Está en la página 1de 11

UNIVESIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES


ESCUELA PROFECIONAL DE DERECHO

DOCENTE: ISELA SULLCAHUAMAN ALLENDE

INTEGRANTES:
• Carina Jara de los Rios
• Ariadna Soto Condori
• Evelyn Flores Juarez
• Mayumi Benites Quispe
• Mauro Anchahua Zevallos
DATOS DE LA/S PRESUNTA/S Héctor Fidel Cordero Berna
VÍCTIMA/S

El 11 de noviembre de 1998 el señor


DATOS DE LA PARTE Héctor Fidel Cordero Bernal presentó
PETICIONARIA una petición ante la Comisión
Interamericana.
SECCIÒN II. HECHOS El Control de la Magistratura del Poder Judicial inició un proceso disciplinario
en contra del señor Cordero Bernal se emitió un informe que daba cuenta de

DENUNCIADOS irregularidades en su encargo en el Primer Juzgado Penal de Huánuco y en la


Resolución en la que otorgó la libertad incondicional a dos procesados, se
indicaba que Cordero Bernal no actuó con ninguna diligencia de carácter
El señor Héctor Fidel Cordero Bernal ingresó a la Judicatura en sustantivo dentro del proceso.
noviembre de 1993, como Juez Provisional del Juzgado en lo El Consejo Nacional de la Magistratura el 14 de agosto de 1996 ordenó la
Civil de la provincia de Leoncio Prado. Y el 15 de noviembre destitución del señor Cordero Bernal, dispuso la cancelación de su
de 1994 fue designado por el Presidente de la Corte Superior de nombramiento.
El 9 de septiembre de 1996 el señor Cordero Bernal presentó una acción de
Justicia de Huánuco como Juez Provisional del Cuarto Juzgado amparo contra el Consejo Nacional de la Magistratura. Solicitó que se
Penal de la Provincia de Huánuco. declarara la nulidad de la Resolución que ordenaba su destitución.
El 17 de noviembre de 2005 el señor Cordero Bernal presentó recurso de
nulidad. El 30 de diciembre de 2005 el CNM, declaró improcedente la nulidad e
Se hizo cargo del Primer Juzgado Penal de Huánuco, pasó a
inadmisible el pedido de reincorporación al cargo.
conocer la instrucción penal No. 7395, referida a la El 25 de enero de 2006 el señor Cordero Bernal interpuso recurso de
investigación de dos personas que piloteaban una avioneta de apelación contra la Resolución No. 1198-2005-CNM. R, El 20 de febrero de
matrícula colombiana en territorio peruano, la cual fue 2006, mediante resolución No. 078-2006-CNM, el CNM declaró inadmisible por
extemporáneo el recurso de apelación.
interceptada por la Fuerza Aérea peruana. Estas personas fueron El Consejo Nacional de la Magistratura destituyó al señor Cordero Bernal a lo
sometidas a un proceso penal por el delito de tráfico ilícito de cual estaba debidamente motivada, y a que fue adoptada conforme a la
drogas y se ordenó su detención, y el 30 de junio de 1995 los normatividad vigente para la fecha de los hechos, referida a la destitución de
procesados solicitaron su libertad incondicional mediante una jueces y magistrados.
El Tribunal en 2021 reafirmo que el CNM que su decisión fue de acuerdo a la
resolución el 11 de julio de 1995, Cordero Bernal declaró normativa peruana, y consideró que el Estado de Perú no violó el derecho a la
fundada la solicitud basándose en el articulo 201 del código de protección judicial contenido en el artículo 25.1 de la Convención Americana
Procedimientos Penales. sobre Derechos Humanos y al debido proceso , en relación con los artículos
1.1 y 2 del mismo instrumento, en perjuicio del señor Héctor Fidel Cordero
Bernal.
3. AUTORIDADES ALEGADAMENTE RESPONSABLES
• La Comisión solicitó a la Corte que declare al
Estado peruano responsable por la violación
de los derechos a las garantías judiciales,
● El caso sometido a la Corte. – El 16 de agosto de principio de legalidad, derechos políticos y
2019, la Comisión Interamericana de Derechos protección judicial, contenidos en los artículos
Humanos (en adelante “la Comisión”), sometió el 8.1, 8.2 h), 9, 23.1 c) y 25.1 de la Convención
caso Cordero Bernal contra la República de Perú Americana, en relación con las obligaciones
(en adelante “el Estado”, “Perú” o “el Estado establecidas en los artículos 1.1 y 2 del mismo
instrumento. Este Tribunal nota con
peruano”) ante la Corte, el caso se relaciona con las
preocupación que, entre la presentación de la
presuntas violaciones a la Convención Americana
petición inicial ante la Comisión y el
sobre Derechos Humanos que habrían sido sometimiento del caso ante la Corte, han
cometidas dentro del proceso disciplinario seguido transcurrido más de veinte años.
en contra del señor Héctor Fidel Cordero Bernal, el
cual tuvo como resultado su destitución como Juez  El Estado de Perú designó como su
Cuarto Especializado en lo Penal de la ciudad de agente titular en este caso a Carlos
Huánuco, Perú, en 1996. Miguel Reaño Balarezo, Procurador
Público Especializado Supranacional y,
como agentes alternas, a las
abogadas Silvana Lucía Gómez
Salazar y María Eugenia Neyra Surco.
E N T R E L O S D E RE CHO S Q UE S E A RGU ME NTA RON
CO MO VU L NE RA DOS S E E NC UE N T R AN :
1.- Principio de independencia judicial: Se alegó que la destitución del
señor Cordero Bernal como Juez Cuarto Especializado en lo Penal de
Huánuco, Perú, fue consecuencia de su decisión de conceder la
libertad incondicional a dos procesados, lo que supuestamente violó el
principio de independencia judicial.

DERECHOS
2.-Derecho a contar con decisiones motivadas: Se argumentó que el
fallo disciplinario que resultó en la destitución de Cordero Bernal no
ofrecía una motivación adecuada, lo que afectaba el derecho a contar

HUMANOS QUE con decisiones motivadas

SE ALEGAN 3.-Principio de legalidad: Se alegó que la destitución se basó en una


causal disciplinaria con una amplitud y vaguedad significativas, lo que

VIOLADOS
supuestamente violaba el principio de legalidad

4.-Principio de favorabilidad: Se argumentó que existían dos normas


vigentes y que se aplicó la desfavorable a los intereses de Cordero
Bernal, lo que se consideró una violación al principio de favorabilidad 3

5.-Derecho a recurrir el fallo y a la protección judicial: Se señaló que no


existía un recurso en la vía administrativa o judicial que permitiera la
revisión integral del fallo sancionatorio, lo que se interpretó como una
violación al derecho a recurrir el fallo y a la protección judicial
RECURSOS JUDICIALES
DESTINADOSA RESOLVER LOS
HECHOS DENUNCIADOS
LA CORTE ANALIZÓ SI EN EL CASO ESPECÍFICO EXISTÍAN RECURSOS, TANTO EN LA VÍA ADMINISTRATIVA
COMO EN LA JUDICIAL, PARA OBTENER UNA REVISIÓN DEL FALLO SANCIONATORIO QUE IMPLICÓ LA
DESTITUCIÓN DEL SEÑOR CORDERO BERNAL COMO JUEZ CUARTO ESPECIALIZADO EN LO PENAL DE LA
CIUDAD DE HUÁNUCO, PERÚ. SE CONCLUYÓ QUE NO SE HABÍA REALIZADO UN EXAMEN INTEGRAL DE
ASPECTOS DE HECHO Y DE DERECHO EN LAS DECISIONES DE AMPARO, LIMITANDO EL ÁMBITO DE
COMPETENCIA A CUESTIONES DE DEBIDO PROCESO

EL ESTADO ARGUMENTÓ QUE LAS DECISIONES FINALES DE DESTITUCIÓN DE MAGISTRADOS PODÍAN SER
CUESTIONADAS EN SEDE JUDICIAL MEDIANTE LA ACCIÓN DE AMPARO, CONSIDERANDO ESTE
PROCEDIMIENTO COMO IDÓNEO PARA EVITAR ACTUACIONES ARBITRARIAS Y ANALIZAR LA VULNERACIÓN
DE DERECHOS FUNDAMENTALES COMO EL DEBIDO PROCESO

EN EL CASO CORDERO BERNAL VS. PERÚ, LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EVALUÓ LA
EXISTENCIA DE RECURSOS JUDICIALES DESTINADOS A RESOLVER LOS HECHOS DENUNCIADOS. SE
DETERMINÓ QUE EL ARTÍCULO 25.1 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS
ESTABLECE LA OBLIGACIÓN DE LOS ESTADOS PARTE DE GARANTIZAR A TODAS LAS PERSONAS BAJO SU
JURISDICCIÓN UN RECURSO JUDICIAL SENCILLO, RÁPIDO Y EFECTIVO ANTE UN JUEZ O TRIBUNAL
SECCIÓN IV. PRUEBAS DISPONIBLES
La Corte recibió diversos documentos presentados como prueba por la
Comisión, y las partes junto con sus escritos principales, este Tribunal
admite aquellos documentos presentados oportunamente por las partes y
la Comisión, cuya admisibilidad no fue controvertida ni objetada, y cuya
autenticidad no fue puesta en duda

. La Corte también recibió documentos adjuntos a los alegatos finales escritos del
Estado(El Estado adjuntó dos documentos, el primero corresponde a una nota de prensa
titulada “IDL: La lucha anticorrupción y la reorganización interna son parte de las tareas
pendientes del Poder Judicial”, el segundo, es un artículo titulado “CNM: Ratificando el
poder”, publicado en la revista Ideele) los representantes presentaron observaciones a
estos documentos e indicaron que no fueron remitidos en la oportunidad procesal
oportuna ,estos documentos no fueron solicitados por este Tribunal, no fueron
presentados en la oportunidad prevista para aportar pruebas documentales, ni
constituyen prueba superviniente, no será tomado en cuenta . Por otra parte, la Corte
observa que las representantes anexaron algunos documentos al escrito mediante el
cual solicitaron la recepción del testimonio de la presunta víctima, presentado el 17 de
junio de 202015.
• El estado en sus alegatos • La Corte recibió las declaraciones rendidas ante
finales escritos indicó que fedatario público (affidávit) de tres testigos propuestos
dichos documentos “deben por el Estado y de un perito propuesto por el
ser rechazados, toda vez que estado ,en el escrito de sometimiento del caso la
no fueron ofrecidos como Comisión Interamericana ofreció una declaración
prueba en la etapa procesal pericial, de la que desistió posteriormente, la
oportuna”. La Corte observa declaración de la presunta víctima rendida mediante
que el primero de esos videoconferencia, en cuanto se ajustan al objeto
documentos, correspondiente definido por la Resolución que ordenó recibirlos y al
a una constancia de objeto del presente caso
hospitalización, ya había sido
remitido por la presunta
• El Estado, en sus alegatos finales escritos, manifestó
víctima como anexo al escrito
algunas consideraciones relacionadas con la
de solicitudes y argumentos,
recepción de la declaración de la presunta víctima. La
en cuanto al segundo
Corte encuentra que los argumentos del Estado no
documento, esto es, un
están orientados a cuestionar la admisibilidad de la
informe de alta, la Corte
declaración, sino a manifestar observaciones sobre el
encuentra que le asiste razón
desarrollo de la diligencia y que, en todo caso, el
al Estado, por lo que no será
Estado no objetó la práctica de la prueba en la
considerado al resolver el
oportunidad procesal oportuna , por esa razón, la
presente asunto.
declaración de la presunta víctima será valorada en el
conjunto del acervo probatorio.
SECCION V: APRECIACION CRITICA
DE LOS RESUELTO POR LA CORTE
INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS
Protección de los derechos fundamentales: La Corte se encargó de
evaluar si se respetaron los derechos fundamentales del señor Admisibilidad de pruebas: La correcta evaluación de la
Cordero Bernal durante el proceso disciplinario y judicial. Una admisibilidad de pruebas es esencial para garantizar la equidad y
crítica podría centrarse en la efectividad de los mecanismos de la transparencia en un proceso judicial. Una crítica podría
protección de derechos en el sistema judicial peruano y en la dirigirse a la necesidad de establecer criterios claros y
necesidad de garantizar un debido proceso en casos similares en el consistentes para la admisión de pruebas, asegurando que solo la
futuro. evidencia relevante y fiable sea considerada en la toma de
decisiones.

Acceso a la justicia: La evaluación de la existencia de recursos


judiciales efectivos es fundamental para garantizar el acceso a En general, la labor de la Corte Interamericana de Derechos
la justicia y la protección de los derechos de las personas. Humanos en este caso destaca la importancia de proteger los
Una crítica constructiva podría enfocarse en la importancia de derechos fundamentales, garantizar el acceso a la justicia y
fortalecer los mecanismos judiciales para asegurar que todas asegurar la correcta valoración de las pruebas en los procesos
las personas tengan la posibilidad de impugnar decisiones que judiciales. Una apreciación crítica constructiva puede
afecten sus derechos. contribuir a fortalecer el sistema de protección de derechos
humanos y a promover la justicia y la equidad en la región.
AC IA S
GR

También podría gustarte