueden ser un gran obstáculo, en la medida que la discontinuidad de la
comunicación, la falta de información y de su oportunidad, la reserva injustificada de la misma por
parte de los actores comprometidos, puede ser evidencia de falta de compromiso y generar la
desconfianza que puede acabar cualquier intento de asociación para fines comunes. La confianza,
como se ha señalado, está a la base de cualquier proceso de articulación y más en el caso de esta
estrategia, que convoca actores institucionales y agenciales tan diversos.

Las organizaciones de diferente naturaleza, se construyen alrededor de relaciones establecidas.

La comunicación organizacional se focaliza en las relaciones sociales que se dan entre las personas
y grupos que las conforman, desde una perspectiva formal. Usa canales formales y oficiales que
acompañan estructuras jerárquicas y que se mueven de arriba a abajo y viceversa, y
horizontalmente entre niveles estructurales similares. En general, su contenido es de
instrucciones, información de estrategias, procedimientos, prácticas; o en sentido inverso, de
informes de desempeño o aportes sobre políticas, prácticas y requerimientos. A nivel horizontal se
41

transmiten informes pero se dan intercambios de experiencias o procesos de mutuos apoyo.


Contempla a su vez canales informales, que se dan complementarios al flujo de comunicación e
información estructurado.

El Plan de Comunicación de la EA, responde a la necesidad de establecer y garantizar los canales


de comunicación formales internos del ICBF/SNBF, y con las agencias y organizaciones de la
cooperación internacional, para constituirse en soporte y apoyo del conjunto de mecanismos de
articulación. En este plan, se busca la eficiencia de la transmisión de la información, pero también
su calidad y esta se determina por la cantidad, la oportunidad, la precisión, y sobre todo la
credibilidad y relevancia.

La propuesta de la Estrategia tiene el propósito de fortalecer, robustecer, visibilizar, difundir y


avivar la articulación entre el ICBF y la Cooperación Internacional a través de la generación de
rutinas informativas que permitan intercambiar, construir y replantear acciones de comunicación
en todos los niveles.

Sin embargo, para los procesos de articulación y coordinación este proceso no es suficiente y debe
ser complementado por el propósito de generar una red de comunicación que tenga un enfoque
diferente sobre los niveles de comunicación y los asuma como la suma de comunicación personal,
interpersonal, grupal, interno-organizacional, y entre organizaciones o instituciones diferentes. Es
decir que tenga la perspectiva de las relaciones. Esto significa que el Plan de comunicaciones debe
ser parte de una propuesta más amplia que integre la transmisión de información con la calidad de
las relaciones en cuanto a confianza o desconfianza, puntos en común o diferencias, presencia del
conflictos, o malentendidos y compromiso.

Este aspecto de la comunicación, es particularmente evidente en el papel que actualmente


ejercen los enlaces - o referentes nacionales o territoriales - en su desempeño profesional y
relacional a nivel interno e interinstitucional, y que debe ser objeto de visibilización y
acompañamiento, por ser un elemento fundamental para la implementación y sostenibilidad de la
EA. Esta figura es la encargado del ejercicio de la comunicación y el real artífice de la coordinación
y es su habilidad la que garantiza que haya flujo del elemento comunicacional que amalgama el
proceso de trabajo articulado.

Por esta razón y por la consideración de la importancia de la calidad de la comunicación y de las


relaciones entre los actores comprometidos en todos los niveles de la EA, se propone como inicio
de la Ruta de Implementación de la EA, un proceso de socialización y sensibilización acompañado
por uno de capacitación, que permita una real apropiación de la Estrategia, por parte de los
actores en todos los niveles del ICBF/SNBF y de la Cooperación Internacional y en los espacios de
participación nacionales, regionales y locales contemplados por los mecanismos de articulación de
la Estrategia.
42

5. RUTA DE EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN

La Estrategia de Articulación contempla desde sus inicios, un espacio de sensibilización que busca
que las Unidades Misionales, las direcciones Regionales y los Centros Zonales conozcan la
viabilidad de obtener el apoyo de la Cooperación para el desarrollo de sus Programas o Proyectos.

En este contexto la Estrategia de Articulación propone que la Oficina de Cooperación y Convenios


elabore un documento guía, donde describa, entre otros aspectos:

 Qué es cooperación internacional


 Qué modalidades de cooperación existen
 Cuáles entidades internacionales pueden ser contactadas por la OCC y qué mecanismos de
cooperación ofrecen
 Qué tipo de programas o proyectos que pueden apoyarse
 Cuál es el procedimiento a seguir para iniciar el
 Análisis de la viabilidad de obtener el apoyo

Conocido en lo local y territorial el alcance que pueden tener las intervenciones que se desarrollan
de manera conjunta con las entidades cooperantes, se inicia el proceso que se describe a
continuación:

Elaboración de la LÍNEA DE BASE

La Línea de Base es un instrumento que brinda elementos para apoyar el proceso de planificación,
formulación, seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos de diversa índole, en
tanto define previamente indicadores estables en el tiempo, para observar su evolución y
comportamiento.
Es “un conjunto de indicadores trazadores que caracterizan la población objetivo de una política
pública social. La asignación de recursos, la definición de competencias institucionales y la gestión
de las políticas públicas, en buena parte se definen con los indicadores poblacionales incluidos en
la línea de base. En este orden de ideas, la línea de base es la herramienta principal para: i)
focalizar la política, es decir, identificar los grupos poblacionales más vulnerables beneficiarios de
las acciones propuestas, ii) cuantificar las metas, es decir, precisar mediante los indicadores
sociales concernientes la magnitud del cambio que se debe alcanzar en el mediano plazo (efectos)
y en el largo plazo (impacto), y iii) evaluar el impacto (proyectado) de las acciones planificadas o
realizadas en el marco de la política, sobre las condiciones de vida de la población beneficiaria
(DANE 2012).
Dadas las características de la intervención que se espera realizar y el contexto en que se diseña y
estructura la Estrategia de Articulación entre el ICBF y la Cooperación Internacional, resulta
evidente que se requiere un punto de partida que supere la mirada poblacional sobre los
territorios y de cuenta de otros aspectos necesarios para evidenciar la presencia o necesidad de la
cooperación y de esta manera tener elementos que coadyuven a articular las intervenciones.
43

Desde esta perspectiva, la línea de base ofrece un marco de referencia cuantitativo y cualitativo de
la situación del territorio, de la situación de la entidad estatal y de los cooperantes presentes en
los territorios seleccionados, posibilitando la medición de los avances, y efectos de la articulación
en los Planes, Programas o Proyectos que se llevan a cabo entre los actores intervinientes.
Dado lo anterior, la Línea de Base de la Estrategia de Articulación (ver Anexo 5.1) se estructura
bajo seis componentes23:
1. Marco normativo y político que contextualiza a misión, acciones, planes, programas y
proyectos que llevan a cabo el ICBF, la cooperación internacional y la Agencia Presidencial
de Cooperación Internacional de Colombia – APC-Colombia.
2. Indicadores sociales trazadores actualizados sobre la caracterización demográfica y las
condiciones sociales y económicas de la población de las zonas de intervención especial
priorizadas por el ICBF. Tomando como referente que la acción conjunta ICBF -
Cooperación Internacional se estructura bajo el marco de la protección integral, los
indicadores incluidos en la línea de base poblacional se clasifican según los derechos
humanos de los niños, niñas y jóvenes involucrados en las problemáticas demográficas y
socio económicas consideradas.
3. Capacidad instalada del ICBF en las zonas de intervención especial, referida a la
arquitectura institucional presente en los territorios priorizados (ver anexo 5.2).
4. Presencia de la cooperación internacional en las zonas de intervención especial, con el fin
de encontrar y señalar posibles brechas de cooperación (ver anexo 5.3).
5. Variables e Indicadores presentes en los Sistemas de información del ICBF y de las
entidades cooperantes, referidos a los resultados e impactos de los programas o
proyectos implementados con la ayuda de la cooperación.
6. Mecanismos de articulación entre el Estado y los cooperantes, en las distintas instancias
–local, regional y nacional- con el propósito de identificar y preseleccionar aquellos
presentes en los territorios y que por su naturaleza se consideran pertinentes para
aproximarse a la articulación entre la cooperación internacional y el ICBF.

Surtida la Línea de Base es factible realizar diferentes análisis y triangular la información de


manera que en los diversos niveles de actuación se disponga del conocimiento requerido para
planear las intervenciones que se realizaran de manera conjunta entre el ICBF y las entidades
cooperantes presentes en el territorio colombiano.

Para este efecto se diseñaron dos instrumentos (ver anexos 5.4 y 5.5) que retoman los conceptos
que subyacen a la formulación de la Estrategia –coherencia, pertinencia y suficiencia- y los
relaciona con el trabajo de campo que se requiere adelantar para obtener la línea de base.

23
El presente documento contiene la metodología para la construcción de la Línea de base de la Estrategia
de Articulación. Adicionalmente, se cuenta con un documento que desarrolla para el Estudio Piloto, la Línea
de Base de ocho zonas de intervención especial (ver anexo 5.1). En él es posible dimensionar el alcance de
cada uno de los componentes descritos anteriormente. Es preciso recordar que uno de los propósitos del
ICBF al iniciar el trabajo en estas zonas es el de convocar el apoyo de la Cooperación Internacional para
realizar las intervenciones en terreno.
44

Surtida la Línea de Base territorial, se ponen en marcha los Mecanismos de Articulación


propuestos para los niveles nacional, regional y local.

A continuación se retoman dichos Mecanismos de Articulación iniciando con el que se prevé


poner en marcha desde lo local para iniciar el análisis de necesidades de Cooperación
Internacional y concluir en la instancia propuesta a nivel nacional.

Como identificar necesidades, a partir de la Línea de Base

NIVEL LOCAL

1. La Línea de Base ofrece información sobre la situación de los niños y las niñas desde la
perspectiva del goce o vulneración de sus derechos, la oferta de programas y proyectos
presentes en la zona por parte de las unidades misionales del ICBF y de las entidades del
SNBF, la oferta de programas y proyectos ofertados por las entidades cooperantes en la
zona. A partir de allí se analizan los términos y mecanismos posibles de trabajo conjunto
mediante la triangulación de información y se elabora un documento preliminar que se
constituye en “los requerimientos de apoyo de la cooperación internacional desde el
centro zonal”.
2. Este documento debe ser presentado en la reunión del CONPOS, analizado y avalado por
sus integrantes.
3. La persona clave para liderar este proceso es el eferente local del SNBF quien a su vez se
constituye en el Enlace de la Oficina de Cooperación y Convenios24

NIVEL REGIONAL

El Enlace de la Oficina de Cooperación y Convenios se encarga de presentar ante la Dirección


Regional el documento concertado anteriormente

Una vez que el Director Regional recibe de estos enlaces regionales y locales los documentos
avalados por los diferentes CONPOS:

1. Consolida en un solo documento la información proveniente de “los requerimientos de


apoyo de la Cooperación Internacional desde los Centros Zonales adscritos a la Regional”.
Se retoman los documentos recogidos de la totalidad de los Centros Zonales adscritos.
2. Analiza y priorizan los requerimientos. Debe tenerse presente que esta acción no implica
excluir elementos de la solicitud, sino listarlos en orden de prioridad, basado en la
experiencia y el conocimiento que la Dirección Regional tiene de sus entes territoriales.
3. Presenta ante el “Subcomité o Grupo de Trabajo Departamental de Cooperación
Internacional25 el documento anterior el cual se constituye en “los requerimientos de
apoyo de Cooperación Internacional de cada una de las Regionales” y en elemento
primordial para los procesos de articulación.

24
Mecanismos de Articulación en lo local
25
Mecanismos de Articulación en el nivel Regional.
45

NIVEL NACIONAL

Para analizar la información proveniente de las Direcciones Regionales se toman tres elementos
fundamentales: el Plan de desarrollo Nacional, el diagnostico situacional que lo soporta y el Plan
de Acción del ICBF como referente el plan de desarrollo nacional referido a la situación de los
derechos de las poblaciones que son atendidas por el ICBF. Con esta información:

El Enlace de la OCC con las direcciones misionales26 consolida en un solo documento la


información proveniente de “los requerimientos de apoyo de cooperación internacional”
proveniente de cada una de las Regionales.

1. El documento consolidado se analiza, buscando: la pertinencia, coherencia y viabilidad de


la “solicitud de Cooperación Internacional”
2. Se priorizan los requerimientos. Debe tenerse presente que esta acción no implica excluir
elementos de la solicitud, sino listarlos en orden de prioridad, basado en la experiencia y
el conocimiento que se tiene de las Direcciones Regionales, desde la Oficina de
Cooperación.
3. Se elabora un documento preliminar que se constituye en “los requerimientos de apoyo
de cooperación internacional del ICBF”.
4. Este documento se presenta a la Mesa-Taller Nacional del ICBF27 cuyos integrantes la
analizan buscando realizar los ajustes a que haya lugar para finalmente elaborar en forma
concertada la “AGENDA DE COOPERACION DEL ICBF” siguiendo los trámites establecidos
por la OCC.
5. Este documento es presentado a la Mesa ICBF – SNBF – APC Colombia28 para su validación
y aprobación.

6. SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO, MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Dado que el ICBF y la Cooperación realizan intervenciones en un marco de política pública se


requiere un enfoque que oriente el diseño, la implementación, el seguimiento y monitoreo, así
como la evaluación de los resultados alcanzados al poner en marcha la Estrategia de
Articulación.

Para verificar el cumplimiento de los objetivos formulados para la Estrategia de Articulación y


evaluar los resultados de las intervenciones realizadas de manera articulada con las entidades
cooperantes, se ha diseñado el presente sistema de acompañamiento, monitoreo, seguimiento y
evaluación.

Mediante este Sistema se realizará el monitoreo y seguimiento a las intervenciones


implementadas de manera articulada, frente a los criterios de pertinencia, eficacia y sostenibilidad

26
Uno de los Mecanismos de Articulación en el nivel Nacional
27
Uno de los Mecanismos de Articulación en el nivel Nacional
28
Uno de los Mecanismos de Articulación en el nivel Nacional
46

de los proyectos de cooperación. El seguimiento se realiza con enfoque de resultados, es decir a


nivel de productos y resultados directos dentro de la cadena de valor del programa o proyecto29.

De igual manera, se evalúan los mecanismos de articulación y las intervenciones resultantes de


este proceso en términos de la correspondencia con las prioridades del ICBF y del SNBF y la
eficacia de los programas de cooperación en mejorar la calidad de vida de las personas que
recibieron las acciones planteadas en dichos programas o proyectos.

En este contexto, se plantean las definiciones operacionales que subyacen a este Sistema:

Coherencia: se refiere al grado de correspondencia y articulación que existe entre los principios
(derechos humanos, filosofía jurídica) de las instituciones intervinientes en una acción enmarcada en
la política pública. La coherencia también se refiere a la correspondencia entre el marconormativo y
los aspectos técnicos de la acción de política pública (dimensiones, ejes, objetivos y metas) (Guía de
Evaluación de Políticas Públicas del Gobierno Vasco, 2010)

Pertinencia (viabilidad): se refiere al grado de alineación de las acciones para responder a las
necesidades de la población focalizada (intervención en el territorio). Igualmente, la pertinencia
tiene que ver con la eficiencia en el manejo de los insumos en el desarrollo de los procesos, lo cual
permite el logro de los productos necesarios

Suficiencia: valora la relación entre el logro de los objetivos de la intervención y su capacidad para
responder a los problemas de la población objetivo. Igualmente, se refiere al efecto de los bienes
y/o servicios producidos por el proyecto sobre la población objetivo en el corto plazo; así como al
alcance del proyecto en el mediano y largo plazo en relación al goce efectivo de derechos de la
población objetivo del proyecto y de la población vulnerable de las zonas de intervención.

Sostenibilidad: hace referencia al grado en el que los efectos o resultados conseguidos tienen la
probabilidad de mantenerse en el tiempo, una vez la intervención directa ha concluido. Se evalúa
teniendo en cuenta elementos tales como la dependencia de las intervenciones de factores políticos,
la institucionalización de los procesos, la coordinación de actores, las capacidades técnicas,
administrativas y financieras y el liderazgo, entre otras variables que permiten, desde la formulación
del proyecto, identificar las potencialidades de sostenibilidad del mismo. (Guía de Evaluación de
Políticas Públicas del Gobierno Vasco, 2010).

Como complemento a este Sistema se prevé el diseño de un aplicativo informático (ver Anexo No.
6.1) que sea compatible con los sistemas de información empleados por el ICBF, la APC y/o las
entidades cooperantes que intervendrán a nivel territorial.

Para la puesta en marcha del Sistema de Acompañamiento, Monitoreo, Seguimiento y Evaluación


se plantean tres fases que no necesariamente actúan de manera secuencial:

29
Cadena de valor: es una herramienta útil para entender la lógica con la que se creó e implementó la
intervención (DNP, 2012).
47

1. PRIMERA FASE: Levantamiento de la Línea de Base

Desde la perspectiva de la Estrategia de Articulación se plantea un elemento que se constituye en


el punto de partida de toda intervención pues permite, antes de iniciar los procesos de planeación,
ejecución y evaluación, obtener un conocimiento de la situación en que se pueden realizar las
intervenciones de manera conjunta y determinar el tipo de programa o proyecto factible de
implementar.

En este contexto se hace referencia a la LINEA DE BASE DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN, la


cual está constituida por seis componentes:

1. Marco normativo y político


2. Indicadores sociales trazadores actualizados
3. Capacidad instalada del ICBF en las zonas de intervención especial
4. Variables e Indicadores presentes en los Sistemas de información del ICBF y de las
entidades cooperantes
5. Presencia de la cooperación internacional en las zonas de intervención especial
6. Mecanismos de articulación entre el Estado y los cooperantes, en las distintas
instancias –local, regional y nacional-

Cada uno de los seis componentes responde a preguntas puntuales que favorecen la reflexión en
torno a la Intervención que se planea diseñar y poner en marcha. En el Sistema de Monitoreo,
Seguimiento y Evaluación se presenta la batería de indicadores que incluye los indicadores de esta
primera fase, que corresponde al proceso de planeación.

2. SEGUNDA FASE. Etapa de Planeación, Ejecución, Monitoreo, Seguimiento y Evaluación

Una vez construida la Línea de Base, se cuenta con los elementos para iniciar el trabajo conjunto
entre el ICBF y las instancias de Cooperación Internacional. Es el momento de diseñar los
proyectos que van a ser implementados bajo el contexto de la Estrategia de Articulación.

La Estrategia dispone de una batería de indicadores susceptibles de emplear en las etapas de


planeación, ejecución, monitoreo, seguimiento y evaluación de dichos proyectos30. En el Anexo
6.2 se presenta de manera desagregada la ficha construida para cada uno de los indicadores
propuestos.

30
La Batería de Indicadores fue validada con los profesionales de la OCC y la Subdirección de Evaluación del
ICBF
48

BATERIA DE INDICADORES DEL SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

TABLA RESUMEN

FASE: PLANEACION
Cobertura Características de la
Indicador Descripción del cálculo
Nivel de desagregación variable
La línea de base identifica:
Local*
Indicar la identificación de - Situación de vulneración
las necesidades de de derechos de NNAJ y
1. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES *: En adelante, lo local se
cooperación, a partir de la familias
DE COOPERACIÓN A PARTIR DE LA refiere al lugar donde se
línea de base con los - Oferta de programas y
LÍNEA DE BASE llevará a cabo la
componentes propuestos proyectos del ICBF y del
intervención conjunta
por la EA SNBF
(municipios y/o
- Oferta de la cooperación
departamentos).
Indicar las entidades
(todas las que participan
en la construcción de la
Nacional, departamental o Identificación del número y
2. ENTIDADES PARTICIPANTES EN LA intervención conjunta)
local, dependiendo del área nombre de entidades de
PLANEACION DE LA INTERVENCION Deben participar mínimo
de influencia de la cada tipo, según nivel
CONJUNTA dos entidades (el ICBF y
intervención conjunta territorial de intervención
al menos una de la
Cooperación) para hablar
de intervención conjunta
1. Bajo: Menos del 30% de
las necesidades priorizadas
fueron tenidas en cuenta en
Se divide el número de las
la planeación de la
necesidades tenidas en
3. ALINEACION ENTRE LA intervención conjunta
cuenta en la planeación de
INTERVENCION CONJUNTA Y LAS 2. Medio: Entre el 30% y el
la intervención conjunta
NECESIDADES DE COOPERACION 80% de las necesidades
sobre el total de las
Local priorizadas no fue tenidas
necesidades de
en cuenta en la planeación
cooperación priorizadas
de la intervención conjunta
por la línea de base. El
3. Alto: Más del 80% de las
resultado se multiplica por
necesidades priorizadas se
cien.
tienen en cuenta en la
planeación de la
intervención conjunta
Indicar los mecanismos
de articulación que se Identificación del nombre de
4. MECANISMOS DE ARTICULACION Según el nivel de influencia
proponen en la los mecanismos de
INCLUIDOS EN LA PLANEACION DE LA de la intervención conjunta
planeación de las articulación, según nivel
INTERVENCIO CONJUNTA
intervenciones conjuntas. territorial de intervención

FASE: EJECUCION
Cobertura Características de la
Indicador Descripción del cálculo
Nivel de desagregación variable
0. BAJO: El nivel de
pertinencia es bajo cuando
dicha instancia o no existe,
Indicar el nivel de o no funciona, o no
pertinencia según el Según el nivel donde se congrega a los actores
5. NIVEL DE PERTINENCIA DE LOS instrumento, de los ejecute la intervención clave y/o no se logran
MECANISMOS DE ARTICULACIÓN mecanismos de conjunta (Local, acuerdos de trabajo
PUESTOS EN MARCHA articulación puestos en departamental y/o nacional) conjunto en el nivel
marcha correspondiente.
1. MEDIO: El nivel de
pertinencia es medio
cuando el mecanismo
49

existe y congrega a los


actores, pero no se logran
acuerdos de trabajo
conjunto
2. ALTO: El nivel de
pertinencia es alto cuando
dicha instancia existe,
funciona, congrega a los
actores clave y se logran
acuerdos de trabajo
conjunto en el nivel
correspondiente.
Indicar los actores (todos
los que participan en la
ejecución de la
intervención conjunta) Según el nivel donde se
6. ACTORES QUE PARTICIPAN EN LA Identificación delos actores,
Deben participar mínimo ejecute la intervención
IMPLEMENTACIÓN DE LA según nivel territorial de la
tres actores (ICBF, conjunta (Local,
INTERVENCIÓN CONJUNTA intervención conjunta
referente del SNBF y departamental y/o nacional)
Cooperación) para hablar
de una intervención
conjunta
 Línea 1: Primera infancia
y educación inicial
 Línea 2: Niñez,
adolescencia y juventud
 Línea 3: Familia y
comunidad
7. NÚMERO DE INTERVENCIONES Según el nivel donde se  Línea 4: Seguridad
CONJUNTAS EJECUTADAS, SEGÚN Indicar la cantidad de ejecute la intervención alimentaria y nutricional
LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA EA intervenciones conjuntas conjunta (Local,  Línea 5: Construcción de
departamental y/o nacional) paz
 Línea 6: Fortalecimiento
institucional
 Línea 7: Protección
integral binacional para
NNAJ en zonas de
frontera
Realización o no de
Indicar si se hace el
8. PUESTA EN Según el nivel de influencia acciones de
soporte técnico o no, por
MARCHADELACOMPAÑAMIENTO de la intervención conjunta acompañamiento por parte
parte de la OCC
de la OCC

FASE: MONITOREO Y SEGUIMIENTO


Cobertura
Indicador Descripción del cálculo Características de la variable
Nivel de desagregación
0. Bajo: La implementación de
los mecanismos de
articulación no potencia el
trabajo conjunto entre el
Indicar, según las valoraciones ICBF y la CI. El sistema de
9. AVANCE EN LA
del instrumento, el avance de la Según el nivel donde se MSE genera alerta“roja” para
IMPLEMENTACIÓN DE LOS
implementación de los ejecute la intervención planes de mejoramiento.
MECANISMOS DE
mecanismos de articulación, de conjunta (Local, 1. Media: La implementación
ARTICULACIÓN PUESTOS EN
acuerdo a las características de departamental y/o nacional de los mecanismos de
MARCHA
las variables. articulación genera que El
ICBF y la CI hagan algunas
actividades conjuntas, pero
no alcanzan a hacer
intervenciones articuladas. El
50

sistema de MSE genera


alerta “amarilla” para planes
de mejoramiento.
2. Alta: La implementación de
los mecanismos de
articulación logran que el
ICBF y la CI hagan trabajo
conjunto (convocatoria,
agenda o plan de trabajo e
intervención articulada). El
sistema de MSE no genera
alertas.
0. Bajo: No se brinda soporte
técnico desde la OCC a las
instancias locales y
departamentales que
participan en la intervención
Indicar, según las valoraciones
conjunta. El sistema de MSE
del instrumento, el avance de la Según el nivel donde se
10. AVANCE EN LA genera alerta “roja” para
implementación del protocolo ejecute la intervención
IMPLEMENTACIÓN DEL planes de mejoramiento.
de acompañamiento, de conjunta (Local,
ACOMPAÑAMIENTO 1. Alta: Se brinda soporte
acuerdo a las características de departamental y/o nacional
técnico desde la OCC a las
las variables.
instancias locales y
departamentales que
participan en la intervención
conjunta. El sistema de MSE
no genera alertas.

FASE: EVALUACION DE RESULTADOS


Cobertura
Indicador Descripción del cálculo Nivel de Características de la variable
desagregación
0. BAJA: El nivel de incidencia es bajo cuando
ninguna o solo una de las condiciones se
cumplen.
1. ALTA: El nivel de incidencia es alta cuando:
- Existe el enlace de la OCC con cada área
misional, está funcionando y tiene en sus
Indicar si la estrategia funciones específicas este trabajo.
11. INCIDENCIA DE LA EA EN LAS
incide o no en las - Se notifica e invita a ese enlace antes de
INTERACCIONES ENTRE LAS
interacciones entre las Nacional tomar cualquier decisión de CI.
ÁREAS MISIONALES Y DE APOYO
áreas misionales y la - Se hace trabajo conjunto de planeación con
DEL ICBF Y LA OCC
OCC el enlace. - Las necesidades de CI de las
áreas misionales son llevadas a la mesa
con la OCC.
- La OCC responde oportunamente a los
requerimientos de las áreas, convoca a las
áreas cuando aparecen ofertas de CI según
las necesidades de las áreas.
0. No: Ninguna o solo una de las condiciones
se cumplen…
Indicar si la estrategia
1. Si: - Existe el enlace de la OCC con las
12. INCIDENCIA DE LA EA EN LAS incide o no en las
agencias de cooperación, está funcionando
INTERACCIONES ENTRE LA OCC interacciones entre la Nacional
y tiene en sus funciones específicas este
Y LA COOPERACIÓN cooperación
trabajo. - Se hace trabajo conjunto de
INTERNACIONAL internacional y la OCC
planeación y seguimiento entre el enlace y
la CI.
Indicar si la estrategia No: Ninguno o solo una de las condiciones se
incide o no en el cumple…
Nacional
13. INCIDENCIA DE LA EA EN EL funcionamiento interno Si: Tienen los enlaces que necesita, está
FUNCIONAMIENTO (EN TORNO A de la OCC, en torno a la haciendo la secretaría técnica de los
51

LA ARTICULACIÓN) DE LA OCC articulación espacios que propone la estrategia, logró


generar un equipo para que el trabajo
llegue a lo territorial , puso en marcha el
plan de comunicación
0. BAJO: Ninguna de las condiciones de
apropiación se cumplen
1. MEDIO: Al menos una de las condiciones
se cumple
Indicar el grado de
14. APROPIACIÓN DE LA EA POR 2. ALTO: Se cumple la gestión frente a la
apropiación, según las
PARTE DE LA OCC Nacional estrategia de articulación cuando la OCC: -
características de cada
Da orientación general y lidera la puesta en
variable
marcha de los mecanismos propuestos en
ella y –hace el acompañamiento,
monitoreo, seguimiento y evaluación de la
estrategia
0. Bajo: No funciona ninguno de los dos
mecanismos de articulación de la
cooperación propuestos por la estrategia
1. Medio: Al menos uno de los dos
Indicar el grado de
mecanismos de articulación de la
apropiación, según las
15. APROPIACIÓN DE LA EA POR Nacional cooperación propuestos por la estrategia,
características de cada
PARTE DE LA COOPERACIÓN funciona.
variable
INTERNACIONAL 2. Alto: - Está funcionando el mecanismo de
articulación de la mesa de cooperantes. –
Está funcionando el mecanismo interno de
la cooperación

FASE: EVALUACION DE IMPACTO


Cobertura
Indicador Descripción del cálculo Características de la variable
Nivel de desagregación
0. Bajo: No se cumple ninguna
de las condiciones de
impacto
1. Medio: Al menos dos de las
condiciones de impacto se
cumplen
2. Alto: Se cumplen las
siguientes tres condiciones
de transformación positiva:
1. Las necesidades de la
población identificadas en
16. IMPACTO DE LA EA EN LA Indicar el nivel de impacto, los territorios son tenidas en
ARTICULACIÓN INTERNA según las características de Nacional cuenta en el trabajo entre el
DEL ICBF cada variable ICBF y la CI. 2. Se fortalece
el trabajo local y territorial
del ICBF en cuanto al
trabajo con la Cooperación
Internacional y los canales
de información y
comunicación entre los
diferentes niveles. 3. Los
mecanismos propuestos
por la estrategia se
consolidan y se incorporan
a la estructura del ICBF.
0. No impactó: La cooperación
17. IMPACTO DE LA EA EN LA
con el ICBF no se logra
ARTICULACIÓN DE LA Indicar el nivel de impacto,
consolidar
COOPERACIÓN según las características de Nacional
1. Impactó: La cooperación
INTERNACIONAL EN cada variable
con el ICBF se consolida en
TÉRMINOS DE PLAN PAÍS
acuerdos de largo alcance
52

que estén incluidos en los


Planes de País o agendas
bilaterales.

INDICADORES TRAZADORES ESTRATEGICOS

Descripción del Cobertura


Indicador Características de la variable
cálculo Nivel de desagregación
1. BAJO: El nivel de liderazgo es bajo cuando la
OCC no cumple una de las siguientes
condiciones: convocar a los actores
pertinentes y/o promover la formulación de
una agenda de trabajo y su seguimiento en
cada uno de los mecanismos de articulación
01. LIDERAZGO DE LA OCC
1. BAJO que propone la EA.
EN TODAS LAS FASES DEL Nacional
2. ALTO 2. ALTO: El nivel de liderazgo es alto cuando la
PROCESO DE LA EA
OCC convoca a los actores pertinentes y
promueve la formulación de una agenda de
trabajo y su seguimiento en cada uno de los
mecanismos de articulación que propone la
EA y brinda soporte técnico.

Bajo: Ninguna de las condiciones de


apropiación se cumplen
Medio: Al menos una de las condiciones de
apropiación se cumple
Indicar el grado de
Alto: Se cumple el compromiso frente a la
apropiación, según
02. APROPIACIÓN DE LA EA Nacional estrategia de articulación en: - La orientación
las características de
POR PARTE DE LA OCC general y el liderazgo en la puesta en marcha
cada variable
de los mecanismos propuestos en ella y - El
acompañamiento, monitoreo, seguimiento y
evaluación

Bajo: No funciona ninguno de los dos


mecanismos de articulación de la cooperación
propuestos por la estrategia
03. APROPIACIÓN DE LA EA Indicar el grado de Medio: Al menos uno de los dos mecanismos de
POR PARTE DE LA apropiación, según las articulación de la cooperación propuestos por
Nacional
COOPERACIÓN características de la estrategia, funciona.
INTERNACIONAL cada variable Alto: - Está funcionando el mecanismo de
articulación de la mesa de cooperantes. –
Está funcionando el mecanismo interno de la
cooperación

04. APROPIACIÓN DE LA EA Indicar la apropiación, 0. No: La Cancillería y la APC no asumen la EA


POR PARTE DE LAS según las como marco de negociación
Nacional
INSTANCIAS NACIONALES: características de 1. Si: La Cancillería y la APC asumen la EA
APC, CANCILLERÍA cada variable como marco de negociación

3. TERCERA FASE. Acompañamiento

El Acompañamiento es un recurso pedagógico que se basa en “el intercambio de experiencias


entre el acompañante y el acompañado sin distinción de niveles de superioridad. Se requiere
53

interacción auténtica creando relaciones horizontales en un ambiente de aprendizaje y de


intervención pedagógica pertinentes al entorno de la institución”.

La horizontalidad que implica este acompañamiento significa establecer relaciones reconociendo


al otro como igual, pero sabiéndose diferentes. Participar en el ambiente comunitario, formar y
sentirse parte de él, vivir todos los factores que interactúan en él, es crucial en la explicación y
comprensión de los problemas profesionales y en la búsqueda de su solución. Permite valorar
cada una de las contribuciones hechas por los participantes en una comunidad de práctica y de
aprendizaje. Su objetivo es crear una cultura con el propósito de promover círculos de calidad,
metodologías más actualizadas y efectivas, sistemas de evaluación y la socialización de
experiencias.

Para la Estrategia de Articulación, el Acompañamiento se entiende como elemento generador de


confianza, el cual puede asumirse desde diversos niveles que buscan fortalecer el desempeño por
medio de la revisión crítica de la práctica, la reflexión colegiada, la realización de trabajo de campo
y la generación de formas de intervención que les permitan apoyarse eficientemente en la
búsqueda de cualificar los procesos. Implica la construcción de relaciones horizontales
enmarcadas en ambientes de aprendizaje -entre las instituciones públicas, las agencias de
cooperación y la sociedad civil-.

Esta acción se adelanta sobre la base de que un funcionario de la Oficina de Cooperación y


Convenios acompañe en territorio la implementación y puesta en marcha de la Estrategia de
Articulación la cual inicia con los mecanismos planteados para la segunda fase –planeación,
ejecución, monitoreo/seguimiento y evaluación-, dado que la primera fase -Línea de Base que será
empleada como referente- debe haberse construido con antelación.

En este contexto, el siguiente es el protocolo que se propone seguir para acompañar el proceso a
nivel nacional, territorial y local.

1. Presentación de la Estrategia de Articulación por parte de la OCC e identificación de


oportunidades para su implementación con diferentes instancias del ICBF, del SNBF y la CI
en todos los niveles territoriales.

a. Desde la OCC, con las entidades de cooperación:

 Presentar la línea de base de los territorios donde se van a efectuar las


intervenciones
 Identificar de manera conjunta las líneas estratégicas vigentes al momento de
proyectar las intervenciones
 Analizar de manera conjunta la viabilidad de su presencia en los territorios que así
lo requieran.
 Desde la OCC, con las áreas misionales del ICBF que tienen responsabilidades
especificas en relación con las intervenciones conjuntas con la CI:
54

 Presentar la línea de base de los territorios donde se van a efectuar las


intervenciones
 Presentar la disponibilidad de apoyo de la cooperación en los territorios
 Verificar con ellas las líneas estratégicas que les interesaría fortalecer

b. Desde la OCC con las instancias regionales del ICBF y del SNBF.

 Contactar al director regional y al enlace del SNBF, quien actúa como referente de
cooperación de la OCC en el territorio.
 Identificar las instancias que posibilitan la articulación entre ICBF y la CI en el
territorio
 Gestionar la inclusión del tema en el Consejo de Política Social y/o la Mesa de
Infancia ya programadas en la zona a intervenir o en su defecto convocar una
exclusivamente para ello.
 Presentar ante los representantes de las entidades, la información contenida en
la línea de base de la Estrategia de Articulación, en sus 6 componentes, como
elemento referente para:

- Complementar el conocimiento que se tiene sobre la situación de la zona.


- Priorizar los requerimientos de apoyo desde la cooperación internacional
en termino de entidades cooperantes y áreas de demanda de la
cooperación que se requiere activar.
- Identificar las unidades misionales del ICBF que se requiere involucrar en
el proceso.
- Concertar el tipo de trabajo factible de realizar para apoyar el
restablecimiento de los derechos vulnerados en los niños, niñas y
adolescentes.

2. Brindar soporte técnico desde la OCC para la formulación y puesta en marcha de los Planes
de Acción para la implementación de la estrategia en los diferentes niveles territoriales.

 En el espacio convocado (Consejo de Política Social, Mesa de Infancia), diseñar de


manera conjunta entre los participantes, un plan de trabajo.
 Presentar, con el soporte técnico del enlace territorial de la OCC -y en lo posible
con su presencia-, el plan de trabajo concertado en territorio, en la Mesa de
Cooperación Internacional del ICBF donde se reúnen representantes de las
Direcciones y Unidades Misionales.
 Iniciar el trabajo de diseño de los proyectos articulados, si es del caso.
 Acompañar –con soporte técnico presencial y virtual por parte del enlace
territorial de la OCC y las diferentes instancias técnicas del ICBF requeridas- la
puesta en marcha e implementación de los mecanismos de articulación
propuestos para el nivel local.
55

3. Acompañar desde la OCC los procesos de monitoreo de la estrategia en los diferentes


niveles territoriales en coordinación con la subdirección de evaluación del ICBF.

7. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Esta estrategia cuenta con un componente de gestión de conocimiento establecido especialmente


para realizar un trabajo investigativo y analítico sobre los procesos subyacentes a la ruta de
articulación entre el ICBF y la Cooperación Internacional, que van desde su proceso mismo de
diseño hasta la identificación de experiencias significativas asociadas a ésta en los territorios
focalizados. Lo anterior, teniendo en cuenta la importancia que tiene la reconstrucción memoria
en el desarrollo de cualquier proyecto dirigido al mejoramiento a la calidad de vida de
comunidades, con el fin de potenciar sus logros y hacer ajustes para su implementación a mayor
escala.

7.1. Sistematización del proceso de trabajo conjunto entre el ICBF y la CI

Para esta estrategia de articulación, se ha entendido la sistematización como la reconstrucción y


análisis crítico de la experiencia de diseño y pilotaje de la ruta de acompañamiento y seguimiento
al proceso de articulación entre el ICBF y la Cooperación Internacional en las zonas especiales de
intervención para brindar un soporte sólido a su implementación en el nivel nacional.

En consecuencia, es fundamental tener en cuenta que este ejercicio de sistematización se realiza


en dos niveles:

1) El proceso de diseño de la estrategia de articulación entre las unidades misionales del


ICBF y la Cooperación Internacional.

2) El ejercicio de implementación-piloto de la estrategia en 8 zonas especiales de


intervención.

Adicionalmente, una de las principales particularidades de esta sistematización es el tener en


cuenta, por supuesto, las dificultades que se han presentado durante el proceso, asumidas como
oportunidades de mejoramiento que permitan estructurar sugerencias y ajustes; y, por otro lado
se ha propuesto resaltar los logros obtenidos a todo nivel para potenciarlos en la implementación
de la estrategia en el año 2015.

Así pues, se presenta a continuación la ruta metodológica de la sistematización del proceso de


construcción de la estrategia de articulación entre el ICBF y la Cooperación Internacional en
diferentes territorios del país. Esta ruta cuenta con un objetivo general y tres específicos que se
lograrán en tres fases previamente establecidas. Adicionalmente se han estructurado categorías
de análisis para la organización de la información recopilada a partir de las fuentes e instrumentos
dispuestos para ello.
56

Objetivo general: Reconstruir el proceso de acompañamiento y seguimiento del trabajo conjunto


realizado durante el año 2014 entre las unidades misionales del ICBF y la Cooperación
Internacional.

Objetivos específicos:

 Identificar los procesos y rutas construidas en el trabajo de acompañamiento y


seguimiento a la articulación entre las unidades misionales del ICBF y la Cooperación
Internacional durante el año 2014 y a través de las cuáles se buscó garantizar los derechos
de los niños, niñas, adolescentes y familias en los territorios.
 Identificar los puntos críticos y los factores asociados a ellos, en medio del proceso de
acompañamiento y seguimiento al trabajo articulado entre las unidades misionales del
ICBF y la Cooperación Internacional durante el año 2014.
 Documentar los logros alcanzados en el proceso de acompañamiento y seguimiento al
trabajo realizado entre las unidades misionales del ICBF y la Cooperación Internacional
durante el año 2014.

Fases: La sistematización del proceso de acompañamiento y seguimiento al trabajo de articulación


entre las unidades misionales del ICBF y la Cooperación Internacional se realizará a partir de tres
fases:

 Una primera fase de reconstrucción histórica del proceso durante el año 2014. A través de
esta fase se apunta a identificar el modo en que se fue construyendo el proceso de
monitoreo y acompañamiento en el marco de tres aspectos fundamentales: la política
pública de infancia, adolescencia y familia, las necesidades específicas de los territorios y
la constitución de formas de relación y gestión entre los niveles nacional y territorial y la
Cooperación internacional.
 Una segunda fase de reconstrucción crítica del proceso por parte de los diferentes actores
que fueron protagónicos del monitoreo y acompañamiento al trabajo de articulación. Esta
fase tiene la pretensión de identificar, desde la perspectiva de los actores, los aprendizajes
surgidos del proceso de trabajo en los territorios, así como reconocer las posibles
dificultades con las cuales se enfrentaron.
 Una tercera fase de la sistematización apunta a proyectar el proceso para el año 2015,
esto es, reconocer, a partir de los aprendizajes forjados, posibles escenarios y rutas
metodológicas para el acompañamiento y seguimiento al trabajo de articulación entre el
ICBF y la Cooperación Internacional que incorporen la experiencia construida en el año
2014.

Categorías de análisis: Como se mencionó anteriormente, se han establecido algunas categorías


de análisis como ejes fundamentales para el tratamiento de la información recopilada durante el
proceso de sistematización con el propósito de facilitar su lectura e interpretación y construir
puntos de encuentro con los objetivos específicos de este ejercicio.

Objetivos específicos Categorías


Identificar los procesos y rutas Antecedentes y contexto del proceso
construidas en el trabajo de de seguimiento y acompañamiento
57

acompañamiento y seguimiento a Diseño del proceso de seguimiento y


la articulación entre las unidades acompañamiento
misionales del ICBF y la Implementación del proceso de
Cooperación Internacional durante seguimiento y acompañamiento
el año 2014 y a través de las cuáles
se buscó garantizar los derechos
de los niños, niñas, adolescentes y
familias en los territorios.
Identificar los puntos críticos y los Puntos de inflexión del proceso de
factores asociados a ellos, en acompañamiento y seguimiento
medio del proceso de Aprendizajes derivados del proceso de
acompañamiento y seguimiento al acompañamiento y seguimiento para
trabajo articulado entre las fortalecer los procesos de articulación
unidades misionales del ICBF y la Factores de contexto que facilitan o
Cooperación Internacional durante dificultan el proceso de
el año 2014. acompañamiento y seguimiento
Logros relativos al fortalecimiento de
Documentar los logros alcanzados
la articulación
en el proceso de acompañamiento
Logros relativos a la constitución de
y seguimiento al trabajo realizado
mecanismos de monitoreo y
entre las unidades misionales del
acompañamiento
ICBF y la Cooperación
Logros relativos a la creación de
Internacional durante el año 2014.
capacidades a nivel local y nacional

Fuentes e instrumentos: Para el proceso de sistematización se consideran datos obtenidos de


cuatro fuentes principales:

 ICBF Nacional
 Cooperación Internacional
 Territorios
 Equipo de acompañamiento y monitoreo

Adicionalmente, se incorpora información obtenida de la revisión de diferentes documentos que


aportan elementos para la reconstrucción de los antecedentes de la articulación entre el ICBF y la
Cooperación Internacional.

Para el tratamiento de la información se ha diseñado una batería de instrumentos básicos que


permiten su lectura e interpretación a la luz de las categorías de análisis establecidas.

7.2 Investigación contrapartida: Buenas prácticas y lecciones aprendidas

Tanto para el diseño de la ruta de articulación como para el proceso de sistematización ha sido un
cometido fundamental abrir un espacio para recuperar experiencias e iniciativas significativas de
articulación entre el ICBF y la Cooperación Internacional que se llevan a cabo directamente en las
zonas especiales de intervención. Lo anterior con dos propósitos fundamentales: el primero,
evidenciar experticias locales en materia de articulación entre el ICBF y la Cooperación
58

Internacional desarrolladas incorporando atributos propios de los contextos y segundo, recoger


obstáculos, logros y retos de estos procesos en las zonas especiales de intervención para que sean
tenidos en cuenta en la implementación futura a nivel nacional de la estrategia de articulación
entre el ICBF y la Cooperación Internacional.

Para tal fin, se ha construido, en primera instancia, una definición de lo que se considera como
buena práctica en el marco de esta estrategia, para a partir de allí y mediante un conjunto de
instrumentos preestablecidos, precisar cuáles experiencias se considerarían como tal dentro del
universo de iniciativas identificadas en las zonas especiales de intervención, con el fin de
aprehender sus potencialidades y evidenciar aquellas variables de la relación con el territorio que
deben ser tenidas en cuenta a la hora de implementar un proceso de articulación entre el ICBF y la
Cooperación Internacional.

Objetivo general: Dar cuenta de buenas prácticas, dificultades y puntos críticos en la articulación
entre la Cooperación Internacional y el ICBF en los territorios seleccionados.

Objetivos específicos:

 Identificar y dar cuenta de aquellas experiencias locales consideradas como “buenas


prácticas” en el marco de la articulación entre el ICBF y la Cooperación Internacional.
 Identificar dificultades, puntos críticos y logros alcanzados en la articulación entre la
Cooperación Internacional y el ICBF en los territorios.

Fuentes: Territorios y Equipo de acompañamiento y monitoreo

8. BIBLIOGRAFÍA

Acción Social. (2006). La cooperación internacional para la niñez, la adolescencia y la


juventud colombiana. Estudio oferta y demanda 2006- 2010. Bogotá.
Aedo, C. (2012). Evaluación del impacto. Manuales Serie 47. CEPAL-GTZ. Chile.
Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional –APC Colombia-. (2012). Estrategia
Nacional de Cooperación Internacional 2012- 2014. Bogotá.
APC Colombia. (2013). Reporte de las principales actividades que se acompañaron en 2013
desde APC-Colombia al ICBF. Bogotá.
CIPPEC - UNICEF. (2012). Monitoreo y evaluación de políticas, programas y proyectos
sociales.
Comisión Intersectorial de primera infancia (2013).Informe de seguimiento y evaluación al
programa de atención integral a la primera infancia – De Cero a Siempre-. Bogotá.
Concha de Alarcón, M.F. (SF). Condiciones para la articulación intergubernamental en la
gestión de políticas educativas. Gobierno regional de Arequipa. Perú.
59

Departamento Nacional de Planeación –DNP-. (2012). Manual metodológico de


evaluación. Bogotá.
Directiva presidencial No. 2 (2012). Coordinación de la Cooperación Internacional. Bogotá.
DNP. (2013). Guía para la construcción y estandarización de la cadena de valor. Bogotá.
Departamento para la Prosperidad Social –DPS-. (2012). Sector de la Inclusión social y la
reconciliación. Informe de Rendición de Cuentas. Noviembre 3 de 2011 – octubre 31 de 2012.

ICBF. (SF). Boletín Conceptos y Metodologías de Evaluación. Biblioteca Virtual ICBF.


ICBF. Cartilla “Conceptos metodologías de evaluación”.
Molano Aponte, Diego A La coordinación inter-agencial como generadora de valor público
y transformación social. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá, 2011.
Organización de Naciones Unidas. (SF). Anexo 1: Terminología de la gestión basada en
resultados, armonizada y aprobada por el Grupo de las Naciones Unidas para el
Desarrollo.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-. (SF). Manual de planificación,
seguimiento y evaluación de los resultados de desarrollo.
SNBF y PNUD (2012). Manual Operativo del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. En prensa.
Bogotá.

Universidad de Antioquia (2010). Uni-Pluri-versidad. Vol.10 No.3. Versión Digital. Facultad de


Educación. Medellín.

Velasco Rodríguez, M.A. (2011). Cadena de valor de las Políticas Públicas. Metas e
indicadores. Ministerio de la Protección Social, Bogotá.
UNFPA. (2013). Plan Estratégico del UNFPA 2014-2017.
UNFPA. (2011). Revisión de los avances del V programa de cooperación del Fondo
Población de las Naciones Unidas en Colombia durante los años 2008, 2009 y 2010.
60

III. ANEXOS
(La numeración inicial corresponde al número del capítulo)

CAPÍTULO 3.

3.1. Líneas estratégicas ICBF y CI descritas

CAPÍTULO 4.

4.1. Plan de Comunicaciones

CAPÍTULO 5.

5.1. Línea de base de las 8 zonas del piloto

5.2. Capacidad instalada del ICBF

5.3. Presencia de Cooperación por Dpto y Mpio

5.4.

5.5.

CAPÍTULO 6.

6.1. Módulo informático

6.2. Fichas detalladas de indicadores

También podría gustarte