Está en la página 1de 38

Título: SISTEMA DE PARTICIPACIONES

Estudiantes:
Bonilla López Gustavo Adolfo
Prado Luis Enrique

Asignatura:
GERENCIA DE LOS RECURSOS FISICOS Y
FINANCIEROS

Programa de Administración Pública


Territorial
SISTEMA GENERAL DE
PARTICIPACIONES
Sistema General de Participaciones

1 2 3
Recursos que la Nación Provienen de los Recursos con destinación Se distribuyen atendiendo
Ingresos Corrientes de la específica. variables sectoriales y
transfiere a las entidades
Nación. presupuestales.
territoriales y resguardos
indígenas en cumplimiento de
los artículos 356 y 357 de la
Constitución Política para la Usos
financiación de los servicios
de salud, educación, agua
potable y saneamiento básico y Proyectos de Libre destinación Pago servicio de
los de propósito general. inversión (funcionamiento e la deuda en los
inversión) hasta un 42% casos permitidos
de lo percibido por PPG por la Ley
en los municipios de 4ª,
5ª y 6ª categoría.
Evolución del SGP
AL 01 AL 04 Decreto Decreto 1082
Ley 715 Ley 1176 1953 Ley 1955 PND
Desarrollos
normativos

Ley 1753 PND

2001 2007 2011 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

La participación de Promedio % de los Ingresos Censo Nacional de


Crecimiento

Inflación + 3% + 1.8% para educación*/


APSB hacía parte de PG Corrientes de la Nación Población y Vivienda
SGP

17%. durante los 4 años anteriores. (CNPV) 2018

Acto Legislativo 01 2001 Acto Legislativo 04 2007 Ley 1753 de 2015 PND Ley 1955 de 2019 PND Ley 2008 de 2019
Modificó art. 356 y 357 de la CP • Modificó art. 356 y 357 de la CP. Numeral 2° art. 165 eliminó la Modificó porcentajes,
y crea el SGP. • Crea asignación para PI (cuando el PIB competencia del CONPES de criterios y variables de la Facultó al Gobierno
crezca más del 4%). aprobar la distribución del SGP. participación para salud. Nacional para definir
Ley 715 de 2001 • Definió crecimiento del SGP hasta medidas de transición
2016. No se realiza mediante para la aplicación de los
la distribución

Reglamentó el AL 01 y dictó
Efecto sobre

disposiciones para la prestación Documento CONPES */ resultados del CNPV


servicios básicos (salud, Ley 1176 de 2007 2018
educación, entre otros). • Reglamentó AL 04 2007. Decreto 1082 de 2015
• APSB 5.4%, independiente de PG Compiló decretos reglamentarios de
la distribución de los recursos del
SGP (entre otros temas)
Crecimiento del SGP
Artículo 357. El Sistema General de Participaciones se incrementará anualmente en un porcentaje igual al promedio de la variación porcentual que
hayan tenido los ingresos corrientes de la Nación durante los cuatro (4) años anteriores, incluido el correspondiente al aforo del presupuesto en
ejecución.

$180,000 30% $60,000 16%


15%
14%
25%
$160,000 25%
23% 14%
21% $50,000
18% 20% 12% 12%
$140,000 16% 16% 15%
15% 12%
13%

Miles de millones de pesos corrientes


14%
Miles de millones de pesos corrientes

15% 10%
$120,000 12% $40,000 10% 10%
11% 9%
9% 10%
10%
9% 9%
$100,000
3% 2% 5% $30,000 7% 7% 8%
2% 3% 2%
$80,000 1% 6%
0%
-2% 6%
$60,000 $20,000 5% 5%
-5% 4%
4%
$40,000 3%
-13% -10% 3%
$10,000
2%
$20,000 -15%
1%
$0 -20% $0 0%

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
Promedio anual 10% SGP VAR SGP
ICN VAR ICN

El crecimiento del SGP está definido en la Constitución Política con respecto a la A partir de la vigencia 2017, el SGP crece según el promedio móvil de los últimos 4
variación % de los ICN de los últimos 4 años. años.

* ICN – Ingresos Corrientes de la Nación


Participación del SGP en los ICN y el PIB
$60,000 45.0%

38.9% 38.5% 40.0%


38.1%
$50,000
34.7% 34.7%
35.0%
32.9% 33.1%
30.7% 30.9% 30.8% 30.4%
30.1% 29.9% 29.9%
Miles de millones de pesos corrientes

$40,000 29.3% 30.0%


28.6% 28.3%
27.5% 27.6%
26.9% 26.9%

25.0%

$30,000

20.0%

$20,000 15.0%

10.0%

$10,000
4.6% 4.6% 4.7% 4.4% 4.1% 4.2% 4.1% 4.3% 4.3% 4.1% 4.4%
3.9% 3.8% 3.9% 3.8% 3.8% 4.0% 3.7% 3.9% 4.0% 3.4% 5.0%

$0 0.0%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

SGP % ICN % PIB

*/ ICN - Ingresos Corrientes de la Nación


*/ PIB – Producto Interno Bruto
Sistema General de Participaciones

Artículo 357
Constitución
Política “El Sistema General de Participaciones de los Departamentos, Distritos y Municipios se incrementará anualmente en un
porcentaje igual al promedio de la variación porcentual que hayan tenido los Ingresos Corrientes de la Nación durante
Nacional los cuatro (4) años anteriores, incluido el correspondiente al aforo del presupuesto en ejecución…[ ]”

Artículo 85: Procedimiento de programación y distribución de los recursos del Sistema General de
Participaciones

Ley 715 El Ministerio de Hacienda y Crédito Público calculará los montos totales correspondientes a la vigencia siguiente […], de
que tratan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política, y comunicará al Departamento Nacional de Planeación, el
de 2001 monto estimado que se incluirá en el proyecto de ley anual de presupuesto antes de su presentación.
Con fundamento en el monto proyectado para el presupuesto, el Departamento Nacional de Planeación realizará la
distribución inicial del Sistema General de Participaciones de acuerdo con los criterios previstos en esta Ley…[…]

*El monto de los recursos del SGP depende de los Ingresos Corrientes de la Nación efectivamente recaudados.
Composición del SGP
Asignaciones Sectoriales 96% Asignaciones Especiales 4%

ALIMENTACIÓN RESGUARDOS
EDUCACIÓN SALUD ESCOLAR INDÍGENAS
58,5% 24,5% 0,5% 0,52%

AGUA
POTABLE Y PROPÓSITO
SANEAMIENTO GENERAL RIBEREÑOS FONPET
BÁSICO 5,4% 11,6% 0,08% 2,9%
Asignaciones Sectoriales
96%
Educación (Departamentos, municipios y distritos)
Prestación de servicios: Reconoce costos derivados de la prestación del servicio - Nómina docente.
Calidad Matricula y Calidad Gratuidad: Construcción y adecuación de infraestructura, servicios públicos, material y medios pedagógicos para el aprendizaje.
(Complementa de ser necesario la alimentación escolar)

Salud (Departamentos, municipios y distritos)


87% Régimen Subsidiado: Financiación del Régimen Subsidiado – Transferencia a EPS.
10% Salud Pública: Acciones de Salud Pública como vacunación, campañas de cuidado y prevención, entre otras.
3% Subsidio a la oferta: Financiación de la operación en instituciones públicas ubicadas en zonas alejadas o de difícil acceso que sean monopolio en servicios
trazadores no sostenibles por venta de servicios.

Agua Potable y Saneamiento Básico (Departamentos, municipios y distritos)


• Proyectos regionales de abastecimiento de agua.
• Proyectos de tratamiento y disposición final de residuos líquidos.
• Los subsidios que se otorguen a los estratos de acuerdo con lo dispuesto en la normatividad vigente.
• Programas de macro y micromedición.
• Preinversión en diseños, estudios e interventorías para proyectos del sector de agua potable y saneamiento básico.
• Programas de reducción de agua no contabilizada.

Propósito General (Municipios y distritos)


En municipios de categoría 4, 5 y 6: 42% Libre Destinación, 8% Deporte, 6% Cultura, 10% FONPET y el resto Libre Inversión.
En municipios de categoría 1, 2, 3 y Especial: 8% Deporte, 6% Cultura, 10% FONPET y el resto Libre Inversión.
Financia la provisión de servicios públicos de conformidad con las competencias asignadas por Ley: Vivienda, Ambiente, Cultura, Justicia, Atención a grupos
vulnerables, Agropecuario, Recreación y Deporte, Servicios Públicos, Prevención de Desastres, Empleo, Transporte, Fortalecimiento Institucional, Restaurantes
Escolares etc.
Asignaciones Especiales 4%

Alimentación Escolar (Distritos y municipios)


Restaurantes escolares, insumos , personal para la preparación de los alimentos

Resguardos Indígenas
Proyectos basados en las costumbres y planes de vida de cada resguardo indígena

Ribereños del Río Grande de la Magdalena


Proyectos en el cuidado y mantenimiento del Río Grande de la Magdalena

FONPET
Cubrimiento del pasivo pensional de las entidades territoriales.
• Si existen recursos no requeridos por ya tener cubierto el pasivo pensional de la ET, se destina a los sectores designados
por Ley (Educación – Salud – Propósito General)
Normativa
El análisis normativo que rige las distribuciones del SGP indica que ésta debe emplear los resultados del
último censo realizado.

Artículo 1: Naturaleza

Constituido por los recursos que la Nación transfiere por mandato de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política a las
entidades territoriales, para la financiación de los servicios cuya competencia se les asigna en la ley.

Artículo 4: Distribución sectorial


Ley 715
58,5% participación para educación.
de 2001
24,5% participación para salud.
5,4% participación para agua potable y saneamiento básico.
11.6% participación de propósito general.

Artículo 103: Censo válido


Se tiene en cuenta la información certificada por el DANE, con base en el último censo realizado.
Medidas de transición frente a los
resultados del CNPV- 2018

VIGENCIA Ley 2008 de 2019 (Ley PGN vigencia 2020) Garantizó el 100% de la vigencia anterior
2020

VIGENCIA
2021
Ley 2063 de 2020 (Ley PGN vigencia 2021) Garantizó 90% de las once doceavas de la vigencia anterior.

VIGENCIA Ley 2159 de 2021 (Ley PGN vigencia 2022) Garantizó el 80% de las once doceavas de la vigencia
2022 anterior.

VIGENCIA
Ley 2276 de 2022 (Ley PGN vigencia 2023) Garantizó el 80% de las once doceavas de la vigencia anterior.
2023
PARTICIPACIÓN PARA
PROPÓSITO GENERAL
Propósito
General - 11,6%

Beneficiarios:
Municipios. distritos
y el departamento de
San Andrés

4.2. Todos los


4.1. Menores de
municipios y distritos
25.000 habitantes
del País
17%
83%

4.2.4 Eficiencia
4.1.1 Población 4.1.2. Pobreza 4.2.1 Población 4.2.2 Pobreza 4.2.3 Eficiencia Fiscal
administrativa
40% 60% 40% 40% 10%
10%

*Ingresos Tributarios *Límite gasto Ley


Proyección de Proyección de Nivel de Pobreza NBI últimos tres años
Nivel de Pobreza NBI 617 de 2000
Población DANE Población DANE
* Población, últimos * Indicador Gasto
tres años Funcionamiento /
Ingresos Corrientes
de Libre Destinación
Criterios de Distribución
Eficiencia Fiscal Eficiencia Administrativa
Crecimiento promedio positivo de los Incentivo a los distritos y municipios que
Población Pobreza
ingresos tributarios per-cápita de las últimas cumplan con los límites establecidos para los
tres vigencias fiscales. Para 2022 se utilizó gastos de funcionamiento de la
la información correspondiente con los años administración central de que trata la Ley
2020 - 2019 – 2018 y 2017. 617 de 2000.

NBI CONDICIONES: CONDICIONES:

Reportar la información solicitada en FUT en Reportar la información solicitada a la


la fecha oportuna (15 de marzo) Contraloría General de la República.
Refrendación por parte de la Contaduría Cumplimiento del indicador de distribución
General de la Nación que será la diferencia entre el límite
Cumplir con las condiciones de esfuerzo establecido por la Ley 617 de 2000 y el
La fórmula de distribución para los criterios de
previstas por la Ley 715 de 2001. porcentaje de gastos de reportado.
población y pobreza en la bolsa del 17% y 83% es
la misma.
Destinación Recursos de Propósito
General ¿Que Financia?
La provisión de bienes y servicios públicos según las competencias asignadas por la
ley
En municipios de categoría 4, En municipios de categoría 1,
5y6 2y3

42% para libre destinación 100% para libre


Restaurantes
inversión Transporte Cultura Equipamientos
Escolares
Servicios
Públicos

8% deporte 8% deporte
6% cultura 6% cultura
Deporte y Atención a grupos
10% FONPET 10% FONPET Agropecuario
recreación vulnerables
Justicia
Ambiente

Recursos restantes Recursos restantes


Libre Inversión Libre Inversión
Centros de Promoción y Fortalecimiento
Vivienda Reclusión desarrollo institucional Empleo
Todos los municipios y distritos podrán cubrir el servicio de la
deuda originada por proyectos de inversión física o pignorar estos
recursos como garantía

Prevención y atención de Desarrollo Comunitario


desastres
ASIGNACIONES
ESPECIALES
Variables y distribución

Resguardos Indígenas Alimentación Escolar Municipios Ribereños FONPET 2,9%


0,52% 0,5% del Rio Magdalena
0,08% 1. En proporción al pasivo
pensional (30%) - MHCP
1. Equidad (95%)
100% según población Población y NBI 2. En proporción a la
certificado por el DANE 100% en proporción a los
indígena de cada resguardo Km de ribera compartida participación en las 12/12
como proporción de la con el río Grande de la vigencia anterior (sin
población total Nacional 2. Eficiencia (5%) asignaciones especiales)
Matricula SIMAT Magdalena certificada por
que habita en resguardos el IGAC (30%)
certificada por el DANE. Deserción certificada por
el MEN 3. NBI (30%) - DANE
4. Población (10%) -
DANE
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte